Está en la página 1de 4

Derecho laboral 1 – T1

Nombre : Murillo Tolentino , Dante Código : N00114316

CASO 1: Principios laborales


La empresa “TOPITO” está pasando por el pago de muchas deudas que
debe cumplir con pagar en el mes de Julio. El gerente general de “TOPITO”
les ha pedido a sus trabajadores un apoyo debido a esta situación
complicada de la empresa.
El apoyo que le solicita es que de la gratificación que les corresponde en el
mes de julio, solo podrá pagarles la mitad y no de manera completa. Los
trabajadores a pesar de estar muy comprometidos con su trabajo no
acceden a lo solicitado por el gerente general, sin embargo, no quieren
tener represalias por parte de la empresa.

Para reflexionar y comentar:


1. ¿La decisión de los trabajadores se encuentra amparada por los
principios del derecho laboral? ¿Qué principio?

La decisión de los trabajadores , la de no aceptar la propuesta del gerente


general de recibir solo la mitad de su gratificación está amparada por los
principios del derecho laboral, específicamente el principio de
irrenunciabilidad de derechos. Según el principio, los trabajadores no
pueden renunciar a derechos que han sido reconocidos, y estos no pueden
ser suprimidos por acuerdos entre el trabajador y el empleador.
Por lo tanto, los trabajadores tienen derecho a recibir su gratificación
completa, independientemente de la situación financiera de la empresa.
Además, al ejercer este derecho, los trabajadores no deberían enfrentar
represalias por parte de la empresa.
2.-Si usted fuera trabajador, ¿qué corresponde en este caso?

Buscar asesoramiento legal o al sindicato para conocer mis derechos en


detalle. Dialogar con el gerente general y otros representantes de la
empresa para comprender mejor la situación financiera y buscar posibles
soluciones alternativas.
Mantenerse seguro que va a recibir por su derecho a recibir la gratificación
completa, ya que, según los principios del derecho laboral, no se puede
renunciar a derechos ya reconocidos.
Asegurarse de que la decisión tomada por el grupo de trabajadores sea
respetada y no resulte en amenazas por parte de la empresa.
Si se presenta cualquier tipo de represalia, considerar la opción
de tomar acciones legales para proteger los derechos de los
trabajadores.

Sustente con Materiales, doctrina y legislación de corresponder.

El artículo 26.º, inciso 2.º de la Constitución dispone que en la relación


laboral se debe respetar el carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitución y la ley. Al respecto, este mismo
Colegiado ha establecido que el principio en cuestión: Hace referencia
a la regla de no revocabilidad e irrenunciabilidad de los derechos
reconocidos al trabajador por la Constitución y la ley. Al respecto, es
preciso considerar que también tienen la condición de irrenunciables
los derechos reconocidos por los tratados de Derechos Humanos,
toda vez que estos constituyen el estándar mínimo de derechos que
los Estados se obligan a garantizar a sus ciudadanos (STC Exp. Nº
4635-2004PA/TC)

CASO 2: Elementos esenciales de un contrato de trabajo


La empresa LABORA tiene contratado los servicios de limpieza con la
empresa LIMPIEZA TOTAL. Para brindar de manera eficaz este servicio de
limpieza, la empresa LIMPIEZA TOTAL tiene destacado en las oficinas de
LABORA a un Supervisor de Operaciones, con el cual el jefe de
Administración de LABORA coordina directamente.
El día de ayer la Sra. Rosita Mendiola que trabaja como Auxiliar de
Limpieza en LIMPIEZA TOTAL, llegó tarde a las instalaciones de la
empresa LABORA, con lo cual el jefe de Administración de LABORA le
llamó la atención enviándole una carta de amonestación. El supervisor de
Operaciones de LIMPIEZA TOTAL no manifestó nada al respecto para
mantener bien al cliente LABORA.
Para reflexionar y comentar:

1.- ¿Puede sancionar el jefe de Administración de LABORA a la Sra.


Rosita Mendiola? ¿por qué? ¿Está aplicando el poder de dirección?

No, el jefe de Administración de LABORA no tiene la autoridad directa para


sancionar a la Sra. Rosita Mendiola, ya que ella es empleada de LIMPIEZA
TOTAL y no de LABORA. Los asuntos disciplinarios deben ser manejados
por su empleador directo, en este caso, LIMPIEZA TOTAL.

¿Por qué?
Porque la relación contractual de Rosita es con LIMPIEZA TOTAL y no con
LABORA. La administración del personal de LIMPIEZA TOTAL debe ser
manejada por la empresa y no por los clientes.
¿Está aplicando el poder de dirección?
Sí, el jefe de Administración de LABORA está tratando de aplicar el poder
de dirección sobre la Sra. Rosita Mendiola, pero este poder debería ser
ejercido por LIMPIEZA TOTAL, ya que es su empleador directo. El poder de
dirección es una prerrogativa del empleador para organizar, controlar y
sancionar a sus empleados de acuerdo con la relación laboral.

2.- ¿A quién debe estar subordinada la Sra. Rosita Mendiola, al jefe de


Administración de LABORA o al Supervisor de Operaciones de
LIMPIEZA TOTAL?

La Sra. Rosita Mendiola debe estar subordinada por el Supervisor de


Operaciones de LIMPIEZA TOTAL. Esto se concluye del texto, ya que la
Sra. Mendiola trabaja como Auxiliar de Limpieza para LIMPIEZA TOTAL y no
para LABORA. Y que el jefe de Administración de LABORA coordina de
forma directa con el supervisor de Operaciones de LIMPIEZA TOTAL sobre
los servicios prestados, esto no involucra una relación de subordinación
directa entre el personal de LIMPIEZA TOTAL y el jefe de Administración de
LABORA. La relación laboral de la Sra. Mendiola es con LIMPIEZA TOTAL,
y por lo tanto, su supervisor inmediato es el Supervisor de Operaciones de
esa empresa.
Sustente con doctrina y legislación.
Subordinación (LPCL):
Según el Artículo 9.- El trabajador opera bajo la dirección del empleador,
quien puede establecer reglas, dictar órdenes para las tareas y sancionar al
trabajador dentro de límites razonables si no cumple con sus obligaciones.
El empleador puede cambiar o modificar turnos, días, horas y modalidades
de trabajo, siempre que sea razonable y atendiendo las necesidades del
lugar de trabajo.

También podría gustarte