Está en la página 1de 8

PLAN DE PREVENCIÓN CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS EN

PSICOLOGÍA DE LA SALUD

I. DATOS GENERALES

1. Denominación : “Concientizando sobre el consumo de sustancias


psicotrópicas en niños de 6to grado de primaria”

2. Institución Educativa : I.E. 0620 Aplicación - Tarapoto

3. Director(a) : Janeth Hernández Falcón

4. Dirigido a:
4.1 Niveles : Inicial ( ) Primaria ( X ) Secundaria ( )
4.2 Alumnos : 6to de primaria sección B - Turno tarde

5. Número de sesiones :6
6. Sesiones aplicadas :4
7. Fechas de ejecución :
8. Responsables : Del Águila Del Águila, Jhordy

Guerrero Peralta, Asli Mariel

Mirano Mas, Luz Clarit

Ramirez Chujutalli, Milagros Andrea

Valera Valdivieso, Piero Alcala

9. Docente : Flores Fasanando, Karem Fabiola

TARAPOTO - PERÚ

2023
FUNDAMENTACIÓN

En este plan de prevención se estudiará una serie de dominios de


motivación que se presentan durante la adolescencia y se complementa con el
dominio cognitivo. Por ende, las personas buscan y luchan constantemente por su
semejanza e independencia personal. Sin embargo, Jerez, et al. (2021) indica que
el abuso de drogas se convirtió en un problema social cuando esas sustancias
comenzaron a utilizarse como medio para obtener placer, por lo que la
disponibilidad actual de una amplia gama de psicofármacos ha dado lugar a un
fenómeno complejo que implica la producción, distribución, consumo y venta de
nuevos drogas, lo que provoca adicción al consumidor.

En esta oportunidad, hablaremos más a fondo sobre la drogadicción, que es


el abuso de sustancias, que está relacionado con algunos términos comúnmente
utilizados para referirse a conductas en las que se toma la decisión de consumir
drogas con regularidad, lo que resulta en cambios físicos, mentales y de
comportamiento.

Para sintetizar, Alfonso y Jácome (2017) señalan que el consumo de


sustancias ilícitas y sus impactos negativos, son una de las incertidumbres
sociales y de sanidad pública que afronta el Perú y todos los colectivos
internacionales, esto es en un problema de salud en sociedades donde la mayoría
de los perjudicados son jóvenes y adultos. En caso de los adolescente,

La Oficina de las Naciones Unidas en Drogas y Crímenes (UNODC) (2022)


señala que a nivel internacional el 40% de daños se asocia a trastornos
psicológicos provocados principalmente por la marihuana.

Al hablar de las investigaciones nacionales en el Perú, Mendoza & Dávila


(2019) menciona que diversos estudios, informes y estadísticas indican que el
alcohol y la marihuana son drogas consumidas en mayor medida por los jóvenes
y causan problemas de salud pública. Sin embargo, a pesar del uso temprano de
alcohol y marihuana, hay poca investigación sobre el uso de drogas y la adicción
entre los jóvenes.

Bustos (2020) actualmente el desarrollo de un plan de intervención


genera procesos efectivos de mejora de la educación, reflejados en una serie de
marcos normativos y legales para la política educativa. Es por ello que cobra
importancia la Política Nacional de Convivencia Escolar y la creación de un Plan
de Formación Ciudadana.

Por otro lado, el rol establecido del agente educativo es de suma


importancia, ya que brinda herramientas para promover el desarrollo pleno,
teniendo en cuenta las características, conocimientos, intereses y ritmo de
aprendizaje de cada niño.

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA

Técnicas empleadas

- Observación
- Entrevista

Instrumentos

- Guía de entrevista y ronda de preguntas.

Procedimiento

En primer lugar, se procedió a solicitar la carta de permiso a la docente


del curso, para poder llevarla a la institución educativa.

En segundo lugar se hace entrega de la carta de autorización a la


institución y se procederá a realizar la planificación, donde se
programará con el director de la I.E. 0620 Aplicación, la fecha exacta y
hora para realizar el diagnóstico con los estudiantes mediantes nuestra
entrevista a la docente y director como también mediante la observación a
los alumnos, identificar a quienes irá dirigido , formular los objetivos que se
desean alcanzar con el trabajo, determinar las fechas de ejecución de las
sesiones, acordar cuánto tiempo durará cada sesión, seleccionar los tipos
de instrumentos y métodos de recolección de datos más apropiados.
En tercer lugar es la recogida de información del diagnóstico hecho a los
estudiantes, director y docente a través de las entrevistas y observación

En cuarto lugar está la interpretación y valoración de la información ya que


se analizará los resultados obtenidos a través de los instrumentos y técnicas
realizadas permitiéndonos identificar la problemática, así como también a
tener una vista más clara del problema que existe en el aula y poder
informarle a la maestra y al director.

En quinto lugar, tomar decisiones después de tener una información clara


sobre el problema proponiendo la ejecución del plan de intervención a los
alumnos.

Y por último el seguimiento y evaluación hacía los beneficiarios, verificando


si están incorporando el plan de intervención en la convivencia con su
entorno.

II. OBJETIVO GENERAL

2.1. Objetivo General

Que los participantes comprendan la relación entre la baja


autoestima y el consumo de drogas, y adquieran herramientas
para mejorar su autoestima y prevenir el consumo de drogas.

2.2. Objetivo Específicos


- Los alumnos identificarán cómo fortalecer su autoestima
y reconocerán sus cualidades personales.
- Los alumnos conocerán los conceptos básicos sobre
las drogas y sus efectos en la salud física, mental y
social.

- Los alumnos desarrollarán habilidades para resistir


la presión de grupo, tomar decisiones informadas y
acertadas, y buscar ayuda profesional cuando sea
necesario.
- Los alumnos conocerán y practicarán actividades
saludables y divertidas que les permitan disfrutar de su
tiempo libre sin recurrir al consumo de drogas.

1. SESION N° 01:
Fecha: 10/06/23
Dirigido a los alumnos
Título: Las Drogas
Ambiente: Aula

Actividad Objetivo Procedimiento Material Tiempo Responsable


Específico
Inicio Los alumnos Bienvenida y Ficha de 20 Todos los
conocerán los presentación de los asistencia integrantes del
conceptos responsables Bolígrafo grupo
básicos sobre Llamada de asistencia Caja
las drogas y sus Establecer normas de grande
efectos en la convivencia de zapato
salud física, Presentación del tema
mental y social. “Las drogas “
Dinámica de inicio “La
caja de pandora”
El facilitador presentará
a los alumnos valores:
amistad, cordialidad,
responsabilidad,
respeto, equidad,
veracidad, lealtad,
honestidad, entusiasmo
optimismo, sencillez,
sensibilidad,
constancia,
organización, felicidad,
afecto, extroversión,
coraje, inteligencia,simp
atía,dinamismo,
solidaridad, alegría,
elegancia, belleza,
creatividad, pragmático,
emprendedor

Se colocaran todos los


valores dentro de la
caja, los alumnos
recorren el sitio, leen y
observan
detenidamente las
palabras, una vez
leídas se organizan
en círculo. Se elige a un
integrante del grupo, se
le entrega el regalo y se
le dice:Quiero compartir
contigo este precioso
regalo.Felicitaciones,Tie
nes mucha suerte. Has
sido premiado (a) con
este regalo. Él
simboliza la
CONFRATERNIDAD Y
LA AMISTAD que
cultivamos durante
estos días. Este
hermoso regalo es una
caja de Pandora que
contiene muchos
valores, pero el regalo
no será tuyo. Observa
con mucha atención
dentro del grupo y elige
la persona más
CORDIAL. Esta frase
será dicha
sucesivamente por tos
lo único que cambia son
los valores escojas
entregar a la otra
persona.

Desarrollo Seguidamente se Proyector 20


explicara ¿Qué son las Ppt sobre
drogas? De manera el tema
didáctica ,luego se
presentará un video
extraído de YouTube
sobre las causas de las
drogas . consecuencias
Después de observar
brindar una breve
explicación para que no
se queden con ninguna
duda.
Cierre A continuación, los 20
alumnos se agruparán
en equipos de cuatro
para hacer una
dramatización donde se
evidencien las causas
que conllevan a
consumir la droga.
Se pedirá a los grupos
que dialoguen y
propongan una
situación
Se da un tiempo de 8
minutos, al finalizar el
tiempo pasarán al frente
y presentarán la
dramatización
Finalmente hacemos
una reflexión con todos
sobre la importancia de
reconocer los
sentimientos de los
demás vivenciados
durante el trabajo en
grupo y compartirlo con
todos.
Sesión 2
Fecha: 10/06/23
Dirigido a los alumnos
Título: Mi mundo sin las Drogas
Ambiente: Aula

También podría gustarte