Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN


DPTO. ACADÉMICO DE INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

DESARROLLO
EMPRESARIAL

SESION: 2 -3
EL
EMPRENDIMIENTO
Y LAS IDEAS DE
NEGOCIO
Docente: K. Yachi Del Pino
El Emprendedor
 Definición:

“Un emprendedor es toda persona


que tenga la iniciativa y decisión de
llevar adelante un proyecto
empresarial en cualquier sector de
actividad económica, ya sea con fines
económicos o sociales."
 Peter Drucker (1985)
Define al emprendedor como al sujeto
enfocado en la práctica de la
innovación; según él, “la innovación
es la herramienta básica de los
emprendedores, el medio por el cual
ellos explotan el cambio como una
oportunidad para un negocio o
servicio diferente”
 “Los emprendedores manejan recursos
para crear algo nuevo, una empresa, un
producto o servicio, o hasta un mercado”
Rasgos del sujeto emprendedor
 Creatividad e Innovación,
 Responsabilidad,
 Autoconfianza,
 Comunicación,
 Negociación,
 Capacidad para asumir riesgo,
 Altruismo,
 Honestidad,
 Liderazgo y coordinación
Características del
emprendedor exitoso

 Atributos esenciales: Rasgos del sujeto


 Capacidad técnica
 Competencias Gerenciales
 Alerta a su medio e influencia
La labor del emprendedor
Identificar oportunidades

Actúar rápidamente

Manejar el riesgo

Utilizar recursos de terceros

Gerenciar a través otros

Compensar por el valor creado


Receta Empresarial

INGREDIENTES
1.- EXPERIENCIA
2.- UNA IDEA BIEN MADURA Y ORIGINAL
3.- UNAS BOLSAS DE DINERO
4. TRABAJO
5.- UN NORTE
6.- RESPONSABILIDAD
7.- EQUIPOS Y SISTEMAS DE COMPUTO
8.- CONSTANCIA.
¿Cómo arrancar para ser
empresario?
➢ Entrar en un negocio familiar
➢ Abrir un negocio franqueado
➢ Comenzar un nuevo negocio
➢ Comprar un negocio existente
Emprendedores de exito
El empresario emprendedor y el
emprendedor interno
Emprendedores en grandes
organizaciones
 El espacio de los intraemprendores es
similar a las organizaciones de
incubación
 Un empleado es un intraemprendedor
si ha podido desarrollar
adecuadamente las competencias
relacionadas con la acción
estratégica, el trabajo en equipo y la
comunicación
El Funcionamiento de la empresa en el
mercado

Las empresas deberían corregir dos prácticas


estratégicas convencionales:

1. La que consiste en centrarse únicamente en


resolver las necesidades de los clientes actuales.
Se debería ir en la búsqueda de generar nuevos
mercados

2. La que conduce a una segmentación excesiva de


los mercados. Se debería ir a capturar a los no
clientes
Retos frente a la competencia

Cuanto más intensa es la competencia entre las


empresas, más fuerte es el intento de
personalización de la oferta de productos y
servicios.

El inconveniente es que, cuando las empresas


compiten para conquistar las preferencias de los
consumidores mediante una segmentación
excesiva, se corre el riesgo de crear mercados-
objetivo demasiado pequeños y poco atractvos.
“necesidades”

La idea de Negocio Gourmet


Export
.
Gestión publicitaria
on line para pymes
agroindustriales

Filtrante de
frutas
La Oportunidad
 Es una situación que genera beneficios
Información e Idea de Negocio
Identificar una idea que sea
convincente.

✓ Enfoque empresarial: en lo que sabes y


como pretende satisfacer la necesidad
(conocimiento de la producción y/o elaboración
del bien o servicio)
✓ Enfoque al cliente: se brinda soluciones
que exacerban la expectativa
✓ Enfoque comercial: ganar cada ves mas
Requisitos de una buena idea de
negocio
 Innovador,
 Diferenciador
 Incluye una propuesta de valor del proyecto integral
 Incluye una propuesta de valor en cómo se logrará el
objetivo.
 Identificar las competencias fundamentales del
negocio: áreas en las que se es relativamente
bueno,
 Identifica en que consisten sus aptitudes especiales,
conocimientos, y experiencia (fortalezas en las que
puede apoyarse para poder “vender” en el mercado)
¿Cómo identifico una buena idea de
negocio?

.
Taller de selección de la Idea
de Negocio
 Lluvia de ideas con fines de mercado
 Evaluación técnica de las propuestas de
negocio
 Selección de la Idea de Negocio
 Redacción
 Presentación y fundamentación (bajo
criterios de mercado, cliente,
competencia, innovación- valor agrado,
etc.)
Oportunidades en el mercado
 Aparecen nuevas necesidades
 Crecimiento del sector
 Salida de un competidor
 Cambio y crisis
 Especialización
 Otros
Respuestas
 Copiar
 Mejorar
 Trabajar con Segmentos no atendidos
 Buscar la Integración hacia delante o
hacia atrás
 Adaptaciones a otros sectores
 Otros
Taller del desarrollo de la Idea
al Concepto de Negocio
.
Herramientas Empresariales
 El Plan de Negocios

 El proyecto de Inversión
El plan de Negocio
.
Objetivos
 1.-Identifica la naturaleza y contexto
de la oportunidad de negocio
 2.- Presenta el enfoque que el
empresario planea tomar para
explotar la oportunidad
 3.- Identifica los fáctores de èxito
 4.- Es la herramienta que va
posibilitar el acceso al financiamiento
Retos para el Plan de Negocio
 Estilo, Conocimiento y Habilidad de la
gestión
 Gestión del equipo – Recurso
Estratégico
 La Complejidad del Negocio
 Ingreso y permanencia en el mercado
 El Ambiente Competitivo
 El Nivel de Incertidumbre
El proceso Empresarial en acción
 Generación de Ideas
 Desarrollo del Concepto de Negocio
 Evaluación del concepto
 Conformacion de la oportunidad de negocio
 Evaluación de la oportunidad de negocio
 Plan de Negocio en si
 Evaluación del plan de negocio
 Consecución de recursos
 Inicio de la Empresa
 Sostenibilidad económica, productiva y social
 Crecimiento y desarrollo empresarial
El Proceso Empresarial
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4
.
Coordinacion
Adaptación
y
liquidez
Desarrolla
Complejidad Control la
Empresarial
empresa
Acción Lanza el
producto/
servicio
Desarrolla
el
Concepto
simple

Tiempo Evolución: etapas de crecimiento


Revolución: etapas de crisis
transicionales
Haciendo el Plan de Negocio
.

TRABAJO
DE REDACCION
CAMPO DEL
INFORME
Desarrollo del Modelo de
Negocio
.
Desafios actuales
CONDICIONANTES

 • COMPLEJIDAD
 • CONVERGENCIA
 • GLOBALIZACION
 • STANDARDS
 • VOLATILIDAD
 • FRAGMENTACION
 • DESREGULACION
 • DESINTERMEDIACION
 • PERDIDA DE RENTABILIDAD
ALGUNAS RESPUESTAS
• OUTSOURCING - Terciarización
• OFFSHORING –Deslocalización
empresarial
• SUPPLYCHAINING – Proceso de
abastecimiento interno o externo
• INSOURCING - Uso consciente y
planificado del recurso interno que
poseen las organizaciones
La oportunidad y el momento
La estrategia de explotar el
“momentum“ descansa sobre
alguna de las competencias clave
de la compañía o sobre un
conjunto de ellas:

 Insights
 Value
 Power Offer Desing
 Equity
Resultados en el consumidor
 Power Offer Execution - realización
 Satisfaction - satisfacción
 Engage - enganche
 Retention - retención
UN MODELO DE NEGOCIO ES LA
FORMA EN QUE UNA
ORGANIZACION EXPRESA EN
FORMA OPERATIVA UN
CONCEPTO DE NEGOCIO PARA
PROCEDER A LA CREACION DE
VALOR Y SU ENTREGA AL CLIENTE

También podría gustarte