Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN SEMANAL

N.° 1

CIENCIAS A) Rey de trébol B) Jota de trébol


C) As de trébol D) Jota de corazón
1. Determinar la resultante del conjunto de vectores mostrado. E) As de diamante
A) x
B) y y 8. El volcán Temboro está ubicado al este del Krakatoa. El volcán
x Singapur al oeste Krakatoa. El Sumatra a su vez está ubicado al
C) 2 x
D) 2 y oeste de Singapur. ¿Cuál es el volcán ubicado más al este?
E) 2 z z A) Sumatra B) Singapur
C) Krakatoa D) Temboro
2. La resultante máxima de 2 vectores es 21 u y la mínima 3 u. E) A o B
¿Cuánto valdrá la resultante cuando los vectores formen 90°
a b c
entre sí? 9. En la serie = = se tiene a.b.c = 1008,
30 35 15
A) 12 u B) 15 u C) 18 u hallar el valor de a + b + c.
D) 21 u E) 24 u A) 45 B) 60 C) 32
D) 80 E) 50
3. ¿Cuál de los siguientes subniveles tiene más energía?
a) 4f b) 3d c) 4s 10. Rosa tuvo su hijo a los 18 años, ahora su edad es a la de su hijo
d) 5s e) 5p como 8 es a 5. ¿Cuántos años tiene su hijo?
A) 30 B) 35 C) 11
4. Marca la opción con los subniveles 4s, 3d, 5p, 4f ordenados de D) 28 E) 18
menor a mayor energía.
A) 3d, 4s, 4f, 5p B) 4s, 5p, 3d, 4f 11. Calcular el valor de:
C) 3d, 4s, 5p, 4f D) 4s, 3d, 5p, 4f 216 . 353 . 803
E=
E) N.A. 154 . 149 . 302
A) 2 b) 4 c) 8
5. La jora es la semilla germinada del maíz que se utiliza para d) 10 e) 12
preparar chicha. El disacárido que se encuentra en esta semilla
germinada es la 12. Al efectuar se obtiene:
A) sucrosa. B) celobiosa. C) sacarosa. –1
–1 –1
1 2 1 1
D) maltosa. E) lactosa. + –6 + [– 6(5–1)]0
625 11 5
A) 0 b) 5–1 c) –6
6. Un componente de los triglicéridos es d) 7 e) 5
A) el ácido graso.
B) el isopreno. 13. Según el gráfico, calcular a + b + q + γ + f.
C) el ciclo pentanoperhidrofenantreno. A) 180°
D) el glúcido. q b
B) 270°
E) la vitamina D. C) 360°
a
D) 540°
MATEMÁTICAS E) 720° f
γ

7. Sobre una mesa hay tres naipes en hilera. Sabemos que a la 14. En una recta se toman los puntos consecutivos A, B y C tal que
izquierda del rey hay un as; a la derecha de la jota hay un BC – AB = 4, luego se ubican los puntos M, N y P (puntos medios)
diamante, a la izquierda del diamante hay un trébol, y a la derecha de los segmentos AB , BC y MN respectivamente, calcular la
del corazón hay una jota. ¿Cuál debe ser el naipe del centro? longitud de BP .

SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II 1


EVALUACIÓN SEMANAL N.° 1

A) 0,5 B) 1 C) 1,5 b) la humildad del individuo se hace innecesaria.


D) 2 E) 8 c) las potencialidades de la personalidad se tornan ineficaces.
d) la fortaleza de la personalidad se vuelve satisfactoria.
15. Si 120g <> abc°, calcular a + b + c. e) la negatividad de la vida se convierte en positividad.
a) 1 b) 3 c) 5
d) 7 e) 9 19. La facultad humana innata y universal que nos permite la
comunicación verbal es el
comunicación A) idioma. B) dialecto. C) habla.
D) lenguaje. E) lengua.
Texto
La posesión de una personalidad nos obliga inexcusablemente a pulirla 20. En el enunciado “Faltaste ayer a nuestra cita. Me siento muy
con esmero y dedicación, como hace el escultor con su obra. Huyamos molesto por ello”, ¿qué elementos de la comunicación destacan

del engolamiento, de la altanería que la afea. Mas, al mismo tiempo, respectivamente?

la escultura moral de este modo conseguida, no debe ser ocultada A) referente – emisor B) canal – mensaje

con el velo de la insignificancia, fruto de una humildad mal entendida, C) código – canal D) referente – mensaje

que impregna de negatividad inoperante la fortaleza positiva de una E) canal – emisor

personalidad satisfactoria. Por el contrario, para la consolidación de


21. Sobre el género dramático señala verdad o falsedad.
nuestra personalidad –una cabal y contundente- debemos amoldar
i. Es un género que se inventó en la Edad Media.
nuestras actitudes en función del equilibrio, de lo moderado, de la
iI. Su finalidad es la representación.
simpatía personal. Todos los extremos son malos. No olvidemos esta
iII. Aristóteles, en su libro Poética, teoriza sobre una de sus
sencilla máxima. Debemos enfrentarnos a la vida con serenidad y
especies.
ponderación, sin pretender ser ni más ni menos de lo que somos.
Iv. Puede ser escrito en verso y prosa.
Si trascendemos que sea por nuestra realidad exacta. No debemos
A) FVVV B) FFVV C) VVFF
dejarnos seducir por el rojo vivo ni tampoco por el negro impenetrable.
D) VFFF E) FFFF

16. Centralmente el texto trata sobre:


a) La inoperancia que puede mostrar nuestra personalidad al no
letras
elegir entre la abulia y la exaltación.
22. La domesticación de plantas y animales empezó durante el:
b) El deber formar una personalidad equilibrada en base a
A) Intermedio Temprano B) Periodo Arcaico Inicial
elecciones mesuradas y ponderadas racionalmente.
C) Periodo Lítico D) Horizonte Temprano
c) Una simpatía personal es suficiente para tener los frutos más
E) Periodo Formativo
elevados tanto social como moralmente.
d) Poseer una simpatía de carácter es equilibrio en contraposición
23. El periodo Arcaico Superior se caracterizó por:
de lo que cree la mayoría de la gente.
A) La experimentación en la producción de bienes.
e) Los valores extremos deben formar la personalidad de toda
B) La consolidación de gobiernos militaristas.
persona equilibrada socialmente hablando.
C) El predominio de bandas en la zona andina.
D) La decadencia de la caza de fauna pleistocénica.
17. Se condice con lo expuesto que una consecuencia de una
E) La consolidación de la producción de alimentos.
personalidad cabal y contundente depende de:
a) La dedicación, la serenidad y la ponderación de la conducta. 24. Dentro de la clasificación de animales y plantas, el hombre
b) El esfuerzo que ponga al momento de superar a los demás. pertenece a la familia de los:
c) El esmero con que haga relucir sus capacidades. a) hominoides b) homo c) antropoides
d) La iniciativa con que asume su desarrollo. d) primates e) homínidos
e) La simpatía personal que puede irradiar a los demás.
25. Es considerado nuestro primer antepasado en línea directa,
18. Se puede concluir que cubrir con el velo de insignificancia a la fabricaba sus propias herramientas de piedra y es el creador de
escultura moral significaría que la cultura Olduvayense.
a) los frutos de las personas no se llegan a entender. A) el Sinanthropus Pekinensis

SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II 2


EVALUACIÓN SEMANAL N.° 1

B) el Homo Hábilis 28. Alejandra en plena sesión de cocina, experimentó un gran dolor
C) el Hombre de Neandertal muscular, ya que sufrió una quemadura en la mano. Si en este
D) el Hombre de Cromagnon caso se activó el neurotransmisor, ¿cuál sería?
E) el Australopithecus Afarensis a) Endorfina b) Acetilcolina
c) Dopamina d) Noradrenalina
26. La Potamología es la ciencia auxiliar de la Geografía que estudia e) Gaba
los ríos. ¿Cuál no pertenece al conjunto?
A) Volga B) Danubio C) Paraná 29. Producto del excesivo consumo de drogas, Carlos ha comenzado
D) Churún E) Gocta a hablar con personas que no existen. Frente a este padecimiento
de Carlos diríamos que el neurotransmisor que se activa sería:
27. El filósofo presocrático Thales es famoso por afirmar que el arjé de a) Endorfina b) Acetilcolina c) Dopamina
las cosas es el agua y entre sus posibles argumentos podríamos d) Noradrenalina e) Gaba
precisar que se trata de:
A) Es la sustancia que compone todas las cosas incluso las 30. Toda sociedad humana enfrenta cotidianamente tres (3) pro-
inmateriales blemas económicos fundamentales, a los que trata de resolver;
B) El elemento más perfecto que hay pues no cambiaría por ¿cuáles son?
ningún proceso 1. ¿Dónde producir? 2. ¿Qué producir?
C) La sustancia vital para la vida solo del hombre y no de los 3. ¿Para qué producir? 4. ¿Cómo producir?
demás seres 5. ¿Para quién producir?
D) El compuesto más indisoluble e indeterminado de la naturaleza
Son ciertas solamente:
E) El elemento más abundante de la naturaleza
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 2 y 4
D) 3, 4 y 5 E) 2, 4 y 5

SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II 3

También podría gustarte