Está en la página 1de 1

En articulo llamado seed formation, el autor nos explica los procesos metabólicos,

genético, que ocurre desde la doble fecundación del ovulo, hasta el crecimiento
del embrión, además de que es muy interesante conocer todo el proceso, debido a
que así podremos conocer cuando la semilla esta bien formada y por lo tanto,
podemos conocer el tiempo que tiene que pasar de reposo para poder completar
el proceso de desarrollo de embrión para que consiga llegar al punto de
maduración fisiológica lo cual para nosotros como agrónomos es importante
conocer debido a que así sabremos en que tiempo podemos tener nuestra semilla
viable y lista para sembrar y por lo tanto se tenga una germinación dependiendo
de la especie sea de 90-95% de la germinación, además de que nos permite
conocer, en que especie ocurre de manera temprana, intermedia o tardía, por lo
cual nos permite conocer la información necesaria sobre que ocurre a nivel
genético tomando en cuenta el ARN mitocondrial, lo cual el autor menciona mucho
y considerando es de suma importancia para este proceso llamado formación de
la semilla, además de que los compuesto enzimáticos que participan en dicho
proceso, como también a su vez influyen en la absorción de carbohidratos así
como la producción de hormonas que ayudan en la regulación de crecimiento,
como lo son la citocininas, de igual forma considero que es importante conocer el
metabolismo de formación de las semillas para considerar la influencia que
pueden tener en la absorción de nutrientes, agua, entre otras funciones que
cumplen al estar como punto de demanda en la planta.

También podría gustarte