Está en la página 1de 132

NÚMERO 221

historiang.es

LA CONVULSA
HISTORIA DE
UCRANIA

CRÍMENES
EN LA CORTE
DE AUGUSTO
EL OCASO
DE LOS
MAYAS
DEIR
EL-BAHARI
EL TEMPLO MÁS
ESPECTACULAR
DE EGIPTO

LA TRAGE
EDIA QUE CONMOVIÓ AL MUNDO
Nº 221 • 6,00 € / PVP CANARIAS 6,15 €
9
771696 775008

00221
M. Moleiro  el Arte de lA Perfección
«Casi-originales», ediciones únicas e irrepetibles, numeradas y limitadas a 987
ejemplares autentificados con un acta notarial

Dioscórides de Cibo
y Mattioli
c. 1565
e s limitadas
E d i c i o n
adas
y numer

EXPOSICIÓN
Plantas y flores curativas
en los códices iluminados (s. X – XVI)
26 de marzo ~ 22 de mayo 2022
Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC
Pabellón Villanueva
Una oportunidad única para descubrir cerca de
30 tesoros bibliográficos de los museos y bibliotecas más
importantes del mundo, clonados por M. Moleiro.
Entre ellos, el Dioscórides de Cibo y Mattioli,
la estrella de la exposición.

915 903 723


REF. HNG IV.22

¡CONTÁCTENOS AHORA M. MOLEIRO EDITOR


UN CATÁLOGO GRATUITO! m Travessera de Gràcia, 17-21
nline 08021 • Barcelona
EDITORIAL

L a sala de máquinas está inundada hasta las calderas». Éste fue el


mensaje que el transatlántico Carpathia recibió poco antes de las dos
de la madrugada del 15 de abril de 1912, hace exactamente 110 años. Provenía
del Titanic y fue uno de los últimos que se emitieron desde aquel inmenso
transatlántico antes de que se lo tragaran las gélidas aguas del Atlántico Norte,
después de chocar contra un iceberg. Aunque el Carpathia se hallaba tan sólo
a 53 millas del Titanic (unos 90 kilómetros), también estaba rodeado por
icebergs y hasta las cuatro de la madrugada no alcanzó los botes salvavidas
de los náufragos. Su tripulación recogió a unos setecientos supervivientes,
y cuando terminó el rescate se celebró a bordo un breve funeral por las
víctimas antes de poner rumbo a Nueva York. En el peor accidente de la
historia marítima transatlántica fallecieron mil quinientas pero
p
en la muerte, como en la vida, también hay clases; en
n este caso
literalmente. De los pasajeros de primera clase sobrev
viv
vieron casi
todas las mujeres y menos de un tercio de los hombrres; de quienes
iban en tercera clase salvaron la vida menos de la mittad
d de las
mujeres y sólo uno de cada siete hombres. En cuanto
o a los
niños, sobrevivieron todos los que iban en primera y seegunda
clase menos uno; en cambio, murieron dos de cada tress
niños de tercera clase. Ésta fue la otra dimensión de la
l
tragedia. No es extraño que el diario socialista Daily
Herald, de Londres, publicase un punzante editorial
titulado Slaughter of the Steerage («Matanza de la
tercera clase»), en el que se preguntaba: «¿Fueron
tratados los pasajeros de tercera como animales salvaajess
a los que mantener abajo?». Así lo mostró la oscarizaadaa
película de James Cameron, Titanic (1997). Pero la verdad
de lo sucedido aquella noche nunca se sabrá.
JOSEP MARIA CASALS
Director de Historia National Geographic

Si te gusta la historia, seguro que te gustará


nuestra newsletterr semanal. Escanea el código
y la recibirás cada semana en tu buzón
8 ACTUALIDAD
12 118
12 PERSONAJE SINGULAR
Infiltrado en La Meca
En 1858, el británico Richard Burton
se disfrazó de derviche afgano
para visitar los lugares santos del
islam, vetados a los no creyentes.

16 HECHO HISTÓRICO
El exterminio Selk’nam
A finales del siglo XIX, la colonización
de la Patagonia conllevó el genocidio
de los indígenas que la habitaban.

20 VIDA COTIDIANA
20 16 La locura del gin
El consumo de ginebra entre
las clases populares provocó una
epidemia de alcoholismo y miseria en
el Londres de inicios del siglo XVIII.

118 GRANDES DESCUBRIMIENTOS


El renacimiento de Olimpia
La excavación del santuario griego
a partir de 1875 se convirtió en
un modelo de rigor arqueológico.

124 LIBROS
100 UCRANIA,
UNA TIERRA
SIEMPRE
DISPUTADA
Cuando en el siglo XIV
desapareció el primer estado
ucranio de la historia, la Rus de
Kíev (una monarquía medieval
surgida en el siglo IX), el territorio
de la actual Ucrania se diluyó
entre los diversos reinos e
imperios de Europa oriental.
Su historia posterior quedó
marcada por la dominación de
los zares, que lo incorporaron al
Imperio ruso en el siglo XVIII,
y, ya en el siglo XX, por su
integración en la Unión Soviética.
POR JOSEP PUIGSECH

VISTA AÉREA DE KÍEV, CON EL MONASTERIO


DE SAN MIGUEL JUNTO AL RÍO.

24 Deir el-Bahari, el gran templo de Hatshepsut


En el Templo de Millones de Años de Hatshepsut se rendía
culto a la reina después de muerta. Construido en un majestuoso
38 Augusto, la
marco natural, era el escenario de fastuosas ceremonias religiosas, violencia del poder
como la Bella Fiesta del Valle. POR DAVID RULL RIBÓ Augusto no dudó en usar
la violencia más extrema
ni durante su triunvirato
52 El ocaso de la civilización maya con Marco Antonio,
Después de erigir algunas de las infraestructuras y ciudades ni cuando lo derrotó y
más impresionantes de América, la civilización maya colapsó en se convirtió en el dueño
el siglo X debido a la sobreexplotación de los recursos, las crisis absoluto de Roma,
demográficas y las guerras constantes. POR ANA GARCÍA BARRIOS decidido a imponer el
orden tras el caótico
final de la República. A
70 Montefeltro, mercenario y mecenas todo aquel que supusiera
Federico de Montefeltro fue un condotiero despiadado, que con una amenaza para su
sus ganancias como mercenario convirtió su ducado de Urbino autoridad le esperaban
en uno de los focos culturales más importantes de Italia a las el destierro, la prisión,
puertas del Renacimiento. POR FRANCESCO MARTINELLI la pérdid
da de bienes
o la mueerte.
82 Titanic, el final de una era
POR JERRY
TONER

El naufragio del Titanic fue una tragedia sin precedentes que


ÁUREO CON
la prensa difundió por todo el mundo. Terminó con la vida de LA IMAGEN
1.500 personas y simbolizó el final de una era en la que el progreso DE AUGUSTO
TRIUNFANTE.
tecnológico parecía no tener límites. POR AINHOA CAMPOS POSADA
Licenciataria de NATIONAL
NÚMERO 221
GEOGRAPHIC PARTNERS, LLC.
historiang.es

LA CONVULSA PRESIDENTE
HISTORIA DE
UCRANIA RICARDO RODRIGO
EDITORA
CRÍMENES Director JOSEP MARIA CASALS ANA RODRIGO
EN LA CORTE DIRECTOR GENERAL CORPORATIVO
DE AUGUSTO
EL OCASO JOAN BORRELL
DE LOS
Director de arte IÑAKI DE LA FUENTE
MAYAS
DIRECTORA GENERAL
DEIR
Jefe de redacción JESÚS VILLANUEVA AUREA DIAZ
EL-BAHARI
EL TEMPLO MÁS
ESPECTACULAR
Editora de fotografía MERITXELL CASANOVAS
DE EGIPTO DIRECTORA DE MARKETING
Redactores CARME MAYANS, ÀLEX SALA BERTA CASTELLET
LA RA E CON A M
Editores adjuntos a la redacción GUIOMAR HUGUET, DIRECTORA CREATIVA
FRANCESC CERVERA JORDINA SALVANY
DIRECTOR EDITORIAL
Maquetista MARTA CANTOS SUSANA GÓMEZ MARCULETA
Tratamiento de imagen JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES
JOSEP OYA
DIBUJO QUE RECREA Secretaria de redacción MARTA CUADRAS
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
EL MOMENTO EN QUE EL RAMON FORTUNY
TITANIC SE HUNDE EN AGUAS Subdirectora del área National Geographic MÒNICA ARTIGAS
DEL ATLÁNTICO NORTE. EN Difusión controlada por
PRIMER TÉRMINO SE VEN LOS Director web JAVIER FLORES
BOTES SALVAVIDAS REPLETOS
DE SUPERVIVIENTES. REDACCIÓN
ILLUSTRATED LONDON NEWS/AGE FOTOSTOCK Diagonal, 189 08018 Barcelona (España). Tel. 934 15 73 74
Colaboradores externos: MAITE MASCORT (ANTIGUO EGIPTO) NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY
ELENA CASTILLO (ANTIGUA ROMA) “Despertando el interés por explorar
MANUEL LUCENA (HISTORIA MODERNA) y proteger el planeta’
RAMON OLIVA (CORRECTOR DE TEXTOS); MIREIA COMPANY National Geographic Society
(TRADUCTORA); VICTOR LLORET (COORDINADOR). es una institución científica y educativa sin fines lucrativos
fundada en Washington, D.C., en 1888 y comprometida
Colaboran en este número: ÁNGEL CARLOS AGUAYO PÉREZ, con la exploración y preservación del planeta
AINHOA CAMPOS POSADA, ANA GARCÍA BARRIOS, ALFONSO
CHIEF EXECUTIVE OFFICER DR. JILL TIEFENTHALER
LÓPEZ, FRANCESCO MARTINELLI, CARME MAYANS, ENRIQUE SENIOR MANAGEMENT
MESEGUER, CARLOS PREGO, JOSEP PUIGSECH I FARRÀS, President and Chief Operating Officer: MICHAEL L. ULICA
FRANCISCO DEL RÍO SÁNCHEZ, DAVID RULL RIBÓ, AMARANTA Chief Diversity Officer: SHANNON BARTLETT
SBARDELLA, JERRY TONER, JESÚS VILLANUEVA Chief Communications Officer: CRYSTAL BROWN
Chief Business Operations Officer: TARA BUNCH
Asesores de diseño: FERICHE BLACK Chief Human Resources Officer: MARA DELL
Chief Science and Innovation Officer: IAN MILLER
Chief Explorer Engagement Officer: ALEX MOEN
Chief Advancement Officer: KARA RAMIREZ MULLINS
Chief Education Officer: VICKI PHILLIPS
Directora General ARIADNA HERNÁNDEZ FOX Chief Legal Officer: SUMEET SEAM
Chief of Staff: KIM WALDRON
Director de Negocio Digital y Servicios Comerciales SERAFÍN GONZÁLEZ Chief Storytelling Officer: KAITLIN YARNALL
Subdirector de Estrategia Comercial Digital IVÁN LORENTE Chief Financial Officer: ROB YOUNG
Soluciones de Implementación de Publicidad Digital ALICIA CORTÉS BOARD OF TRUSTEES
Chairman: JEAN M. CASE
MADRID Vice Chairman: KATHERINE BRADLEY
BRENDAN P. BECHTEL, AFSANEH BESCHLOSS,
Directora Comercial Mª LUZ MAÑAS ÁNGEL CABRERA, ELIZABETH COMSTOCK,
Subdirectora de Publicidad BEGOÑA LLORENTE JACK DANGERMOND, JOSEPH M. DESIMONE,
ALEXANDRA GROSVENOR ELLER, JANE
Subdirector de Publicidad ADRIÁN GARCIA DE MANUEL
LUBCHENCO, KEVIN J. MARONI, STRIVE
Coordinadora de Publicidad YOLANDA TRIGUEROS MASIYIWA, MARK C. MOORE, GEORGE MUÑOZ,
c/ Agustín de Foxá 29 28036 Madrid (España) NANCY E. PFUND, LYNDON RIVE, EDWARD P.
ROSKI, JR., FREDERICK J. RYAN, JR., RAJIV SHAH,
Tel. 915 10 66 00 ELLEN R. STOFAN, JILL TIEFENTHALER, ANTHONY
A. WILLIAMS, TRACY R. WOLSTENCROFT
BARCELONA Y LEVANTE
EXPLORERS-IN-RESIDENCE
Directora Comercial ANA GEA ENRIC SALA
Directora de Publicidad Levante PALOMA CAMPOS EXPLORERS-AT-LARGE
Directora de Publicidad MÓNICA MONGE ROBERT BALLARD, LEE R. BERGER, JAMES
CAMERON, SYLVIA EARLE, J. MICHAEL FAY,
Coordinadora de Publicidad GEMMA REYES BEVERLY JOUBERT, DERECK JOUBERT, LOUISE
Diagonal, 189 08018 Barcelona (España) LEAKEY, MEAVE LEAKEY, THOMAS LOVEJOY,
Tel. 934 15 73 74 RODRIGO MEDELLIN
NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS
Envíanos tus cartas ATENCIÓN AL LECTOR Y SUSCRIPTOR:
o comentarios a SENIOR MANAGEMENT

historiang@rba.es Teléfono: 910 92 01 29 Editorial Director: SUSAN GOLDBERG


suscripciones@rba.es General Manager NG Media: DAVID E. MILLER
Síguenos en Twitter en Global Networks CEO: COURTENEY MONROE
@HistoriaNG Deputy Chief Counsel: EVELYN MILLER
Distribución: BOYACÁ Head of Travel and Tour Operations: NANCY
Impresión-Encuadernación: ROTOCOBRHI, S.A. SCHUMACHER
Hazte fan en Facebook:
Chief Financial Officer: AKILESH SRIDHARAN
facebook.com/ Depósito legal: B6241-2012
HistoriaNationalGeographic ISSN: 1696-7755 BOARD OF DIRECTORS
ISSN Revista digital: 2604-6172 JEAN M. CASE, REBECCA CAMPBELL, JOSH
Síguenos en Instagram en D’AMARO, KARIM DANIEL, NANCY LEE, KEVIN J.
MARONI, PETER RICE, FREDERICK J. RYAN, JR., JILL
@historiang Distribución en Argentina. Capital: Distrimachi Interior: York Agency S.A.
Printed in Spain - Impreso en España. Edición 08/2022 TIEFENTHALER, MICHAEL L. ULICA
Importador en México: C.I.R.S.A., S.A. de C.V.
Más información en la web: Distribuidor en México: IBERMEX, S.A. de C.V. INTERNATIONAL PUBLISHING
hi t i ti l hi
historia.nationalgeographic. Senior Vice President: YULIA PETROSSIAN BOYLE
com.es NATIONAL GEOGRAPHIC y Yellow Border Design son marcas comerciales ALLISON BRADSHAW, ARIEL DEIACO-LOHR, KELLY
de National Geographic Society, utilizadas bajo licencia. HOOVER, DIANA JAKSIC, JENNIFER JONES, LEANNA
LAKERAM, ROSSANA STELLA
PUBLIRREPORTAJE

CONMEMORACIÓN EN 2022

1300 años de la batalla de Covadonga


La rebelión de Pelayo y su alzamiento y victoria en Covadonga
cambió la historia del Reino de Asturias

Foto: Alejandro López


Covadonga

L
a tradición y la historia vinculan ron lugar. Así, la Cruz de la Victoria y Pelayo fue un
los orígenes del Reino de Asturias el Puente Romano - conocido como el líder indiscu-
tible. Todo
con dos nombres propios: Pelayo Puentón - de Cangues d’Onis/Cangas apunta a que
y Covadonga, protagonista y escenario de Onis constituyen símbolos inequí- era un persona-
donde en los inicios del siglo VIII se vocos de la historia de Asturias. je carismático y
produjo el primer movimiento de insu- valiente, capaz
de abordar el
rrección de la cristiandad norteña fren- Entre historia y leyenda
desafío de la
te al poder del califato omeya. El valle Cuentan las crónicas que los astures se revuelta histó-
de Covadonga en los Picos de Europa y hicieron fuertes en el monte Auseva y rica que culmi-
el monte Auseva habrían sido testigos el numeroso ejército del califato envia- nó en la batalla
de Covadonga,
de la rebelión que eligió a Pelayo como do desde Córdoba fue derrotado. Los
estableciendo
líder, y que poco después protagonizará escritores medievales vieron en estos un pequeño
-este año hará trece siglos- el legenda- hechos el favor divino, y así surgió núcleo de
rio episodio bélico (batalla o escara- la leyenda de una victoria milagrosa poder en Can-
gues d’Onis/
muza), en las faldas de este pequeño auspiciada por la Virgen.
Cangas de
monte. La gruta de Covadonga y el Hoy en día, es posible recorrer el cami- Onis: nacía
monte Auseva constituyen el bastión no de huida que siguió el ejército del el Reino de
Foto: Noé Baranda

natural que dará cobijo a las gentes que califato: saliendo del Monte Auseva, Asturias.
se alzarán contra el nuevo gobierno es- debió atravesar los bellos paisajes de Santuario de
tablecido por el califato en la península. Orandi, el río Cares, Bulnes, Pandé- Covadonga
Cangues d’Onis/Cangas de Onis pasa- bano, Áliva y Espinama hasta llegar a
ría a la historia como la primera capital Cosgaya, donde un desprendimiento
de aquel Reino y aún hoy evidencia la del monte Subiedes acabó arrojando al
impronta de sus primeros gobernantes río Deva a los últimos supervivientes
y de los notables sucesos que allí tuvie- de la expedición.
ACTUALIDAD

RESTOS de los dos templos


fenicios superpuestos. Al
fondo, una escalera romana
corta en diagonal el templo

PROYECTO ÚTICA
fenicio del siglo IV a.C.

HISTORIA ANTIGUA

Excavan la
ENTRE LOS AÑOS 2012 Y 2019, los arqueólogos
localizaron en Útica dos templos monumentales
superpuestos, de los siglos VII y IV a.C. El más

Útica fenicia
antiguo se halla muy destruido, ya que sus
materiales se reutilizaron para la construcción del
templo más reciente. Éste presenta mejor estado
de conservación, a pesar de que fue destruido
Arqueólogos tunecinos y españoles estudian en parte a finales de la República romana debido
a una reestructuración urbana. Ambos templos
el período fenicio de este yacimiento seguramente estuvieron dedicados a la misma

Ú
divinidad. Los trabajos han permitido conocer las
tica, la fundación fe- excavación (2012-2019), técnicas constructivas empleadas en el edificio
nicia más antigua del que han puesto de relieve la del siglo IV a.C., así como recuperar algunos
norte de África, ha importancia de la ciudad elementos arquitectónicos.
sido excavada por un equipo para entender el inicio de la FRAGMENTO DE ENTABLAMENTO (ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA SOBRE LAS
formado por investigadores colonización fenicia en Oc- COLUMNAS) DE UNO DE LOS DOS TEMPLOS FENICIOS EXCAVADOS EN ÚTICA.
tunecinos y de diversas uni- cidente. En el área más an-
versidades españolas diri- tigua se han hallado los
gidos por Imed Ben Jerbania restos de dos edificios su-
y José Luis López Castro. El perpuestos y un pozo ritual
proyecto, iniciado en 2010 datados hacia 925-900 a.C.
y que ha contado con el apo- Y se ha localizado un área
yo económico de la Funda- urbana e industrial (ocupa-
ción Palarq, ha estudiado la da entre los siglos VIII-
zona norte del yacimiento, II a.C.). En el futuro se prevé
cerca del antiguo puerto. Se abrir al público las nuevas
han realizado dos prospec- áreas excavadas.
PROYECTO ÚTICA

ciones con georradar (2010 WEB


www.fundacionpalarq.com
y 2016) y ocho campañas de
4.

1.

OBJETOS HALLADOS
EN BLACKGROUNDS:
3. 1. FRAGMENTOS
DE FIGURILLAS DE
CERÁMICA. 2. ELEMENTOS
DECORATIVOS DE ÉPOCA
ROMANA. 3. CONJUNTO
DE MONEDAS ROMANAS.
2. 4. FICHAS DE HUESO
Y DADO DE PLOMO.

HS2
IMPERIO ROMANO

Nueva ciudad
BLACKGROUNDS es uno de los 100 yacimientos
que, desde 2018, se han localizado y estudiado
entre Londres y Birmingham a raíz del tendido

en Britania
de la autopista HS2. Ahora, los arqueólogos
examinan con detalle los edificios descubiertos.
En uno de ellos, por ejemplo, advirtieron que la
tierra conservaba un tono rojizo, lo que indicaría
El comercio convirtió un poblado de la que en él se habían llevado a cabo actividades
para las que se utilizó el fuego, tales como la
Edad del Hierro en una rica ciudad romana elaboración de pan, la fundición de metales

U
o la cocción de cerámica.
n equipo británico de está atravesado por una cal-
arqueólogos ha des- zada romana de diez metros
cubierto un impor- de ancho cuya presencia su-
tante yacimiento romano al giere que el asentamiento
sur de Northamptonshire, fue un lugar muy concurri-
en Inglaterra, durante las do, con carretas que iban y
prospecciones previas a la venían para descargar sus
construcción de la autopis- mercancías. De hecho, en el
ta HS2. El lugar, bautizado yacimiento se han recupe-
como Blackgrounds por el rado más de trescientas mo-
suelo negro de la zona, es- nedas romanas, lo que da fe
tuvo ocupado desde la Edad de su importancia comer-
del Hierro y se convirtió con cial. Asimismo, se han en-
el tiempo en una próspera contrado vasijas de vidrio,
ciudad comercial romana. cerámicas, joyas y un con-
Blackgrounds (donde se han junto de grilletes con los que
localizado viviendas, talle- tal vez se encadenó a un es- EDIFICIO DOMÉSTICO EXCAVADO EN EL YACIMIENTO DE BLACKGROUNDS.
res, hornos y varios pozos) clavo o un delincuente.
HS2
ACTUALIDAD

ANTIGUO EGIPTO

Hallazgos
en Oxirrinco
La Misión Arqueológica de Oxirrinco ha
dado a conocer los importantes hallazgos
realizados durante la campaña de 2021

O
xirrinco es un ya- 2019 y donde se localiza-
cimiento situado ron siete tumbas de épo-
unos 200 kilóme- ca saíto-persa y cuatro de
tros al sur de El Cairo, un época romana. En 2021, en
lugar que estuvo habitado este sector se hallaron cin-
entre 664 a.C. y 7 d.C. Aquí co criptas bizantinas con
excava desde hace algunos diversas inhumaciones y
años la Misión Arqueo- tres tumbas romanas con
lógica de Oxirrinco de la individuos momificados.
Universidad de Barcelona, Bajo una de las tumbas
dirigida por las egiptólo- romanas se localizó otra
gas Maite Mascort y Esther de época persa, al este de
Poins, con la colaboración la cual se han hallado dos
del Servicio de Antigüeda- sepulturas más, de época
des de Egipto. Tras la fina- saíta. Una de ellas contenía
lización de la campaña de un sarcófago en cuyo inte-
excavaciones del año 2021, rior había restos de una
el equipo ha dado a conocer malla funeraria. La otra Sarcófago antropomorfo
unos resultados que son tumba saíta estaba sella- con la momia aún en
más que destacables. da e intacta y contenía la su interior, cubierta
con un cartonaje polícromo.
Los trabajos han conti- momia de un hombre con
nuado en el conocido como su ajuar funerario comple-
Sector 36, una zona que to, incluidos los cuatro va-
empezó a ser explorada en sos canopos.
FOTOS: MISIÓN ARQUEOLÓGICA DE OXIRRINCO
MISIÓN ARQUEOLÓGICA DE OXIRRINCO

CONJUNTO de 399 ushebtis o figurillas funerarias


descubierto en la tumba saíta que se localizó intacta.
AMULETOS PARA
EL MÁS ALLÁ
EN LA PRIMERA tumba saíta, sa-
queada en la antigüedad, se halló
en el sarcófago un amuleto en
forma de reposacabezas. En la se-
gunda tumba, intacta, aparecieron
numerosos amuletos para ayudar
al difunto en su viaje al más allá.

Detalle de una
de las tumbas
descubiertas DOBLE PLUMA Y PILARES DJED.
en Oxirrinco, Este amuleto representa el doble
con un sarcófago tocado de plumas del dios Amón
de piedra aún y los pequeños pilares representan
por excavar. l columna
la l vertebral
t b ld dell dios
di
Osiris, símbolo de estabilidad.

EPOSACABEZAS ste amu


EZAS ule
leto
to
era considerado un elemento
protector indispensable para
el sueño del difunto.

Cabeza de momia
romana con una
lámina de oro
MISIÓN ARQUEOLÓGICA DE OXIRRINCO

sobre la lengua.
En Oxirrinco se han ESCARABEO. Símbolo de vida
hallado catorce de eterna, este amuleto en forma de
estas lenguas de oro. escarabajo pelotero se colocaba
sobre el pecho de la momia.
PERSONAJE SINGULAR

Richard Burton, un
infiltrado en La Meca
En 1853, el británico Richard Burton se disfrazó de derviche afgano para unirse
a los peregrinos a La Meca y cumplir su sueño de visitar los lugares santos del islam

A
principios del siglo XIX dad de Oxford parecía encaminarse a

La pasión se despertó en Europa un


renovado interés por el
una carrera académica convencional,
pero en 1842 un incidente provocó su
de descubrir mundo árabe, espolea- expulsión. Decidió entonces enrolar-

otros mundos do por la expedición de Napoleón


a Egipto en 1798 y los viajes de los
se en el ejército y marchó a la India.
Durante los ocho años que pasó allí
1821 exploradores que recorrían aquellas realizó múltiples viajes por el país y
tierras y publicaban luego sus ex- aprendió hindi y árabe, dos de las más
Richard F. Burton nace periencias y descubrimientos. En de veinte lenguas que llegó a hablar.
en Torquay, Inglaterra.
A los 21 años deja la ese contexto, uno de los retos más En 1849 obtuvo un permiso del
universidad y marcha seductores para los aventureros era ejército y volvió a Europa, ya con
a la India como soldado. visitar La Meca y Medina, ciudades la idea en mente de hacer un viaje a La
prohibidas para los no musulmanes. Meca. Contactó con la Royal Geo-
1853 A mediados de ese siglo sólo una graphical Society, proponiendo una
decena de viajeros europeos había expedición para explorar los desier-
Burton se embarca rumbo
a Alejandría disfrazado conseguido penetrar en los lugares tos del este y el centro de Arabia. La
de árabe y logra entrar en santos del islam, ya que la muerte idea fue acogida con entusiasmo por
La Meca con un grupo de aguardaba a cualquier intruso que los responsables de esa institución,
peregrinos musulmanes.
fuera desenmascarado. En 1807 lo que le facilitaron la obtención de los
había logrado el español Domingo permisos y financiaron la empresa.
1855 Badía, con el nombre de Alí Bey, y
en 1814, el suizo Johann Burckhardt, Pasar desapercibido
Tras su regreso a
Inglaterra, Burton publica como Ibrahim ibn Abdallah. Unos En abril de 1853, Richard Burton se
el libro Mi peregrinación a decenios más tarde, el inglés Richard embarcó en un vapor con rumbo a
La Meca y Medina, donde
narra sus experiencias. Francis Burton quiso emular esas ha- Alejandría. Para pasar totalmen-
zañas; como confesó más tarde, que- te desapercibido entre los musul-
ría demostrar que podía hacer algo en manes había tomado la precaución
1890 apariencia imposible. de circuncidarse, por lo que estuvo
Richard Burton Desde muy joven, Burton había convaleciente durante varias sema-
muere de un infarto destacado por sus dotes intelectua- nas. Luego cambió su aspecto, ex-
en Trieste, donde se
había consagrado como les y por su interés por las lenguas. poniéndose al sol y dejándose crecer
escritor y traductor. Cuando se matriculó en la Universi- el cabello a la manera de los chiíes.

rra pasar desapercibido en su


vi e, Burton se circuncidó, lo que
mantuvo convaleciente semanas
EM

PISTOLA QUE PERTENECIÓ AL EXPLORADOR BRITÁNICO RICHARD BURTON. SIGLO XIX.


UN SABIO
FORZUDO Y
AVENTURERO
FAMOSO como explorador,
tanto por su viaje a La Meca
como por su participación en
la expedición en busca de las
fuentes del Nilo (1857), en
realidad Richard Burton fue
mucho más: traductor, orien-
talista, espía, militar, cartógra-
fo, antropólogo y diplomático.
Poseedor de una gran fortale-
za física, se le consideraba uno
de los mejores espadachines
del Imperio británico. Burton
publicó más de cuarenta libros
sobre sus expediciones y via-
jes. Además, tradujo las Mil y
una noches, el Kamasutra, Los
Lusiadas de Camoes, poesía
latina y varias compilaciones
de folclore africano e hindú.
RICHARD FRANCIS BURTON.
FOTOGRAFÍA DEL EXPLORADOR BRITÁNICO
TOMADA HACIA EL AÑO 1864.
ALAMY / ACI

Cuando subió al barco vestido con en Alejandría, se vistió como un der- Ya en El Cairo, Burton adquirió
ricos ropajes iraníes, todo el pasaje viche afgano, un disfraz que ya había provisiones para la peregrinación
dedujo que era un príncipe persa que usado en diversas ocasiones durante a La Meca, pues cada viajero debía
regresaba a Oriente. Durante el viaje, sus viajes por la India. Su objetivo era arreglárselas por sí mismo en lugares
Burton se encerró en su camarote y mezclarse con la población local a fin muy alejados de la civilización. Ade-
pasó el tiempo acostumbrándose a de mejorar su árabe y a la vez justifi- más de las ropas rituales se hizo con
hacer mecánicamente los gestos y los car su extraño acento. Sus curiosos algunas armas. Para tomar notas de
hábitos orientales, ya que un peque- vecinos, al ver que llevaba una ma- todo lo que se iba encontrando, Bur-
ño error en la manera de comer, be- leta con frascos de pastillas y otras ton modificó las tapas de un ejem-
ber, dormir, sentarse o incluso orinar medicinas, dieron por hecho que se plar del Corán que siempre llevaba
podía revelar su verdadera identidad trataba de una especie de curande- consigo, creando compartimentos
y dar al traste con sus planes. ro. Esto permitió a Burton acabar de secretos para ocultar un reloj, una
Cuando Burton llegó a Egipto con- pulir su personaje: viajaría a La Meca brújula, algunas plumas y pequeños
sideró que necesitaba un disfraz que con el nombre de Abdullah hijo de trozos de papel. Sin revelar cuál iba
llamara menos la atención. Una vez Yusuf, natural de Kabul. a ser su ruta, compró dos camellos
PERSONAJE SINGULAR

LAPIDACIÓN DEL DIABLO. Richard Burton presenció este ritual realizado por los peregrinos en Mina, poco antes
de llegar a La Meca, en el que se arrojan piedras contra tres pilares que simbolizan la tentación de desobedecer

GRANGER / ACI
a Dios. El grabado sobre estas líneas se incluyó en la primera edición del libro de Burton sobre su viaje a La Meca.

y se unió a una partida de beduinos sa de la falta de espacio. Para colmo peregrino inglés no dejó de tomar en
que se dirigía a Suez para embarcarse de desgracias, antes de desembarcar secreto notas de todo lo que encon-
rumbo a Arabia. en el puerto arábigo de Yanbu, Bur- traba o escuchaba. Casi a las puertas
El paso del mar Rojo fue muy acci- ton pisó un erizo de mar venenoso. de la ciudad, los peregrinos fueron
dentado. Algunos viajeros encontra- La herida le produjo una dolorosa in- atacados por los beduinos y una do-
ron un sextante en su equipaje y co- fección que le impidió poder plantar cena de ellos murieron.
menzaron a sospechar de su identi- el pie durante varias semanas. Ya en Medina, Burton se dedicó a
dad. Burton tuvo que actuar deprisa: describir con detalle la gran mezquita
lanzó el objeto por la borda y distrajo Libros y esclavos en Medina en la que están enterrados Mahoma,
su atención con bromas y regalos pa- En aquella ciudad costera, Burton se su hija Fátima y los primeros califas
ra que olvidaran el incidente. En el unió a una nutrida caravana que del islam. Durante todo el mes que
pequeño falucho see amontonaban se dirigía a Medina, escoltada por un estuvo en la ciudad, mientras espera-
cien pasajeros, que pelotón de caballería otomana para ba la llegada de una gran caravana de
acabbaron enzarzán- protegerla de los bandidos. Duran- peregrinos procedente de Damasco,
dosse en una pelea te toda esa semana, y a pesar de las visitó bibliotecas en busca de libros
con puñales a cau- molestias de su herida en el pie, el raros, observó las costumbres de sus
habitantes, frecuentó mercados de
esclavos y se relacionó con la he-
En Medina, Burton visitó terogénea población de la comarca.
bibliotecas, observó las costumbres También en Medina se enteró de que
y frecuentó mercados de esclavos había estallado una guerra entre las
tribus del desierto, lo que frustra-
GRANGER / ACI

ba sus planes de explorar el centro


UNA MUJER TOTALMENTE CUBIERTA Y UN HOMBRE PEREGRINAN A LA MECA. 1855. y el este de Arabia.
RICHARD BURTON
EUROPEOS DISFRAZADO COMO
ABDULLAH PARA SU VIAJE
“NON GRATOS” A LA MECA. ILUSTRACIÓN
DE MI PEREGRINACIÓN A
LA MECA Y MEDINA. 1855.
EN LA CRÓNICA de su viaje a La
Meca, Burton advierte de los
riesgos que corren los occi-
dentales: «Un extranjero no
puede arriesgarse por La Me-
ca sin exponerse a grandes
peligros. El primer beduino
que viera el sombrero de un
europeo tendría una malísi-
ma opinión de sí mismo si no
disparara contra la cabeza del
que lo lleva. Es verdad que
durante la peregrinación no
le resultará difícil disfrazarse,
pero no es menos cierto que
no podrá escapar de la muerte
si se le identifica como un in-
fiel». Opina incluso que el viaje
no compensa los riesgos: «Si
me preguntan si los resulta-
dos compensan los peligros
que hay que arrostrar, deberé
contestar con una negativa».

ALAMY / ACI
Al final llegó la caravana proceden- con la historia de Mahoma e incluso y la osadía británicas en una época
te de Damasco, un acontecimiento penetró en la Kaaba, el edificio más brillante por sus exploradores. Du-
que revolucionó la ciudad, pues más sagrado del islam, que describió con rante el resto de su vida, Richard Bur-
de 7.000 peregrinos procedentes de detalle en sus memorias. ton usaría el título de hajji que reciben
todas las tierras del islam se reunie- Pero las vicisitudes y los gastos todos los musulmanes que cumplen
ron ese año en Medina con la espe- del viaje habían dejado a Burton sin con el deber de la peregrinación. En
ranza de cumplir su peregrinación a blanca. Tenía que pagar el hospedaje, el cementerio de la parroquia católica
La Meca. Burton se unió a ellos en un agradecer favores y ajustar cuentas de Saint Magdalen de Londres puede
viaje agotador que, a marchas forza- con los que le habían servido du- visitarse el panteón donde yacen él
das y por parajes desolados, inten- rante todo ese tiempo. Al final se las y su esposa, en forma de tienda de
taba cubrir el trayecto en doce días. arregló para trasladarse a Yedda con beduino. Y sobre su ataúd de madera
Muchos hombres y bestias, agotados el propósito de entrevistarse con el aún pueden verse, a través de un cris-
por el esfuerzo, quedaban tendidos a cónsul británico de ese lugar. En la tal, los cascabeles de la camella que le
lo largo del camino sin que nadie les entrada al edificio diplomático le sirvió de montura durante ese viaje.
ayudase, mientras que otros morían cerraron el paso, pero consiguió pa-
FRANCISCO DEL RÍO SÁNCHEZ
por los ataques beduinos. sar un papel con un mensaje en el que UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (MADRID)
afirmaba ser un oficial británico del
Sin blanca en La Meca ejército de la India. Así pudo volver a
Por fin, ya cerca de La Meca, los pere- Egipto y luego embarcarse hacia Gran Para ENSAYO
El capitán Richard Burton
saber Edward Rice.
grinos se raparon el pelo, se asearon Bretaña, ahora mostrándose abierta- más Editorial Siruela, Madrid, 2009.
y se vistieron con las ropas blancas mente como inglés. TEXTO
Mi peregrinación
para cumplir con el ritual del hajj o El éxito de su peregrinación marcó a La Meca y Medina
Richard Burton.
peregrinación. En La Meca, el inglés el comienzo de la fama de Burton, y Editorial Laertes, Madrid, 1999.
visitó todos los lugares relacionados sirvió para propagar la idea del valor
FAMILIA SELK’NAM.
Fotografía tomada
por el etnólogo
alemán Robert
Lehmann-Nitsche
hacia 1900 en el sur
de Tierra del Fuego.

PEDRO GODOY / ADOC-PHOTOS / ALBUM

El exterminio de los
selk’nam de Patagonia
A finales del siglo XIX, la colonización de Tierra del Fuego por Argentina y Chile trajo
consigo la liquidación de los pueblos indígenas del territorio, entre ellos los selk’nam

T
enues llamas de misterio- gados por unos hombres que les pa- en la órbita de interés de la pobla-
sas hogueras a lo largo de recieron gigantes, secuestraron a dos ción de origen europeo. En esa época,
la costa, volutas de humo para llevárselos a España. Tres siglos los colonos argentinos y chilenos
sobre aguas agitadas y os- después, la relación entre el hombre se sintieron atraídos por el oro y los
curas. Así debieron de ver las tierras blanco y los pueblos patagónicos co- territorios de Patagonia. La atrac-
de Patagonia Fernando de Magalla- braría tintes aún más trágicos. ción del oro no duró mucho, pero no
nes y sus hombres en noviembre de En las islas situadas al sur del sucedió lo mismo con las extensas
1520, al adentrarse en el canal que estrecho de Magallanes vivían nu- llanuras de la región, que los colonos
acababan de descubrir entre el océa- merosas tribus de indígenas que consideraban «tierra de nadie» por-
no Atlántico y el Pacífico. Durante la probablemente habían llegado allí que en su mentalidad supremacista
travesía por el estrecho austral, los hacía más de 9.000 años. Durante los indígenas no eran seres humanos.
marinos entraron en contacto con milenios vivieron sin ser molestadas, Con estas premisas comenzaron la
algunos de los indígenas que habían hasta que en la segunda mitad del humillación, la deportación y el ex-
encendido aquellas hogueras. Intri- siglo XIX cayeron definitivamente terminio de los pueblos fueguinos.
HECHO HISTÓRICO

Antes de ser eliminados sistemá-


ticamente en sus propias tierras, al-

CHRISTIAN VORHOFER / AGE FOTOSTOCK


gunos fueguinos fueron llevados a
Europa para convertirse, desde 1881,
en una de las atracciones de los infa-
mes zoos humanos. Familias enteras
fueron capturadas para ser exhibidas
como animales en Francia, Gran Bre-
taña e Italia. Muchos no sobrevivie-
ron a los viajes y a las enfermedades.

Conglomerado de tribus
Aunque fueron presentados al pú-
blico europeo como feroces caníba-
les, en realidad los fueguinos eran
pacíficos cazadores y recolectores
que poseían fascinantes mitologías
y creencias milenarias. Con el tiem- LA TIERRA DEL HUMO
po, cada tribu adquirió sus propias
particularidades, adaptándose al TIERRA DEL FUEGO es un archipiélago formado por llanuras, morrenas
territorio de forma distinta. Se han y lagos, que al sur dan paso a altas cumbres montañosas y glacia-
distinguido cuatro grupos diferen- res. Fue descubierto para los europeos por Magallanes, en 1520.
tes, cada uno con su lenguaje y cos- Impresionado al ver las hogueras encendidas por los indígenas, el
tumbres propios: los alacalufes, los navegante bautizó el lugar como «tierra de humo», nombre que
yaganes, los onas y los haush (u onas
se transformaría después en Tierra del Fuego.
del este). Los alacalufes y yaganes vi- EL RÍO Y EL MONTE OLIVIA EN EL PARQUE NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO, EN ARGENTINA.

vían en las costas del archipiélago,


mientras que los haush y los ona
se movían por el interior de la isla
principal, Isla Grande, y por sus pinturas corporales y a su relación gueira y el español José Menéndez
costas septentrionales y orientales, milenaria con la magia y la cosmo- Menéndez. Este último, nacido en
donde se dedicaban a la pesca y, so- logía. Sin embargo, en la época de su el seno de una familia muy pobre de
bre todo, a la caza del guanaco, un exterminio, para los colonos y los Miranda, en Asturias, se convirtió en
camélido ágil y veloz. grandes agricultores los selk’nam uno de los mayores armadores na-
Los fueguinos del grupo ona se lla- eran sólo ávidos ladrones que ata- vales, comerciantes y terratenientes
maban a sí mismos selk’nam. Hoy caban sus propiedades. Y es que deTierradelFuego,asícomoenunode
en día, la civilización perdida de desde
des el último cuar- los más despiadados artífices de la
los selk’nam ha vuelto a ponersee to
t del siglo XIX desaparición de los selk’nam.
de moda gracias a sus enigmáticas la historia de
este pueblo se Empieza el genocidio
entrelaza con Para llevar a cabo sus planes, estos
Tierra los intereses personajes contaron con el con-
del Fuego
de un puñado de sentimiento de los gobiernos de
hombres sin es- Argentina y Chile, que a lo largo
crúpulos, como del siglo XIX buscaron delimitar
Selk’nam el rumano Julius y ampliar sus fronteras, sobre to-
Popper, el letón do hacia el sur. Chile optó por una
Elías Heinrich política de poblamiento, fundan-
Alacalufes Braun, el portu- do, por ejemplo, la ciudad de Punta
BLM COLLECTION / AGE FOTOSTOCK

gués José No- Arenas en 1848, y dando todo tipo


de facilidades a quienes decidían
MAPA DE 1883 CON establecerse allí. Lo mismo hizo
LA DISTRIBUCIÓN DE
Yaganes LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Argentina, que en 1878 empren-
DE TIERRA DEL FUEGO. dió una sangrienta campaña bélica
HECHO HISTÓRICO

LOS RITUALES
PATAGÓNICOS
LA MAGIA era fundamental en
la vida de los selk’nam, que
veían signos de lo sobrenatu-
ral en todas partes y otorgaban
al chamán, o joon, poderes in-
creíbles, como el de provocar
la muerte. Entre las escasas
imágenes que han llegado
hasta nosotros destacan las
relacionadas con el hain, una
ceremonia de iniciación en la
que los jóvenes recibían los se-
cretos de la magia por parte de
los ancianos y se pintaban to-
do el cuerpo con sugerentes y
enigmáticos dibujos. Además,
los selk’nam se pintaban cada
día la cara de blanco, negro,
amarillo o rojo para expresar
sus intenciones o emociones,

ULLSTEIN BILD / CORDON PRESS


como la rabia o la tristeza.
INDÍGENA SELK’NAM PREPARADO PARA UN RITO
DE INICIACIÓN. FOTOGRAFÍA DE M. GUSINDE. 1920.

para eliminar a los indígenas y alla- en la Sociedad Explotadora de Tierra Como los selk’nam eran ajenos al
nar el camino a los ganaderos y a los del Fuego, una gran máquina de di- concepto de propiedad privada, en
terratenientes enviados desde Bue- nero, lana y sangre que se expandió cuanto vieron que los recién llega-
nos Aires. Los dos países no llega- impunemente por las tierras de los dos mataban o alejaban a los guana-
ron a un acuerdo sobre sus fronteras selk’nam. El paisaje cambió en poco cos para dejar espacio a las mansas
hasta 1881, pero para entonces los tiempo: el guanaco, la llama típica ovejas, dirigieron sus flechas hacia
hombres sin escrúpulos antes men- de Patagonia, desapareció, las ovejas éstas. La reacción no se hizo espe-
cionados ya sse habían reparti- llenaron las verdes llanuras y por do- rar: los terratenientes contrataron
do el archipiélago. En 1893, quier las grandes fincas sustituyeron a mercenarios como el neozelandés
algunos de ellos se unirían a las cabañas de los indios. Alexander Allan Cameron y el esco-
cés Alexander MacLennan quienes,
armados con máuseres, empeza-
ron a organizar lucrativas cacerías.
¿La recompensa? Una libra esterlina
ELL CRUEL MENÉNDEZ por cada cabeza, oreja o pecho que se
presentara como prueba de la liqui-
JOSÉ MENÉNDEZ nació en Miranda (Asturias) en 1846 dación de un indígena.
y emigró
e de allí con sólo catorce años. Tras un perío- La masacre fue terrible y se con-
doo en Cuba y otro en Buenos Aires, se embarcó con sumó en treinta años: entre 1890 y
su mujer hacia Patagonia, donde fundó un imperio 1919, la población de los selk’nam
ganadero y, con otros personajes, perpetró una lim-
g pasó de casi 4.000 personas a sólo
pieza
p étnica contra los indígenas.
297. Algunos murieron porque las
EEL AVENTURERO JOSÉ MENÉNDEZ MENÉNDEZ.
ovejas o las ballenas de las que se ali-
mentaban fueron envenenadas con
COLECCIÓN MUSEO REGIONAL DE MAGALLANES
Infames cacerías humanas
tras su llegada a Argentina en 1885, el rumano Julius Popper se dedicó a la búsqueda de oro en Tierra del
Fuego. Allí creó una milicia privada que realizaba batidas para exterminar a los indígenas selk’nam. Bajo estas
líneas, fotografía de 1886, con Popper en el centro y a sus pies el cadáver de un selk’nam.

COLECCIÓN MUSEO REGIONAL DE MAGALLANES


estricnina. Éste fue el caso de la ma- do de la gente, le metían bala, así que minar a los selk’nam había sido una
tanza de la playa de Springhill, donde la gente, las mujeres y los chicos se acción humanitaria, ya que nunca
quinientos de ellos se abalanzaron aglomeraron donde estaba el acan- habrían podido convivir con los
sobre una ballena envenenada. Otros tilado y ahí los ahogaron a todos». blancos. Con la muerte de Angela
fueron asesinados en emboscadas o Los supervivientes de las matanzas Loji en 1974, el pueblo selk’nam se
sometidos a ejecuciones colectivas se refugiaron en las misiones salesia- extinguió. En realidad, a la sombra y
sumarias. Cientos de mujeres fueron nas, entre ellas la de la isla Dawson, bajo el miedo constante a las perse-
violadas, los niños fueron separados o fueron enviados allí. Sin embargo, cuciones, parece ser que, repartidos
de sus padres y los hombres fueron en esos lugares la tasa de mortali- por Chile y Argentina, aún viven al-
convertidos en esclavos, deportados dad era muy elevada a causa de en- gunos selk’nam que sobrevivieron a
o repartidos entre los colonos. fermedades como la tuberculosis o un genocidio ignorado y después si-
las paperas. Y aunque los salesianos lenciado por los gobiernos durante
Extinción de un pueblo condenaron muchas masacres, no muchas décadas. Un genocidio que,
Mucho después, en la década de se opusieron a ellas de forma activa además, impidió conocer a una civi-
1960, uno de los últimos selk’nam, ni intentaron frenar los contagios. lización tan fascinante como distin-
Federico Echeuline, contó a la etnó- Sólo en Dawson murieron casi mil ta, compleja e indefensa.
loga Anne Chapman otra horrible selk’nam, entre ellos más de tres- AMARANTA SBARDELLA
masacre, en Cabo Peñas, donde cientos niños menores de diez años. ESCRITORA Y TRADUCTORA
murieron sus padres. Recordó que Nada pudieron hacer contra las
«cuando vino la marea alta a crecer- enfermedades, ni contra las armas y Para ENSAYO
Menéndez, rey de la Patagonia
se, en una parte del acantilado del la astucia de Menéndez y sus com- saber José Luis Alonso Marchante.
más Catalonia, Santiago de Chile, 2016.
cabo los iban apretando a medida que pinches, quienes nunca fueron acu- El último confín de la tierra
venían subiendo la marea, los iban sados por sus crímenes. Al contrario, Esteban Lucas Bridges.
Altaïr, Barcelona, 2010.
apretando y al que quería pasar al la- MacLennan llegó a afirmar que eli-
VIDA COTIDIANA

Londres, 1750:
ginebra barata
para todos
El consumo excesivo de ginebra a inicios del siglo XVIII
provocó graves problemas sociales y de salud en Londres

H
ace tres siglos, Londres es- maba en holandés–, al igual que los
taba sumergida en un mar soldados que se habían habituado a
de alcohol. Durante buena beberla en el continente. Más allá de
parte del siglo XVIII, la po- su atractivo como bebida, la ginebra
derosa metrópoli británica tuvo que tenía importantes ventajas económi-
lidiar con un enemigo tan insospe- cas, pues se reveló como una valiosa
chado como en apariencia imbatible: salida para los excedentes de grano
una bebida destilada de origen ho- en años de buenas cosechas. La ela-
landés y aromatizada con los frutos boración de gin –un proceso no muy
del enebro llamada ginebra o, simple- complejo– abría un nuevo mercado
mente, gin. Desde mucho antes los para los terratenientes, se evitaba un
londinenses tenían a gala emborra- desplome de precios y podía apro-
charse; en sus calles abundaban las vecharse el cereal de peor calidad,
tabernas y la cerveza corría con tanta desechado para la alimentación o in-
generosidad que incluso los diarios cluso en la preparación de cerveza.
GIN LANE. Cromolitografía
ironizaban sobre el tema. Pero la adic- Con ese telón de fondo, las autori- publicada por Gustav
ción al gin acabó derivando en una dades inglesas tejieron un marco que Seitz en el siglo XIX y
auténtica crisis de salud y seguridad. favorecía la producción de ginebra. basada en un grabado de
BRIDGEMAN / ACI

La ginebra empezó a expandirse En 1690 una ley incentivó la desti- William Hogarth, de 1751.
por Inglaterra a finales del siglo XVII. lación de licores a partir de cereal y
A su éxito contribuyó el ascenso al permitió que en apenas cuatro años
trono inglés, en 1689, del también la producción anual de bebidas espi-
holandés Guillermo III, rituosas rozase el millón de galones una alternativa patriótica frente a las
quien mosstró gran afición (4,5 millones de litros), en su mayoría bebidas de importación, particular-
al jenevver –como se lla- ginebra. La ginebra se convirtió así en mente las francesas. El resultado fue
que el mercado quedó inundado de
ginebra barata.

UN LICOR BARATO
U Fomento del alcoholismo
En sólo dos décadas, el consumo
ELL GIN QUE TRIUNFÓ en el Londres del siglo XVIII era se disparó. Si en 1700 un inglés be-
una versión adulterada y humilde de la ginebra de bía algo más de un litro de ginebra
lo
os Países Bajos. Según explica Lesley J. Solmonson al año, en 1723 un londinense con-
en su Historia universal de la ginebra, en el siglo XVIII sumía medio litro... a la semana.
essta bebida era mucho más fuerte que la actual y po- Quien quisiera un trago podía en-
día llegar al 80 por ciento de graduación alcohólica. contrarlo en multitud de tiendas
BO
OTELLA DE GINEBRA BRITÁNICA DEL SIGLO XVIII. ypuestos callejeros. En la parroquia de
/ ACI

St. Giles se comercializaba al por me-


BRIDGEMAAN
William Hogarth y el
nor en una de cada cinco viviendas.
«callejón de la ginebra»
En el Londres de comienzos del LA LUCHA contra el gin y sus terribles consecuencias no sólo
siglo XVIII, una urbe de 575.000 al- se dio desde el Parlamento. Gran parte de la batalla tuvo
mas, anónima, en la que abundaban
lugar a través de panfletos y grabados que alertaban de sus
los indigentes y trabajadores empo-
brecidos, sin arraigo y hacinados, riesgos. Uno de los más populares fue Gin Lane, con el que
el gin ofrecía una vía fácil y económi- William Hogarth incidía en la rostro se refleja el síndrome
ca de evasión. Olvido rápido y eficaz DEPRAVACIÓN que provocaba de alcoholismo fetal. Sobre su
por unos peniques. el abuso de la ginebra y pre- cabeza, aparece otra mujer que
El Gin Craze o «Locura del gin» que tendía contribuir a acabar con es metida en un ataúd ante la
se adueñó de las clases populares de este «vicio propio de las clases mirada de su hijo. A la derecha
Londres en la primera mitad del si- populares». En el centro des- otra madre OBLIGA a su bebé a
glo XVIII se explica por varios facto- taca la imagen de una madre alcoholizarse; debajo, un hom-
res. Primero, el precio de la ginebra, completamente embriagada bre arruinado por el alcohol
más barata incluso que el de la cer- que deja caer un bebé en cuyo malvive en la calle con su perro.
veza. Segundo, su novedad y la falta
VIDA COTIDIANA

TABERNA de Bow
CHRIS MOUYIARIS / AWL IMAGES

Street, en el centro
de Londres. Este
establecimiento abrió
sus puertas en 1763.

de una cultura generalizada sobre el gin lo disfrutaban tanto hombres Fielding publicó un ensayo en el que
cómo deben beberse los espirituo- como mujeres. No sólo eso: viudas y establecía una relación directa en-
sos. Como señala Mark Forsyth en solteras descubrieron en su venta una tre el alza de la criminalidad que su-
Una breve historia de la borrachera, valiosa vía de ingresos. fría Londres y la ingesta de gin. Algo
había recién llegados a la ciudad que Para los londinenses de la buena similar se advirtió en el Hospital
la consumían igual que las pintas de sociedad, la ginebra se identificó con St. George, donde entre 1734 y 1749
cebada destilada, con la diferencia la prostitución y el aumento de la de- los ingresos subieron cerca de un 200
de qque el ggin,, un brebaje
j de altísima lincuencia y la miseria. Los casos de por ciento, lo que se achacó en buena
graduación, en cuy yo proceso de alcoholismo extremo causaban es- medida a la ginebra. Se alertó incluso
elaboración podíían emplearse cándalo, como el de Judith Defour, del efecto del alcohol en los recién
incluso trem mentina y áci- una mujer condenada en 1734 por nacidos que las adictas daban a luz; el
do sulfúrico, y que en na- desnudar,estrangular hasta la muerte teólogo Stephen Hales se lamentaba
da se parecee a los licores y abandonar en una zanja a su hija de de cómo las jóvenes estaban alum-
que consumimos hoy, dos años para luego vender su ropa y brando criaturas «envejecidas».
era mu ucho más pe- pagarse unos tragos. En la década de
oso. Además,
ligro 1750, el escritor y magistrado Henry Leyes ineficaces
Ante la deriva de la crisis, el gobierno
decidió tomar medidas, pero la lu-
Jud
dith Defour fue condenada cha no fue fácil ni breve. Entre 1729 y
po
or matar a su hija para vender 1751, el Parlamento aprobó seis leyes
para paliar los perniciosos efectos de
su ropa y pagarse unos tragos aquella bebida. En 1736, la que debía
BRIDGEMAN / ACI

ser la ley definitiva para acabar con la


UN MA
ATRIMONIO BORRACHO; ELLA SOSTIENE UNA COPA DE GINEBRA. AGUAFUERTE. ginebra estableció que sólo podrían
ENTIERRO DE
DOÑA GINEBRA
LAS SÁTIRAS de la época po-
pularizaron el personaje de
Madam Geneva, personifi-
cación del licor que estaba
arruinando la vida de los bri-
tánicos. Esta viñeta, titulada
La lamentable caída de Madam
Geneva, refleja la aprobación
de la ley que debía frenar su
consumo en 1736. Madam
Geneva está tendida sobre
una tarima, víctima de la em-
briaguez, mientras un hombre
y una mujer sostienen una
balada que lamenta la norma.
Frente a ellos se suceden las
escenas de alcoholismo, como
la mujer que vomita. A dere-
cha e izquierda, viticultores y
cerveceros celebran la ley que
va a beneficiar a sus negocios.

BRIDGEMAN / ACI
LA LAMENTABLE CAÍDA DE MADAM GENEVA.
GRABADO. IMPRESO EN LONDRES EN 1736.

vender ginebra quienes pagasen una Tras década y media de políticas la intensa campaña de desprestigio
gravosa licencia y se aprobaron cuan- fallidas, en 1743 el gobierno sacó ade- emprendida por la prensa y los inte-
tiosas sanciones contra la destilación lante una ley que, al menos en un prin- lectuales, que acabó asociándola a la
casera. La norma preveía impuestos cipio, pareció animar la obtención de enfermedad, la miseria y el crimen; el
prohibitivos y alentaba la actuación licencias para la venta legal de ginebra alza paulatina de una clase media con
de informantes que denunciaran la y puso coto al mercado negro. Al mis- una identidad propia; y, simple y lla-
venta ilegal. Pero Madam Geneva mo tiempo, los metodistas, un nuevo namente, el final de la moda. Además,
–como se conocía a la ginebra– re- movimiento religioso dedicado a la a mediados del XVIII se registraron
sultaba siempre indemne, los infor- evangelización de las clases populares, malas cosechas que afectaron a la des-
mantes sufrían continuas agresiones emprendieron una cruzada para erra- tilación, redujeron la oferta y encare-
y estallaron protestas y disturbios. dicar el consumo del «fuego líquido» cieron la bebida. El cambio no fue ra-
Además, las autoridades se en- que llevaba a los pobres a la perdición. dical, pero para 1770 había ya viajeros
frentaban a la picaresca de los lon- extranjeros que dejaban constancia
dinenses. Como la de cierto capitán Termina la fiebre de la mejora que se había registrado
Dudley Bradstreet, que, para evitar En 1751 se validó la ley que acabó so- en Londres. El reinado de Madam
que los informantes lo denunciaran, focando la «fiebre de la ginebra»: se Geneva había concluido.
servía la ginebra mediante un caño de elevaron las tasas sobre su comercio, CARLOS PREGO
plomo después de que el cliente in- se endureció el control de las licencias PERIODISTA

trodujera el dinero por una ranura en y se prohibió su venta a crédito y en


una ventana de su establecimiento, las prisiones. Más allá de la eficacia Para ENSAYO
Una borrachera cósmica
donde había colocado el cartel de un de esta norma, la caída gradual del saber Mark Forsyth.
más Ariel, Barcelona, 2019.
gato (la ranura estaba a la altura de la consumo de ginebra se explica por Historia universal de la ginebra
boca); una anticipación de la máquina diversos factores: la subida sostenida Lesley J. Solmonson.
Malpaso, Barcelona, 2016.
expendedora que alcanzó gran éxito. de los impuestos que la gravaban;
BAJO LA MONTAÑA TEBANA
En el circo rocoso de Deir el-Bahari,
el arquitecto Senenmut levantó el
templo conmemorativo de su señora,
la reina Hatshepsut. El edificio se
compone de una sucesión de terrazas
y pórticos unidos mediante rampas.
DEIR
EL-BAHARI
EL TEMPLO DE HATSHEPSUT

Construido en un majestuoso escenario natural frente


a Tebas, el templo de Millones de Años de la reina
Hatshepsut fue escenario de fastuosas ceremonias
religiosas, como la Bella Fiesta del Valle

DAVID RULL RIBÓ


PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Y DE LA UNIVERSITAT
OBERTA DE CATALUNYA. DIVULGADOR Y GUÍA DE EXPEDICIONES

RATNAKORN PIYASIRISOROST / GETTY IMAGES


RAMPAS Y
JARDINES
Tras la segunda
terraza del
templo de
Hatshepsut,
con la rampa que
lleva al santuario
de Amón, se ven
los templos de
Mentuhotep II
y de Tutmosis III.
Ilustración por
Balage Balogh.
BALAGE BALOGH / RMN-GRAND PALAIS

E
EL ALTO Y EL n tiempos del Reino Nuevo, la épo- dades. Dado que la función de estos recintos
BAJO EGIPTO ca más gloriosa de Egipto, los fa- iba más allá del ámbito funerario, parece más
Bajo estas raones de las dinastías XVIII, XIX apropiado referirnos a ellos como templos
líneas, mapa del
Egipto faraónico. y XX construyeron los llamados conmemorativos.
El templo de templos de Millones de Años en la Uno de los primeros reyes que se hizo eri-
Hathsepsut en orilla occidental del Nilo, frente a la ciudad gir un templo conmemorativo fue Hatshep-
Deir el-Bahari de Tebas. En estos santuarios se rendía culto sut, la única mujer que llegó a reinar como
se edificó cerca
a los faraones después de muertos, pese a faraón durante el Reino Nuevo. Se construyó
de la necrópolis
del Valle de que sus momias no estaban enterradas allí, al pie de los acantilados del circo rocoso de
los Reyes. sino en tumbas excavadas en la roca del Va- Deir el-Bahari, el actual nombre árabe del
lle de los Reyes, un pequeño valle oculto al lugar. Aquél era un espacio sagrado desde
pie de la montaña tebana. Además de aco- muy antiguo, pues estaba consagrado a la
Mar
ger las ceremonias funerarias, los templos diosa Hathor, protectora de los difuntos e
de Millones de Años también se usaron en importante divinidad funeraria en la región
b to rituales relacionados con la realeza y con el
dios tebano Amón, así como con el dios solar
de Tebas. Cinco siglos antes, en tiempos del
Reino Medio, el faraón Mentuhotep II había
G en sus distintas formas y con otras divini- erigido allí un primer templo funerario. El de
Menfis
Saqqara
El Fayum

C R O N O LO G Í A
Río Nilo

Beni Hasan
N LUGAR 2009-1959 a.C.
Mentuhotep II se hace
1479-1458 a.C.
Corregencia de
Asiut
AGRADO construir un templo
mausoleo con terrazas
Hatshepsut con su
sobrino Tutmosis III, que
conectadas por rampas en la reina aprovecha para
egii ptt o tebas Abydos el circo de Deir el-Bahari. coronarse como faraón.
Deir el-Bahari
Valle de los Reyes
ESFINGE DE HATSHEPSUT
La soberana fue representada
en esta escultura como una
esfinge en forma de león. En
su frente ciñe el ureo (la cobra
real) y porta la barba postiza
propia de los faraones.
Museo Egipcio, El Cairo.
KENNETH GARRETT

H. 1471-1470 a.C. H. 1472-1458 a.C. Siglo VII d.C. Desde 1961


Durante los años Senenmut, arquitecto y Los coptos construyen El Centro Polaco de
8 y 9 del reinado de favorito de la soberana, el monasterio de Apa Arqueología Mediterránea
Hatshepsut se lleva dirige los trabajos de Phoibamon en una de las y el Servicio de
a cabo la expedición construcción de su terrazas superiores del Antigüedades egipcio
al país del Punt. templo en Deir el-Bahari. templo abandonado. excavan en el templo.

HISTORIA NATIONAL GEOGRAPHIC 5


SARCÓFAGO DE CUARCITA DE HATSHEPSUT DESCUBIERTO POR HOWARD CARTER EN LA TUMBA K20 DEL VALLE DE LOS REYES, EN 1903.
EL SARCÓFAGO FUE REUTILIZADO PARA EL PADRE DE LA REINA, TUTMOSIS I.

MUSEUM OF FINE ARTS, BOSTON / SCALA, FIRENZE

Hatshepsut acabaría eclipsando a todos los dividía el edificio en dos mitades simétricas.
SENENMUT demás y se convertiría en el principal templo A lo largo de esta vía se sucedían tres grandes
Y LA HIJA DE
HATSHEPSUT de culto de la necrópolis tebana. terrazas a distinta altura, conectadas entre sí
Esta estatua cubo La construcción requirió quince años de mediante rampas ascendentes.
representa al trabajo y se llevó a cabo bajo la supervisión La disposición del templo de Hatshepsut
arquitecto real del arquitecto y favorito de la reina, Senen- no era casual. Por un lado, el santuario es-
con su pupila, mut. El edificio se inspiró en la disposición taba perfectamente alineado con el templo
la princesa
Neferure. Museo
en terrazas y rampas del cercano templo de de Amón en Karnak, en la orilla opuesta del
Egipcio, Berlín. Mentuhotep, pero Senenmut introdujo una Nilo. Además, su eje central evoca el trayecto
serie de innovaciones que dieron lugar a un diario del Sol, el dios Re, al estar orientado
edificio de características singulares y de de este (donde nace el astro) a oeste (por
magnificencia inigualada; no en vano fue donde se pone). Y aunque a simple vista pa-
bautizado como Djeser Djeseru, «El más rece menos evidente, también estaba conec-
ACUARELA DE JEAN-CLAUDE GOLVIN. MUSÉE DÉPARTEMENTAL ARLES ANTIQUE. © ÉDITIONS ERRANCE
sagrado de los sagrados». tado con el Valle de los Reyes, la necrópolis
real que había inaugurado Tutmosis I, padre
Camino de ascenso de Hatshepsut. En efecto, la tumba KV20 del
La mayoría de la treintena de templos valle, atribuida a la reina y a su padre Tut-
conmemorativos que hubo en la orilla mosis I, se sitúa justo detrás del acantilado
occidental de Tebas siguieron el esque- de Deir el-Bahari, a escasa distancia en línea
ma clásico de los templos del Reino Nue- recta del santuario de Amón, la estancia si-
vo,con salas separadas por pilonos,como tuada más al interior del templo y excavada
las de Luxor y Karnak. El de Hatshepsut, en el circo rocoso. Según algunos autores,
BPK / SCALA, FIRENZE

en cambio, ya fuera por la influencia del la tumba debería de haber conectado con la
cercano templo de Montuhotep II o por la parte inferior del recinto de Amón a través
necesidad de adaptarse al terreno, se dis- del subsuelo de la montaña, pero la mala
puso en torno a una calzada central que calidad de la roca lo impidió.
DE TEBAS
A DEIR EL-BAHARI
El templo de
Hatshepsut, erigido a
los pies del acantilado
de Deir el-Bahari, estaba
perfectamente alineado
con el templo de Amón,
construido en el centro
de la ciudad de Tebas, en
la orilla oriental del Nilo.
Reconstitución artística
por Jean-Claude Golvin.
EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS
El Sol surge tras el circo rocoso que
acoge el templo funerario de la reina
Hatshepsut en Deir el-Bahari, que se
abre al fondo de esta imagen. En primer
término se aprecia la rampa de acceso
que conduce a las terrazas superiores
del templo, decoradas con estatuas
osiríacas de la soberana.
ALFREDO GARCÍA SAZ / ALAMY / ACI
da de piedra en cuyos extremos aparecían
representados dos leones. En la columnata
que separa la primera de la segunda terraza,
encontramos los relieves que representan el
traslado de dos obeliscos destinados al tem-
plo de Amón en Karnak, una forma de evocar
la piedad de la reina Hatshepsut.
En la segunda terraza se conservan los
célebres relieves de la expedición comer-
cial enviada por Hatshepsut al país del Punt
(quizá Somalia o alguna región próxima). De
allí se trajeron los árboles de mirra que lue-
go se plantaron en el templo, y cuya resina
se utilizaba en los rituales. Otros relieves
representan el nacimiento divino de Hats-
hepsut, hija a la vez de Tutmosis I y del dios
Amón-Re, que visitó a la esposa de aquél,
Ahmose, dejándola embarazada. Este origen
divino legitimó a Hatshepsut para gobernar
Egipto. En esta terraza hay también dos ca-
pillas: una dedicada a Hathor, la gran diosa
protectora del lugar, y otra a Anubis, dios
funerario que también desempeñó un papel
ALBUM

CONJUNTO DE OFRENDAS FUNERARIAS REPRESENTADO EN LOS MUROS DE LA CAPILLA DE ANUBIS,


muy importante en la necrópolis.
EN EL INTERIOR DEL TEMPLO DE DEIR EL-BAHARI. Al recorrer los patios y las rampas se efec-
tuaba un ascenso simbólico que culminaba
en la tercera terraza. Se accedía a ella por un
EL FARAÓN EN LA En época faraónica, los muros y patios pórtico flanqueado por veinticuatro esta-
BARCA SAGRADA del templo de Hatshepsut, que hoy vemos tuas colosales de la reina ataviada como Osi-
Tutmosis II, esposo casi desnudos, estaban llenos de color, con ris, el dios del más allá, con la barba sagrada
de la soberana
y padre del faraón jardines, estanques, gran número de escul- y la doble corona del Alto y el Bajo Egipto,
Tutmosis III, guía turas, relieves y llamativas policromías. Cada sujetando sobre su pecho los símbolos de
la barca de Amón. elemento decorativo transmitía un mensa- la realeza. En la última terraza había varias
Relieve grabado je religioso o político, en consonancia con capillas dedicadas al culto real, al dios solar
en una piedra el uso ceremonial de la construcción. Así, Re-Horakhty y de nuevo a Anubis.
reutilizada de
la capilla Roja la calzada central, asimilada al horizonte y En la parte central del último patio se
de Hatshepsut. al recorrido del dios solar, tenía una baran- encontraba el santuario dedicado a Amón,
verdadero sanctasanctórum del templo.
Se componía de tres estancias sucesivas que
fueron decoradas con escenas de la reina y el
dios Amón. En una de ellas se observa cómo
establecen los límites del templo antes de
que se inicie su construcción.

La Bella Fiesta del Valle


El santuario de Amón-Re era el principal es-
cenario de una ceremonia que se celebraba
cada año en Tebas: la Bella Fiesta del Valle.
De hecho, en los muros del patio de la tercera
terraza del templo había relieves, hoy muy
I
ALAMY / AC

deteriorados, que representaban esta fiesta


y la otra gran celebración anual, la Fiesta de
DEIR EL-BAHARI A VISTA DE PÁJARO
En esta imagen aérea se puede apreciar
la estructura en terrazas del edificio y su
integración en el paisaje. En la fotografía
se observa el camino procesional que
conduce desde el Nilo hasta el santuario.
JACK MAGUIRE/ ALAMY / ACI
1

REGISTRO 1

REGISTRO 2

REGISTRO 3

REGISTRO 4
RELIEVES DE LA CAPILLA DE HATHOR, EN EL TEMPLO DE DEIR
EL-BAHARI, SEGÚN LA REPRODUCCIÓN DE ÉDOUARD NAVILLE
EN SU LIBRO THE TEMPLE OF DEIR EL BAHARI, LONDRES, 1898.

La procesión de la diosa Hathor


H atshepsut hizo construir en
su templo de Deir el-Bahari
una capilla dedicada a Hathor, diosa
tes que reman de pie. Se cree que
los emblemas de la diosa Hathor
y de la reina Hatshepsut estaban
el lugar que ocuparía Hatshepsut
en ellos lo ocupa un gran abanico.
El registro inferior representa un
con forma de vaca en cuyo honor se ocultos en los templetes dispues- desfile de soldados que llevan di-
realizaba una espléndida procesión tos sobre la cubierta, tapados con versos tipos de armas –hachas, es-
que atravesaba el Nilo con barcos cortinajes, 1. Los registros segundo cudos, lanzas–, así como ramas de
cargados de imágenes y ofrendas. y tercero muestran los navíos que árboles, abanicos y estandartes, al-
Este festival se representó en un componían la escolta de los dos guno de los cuales indica que per-
relieve de la capilla de Hathor, di- barcos principales. Ambos llevan en tenecen a la guardia del faraón 3.
vidido en cuatro registros. El supe- la cubierta sendos tronos 2, desti- Al final aparecen varios soldados
rior muestra barcos largos, con un nados a la soberana, que no fue re- nubios armados con una especie de
número considerable de tripulan- presentada en la escena. De hecho, hacha y acompañados de un león 4.
HEIDELBERG UNIVERSITY LIBRARY

4
Mirra, especias
y animales
EN EL PÓRTICO de la segunda terraza del
templo de Deir el-Bahari se labraron unos
espléndidos relieves que representan la
expedición enviada por Hatshepsut al
país del Punt en los años 8 y 9 de su rei-
nado, y que ofrecen la mejor descripción
de la geografía, la fauna, la flora y los ha-
bitantes de este enigmático territorio, tal
vez situado en el cuerno de África.
LA EXPEDICIÓN alcanzó Punt navegando
por las costas del mar Rojo. Llegados a
su destino, los egipcios se proveyeron
de marfil, canela, incienso, cosméticos,
pieles de pantera y otros productos exóti-
cos, como los árboles de mirra que luego
plantaron en el templo y que aparecen
en los relieves mencionados, en los que
Hatshepsut entrega el cargamento al
ÁRBOL DE MIRRA REPRESENTADO EN UN RELIEVE DEL LLAMADO
dios Amón a modo de ofrenda.
PÓRTICO DEL PUNT, EN EL TEMPLO DE DEIR EL-BAHARI.
KENNETH GARRRETTT

Opet, en la que la imagen de Amón se despla- imagen del dios hasta el santuario de Amón,
EL HOMENAJE zaba del santuario del dios en Karnak hasta el donde la depositaban sobre una especie de
DE LOS
SÚBDITOS templo de Luxor. En la Bella Fiesta del Valle, altar. Luego, la imagen de Amón era llevada
Bajo estas líneas, que tenía lugar durante el segundo mes de a la segunda sala del santuario, donde el rey
representación la estación de la cosecha o shemu, a inicios la purificaba con incienso y bolas de natrón,
de la diosa del verano, Amón visitaba los templos fu- una sal natural empleada en la momifica-
Hathor, con sus nerarios de los reyes en la orilla occidental, y ción. Por último, la estatua era conducida a
características
orejas de vaca,
finalizaba su recorrido en el de Hatshepsut. la sala más recóndita del santuario, donde se
en la capilla Era una celebración dedicada a los difuntos celebraban los rituales más secretos, y al día
del templo de y a su reencuentro con los vivos. siguiente regresaba a Karnak.
Deir el-Bahari Durante los ritos, las barcas del faraón y de Tras su muerte, Hatshepsut cayó en un
dedicada a los dioses Amón, Mut y Khonsu cruzaban el olvido deliberado. Su sucesor, Tutmosis III
esta divinidad.
Nilo desde Karnak hasta la orilla occidental. –que durante una veintena de años había te-
Una vez allí, a través de una red de canales, nido que compartir el poder con la soberana,
viisitaban todos los templos conmemora- su tía–, ordenó que se derribaran estatuas,
tiivos de los faraones difuntos, la mayoría monumentos y representaciones de la reina
leevantados tras el reinado de Hatshepsut. faraón. No obstante, su templo de Millones
Vivos y muertos se reunían y estrechaban
V de Años siguió brillando en la orilla occiden-
ssus lazos mediante rituales y banquetes. tal del Nilo, y acogiendo cada año la fiesta
Cuando la procesión llegaba al primer más espléndida de la necrópolis tebana.
patio del templo de Hatshepsut, la co-
mitiva emprendía el camino ascendente
Para ENSAYO
por las distintas rampas, haciendo para-
p saber Hatshepsut, la reina misteriosa
C. Desroches-Noblecourt.
das rituales en los santuarios situados a más Edhasa, Barcelona, 2009.
iizquierda y derecha del templo. Los sa- Los tesoros de Luxor y el Valle de los Reyes
Kent R. Weeks. Libsa, Madrid, 2006.
cerdotes llevaban en andas la barca con la
SCALA, FIRENZE
CAPILLA DE
LA DIOSA HATHOR
El templo de Hathsepsut
estaba dedicado, entre
otras divinidades, a
Hathor. En la imagen
se ve el exterior de
la capilla consagrada
a esta deidad, que
conserva algunos
capiteles hathóricos,
es decir, con la
representación de
la cabeza de la diosa.
WOLFGANG KAEHLER / ALAMY / ACI
AUGUSTO COMO PONTÍFICE
El primer emperador de Roma
se representa en esta estatua
con la cabeza cubierta con
su manto, en su faceta de
pontífice máximo, la más alta
autoridad religiosa del Estado.
Museo del Louvre, París. En la
página siguiente, daga de hierro
procedente de Pompeya. Museo
Arqueológico Nacional, Nápoles.
HERVÉ LEWANDOWSKI / RMN-GRAND PALAIS
AUGUSTO
EL LADO OSCURO
DEL EMPERADOR
Durante su largo reinado, Augusto actuó sin
contemplaciones contra todos aquellos en quienes
veía una amenaza a su poder: les esperaban el
destierro, la prisión, la pérdida de bienes o la muerte

JERRY TONER
PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE
SCALA, FIRENZE
SHUTTERSTOCK

E
EL FORO l historiador romano Veleyo emperador no acabó en absoluto con la vio-
DE ROMA Patérculo explica que, al convertir- lencia, sino que la impuso con el fin de ga-
Centro de la vida se en emperador, Augusto hizo de rantizarse la sumisión de los miembros de
pública, el Foro
fue escenario la restauración del orden y la ley el las altas esferas políticas. Augusto gober-
de sangrientas objetivo esencial de su gobierno. nó durante más de cuarenta años y falleció
revueltas a lo largo Frente al caos de las últimas décadas de la habiendo alcanzado una autoridad incon-
de la historia de República, el emperador debía actuar como testable. Pero ese dominio sólo fue posible
Roma. En la imagen,
garante de la paz, la prosperidad y el bien gracias a un constante esfuerzo por eliminar
en primer término,
el templo de común de la ciudad de Roma y, por exten- la disensión. La restauración del orden tuvo
Saturno, sede sión, del Imperio: «La justicia, la equidad y un precio; la violencia, asesinatos incluidos,
del erario público. el trabajo duro, durante mucho tiempo caídos sirvió para consolidar en el poder a Augusto
en el olvido, han vuelto al Estado». y a sus descendientes.
Estas alabanzas, inspiradas sin duda por Los tiempos en los que nació Octavio (el
la adulación, silenciaban a propósito los as- futuro emperador Augusto) eran tiempos
pectos oscuros de su gobierno. El primer turbios, en los que la violencia estaba al or-

C R O N O LO G Í A 31 a.C. 26 a.C. 22 a.C.


PENDIENTE Tras vencer a Marco Cayo Cornelio Galo, primer Una conspiración

DE SUS
Antonio en la batalla gobernador de Egipto, contra Augusto liderada
naval de Accio, Octavio se suicida tras caer en por el senador Murena
ENEMIGOS se convierte en líder
indiscutido de Roma.
desgracia ante Augusto por
sus ambiciones políticas.
acaba con la ejecución
de todos los implicados.
den del día. Su tío abuelo, Julio César, fue sus seguidores, adeptos del antiguo régimen EMPERADOR
asesinado por una camarilla de senadores republicano. Octavio y Antonio pusieron en VICTORIOSO
opuestos a su dictadura. En su testamento, marcha una purga entre la clase política que El reverso de este
áureo acuñado
César nombró heredero a su sobrino nieto los librase de cualquier potencial amenaza u en el año 17 a.C.
Octavio, al que legó tanto su enorme fortu- opositor. Sus víctimas no sólo sufrieron la muestra a un
na como sus legiones. El inexperto joven, de confiscación de sus propiedades. Según Dion Augusto triunfante
apenas 18 años, enseguida demostró habili- Casio, muchos fueron asesinados en sus ca- conduciendo un
carro con elefantes
dades innatas de liderazgo militar y político y sas, las calles, el Foro y junto a los templos.
y protegido por
también una total determinación para alcan- Roma quedó sembrada de cadáveres. una victoria alada.
zar sus fines por cualquier medio, incluida Pese a su juventud, Octavio actuó sin con- Museo Británico.
la violencia más despiadada. templaciones. El histo oriador
i d Dion
Di
Octavio se alió con Marco Antonio y con el Casio afirma, con ciertta bene-
mucho más débil Marco Emilio Lépido para volencia, que no era cruel
c
formar el segundo triunvirato, cuya primera por naturaleza y que fu ue
misión fue aplastar a los asesinos de César y a por su bisoñez políticaa

2 d.C. 14 d.C.
La hija de Augusto, Julia, es Muere Augusto en Nola
condenada en virtud de las a los 77 años, a causa de
leyes morales promulgadas una bronquitis o quizá, como
por el emperador para castigar dijeron algunos, envenenado
ZE
EN

R
por su propia esposa. , FI
los casos de adulterio. CA
LA
M /S
SE U
MU
I SH
BRIT
LAS PROSCRIPCIONES

LISTAS DE ENEMIGOS
PARA LIQUIDAR

L
a proscripción era una estratagema extralegal
que permitía que los caudillos romanos, como los
triunviros Octavio y Marco Antonio, se librasen de
sus enemigos llevándose al mismo tiempo unas buenas
ganancias. La proscripción la introdujo el dictador Lucio
Cornelio Sila en 82 a.C., y le permitió purgar a miles de
oponentes políticos. En 43 a.C., los triunviros hicieron
públicos los nombres de comportamiento de Au-
más de 2.000 proscritos, gusto: «Mientras que los
ofreciendo recompensas otros triunviros, en con-
de 2.500 dracmas a quien sideración a la categoría
los matara o delatase. de muchos proscritos, se
La pena por cobijar a los dejaron a menudo ganar
fugitivos también era la por la recomendación y por
proscripción. Las propie- las súplicas, él sólo puso
dades de la víctima que- todo su empeño en que
daban confiscadas y se no se perdonara a nadie».
empleaban para recom- Y destaca que proscribió
pensar a los soldados de incluso a Gayo Toranio,
los triunviros con tierras y quien había sido su tutor y
dinero. El historiador Sue- que había sido colega de su
tonio critica con dureza el padre Octavio como edil.

ERICH LESSING / ALBUM

LAS MASACRES por lo que siguió el ejemplo de los otros dos muerte en Alejandría junto con su aman-
DEL TRIUNVIRATO triunviros. Suetonio, en cambio, destaca que te Cleopatra tras ser derrotado en la batalla
En este óleo, su crueldad suscitó un desprecio generaliza- naval de Accio. Convertido en líder indis-
el artista Antoine
Caron recreó do. Un ejemplo de los crímenes que se le im- cutido de Roma, Octavio quiso dejar atrás el
una matanza, putaban fue lo que sucedió cuando el pretor trauma de la guerra civil y decidió camuflar
en el Foro romano, Quinto Galo fue a presentarle sus respetos su gobierno monárquico bajo la falsa apa-
de opositores al con unas tablillas plegadas guardadas bajo la riencia de un consenso entre los patricios
triunvirato formado
toga.Según cuenta Suetonio,Octavio sospe- y el pueblo y la conservación de las insti-
por Augusto,
Antonio y Lépido. chó que escondía una espada y ordenó a sus tuciones republicanas, desprovistas de su
Siglo XVI. Louvre. soldados que se lo llevasen y lo torturasen anterior poder. Para ello, entendió que de-
como a un esclavo. Como Galo no confesó, bía empezar de cero. Aunque le ofrecieron
Octavio, después de arrancarle los ojos con ser nombrado «Nuevo Rómulo», aceptó el
sus propias manos, ordenó que lo ejecutaran. nombre que, en un acto de adulación, le ofre-
ció el Senado, Augusto, en referencia a su
El señor de Roma capacidad de aumentar (augere) el Imperio.
En 30 a.C., cuando ya tenía 33 años, Octavio Al mismo tiempo se estableció como prin-
culminó su paulatino ascenso en solitario ceps, «el primero de los ciudadanos».
hacia la cumbre del poder. Marco Antonio, Legalmente,Augusto era un simple cónsul
su antiguo aliado convertido en rival, se dio con el poder de un tribuno de la plebe, cuya
misión era proteger los intereses del pueblo,
Según Suetonio, Octavio ordenó torturar según afirmaba. El emperador se granjeó el
favor de ese pueblo con juegos y repartos
a Quinto Galo como si fuera un esclavo y de trigo a bajo coste, y compró la lealtad del
le arrancó los ojos con sus propias manos ejército con sustanciosos donativos al tiem-
ARA PACIS. RELIEVE
EN EL QUE AUGUSTO
APARECE JUNTO A
LIVIA, AGRIPA Y
OTROS MIEMBROS DE
LA FAMILIA IMPERIAL.

SCALA, FIRENZE

po que se aseguraba la voluntad de los altos Augusto. El hijo fue ejecutado, pero el empe- EL TRIUNVIRO
cargos y el control de los tribunales. Caí- rador decidió no castigar al padre, principal- LÉPIDO
dos sus enemigos en el campo de batalla o mente porque ocupaba el cargo de pontífice Parte superior
purgados por el triunvirato, toda oposición máximo, la más alta autoridad religiosa. En de una estatua
que representa
desapareció. Los miembros de la clase polí- lugar de ello, prefirió divertirse sometiéndo- a Marco Emilio
tica que seguían vivos aceptaban encantados lo a humillaciones regulares. Así, le ordenaba Lépido, obra del
aquella servidumbre porque era el camino regresar a la ciudad desde su villa en el campo escultor Prospero
más seguro a la riqueza y al poder. sin motivo alguno o lo hacía acudir al Sena- Sogari, de 1565.
Palacio Ducal,
do para que los senadores se burlasen de él.
La herramienta del terror Cuando se procedía a las votaciones, Lépido
Módena.
BONOTTO / SCALA, FIRENZE

El nuevo régimen también tenía una ver- siempre era el último en votar.
tiente mucho menos amable. La llamada pax En los primeros años del reinado de Au-
augusta se impuso a precio de sangre. La cor- gusto no faltaron los senadores que se atre-
te imperial se convirtió en un escenario de vieron a desafiar al emperador. Uno de ellos,
violencia, y la justicia se puso al servicio del Egnacio Rufo, se había hecho popular como
poder para acallar cualquier voz disiden- magistrado, principalmente por organizar
te. Augusto cercenó con mano firme todo un cuerpo de bomberos, y había sido elegido
amago de rebelión contra su creciente poder, para un alto cargo. Pero el éxito se le subió a
dejando un largo reguero de represaliados, la cabeza y se atrevió a expresar pública-
exiliados y ejecutados. mente su desprecio por el emperador.
La primera conspiración contra la vida del Cuando intentó obtener un con-
emperador de la que hay constancia fue la sulado, uno de los partidarios de
protagonizada por Emilio Lépido, hijo del Augusto lo impidió. Entonces Ru-
Lépido que fue compañero de triunvirato de fo decidió planear el asesinato de
EL ALTAR DE LA PAZ DE AUGUSTO
Este monumental altar fue erigido
entre los años 13 al 9 a.C. para
conmemorar las victorias de Augusto
en la Hispania y la Galia. Sus laterales
se decoraron con profusión de relieves
que muestran una procesión de
miembros de la familia imperial y de
flamines (sacerdotes).
FRANCESCO RICCARDO IACOMINO / AWL IMAGES
EL PRECIO DE LA AMBICIÓN

EL TERRIBLE FINAL
DE CORNELIO GALO

T
ras los suicidios de Marco Antonio y Cleopatra,
Octavio designó primer gobernador de Egipto a
un senador de la clase ecuestre llamado Cayo
Cornelio Galo. Era un hombre muy cultivado, conocido
como poeta y que poseía además auténticas dotes de
jefe militar, como demostró en Egipto al dirigir varias
campañas militares en el sur del país. Estos éxitos fueron
su perdición. Según relata lo acusaron y el Senado
Dion Casio, ensoberbecido ordenó procesarlo a fin de
por sus gestas, Galo empe- condenarlo al exilio y con-
zó a hablar mal de Augusto fiscar su patrimonio. Abati-
al tiempo que se ensalza- do, Galo prefirió anticiparse
ba a sí mismo «erigiendo a la sentencia suicidándose.
estatuas suyas por casi Dion Casio dice que Augus-
todo Egipto e inscribiendo to lloró su muerte, pero no
sobre las pirámides todas hay duda de que fueron lá-
las acciones que había grimas de cocodrilo. Como
acometido». Un amigo lo sucedió con Egnacio Rufo,
denunció al emperador, Augusto no podía permitir
quien lo desposeyó de sus que hombres tan populares
títulos. Viendo que había se convirtieran en sus posi-
caído en desgracia, otros bles rivales.

J. H. WADE FUND / BRIDGEMAN / ACI

CORNELIO Augusto. Fue convenientemente traicionado uno de los colaboradores más cercanos del
GALO por sus confidentes y juzgado por el Senado, emperador, y su hermana Terencia era esposa
Busto de Cornelio que le hizo el trabajo sucio a Augusto y lo de Mecenas, amigo de Augusto; incluso se
Galo, gobernador
de Egipto que condenó a muerte. rumoreaba que era amante del emperador.
puso fin a su vida Furioso, Murena se unió a una conjura para
tras caer en El caso Murena asesinar a Augusto, encabezada por un tal
desgracia ante Algunas intrigas contra Augusto alcanza- Fanio Cepión, en la que participaban otros
Augusto. Museo
ron el círculo de sus allegados. En 23 a.C., patricios. Pero el emperador contaba con
de Cleveland.
el procónsul Marco Primo fue juzgado por buenos informadores y la trama fue descu-
emprender una guerra en Tracia contra un bierta. Mientras se iniciaba el proceso, los
pueblo aliado de Roma. Augusto implicados emprendieron la huida. En es-
prrestó testimonio en persona pa- tos casos, cuando se trataba de aristócratas,
ra negar que hubiera autorizado era habitual que las autoridades permitieran
la empresa militar, lo que sin du- que los acusados se pusieran a salvo en el
daa contribuyó a que Primo fuera exilio, pero Augusto no quiso ser clemente.
co
ondenado al exilio. Su defensor, Envió a sus hombres tras Cepión, Murena y
el senador Murena, manifestó su sus compañeros, que fueron ejecutados en
in
ndignación por la injerencia del el momento de su captura.
princeps. Murena podía ser con- El episodio de Murena demuestra que ser
siderado como alguien próximo soberano único suscitaba odios viscerales
a Augusto.
A Un pariente suyo era entre los oponentes políticos. Las conspi-
raciones podían surgir muy cerca del em-
LOS ESCLAVOS DE LA FAMILIA LLEVAN OFRENDAS perador, lo que le hacía difícil confiar en
DEA / SCALA, FIRENZE

ANTE EL ALTAR FAMILIAR. RELIEVE DE UN ALTAR


FUNERARIO. MUSEO NACIONAL ROMANO, ROMA. nadie. Por esta razón, Augusto implantó un
MASSIMO RIPANI / FOTOTECA 9X12

férreo sistema de control que permitiese te de su arsenal. Hacer que los romanos se LOS TRIUNFOS
detectar cualquier indicio de traición. Los vigilasen unos a otros era la mejor manera DE AUGUSTO
esclavos eran particularmente útiles pa- de tenerlos lo bastante asustados como para En la imagen,
arco de triunfo
ra saber qué sucedía en el ámbito privado. evitar que conspirasen. La clave era encontrar en la ciudad de
Su ubicuidad en los hogares de los ricos y un equilibrio. Si confiaba demasiado en esa Aosta, en el norte
poderosos los convertía en los espías más táctica se generaba una cultura del terror que de Italia, erigido
eficaces, pues podían dar fe de todas las favorecía la extorsión; si era más laxo, corría en 25 a.C. por
impulso de Aulo
idas y venidas que allí se producían. Para verdadero peligro de morir asesinado.
Terencio Varrón
sortear la prohibición legal de torturar a Murena para
esclavos y obligarlos a delatar a sus due- Vigilante de la moral pública conmemorar
ños, Augusto se convertía en su propietario Las presuntas conjuras también servían la victoria de
comprándolos a cualquier precio antes de como oportunas distracciones. En el año Augusto sobre
los salasos.
instarles a confesar y, si no lo hacían, los 6 d.C., cuando Augusto tenía casi 70 años,
podía torturar a su antojo hasta averiguar lo Roma afrontaba una etapa de crisis. La co-
que tramaban sus antiguos dueños. mida escaseaba, los tributos eran altos y la
El emperador estaba convencido de que ciudad acababa de sufrir un grave incendio.
entre la aristocracia abundaban las conspi- El pueblo estaba descontento y hablaba
raciones y debía cortarlas de raíz. Las tácticas abiertamente de revolución; incluso se pe-
de intimidación y terror fueron una parte gaban carteles con quejas anónimas por las
importante de su forma de actuar y controlar
a sus súbditos. La crueldad era una manera de
asustar a cualquiera que se atreviera a opo-
Las tácticas de intimidación y terror
nerse a él o a conspirar contra su persona. formaron parte de su modo de actuar
El espionaje y las falsas acusaciones eran par- y servían para controlar a sus súbditos
INFAMIAS Y AMENAZAS
ESCENA DEL INICIO DE UN

NADA QUE TEMER


BANQUETE. PINTURA MURAL
PROCEDENTE DE POMPEYA.
MUSEO ARQUEOLÓGICO
NACIONAL, NÁPOLES.
DE LOS PLEBEYOS

A
unque la mayoría de las amenazas que afrontó
Augusto procedían de la élite política que nutría
el Senado, tenemos constancia de dos plebe-
yos que también le ofendieron: Junio Novato y Casio
Patavino. Novato había hecho circular una carta con
infamias sobre el emperador, quien previamente había
prohibido la publicación de ataques anónimos contra
nadie, aunque su objetivo te, durante un gran ban-
evidente era evitar cual- quete, no sólo que quería
quier crítica a su persona. matar al emperador, sino
Para que fuera más im- también que tenía agallas
pactante, Novato rubricó suficientes para llevarlo a
la nota imitando la firma de cabo. Augusto entendió
Agripa Póstumo, el nieto que era absurdo conver-
menor de Augusto e hijo tir en mártir a un plebeyo
de quien fue mano dere- que probablemente sólo se
cha del emperador, Marco había excedido con la bebi-
Vipsanio Agripa. Augusto da. De todas formas, tuvo
no mordió el anzuelo y la prudencia de exiliarlo
sólo le impuso una multa. a la distancia suficiente,
Por su parte, Patavino llegó por si realmente intentaba
a proclamar abiertamen- hacer realidad sus deseos.

SCALA, FIRENZE

noches. Augusto hizo correr la noticia de que LA HIJA vida escandalosamente libertina. Augusto
esto era obra de un grupo liderado por un tal LICENCIOSA se vio obligado a aplicar la ley no solo con
Publio Rufo. Se inició una investigación y se Bajo estas líneas, Julia, que fue exiliada a la isla de Pandataria,
busto de Julia,
ofreció una recompensa por cualquier infor- sino también con algunos de sus amantes.
la hija de Augusto,
mación, que empezó a llegar rápidamente. hallado en una Uno de ellos era Julo Antonio, quien heredó
Cuando la escasez de grano pasó, la investi- villa romana de de su padre Marco Antonio el odio contra el
gación se archivó y se celebraron unos jue- Béziers, en el sur princeps y la voluntad de conspirar para sus-
gos de gladiadores para contentar a la plebe. de Francia. Museo tituirlo en el poder. La acusación de inmo-
Saint-Raymond,
Quizá se trató de una coincidencia, pero es Toulouse. ralidad por la que fue condenado a muerte
probable que la conspiración fuese una for- AKG / ALBUM escondía una condena por traición en el seno
ma de desviar la atención de los desafectos de la propia familia imperial.
mientras la situación no mejoraba. Pero Augusto tenía al menos alguien en
Dentro de su programa de restaura- quien podía confiar plenamente: su esposa
ción del orden, Augusto promovió el Livia. Todas las fuentes históricas coinci-
retorno a una moral conservadora den en que ella era su mayor confidente
entre la clase patricia, mediante una y consejera y, según recoge Dion Casio,
reforma legislativa que premiaba el lo que le recomendaba era no abusar
matrimonio y la natalidad, y casti- de su poder. «Que seas el objetivo de
gaba con la muerte, el destierro o la algunas conspiraciones no es sorpren-
confiscación de bienes actos como dente ni ajeno a la condición humana,
el adulterio, el incesto, el estupro, la puesto que haces muchas cosas porque
prostitución y la homosexualidad. Para tienes mucho poder y perjudicas, como es
el emperador fue muy embarazoso des- natural, a muchos [...], no te irrites por los
cubrir que su propia hija Julia llevaba una errores de los demás. Establece, en cambio,
AKG / ALBUM

una vigilancia estrecha tanto de ti mismo lencia de la arena política, y la mejor forma AUGUSTO Y
como de la monarquía para que conservemos de hacerlo era perdonar a quienes habían LA EMPERATRIZ
el poder en seguridad, no porque castigues conspirado contra él. Con el perdón esporá- Sobre estas líneas,
efigies de Augusto
con dureza a algunas personas, sino porque dico a algunos de sus opositores, a los que y Livia procedentes
lo protejas con firmeza». En 16 a.C., cuando incluso llegó a promover a cargos superiores, de un camafeo
se descubrió que un nieto de Pompeyo el se ganaba el favor del pueblo hacia su go- romano, utilizadas
Grande, Cornelio Cinna, estaba involucrado bierno mucho más que con las más crueles para decorar una
petaca de lujo de
en una conspiración, Augusto era presa de la amenazas. Cuando el futuro emperador Ti-
principios del siglo
inquietud. Livia le dijo que eso era lo habitual berio protestó porque alguien lo estaba vi- XIX, obra de Étienne
para un soberano: «Es inevitable que incluso lipendiando, Augusto le respondió que no Nitot. Colección
el rey que gobierna bien se gane muchos ene- debía tomarse tan a pecho las habladurías, privada.
migos». Pero también le aconsejó perdonar a y apostilló: «Nos podemos contentar con
algunos conspiradores: «Me parece que con evitar que nadie nos haga daño». Huelga de-
amabilidad se solucionan más problemas cir que su clemencia contenía la amenaza
que con severidad». implícita de que se podía correr peor suerte
si se reincidía. Su misericordia siempre es-
Dosificar la clemencia taba teñida de un punto de maldad.
Así, siguiendo el consejo de su esposa, Au-
gusto se dio cuenta de que la represión de
las conspiraciones le ofrecía otra gran posi- Para ENSAYO
Augusto
saber Adrian Goldsworthy.
bilidad política: impartir clemencia. Un más La Esfera de los Libros, Madrid, 2022.
buen emperador no podía confiar sólo en el Sesenta millones de romanos
Jerry Toner.
terror si quería obtener la lealtad de la masa. Crítica, Barcelona, 2020.
Necesitaba mostrarse por encima de la vio-
CINNA Y
LA CLEMENCIA
DE AUGUSTO
según narra séneca a en sus diálogos De la clemencia, un nieto
de Pompeyo, Cornelio Cinna, conspiró en 16 a.C. para asesinar
a Augusto. Tras mucho dudar, y aconsejado por Livia, el empe-
rador decidió perdonar a Cinna. Según cuenta el estoico, «des-
pués de esto, le dio espontáneamente el consulado, que no se
había atrevido a pedir.
pedir Cinna se convirtió en un fiel amigo de
Octavio y no hizo ya ninguna conspiración contra él». Esta
anécdota fue desarrollada siglos después por el dramaturgo
STÉPHANE MARÉCHALLE / RMN-GRAND PALAIS

francés Pierre Corneille en su tragedia Cinna (1641), que narra


cómo Augusto, al descubrir la traición del joven que
hasta ese momento ha gozado de su máxi-
ma confianza, se debate interiormen-
te entre las dos opciones: castigar
sin contemplaciones al traidor o,
como le proponía su esposa Li-
via, concederle el perdón para
ganarse así el favor de todos sus
súbditos. Al ser perdonado, Cinna
exclama: «¡Oh virtud sin ejemplo! ¡Oh
clemencia, que hace vuestro poder
más justo, y mi crimen más grande!».

PIERRE
CORNEILLE.
ESCULTURA POR
JEAN-JACQUES
CAFFIERI. 1779.
MUSEO DEL
LOUVRE, PARÍS.
«Toma asiento, Cinna, y [...]
LA CLEMENCIA DE AUGUSTO.
presta oído, sin interrumpirme, a mi ESTE ÓLEO DE LOUIS-ANDRÉ
GABRIEL BOUCHET ILUSTRA
UNA ESCENA DE CINNA,
discurso [...]. Me quieres asesinar mañana, OBRA DE TEATRO DE PIERRE
CORNEILLE. VERSALLES.
en el Capitolio, durante el sacrificio, y tu mano
como señal debe, en lugar de incienso, darme
el golpe fatal; la mitad de tu gente debe ocupar
la puerta, la otra seguirte y darte apoyo.
[…]. Sabes tu merecido, ves que lo sé todo:
decide tú mismo, y elige tu
suplicio».
(CORNEILLE, CINNA, ACTO V, ESCENA 1).

GÉRARD BLOT / RMN-GRAND PALAIS


EL COLAPSO
DE LOS MAYAS
UNA CIVILIZACIÓN EN CRISIS
Entre los siglos IX y X, numerosas ciudades mayas
sufrieron una crisis repentina y acabaron siendo
abandonadas. Entre las causas del llamado colapso
maya se cuentan la sobreexplotación de los recursos
y la espiral de guerras y conflictos intestinos

ANA GARCÍA BARRIOS


UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (MADRID)
UNA PIRÁMIDE EN TIKAL
Tras las gruesas raíces de los
árboles que pueblan la selva del
Petén surge el Templo V de la
antigua ciudad maya de Tikal, en
la actual Guatemala. Este edificio,
de 57 m de altura, está al sur de
la Acrópolis Central y fue
construido en torno al año 600.
BRIAN VAN TIGHEM / ALAMY / ACI
UNA ESCALERA HACIA EL CIELO
La gran pirámide de Calakmul,
en el actual estado mexicano de
Campeche, asoma entre la frondosa
vegetación que la rodea. La ciudad
entró en declive en las primeras
décadas del siglo IX. La última
inscripción localizada data de 909.
ALFREDO MATUS / ALAMY / ACI
E
ntre los años 600 y 900 d.C., las Tierras Bajaas del
Sur, un amplio territorio que comprendía el e sur
de México, Guatemala, Belice, el oeste de Hon-
H
duras y El Salvador, albergaba cientos de ciudaades
que formaban la civilización maya. Una de elllas
era Cancuén, un próspero enclave ligado políticamentee al
poderoso reino de Calakmul y que ocupaba una posició ón
estratégica en las rutas comerciales de la elevadas acrópolis con sus palacios y tem- GOBERNANTES
región. Entre las numerosas inscripciones plos. Las ciudades fueron abanndonadas pa- PODEROSOS
halladas en sus monumentos, la última fe- ra ser en ocasiones ocupadas por
p grupos de El panel 3 de
Cancuén, tallado
cha escrita se remonta al año 800. Las evi- gente del campo que se instaló en los pala- en 795 d.C.,
dencias arqueológicas indican que en ese cios y en los templos. Empezaba
aba a gestarse muestra al rey
momento la ciudad sufrió un violento ata- lo que los investigadores han denominado o ajaw de la
que. La familia real y otros miembros de la «colapso maya». ciudad, Tajal
Chan Ahk, junto
nobleza fueron asesinados y arrojados, con Este colapso no fue un suceso inmediato,
a un noble sajal
sus emblemas de poder y joyas de jadeíta, ni se produjo a la vez en todos los reinos. y un sacerdote.
en tres espacios de enterramiento improvi- Se trató de un largo proceso de decadencia Museo Regional
sados: un barranco y dos piscinas artificia- que duró más de cien años, una lenta ero- del Mundo Maya,
les. En la alberca más grande se localizaron sión que se transmitía de ciudad en ciudad. Guatemala.
ALAMY / ACI
38 cuerpos, dos de ellos de niños de corta El declive comenzó en la región conocida
edad. Todos presentaban certeros y brutales como Petexbatún, recorrió la región del río
traumatismos en la cabeza. Usumacinta, y, poco a poco, hizo que todos
los reinos fueran cayendo como las fichas
El reino de la selva de un juego de dominó. La selva empezó a
Esta violencia no fue un hecho aislado en el recuperar los terrenos que durante siglos la
sur del área maya. En las primeras décadas civilización maya había usurpado a la na-
del siglo IX, en las Tierras Bajas, se mani- turaleza. Los árboles y la fauna locales se
festó una crisis política y social que afec- adueñaron de palacios, templos y plazas.
tó a la casi totalidad de las ciudades mayas. El colapso maya ha sido objeto de innu u-
Al final del Período Clásico (250-900 d.C.), merables estudios y ha inspirado variadas
los escribas, escultores y sacerdotes dejaron teorías acerca de sus causas. Los investti-
de tallar monumentos, se interrumpieron gadores coinciden en que lo que llevó a la
los relatos escritos sobre los hechos de los sociedad maya a precipitarse en una crissis
gobernantes y se paralizó la construcción de terminal fue la suma de distintos factorees.

C R O N O LO G Í A
250-600 600-800 800-1000 1000-1250
AUGE Y Teotihuacán, en
el altiplano de
Auge del mun-
do maya. Hay
Colapso de
la civilización
El centro deel
mundo mayya
DECLIVE México, ejerce una explosión maya: guerras, pasa al norte
MAYA gran influencia
en el sur del
demográfica y
se erigen tem-
crisis de la rea-
leza y abandono
de Yucatán,
donde prospera
área maya. plos y palacios. de las ciudades. Chichén Itzáá.
AKG / ALBUM

ALTO DIGNATARIO MAYA. MUSEO DE ISRAEL, JERUSALÉN.


EL GRAN JAGUAR
Este templo piramidal
fue erigido en la Gran
Plaza de Tikal, en el
año 734, para albergar
los restos de un ilustre
gobernante de la ciudad:
Jasaw Chan K’awiil I,
fallecido ese año.
AWL IMAGES
De este modo, se han planteado hipótesis
diversas relacionadas con la demografía,
la economía, la sequía, los enfrentamientos
y las guerras, las enfermedades, la política,
la religión e incluso la astronomía.

Cambio climático
Uno de los desencadenantes de esta tre-
menda crisis, según han planteado algunos
historiadores, sería la superpoblación de las
ciudades mayas. A principios del siglo IX, la
civilización maya había alcanzado el punto
máximo de la curva demográfica. La ciudad
de Tikal, en la actual Guatemala, fue la más
NG MAPS

populosa de todas las ciudades mayas hasta


esa fecha, alcanzando en su momento álgido
una cifra cercana a los 50.000 habitantes,
con una densidad demográfica superior a la EL MUNDO MAYA
que se registra en algunos estados mexica-
EN SU PERÍODO DE APOGEO, durante el Período Clásico Tardío
nos en la actualidad. A consecuencia de ello,
(600-900 d.C.), la civilización maya formaba una constela-
el abastecimiento de alimentos planteaba ción de reinos y ciudades regidos por poderosas dinastías que
un desafío creciente, que llevó a extender se extendía por las Tierras Bajas, una extensión de unos
los terrenos agrícolas mediante la defores- 320.000 kilómetros cuadrados coincidente con el sur del actual
tación de las selvas circundantes, pero es México, Guatemala, Belice, el oeste de Honduras y El Salvador.
probable que estos avances no permitieran
MAPA QUE MUESTRA EL ÁREA DE INFLUENCIA MAYA.
mantener una población tan elevada como
la que se había alcanzado.
Algunos investigadores también han des-
tacado, como desencadenante de la crisis
maya, la incidencia de fenómenos climáticos Otro factor que, sin duda, co
ontribuyó a
de alcance mundial ocurridos en ese mo- la crisis del mundo maya fueron las guerras
mento histórico. Estudios recientes sobre el entre reinos y ciudades. En el esspacio ma-
paleoclima apuntan a que en torno al siglo IX ya se codeaban grandes ciudades, regidas
los períodos de sequías prolongadas se su- política y religiosamente por unn rey o ajaw
cedieron en algunas regiones de las Tierras –miembro, a su vez, de una din nastía fa-
Bajas, aunque no en todas. Las pérdidas de miliar que se perpetuaba en el trono
cosechas provocarían hambrunas, epide- durante siglos–, con otros reino
os me-
mias y enfermedades como el escorbuto y la nores que les rendían vasallaje y es-
tuberculosis. En ese marco de dificultades de taban administrados por gobern nan-
todo orden, los dirigentes acabaron siendo tes de menor importancia unid dos
incapaces de detener el caos, la dispersión dinásticamente a los primeros. Las
L
de la población y la ruina del sistema políti- relaciones entre todos ellos eran
co. Con una estructura jerárquica tan rígida complicadas, y en estos momeen-
como la de las ciudades mayas, donde el rey tos de tensión desembocaron en
era la máxima autoridad y también el res- conflictos armados que propiciarron
ponsable de la vida de los ciudadanos, las migraciones masivas de població ón.
ALAMY / ACI

revueltas políticas internas y las rebeliones


contra el poder en momentos de escasez no ESTATUILLA DE UN DIGNATARIO MAYA PROCEDENTE DDE
debían de ser infrecuentes. LA ISLA DE JAINA, EN EL ESTADO MEXICANO DE CAMPECCHE.
ESTELA 12 DE PIEDRAS
NEGRAS. AÑO 795.
MUSEO NACIONAL
DE ARQUEOLOGÍA
Y ETNOLOGÍA,
GUATEMALA. A LA
ARCHIVO DIGITAL MUNAE. ©MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES DE GUATEMALA

DERECHA, DIBUJO
DE LA MISMA ESTELA
POR LINDA SCHELE.
1986. MUSEO DE ARTE
DEL CONDADO DE
LOS ÁNGELES.

LA SUERTE
DE LOS
VENCIDOS 2

conocido como estela 12, este monolito re-


presenta una toma de cautivos tras la batalla
que la ciudad de Piedras Negras libró contra la
de Pomoná el 1 de abril del año 792. La estela
está presidida por el vencedor, el gobernante
de Piedras Negras, K’inch Yat Akh II 1. A sus
pies se encuentra un prisionero sujetado por
su captor 2. Se trata de un sajal o gobernador
de una ciudad secundaria, que ha sido des-
pojado de todos sus emblemas de poder: tra-
jes, adornos y tocados. Los otros prisioneros,
semidesnudos y expuestos a la humillación
pública, ocupan la parte inferior de la estela 4
ILUSTRACIÓN: LINDA SCHELE © DAVID SCHELE / CORTESÍA ANCIENT AMERICAS AT LACMA

3. La mayoría están atados y sus nombres


están escritos con glifos tras ellos. Algunos
son también sajales secundarios de Pomoná
y se muestran en posición de respeto hacia el
captor, con la mano derecha sobre el hombro
izquierdo 4. El estilo de la estela parece se-
guir los cánones artísticos de Pomoná; cabe 3
pensar que fue hecha por artesanos de esa
ciudad que fueron capturados en la misma ba-
talla y obligados a realizar este monumento
que marca ya el ocaso del mundo maya clásico
en las Tierras Centrales.
A esto hay que añadir que las constantes ba-
tallas y guerras bloqueaban caminos y rutas
comerciales, imposibilitando el movimiento
de mercancías y provocando desabasteci-
miento y el desplome económico.
En el siglo IX aumentan los textos que ha-

RICHARD SCHLECHT / NATIONAL GEOGRAPHIC IMAGE COLLECTION


cen alusión a conflictos bélicos entre ciuda-
des, al igual que los monumentos con escenas
de guerra y cautiverio. Los señores se exhi-
bían atrapando a sus cautivos, a los que se
mostraba atados y expuestos en las grandes
plazas ante el pueblo, esperando la muerte.
Los escultores grababan los nombres de los
reyes cautivos en sus piernas y faldellines.

Ciudades abandonadas
Uno de los ejemplos visuales más elocuen-
tes de esta etapa guerrera es la encarnizada EL FINAL DE AGUATECA
batalla representada en los muros de uno de
CIUDAD GEMELA DE DOS PILAS, Aguateca se alzaba en una meseta
los últimos edificios levantados en la ciudad
sobre el lago Petexbatún y, aprovechando sus defensas naturales,
de Bonampak. Las pinturas, de excepcio- fue fortificada para evitar ataques enemigos. Se erigieron em-
nal calidad artística, representan con gran palizadas para proteger templos, palacios, campos e incluso el
viveza una batalla victoriosa librada por el suministro de agua. Pero a pesar de sus defensas, Aguateca fue
rey de la ciudad en el año 791, así como una atacada en 790, la fecha registrada en su última estela conocida.
espectacular ceremonia palaciega. Pero la
RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD MAYA DE AGUATECA EN EL SIGLO VIII D.C.
decoración no llegó a terminarse; incluso
los textos sólo quedaron esbozados y nunca
se completaron. El rey representado en las
pinturas es el último del que hay noticia en
Bonampak. La ciudad cayó víctima del dete- A comienzos del siglo IX, en Aguaateca,
rioro sociopolítico que empezaba a atisbarse una población maya al este de las anterio-
en la región del río Usumacinta. res, empezó a construirse un gran tem mplo,
Una crisis igualmente repentina se aba- el mayor de la ciudad. Pero los trabajos se
tió en esos mismos años sobre la ciudad de interrumpieron súbitamente en 810, dejan-
Yaxchilán, muy próxima a Bonampak. En el do el templo a medio construir. Las esstelas
año 800, el rey mandó construir un impo- alisadas y preparadas nunca llegaron a ser
nente edificio decorado con un programa esculpidas e inscritas. Al parecer surgióó una
escultórico de gran destreza artística, com- amenaza exterior, pues se ha podido docu-
d
puesto por dinteles, estelas y escaleras, con mentar que se construyeron empalizzadas
escenas reales y textos jeroglíficos tallados y fortificaciones defensivas, y pocos años
en estos lugares. La ciudad parecía vivir un después la ciudad ya había sido abandon nada.
período de esplendor. Sin embargo, en tan En torno al colapso maya del siglo IX sub-
sólo ocho años la situación dio un vuelco. sisten numerosos interrogantes. En lo o que
En el año 808 se escribió el último texto que se refiere a la demografía, no se conocee bien
se ha encontrado en el sitio. Entre el reinado cómo se redistribuyó la población trras el
de dos gobernantes, padre e hijo, se produjo abandono de las ciudades de las Tieerras
ALAMY / ACI

una importante disminución del bienestar


cultural y material, lo que es un indicativo FRAGMENTO DE COLUMNA CON JEROGLÍFICOS MAYAS PROCEDENTE
bastante preciso del principio del fin. DEL ESTADO MEXICANO DE CAMPECHE. AÑO 705 D.C.
ESPLENDOR DE UXMAL
El llamado palacio del Gobernador fue erigido durante el siglo XI, en la época de apogeo de Uxmal,
por iniciativa de K’ahk’ P’ulaj Chan Chaahk, gobernante de la ciudad en aquel momento. Se alza
sobre una enorme plataforma rectangular de 187 m de largo, a la que se accede por una escalinata
de 26 peldaños. Quizá sirvió primero de residencia real y luego de centro ceremonial.
LEONID ANDRONOV / GETTY IMAGES
EN LO ALTO DE UNA COLINA
En la imagen, el llamado Templo 30,
en la Acrópolis Central de la ciudad
maya de Yaxchilán.
Tiene tres puertas que dan a la
Gran Plaza de la ciudad. Hacia el
año 808, tras una victoria sobre la
vecina Piedras Negras, la ciudad
quedó abandonada.
MICHAEL RUNKEL / AGE FOTOSTOCK
Bajas. Sabemos que algunos grupos emigra-
ron hacia la zona de los lagos en las Tierras
Altas de Guatemala, pero no se tiene cons-
tancia de grandes movimientos migratorios
hacia otras zonas de Mesoamérica (la vasta
región histórica formada por el sur de Mé-
xico y América Central).

El segundo colapso
Más desconcertante aún es el hecho de que

BRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE


un siglo y medio más tarde, en las zonas del
norte, en la península de Yucatán, las ciuda-
des mayas experimentasen nuevamente un
evento similar, un segundo colapso de igua-
les características, con las mismas causas
y los mismos efectos.
Ése fue el caso de Uxmal. Durante el siglo X,
la ciudad se había convertido en el princi- EL REY Y EL PRISIONERO
pal centro de poder de la región de Puuc.
EL RELIEVE sobre estas líneas muestra a un rey de Yaxchilán,
Entonces se construyó un enorme palacio, a la
Yaxun Balam (Pájaro Jaguar) IV, exhibiendo su poder frente a
vez residencia real y sede de las asambleas de un enemigo al que había derrotado en una batalla ocurrida en
la nobleza, así como un campo de juego torno al año 752. El guerrero vencido está arrodillado con un
de pelota y el centro ceremonial llamado parasol y se mordisquea el pulgar como muestra de estupor
Cuadrángulo de las Monjas. Los relieves, y horror ante la muerte inevitable que está por llegar.
pinturas e inscripciones de esta época evo-
DINTEL 16 DE YAXCHILÁN. FINALES DEL SIGLO VIII. MUSEO BRITÁNICO, LONDRES
can escenas bélicas, con guerreros llevando
atavíos de gala y prisioneros que son sacri-
ficados. Sin embargo, Uxmal entró en un
completo declive en el siglo XI, hasta el pun-
to de que no se concluyeron los trabajos ya desapareciendo para siempre. Sin embargo,
iniciados en varias obras monumentales los descendientes de los antiguos nobles,
ya comenzadas. Al parecer, la causa inme- sacerdotes, guerreros y agricultores de la
diata de esta crisis fue la expansión de la antigüedad habitan hoy las mismas tierras
vecina ciudad de Chichén Itzá. Además, que sus ancestros y perpetúan su cultura en
la región oriental de Puuc registró una cre- las distintas lenguas que todavía se hablan,
ciente despoblación hasta quedar totalmen- en los ritos religiosos amoldados sincréti-
te abandonada a principios del siglo XI. camente al cristianismo, en sus ancestrales
Los investigadores han explorado las in- cultivos y en sus vestimentas y adornos.
numerables complejidades, las continuida- La cultura maya, pese a lo que pueda parecer,
des olvidadas y las trayectorias regionales sobrevivió al colapso.
del proceso del colapso del mundo maya,
mirando más allá de un catastrofismo sim-
plista. Este colapso significó el fin de un Para ENSAYO
Las grandes sequías mayas:
saber
sistema político y económico y el abando- más
agua, vida y muerte
B. Gill Richardson. FCE, México, 2009.
no de todas las ciudades de las Tierras Ba- Crónica de los reyes y reinas mayas
Simon Martin y Nikolai Grube.
jas del Sur. Asimismo, 150 años más tarde Crítica, Barcelona, 2002.
se despoblaron los reinos de las Tierras Ba- Ancient Maya : the rise and fall
of a rainforest civilization
jas del Norte. La civilización maya tal y co- Arthur Demarest. Cambridge U. P., 2005.
mo se conocía nunca más volvió a florecer,
BONAMPAK,
ESPLENDOR
ANTES DEL FIN
A finales del siglo VIII, el rey de Bonampak
hizo construir un edificio destinado a
conmemorar una reciente victoria militar.
Era una estructura rectangular, dividida
en tres salas de 4,40 m de largo y 3,75 m
de alto cada una. Las tres estancias
están cubiertas con pinturas murales de
excepcional calidad, que representan una
ceremonia cortesana y una batalla librada
por el rey de la ciudad en el año 786. Sala 3 Sala 2

SSALLA 1 DEL EDIFICIO DE


LLAAS INTURAS DE
BONNAMPAK. BAJO
ESTAAS LÍNEAS,
RECCONSTITUCIÓN DE
LA DDECORACIÓN
DE LA
L MISMA SALA.
MUSEO NACIONAL
DE ANTROPOLOGÍA,
A
MÉXXICO.
RITTERBACH / AGE FOTOSTOCK

Sala 1. Sus pinturas evocan


una ceremonia en la casa
real de Bonampak. En una
escena, el rey 1 y otros dos
miembros de su familia son
vestidos para la ceremonia
que tiene lugar a la derecha:
la presentación del heredero
del trono, un niño 2, 3
a los nobles de la corte.
Debajo aparecen súbditos
haciendo entrega de
tributos, como pieles
de jaguar 3, así como
un cortejo de cantantes,
músicos 4 y señores
secundarios. 4
El templo de los Murales
de Bonampak se
encontraba en un lado
de la gran plaza de la
ciudad, donde se reunía
el conjunto de la población
para asistir a rituales,
danzas y sacrificios como
los representados en una
pintura del edificio.

Pinturas
comentadas
en las páginas
siguientes

Sala 3
Sala 2
Sala 1 Sala 1

2 ILUSTRACIONES: C. KLEIN / NATIONAL GEOGRAPHIC IMAGE COLLECTION. ILUSTRACIÓN INFERIOR: DEA / SCALA, FIRENZE
1

GUERREROS AL ASALTO
en la sala 2 del Edificio de las Pinturas aparece el rey de Bonampak en persona,
de Bonampak se encuentra una represen- Chaan Muan 3, con el torso cubierto por
tación de batalla única en el arte meso- una piel de jaguar, un vistoso tocado y una
americano. En ella se ve, a la izquierda, lanza que también está envuelta con piel
cómo los guerreros de Bonampak cargan de jaguar. Agarra por el cabello a un ene-
al son de las trompetas 1. Con sus toca- migo, que ha sido representado sin ropa
dos de batalla, los combatientes empuñan para simbolizar su derrota. Un jeroglífico
diversas armas: lanzas con largas hojas precisa que el guerrero vencido es «Ca-
de pedernal, cuchillos, mazas 2... mien- pitán de Lanzas». Otra inscripción ofrece
tras se protegen con escudos flexibles, una fecha precisa para esta batalla: el 19
hechos con textiles o pieles. A la derecha de julio del año 786.
ALAMY / ACI
3

RÉPLICA DE LAS PINTURAS DE BONAMPAK. MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA, MÉXICO.


REPRODUCCIÓN DE
UNA DE LAS PINTURAS
DE BONAMPAK.
MUSEO NACIONAL DE
ANTROPOLOGÍA, MÉXICO.

4
1 2

VENCEDORES Y VENCIDOS
en la misma sala 2, en la pared opuesta a dos y con el cabello despeinado, signo de
la pintura que hemos visto en las dos pági- su condición. Uno de ellos, representado
nas anteriores, se plasmó lo ocurrido tras con un escorzo que revela la gran habilidad
la batalla: la presentación de los guerreros del artista, está ya muerto, como indican
derrotados al pueblo de Bonampak, en la sus ojos cerrados 3. Se ve también una
gran plaza de la ciudad. El rey 1 aparece cabeza decapitada 4. Los otros cautivos
con sus mejores galas y la misma lanza con parecen pedir clemencia –no tanto el per-
una piel de jaguar enrollada. Flanqueándo- dón como una muerte rápida–, y muestran
lo se encuentran los nobles y militares de sus dedos ensangrentados, pues entre los
Bonampak, cubiertos con pieles de jaguar, mayas era costumbre arrancar las uñas
BRIDGEMAN / AGE FOTOSTOCK

portando lanzas y macanas 2, con escu- o las yemas de los dedos a los vencidos
dos colgados a la espalda. A los pies de antes de decapitarlos o sacrificarlos ex-
todos ellos están los cautivos, casi desnu- trayéndoles el corazón.
LA PAREJA DUCAL
Federico de Montefeltro, duque de
Urbino, y su esposa Battista Sforza
aparecen representados de perfil
en este díptico realizado por Piero
della Francesca entre 1473 y 1475.
Galería de los Uffizi, Florencia.
SCALA,, FIRENZE

Mercenario y precursor del Renacimiento

FEDERICO DE
De entre los señores italianos
que en el siglo XV labraron su
fortuna con las armas destaca
Federico de Montefeltro,
condotiero o jefe de un ejército
mercenario que con la fortuna
conseguida por la espada se
convirtió en uno de los primeros
mecenas del Renacimiento

FRANCESCO MARTINELLI
HISTORIADOR

MONTEFELTRO
L
PALACIO DUCAL a vida de Federico de Montefeltro Los orígenes biológicos de Federico siguen
DE URBINO es extraordinaria. Fue un condotie- siendo objeto de discusión. Según la versión
La residencia de ro hábil, un político inteligente y oficial, era hijo de Guidantonio de Monte-
Federico, obra de
Luciano Laurana despiadado, un humanista con vi- feltro, entonces conde de Urbino, y de la jo-
y de Francesco di sión de futuro, uno de los artífices ven Elisabetta degli Accomanducci, dama de
Giorgio Martini, de la transición hacia una nueva época,el Re- compañía de su esposa.Otra hipótesis afirma
cambió el aspecto nacimiento.Murió en 1482,con sesenta años que Federico era hijo de Bernardino Ubaldini
de la pequeña ciudad,
y en su enésima campaña militar, tras hacer- della Carda y de Aura de Montefeltro, hija
transformándola
en un centro de arte se con el ducado de Urbino y protagonizar (también ilegítima) del propio Guidantonio.
y de poder. algunosdelosmásdestacadosacontecimien- El misterio sigue sin resolverse, pero lo
tos políticos de su tiempo.Nadie habría ima- cierto es que Guidantonio, angustiado por
ginado tan brillante futuro para un hijo ilegí- la perspectiva de no tener herederos varo-
timo nacido en 1422, en el pueblo fortificado nes, deseaba reconocer a Federico como hijo
de Petroia, cerca de Gubbio. p
propio.Esta
p situación fue «regularizada» por

1422 1444
C R O N O LO G Í A Federico nace cerca de Gub-
G Fedderico, que se ha formado
UNA bio. Su madre quizás es Aura,
hija natural de Guidanto
onio de
en la corte de los Gonzaga,
en Mantua, vuelve a Urbino
BREVE Montefeltro, conde
de Urbino. En 1427 nacee
tras el asesinato de Oddanto-
nio
o, que había sucedido a su
DINASTÍA Oddantonio, hijo legítim
mo paddre, y se adueña del poder
del conde. en
e Urbino.
BATTISTA SFORZA, ESPOSA DE FEDERICO, POR F. LAURANA. BARGELLO, FLORENCIA. BBRIDGEMAN / ACI
GÜNTER LENZ / IMAGEBROKER / AGE FOTOSTOCK

una bula papal de 1424, con la cual el pontífice los Apeninos. Con sólo tres años, Federico TUMBA DE LOS
Martín V permitió que la corte de Urbino sa- se convirtió en el prometido de Gentile MONTEFELTRO
liera del apuro reconociendo a Federico como Brancaleoni, hija de Giovanna. Así le ase- El sepulcro,
en la iglesia de
hijo legítimo y heredero. guraban para el futuro su primer dominio San Bernardino
territorial, que llegaría cuando se celebrase la de Urbino, conserva
Lucha contra el destino boda. Federico parecía condenado a una vida los restos de
El destino de Federico se ensombreció cuan- de hijo no reconocido, pero no iba a ser así. Federico y de su
hijo Guidobaldo,
do Guidantonio se volvió a casar, ahora con En 1433, Guidantonio lo envió a Venecia,
que murió de gota
Caterina Colonna, que veía al pequeño como donde permaneció más de un año, como ga- a los 36 años.
una amenaza para su propia descendencia. rantía de un complejo acuerdo político. Allí,
Se decidió, pues, mantener al niño alejado Federico tuvo la oportunidad de frecuen ntar
de su hostil madrastra y durante siete años, un ambiente mundano que debió de inflluir
entre 1426 y 1433, Federico fue cuidado por mucho en sus ambiciones y en su sentido
Giovanna Alidosi, una noble de la zona de estético. Al terminar su estancia en la ciud
dad

1462 1474-1478 1482


Victoria de Federico sobre su Sixto IV nombra a Federico Federico muere de
rival Segismundo Malatesta, duque de Urbino. Cuatro años malaria mientras está
señor de Rímini, en la batalla más tarde, Federico, junto con al mando del ejército dee
de Cesano, en la cual Federico el papa y la familia florentina Hércules I d’Este,
lucha como capitán del papa, de los Pazzi, participa en duque de Ferrara,
que le reconoce su derecho la conjura en la que muere que se halla en guerra
sobre nuevos dominios. Giuliano de Médicis. contra Venecia.

SCALA,, FIRENZE
la flagelación de cristo, expuesta en la
Galería Nacional de las Marcas de Urbino,
es una de las pinturas más enigmáticas del
Renacimiento. Aparte de su atribución a Pie-
ro della Francesca, que trabajó en Urbino en-
tre 1469 y 1472, existen muy pocas certezas
sobre esta pintura al temple sobre tabla rea-
lizada entre 1444 y 1470. A la izquierda del
cuadro aparece el episodio que da título
a la obra . Pero el protagonista del cua-
dro es un joven rubio y descalzo que ha
sido identificado con Oddantonio, el medio
hermano de Federico, asesinado en 1444. El
cuadro honraría su muerte, poniéndola en
paralelo con la Pasión de Cristo. Recien-
temente la escena se ha interpretado
como una invitación a la reconcilia-
ción entre católicos y ortodoxos tras
el fracaso de la cruzada promovida
por Pío II para arrebatar Constantino-
pla a los turcos.
SCALA, FIRENZE
PATIO DEL PALACIO DUCAL
El amplio espacio porticado,
de estilo clásico, fue diseñado
por Luciano Laurana, que
probablemente incorporó algunos
consejos de Leon Battista Alberti.

BRIDGEMAN / ACI

fue enviado a Mantua como invitado de un EL ÁGUILA carrera militar. Fue protagonista de nume-
amigo de su padre, el marqués Gianfrancesco DE LOS rosas batallas, entre ellas hazañas épicas co-
MONTEFELTRO
Gonzaga. Allí, la formación del joven alcanzó mo la reconquista de San Leo, una fortaleza
El águila en
su punto álgido gracias al maestro Vittorino su escudo de en la cúspide de una cima rocosa que Federico
da Feltre, que hoy encontramos entre los 28 armas indicaba arrebató a la familia rival de los Malatesta tras
retratos de hombres ilustres que Federico la investidura de una prodigiosa escalada con la que sorprendió
quiso tener en su famoso estudio de Urbino. los condes de a su guarnición. Pero también conoció dolo-
Montefeltro por el
Vittorino da Feltre fue el principal respon- soberano del Sacro
rosas derrotas, como la que sufrió en la batalla
sable de la doble vertiente de Federico, cuya Imperio en 1228. de Anghiari, luchando contra Florencia junto
vida giró en torno a las hazañas militares y Detalle de la alcoba al milanés Visconti, choque al que Leonardo
las estrategias políticas, pero también alrede- del duque en el da Vinci habría dedicado un famoso fresco.
dor del arte, la ciencia y la literatura. Esta es palacio de Urbino. Durante este período, las habilidades milita-
sin duda la marca distintiva de Federico: res y políticas de Federico le permitieron
la perfecta combinación del mercenario hacerse un nombre y obtener el título de
con el hombre de cultura. El niño que conde de Sant’Angelo in Vado y Merca-
años atrás había dejado las colinas de las tello, así como varios castillos.
Marcas se convirtió en un adolescente Pero para un hombre con sus ambi-
erudito y lleno de energía, preparado para ciones esto no era suficiente. Federico
ingresar en la vida política y militar de la quería ser actor principal de la escena
enorme constelación de pequeños esta- política, y la única vía era conseguir
dos que era la Italia de la época. gobernar el pequeño, pero influyente,
Tras su estancia en Mantua, Federico estado de Urbino. Existía un obstáculo
volvió a Urbino para casarse con su pro- importante: en 1427, Caterina Colonna
metida, Gentile Brancaleoni, e iniciar la había dado a luz a Oddantonio, el cual,

DDEA
EAA / SCALA
ALA,, FIR
FIRENZE
ENZE
2

3
1

LOS TRIUNFOS 1 El duque


La armadura y el bastón de mando dan cuenta

DUCALES
del papel político de Federico, que se dirige en
triunfo a la villa de Urbino. Al fondo se aprecia el
paisaje típico de la Toscana, en una representación
con influencias de la pintura flamenca.
El díptico de los duques de Urbino, pintado
por Piero della Francesca, es una de las obras
más famosas del Renacimiento. En el anverso, 2 La victoria
Federico y Battista Sforza, su esposa desde En el carro, detrás de Federico, una victoria
alada lo corona de laurel, imitando la iconografía
1460, aparecen de perfil. En el reverso, usada en la antigua Roma para representar
el autor pintó los Triunfos, donde representó la coronación de los emperadores romanos
a los duques montados en carros alegóricos. victoriosos sobre sus enemigos.
5 4

FOTOS: SCALA, FIRENZE

3 Las virtudes cardinales 5 Las virtudes teologales


Junto al duque se sientan las cuatro virtudes En el carro de la duquesa están las tres virtudes
cardinales: Justicia, Prudencia, Fortaleza teologales: Fe, Esperanza y Caridad, y de
d nuevo la
y Templanza. Estas virtudes, ya enunciadas Templanza, una virtud cardinal. Las tress primeras
por Platón, tuvieron una gran relevancia en eran importantes en el pensamiento caatólico,
el pensamiento del humanismo renacentista. como elementos que Dios infunde en el e hombre.
SCALA, FIRENZE

4 La duquesa 6 Amor... y castidad


Battista, concentrada en la lectura, encarna Un cupido, que representa el amor, conduce
las virtudes conyugales y muestra un cándido el carro de la duquesa (otro dirige del caarro del
decoro. Se cree que la duquesa acababa de fallecer duque). De él tiran dos unicornios, animmal que
cuando se terminó la pintura, y que el pintor usó simboliza la castidad, virtud que una esposa
su máscara mortuoria para hacer un retrato fiel. leal, como Battista Sforza, debía atesoraar.

SUPUESTO AUTORRETRATO DE PIERO DELLA FRANCESCA EN EL FRESCO HISTORIA DE LA VERA CRUZ. 1452. IGLESIA DE SAN FRANCISCO, AREZZZO.
LOREMS
UN REFINADO MECENAS

LOS TESOROS
DE FEDERICO

B
altasar de Castiglione, en El cortesano, definió el
palacio ducal de Urbino como «el más bello que
existe en toda Italia». Allí se alojaban unas 500
personas, una décima parte de la población de la
ciudad. Por esta razón, la definición de Castiglione como
«una ciudad en forma de palacio» se adapta mejor a la
ciudad entera, que acabó convirtiéndose en una especie
de extensión del palacio. En científicos, armas y retratos
él se podían admirar «infini- ilustres, cuya perspectiva
dad de estatuas antiguas de crea sugerentes efectos
mármol y bronce, cuadros espaciales, ampliando el
singulares, instrumentos espacio de la sala. La biblio-
musicales de todo tipo; teca, por su parte, poseía
Federico sólo quería allí lo una rica colección de códi-
más raro y excelente». El ces lujosamente encuader-
corazón del palacio era el nados, confiada al cuidado
estudio privado del duque, del humanista Vespasiano
obra de artistas flamencos da Bisticci, creador de la Bi-
e italianos y recubierto con blioteca Laurenciana para
incrustaciones de madera Cosme de Médicis, y que
SCALA, FIRENZE

que representan libros, trabajó para el duque de


instrumentos musicales y Urbino durante 14 años.

EL ESTUDIO como hijo concebido dentro del matrimonio, ron sobre Federico una sombra de sospecha
DE FEDERICO era por derecho el heredero de Guidantonio. que no lo abandonaría nunca. Significati-
Esta sala, situada Pero ello no detendría a Federico. vamente, el papado, de cuyos dominios for-
en la planta
maba parte Urbino, tardaría treinta años –el
noble del palacio
ducal y destinada
Noche de sangre en Urbino tiempo correspondiente a la prescripción de
al estudio y a La noche del 22 de julio de 1444, un gru- un delito penal según el derecho romano– en
la reflexión, fue po de conspiradores irrumpió en el palacio investir a Federico con el título ducal.
construida entre
de Urbino para asesinar de forma terrible a Éste fue el último acto del rápido ascenso
1473 y 1476.
Oddantonio,justounañodespuésdesunom- al poder de Federico, que, con sólo 22 años,
bramiento como primer duque de Urbino; se convirtió en soberano del pequeño esta-
pocas horas después,Federico entró en la ciu- do de los Montefeltro, algo que le permitiría
dad aclamado por la multitud. Oficialmente, imponerse en los años siguientes como uno
la conspiración se originó como respuesta a de los personajes más influyentes de la época.
los excesos, tanto fiscales como carnales, de Empezó entonces una fase de intensa activi-
Oddantonio, pero las circunstancias arroja- dad política y militar, que dejaría un rastro tan
oscurocomoelterrible saqueo de Volterra por
sus tropas en 1472,cuando luchaba por cuen-
ta de Lorenzo de Médicis, o la conjura de los
C sus ganancias como
Con Pazzi, en 1478, orquestada contra los propios
mercenario, hizo de Urbino
m Médicis por Federico y el papa Sixto IV, en
un gran centro cultural
u la que murió Giuliano, hermano de Lorenzo.
La descarnada violencia que tan hábilmen-
FFEDERICO DE MONTEFELTRO Y SU HIJO GUIDOBALDO, POR PEDRO BERRUGUETE. te manejaba Federico tuvo su contrapartida
en una gran campaña de imagen. El prestigio

SCALAA, FFIREN
SCAL IRENZE
IREN ZE
GUIDO BAVIERA / FOTOTECA 9X12

de un señor de la época se medía no sólo por ble gracias a las ganancias procedentes de las PALACIO DE
sus triunfos militares o por la ostentación de campañas militares del Federico mercenario, LOS CÓNSULES
bienes especialmene lujosos, sino también porque su ducado era un territorio monta- En 1384, el pueblo
de Gubbio se rebeló
por su capacidad de atraer poetas, filósofos ñoso y dotado de escasas riquezas naturales. contra el obispo y
o artistas a su corte. Y Federico sobresalió en Hoy llama la atención que, ya en esa época, entregó la ciudad a
todos estos campos. Su objetivo fue convertir Federico fuese tan consciente de la impor- los Montefeltro, que
en el centro de la escena cultural y política tancia del poder de la imagen. En sus retratos la gobernaron hasta
1508, asegurando
de la época el pequeño ducado de Urbino, de pintados por Piero della Francesca o Pedro
su prosperidad.
unos dos mil kilómetros cuadrados. Encargó Berruguete, en los que siempre aparece el Federico nació
a arquitectos y artistas ilustres la moderni- perfil izquierdo del duque –inconfundible allí en 1422.
zación de la red de fortificaciones del ducado, a su pesar tras el grave accidente acaecido en
y sobre todo la revitalización arquitectónica 1451 durante los preparativos de un torneo,
e intelectual de la ciudad de Urbino, que se que le costó el ojo derecho y parte de la na-
convirtió en una auténtica ciudad ideal, lugar riz–, o en las sorprendentes innovaciones
de encuentro de mentes privilegiadas, pro- arquitectónicas del palacio ducal de Urbino
totipo del Renacimiento que al cabo de poco y de toda la ciudad, se observa la intención
tiempo irrumpiría en toda Italia. consciente de construir símbolos capaces de
La perfecta conciliación del alma del hu- resistir el tiempo, conquistando la eternidad.
manista con la del guerrero, que tanto de- Algo que, al parecer, logró.
seaba su maestro Vittorino da Feltre, estaba
llegando a su punto culminante. La enorme Para ENSAYO
Federico da Montefeltro.
inversión económica necesaria para que Ur- saber Arte, stato e mestiere delle armi
bino llegara a ser el centro de cultura al que más B. Roeck, A. Tonnesmann.
Einaudi, Torino, 2009.
aspiraba el Federico intelectual, sólo fue posi-
EL PALACIO DUCAL DE URBINO,
Encargado por Federico de Montefeltro, el edificio fue erigido a mediados del siglo XV.

El jardí
dín collgantte
Recientemente
restaurado, el jardín
representa la síntesis
perfecta entre naturaleza
y arquitectura.

La fac
acha
hada
da de la
lass
torres gemelas
Enmarcada por un par
de esbeltas torres de
aguja, la fachada está
compuesta por tres
logias superpuestas.

El torreón
Diseñado por
Francesco di Giorgio La «data»
Martini, contiene Este recinto estaba
una rampa helicoidal destinado a acoger las
pensada para que caballerizas del palacio.
el duque la pudiese El edificio podía albergar
recorrer a caballo. hasta 300 caballos.
UNA CIUDAD EN UN PALACIO
Sede de la corte de Urbino, sus salas albergan hoy la Galería Nacional de las Marcas

El patio de honor El patio de pasquino


Proyectado por Luciano Obra de Giorgio Martini, en su
Laurana, este patio, de estilo origen debía albergar el mausoleo
clásico, está delimitado por ducal, trasladado después a la iglesia
un pórtico con arcos de medio de San Bernardino. El patio está
punto y columnas corintias. presidido por varios arcos tapiados.

ILUSTRACIÓN: FRANCESCO CORNI. COLOR: SANTI PÉREZ

El palacio de Íole el palacio de Íole. Lo que Federico, el palacio era


El palacio ducal tiene en hoy vemos es el resultado una auténtica ciudad en
realidad un alma medieval. de una larga serie de la que vivían más de 500
Fue construido sobre la base intervenciones arquitectónicas personas entre intelectuales,
de la residencia preexistente y decorativas de algunos de científicos, artistas y el
de los Montefeltro a los artistas más importantes personal que se encargaba
mediados del siglo XV: del momento. En la época de de su funcionamiento.
LA TRAGEDIA QUE TUVO
UN TERRIBLE FINAL
El Titanic tardó horas en hundirse desde su proa,
pero una vez ésta se sumergió por completo,
a las 2:18 de la madrugada, todo se precipitó.
Un minuto después, el barco se partió en
dos mitades, y a las 2:20, la popa, engullida
por el océano, desapareció de la vista de los
supervivientes. En la imagen, recreación del
naufragio por Max Dannenbaum.
GETTY IMAGES

En 1912, el naufragio
del barco más grande de
la historia provocó una
tragedia humana sin
precedentes. Los medios de
comunicación difundieron
por todo el mundo una
noticia que simbolizó
el final de una época

AL MUNDO EN VILO AINHOA CAMPOS POSADA


UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
UN PROYECTO
DESCOMUNAL
CON UN FINAL
TRÁGICO
1907
La compañía
White Star Line
proyecta tres
transatlánticos
de dimensiones
extraordinarias.

1909
Comienza la
construcción
del Titanic en los
astilleros Harland
& Wolff
de Belfast.

1911
La botadura del
Titanic tiene lugar
en medio de una
gran expectación
en el puerto
de Belfast.

10-1V-1912
El Titanic zarpa
del puerto de
Southampton
en su primer
viaje comercial
a Nueva York.

C
15-1V-1912 ada año, la marea del pro- tíficos y tecnológicos y los cambios sociales
A las 23:40, el greso avanza sostenida- y políticos se acumulaban a una velocidad
transatlántico mente, de forma implacable vertiginosa. El Titanic fue un símbolo más
colisiona con
un iceberg y se y sin cesar. No hay retra- de esta etapa conocida como la belle époque,
hunde en aguas sos ni señales que anun- que se extendió entre las últimas décadas del
de Terranova.
cien su fin. La ciencia nos trae maravillas siglo XIX y el estallido de la Gran Guerra.
con cada salida del sol». El diario Ulster El progreso humano no parecía tener lími-
Echo hacía esta reflexión con motivo tes y derribaba continuamente los obstácu-
de uno de los grandes acontecimientos de los planteados por la naturaleza. El mundo
Belfast en 1911: la botadura del Titanic, se convirtió en un lugar cada vez más inter-
la joya de la corona de la compañía tran- conectado, y en este fenómeno tuvieron un
satlántica White Star Line. La pieza con- enorme protagonismo el desarrollo de los
cluía con un sentimiento compartido por medios de comunicación y de transporte: la
muchos de sus contemporáneos: «No ha velocidad a la que viajaban las noticias y las
habido un tiempo como el presente en personas se incrementó de forma destacable.
toda la Historia». La construcción del
barco más grande del mundo tuvo lugar Batalla sobre los mares
MARY EVANS / AGE FOTOSTOCK

en una época en la que los avances cien- En el ámbito del transporte transatlántico,
dos empresas, la White Star Line y la Cu-
nard Line, se convirtieron en esta etapa en
caja de fósforos con el logotipo de la white
star line, propietaria del titanic. las principales compañías de transporte de
Pero ese sue-
ño se convirtió
en pesadilla la
noche del 14 de
abril. El barco co-
lisionó con un ice-
berg y en apenas tres
horas quedó sumergido RECORRIDO. EN SU
por completo en las gélidas PRIMER VIAJE COMERCIAL,
EL TITANIC SE DIRIGÍA
aguas del Atlántico,lleván- A NUEVA YORK DESDE
SOUTHAMPTON, PERO
dose consigo las vidas de SE HUNDIÓ CERCA
más de 1.500 de sus pasa- DE TERRANOVA.
jeros,que se hundieron con la nave o sucum-
bieron a la congelación tras haber quedado
indefensos en medio del océano. Alrededor
de 700 personas pudieron aferrarse a los
botes salvavidas y sobrevivir: fueron reco-
gidas por el Carpathia –un transatlántico
de la Cunard Line– tras haber pasado horas
abandonadas en el frío y la oscuridad.

Una conmoción mundial


La opinión internacional quedó sobrecogida
por aquel trágico final. Si antes el público
había seguido con avidez las noticias sobre
la construcción y el lanzamiento del barco
PRISMATIC PICTURES / BRIDGEMAN / ACI
más grande y lujoso del mundo, ahora con-
tinuó devorando toda la información rela-
cionada con su hundimiento, las historias
pasajeros entre Europa y América. Ambas EQUIPANDO de los supervivientes o las comisiones de
llevaban décadas compitiendo por domi- EL COLOSO investigación creadas en Estados Unidos y
nar este lucrativo negocio, introduciendo El Titanic en los Gran Bretaña para investigar el accidente.
astilleros de
novedades científicas y tecnológicas en sus Harland & Wolff El naufragio del Titanic actuó como una
barcos para atraer el mayor número de clien- de Belfast, en llamada de atención para aquellos que creían
tes. La White Star había sido la pionera en marzo de 1912. que los avances científicos y tecnológicos
eliminar las velas de la cubierta, dejándola Concluidos los de la belle époque eran imparables, antes de
trabajos, el
despejada para el disfrute de los pasajeros, que la primera guerra mundial rompiera
Titanic partió el
pero en 1907 la Cunard había batido todos 2 de abril de la definitivamente el espejismo del progreso
los récords de velocidad con el Lusitania, que ciudad irlandesa indefinido. La historia del Titanic nos sigue
cruzó el Atlántico en apenas cuatro días. para dirigirse a fascinando en el siglo XXI mientras sus res-
Para no quedarse atrás, la White Star apos- Southampton, tos se desintegran poco a poco en las pro-
inicio de su viaje.
tó por diseñar unos buques que, si bien no fundidades del océano, alejándonos cada vez
tenían vocación de ser más veloces que el Lu- más del mundo perdido que simbolizan.
sitania, aportaran un mayor lujo y comodidad
para los pasajeros. Así nació la clase Olym-
pic, compuesta por tres barcos: el Olympic, Para ENSAYO
El final de unas vidas doradas
el Titanic y el Britannic. La prensa reflejó la saber Hugh Brewster.
más Lumen, Barcelona, 2012.
construcción y lanzamiento del Titanic como Los diez del Titanic
un sueño que se cumplió con el comienzo de Cristina Mosquera, Nacho Montero
y Javier Reyero. Lid Editorial, Madrid, 2012.
su primer viaje, el 10 de abril de 1912.
las oficinas de dibujo
de harland & wolff en
belfast a principios del
siglo xx. el jefe de este
departamento, thomas
andrews, viajaba a
bordo del titanic en su
viaje inaugural.

ALAMY / ACI

P R OY E C T O Y C O N S T RU C C I Ó N
ALAMY / ACI

LAS CIFRAS
MAREANTES
DEL TITANIC
onstruido en los astilleros Harland
& Wolff de Belfast, el Titanic, con
una capacidad de carga de 46.000
toneladas, 269 metros de eslora y 28 de
manga, se convirtió en el barco más grande
del mundo, ligeramente por delante de su
gemelo Olympic. La prensa comentaba fas-
cinada cómo su longitud era mayor que la
altura de las pirámides o de algunos rasca-
cielos. Sus dos motores de triple expansión
y las tres hélices que lo propulsaban le per-
mitían alcanzar los 23 nudos –el equiva-
lente a 42,4 km/h– y realizar el viaje entre
segmento de una chimenea del titanic transportada para su montaje
final en el transatlántico. Southampton y Nueva York en 7 días.
1

operarios de los
astilleros observan
la parte trasera del
titanic, en la que
destacan sus enormes
hélices, dos laterales
de tres palas y otra
central, de cuatro.

HERITAGE / AURIMAGES
ALAMY / ACI

El coloso acuático estaba rematado por


cuatro chimeneas de 19 metros de altura y
seis de ancho; sólo tres cumplían propia-
mente su función de evacuación de humos,
ya que la cuarta ventilaba la sala de máqui-
nas. También contaba con dos sistemas de
seguridad: un casco compuesto por un do-
ble fondo y 16 compartimentos estancos
que se cerraban automáticamente desde
el puente y que, según la revista especia-
lizada The Shipbuilder, lo hacían «prácti-
camente insumergible», ya que aseguraban
su flotabilidad incluso si cuatro de estos
compartimentos se inundaban. Cuatro as-
censores aseguraban la comunicación entre
las diferentes plantas del gigante, mientras
que la instalación de una cabina telegráfica
permitía el contacto del Titanic con otros
barcos y estaciones de control. Con estos
ingredientes, el navío parecía a los contem- los cascos del titanic (izquierda) y el olympic, mucho más avanzado, en sus
poráneos una maravilla de la ingeniería. andamios de construcción de los astilleros harland & wolff hacia 1910.
THE ADVERTISING ARCHIVES / BRIDGEMAN / ACI
GRANGER / AGE FOTOSTOCK
billete de
primera clase. su
propietario, stuart
holden, no llegó
a embarcar.

cartel publicitario
del viaje inaugural
del titanic, con
las tarifas de los
billetes de tercera.

CA M PA Ñ A P U B L I C I TA R I A

última cena. menú


LA PROMESA
de tercera clase
servido a bordo
poco antes de la DE UN VIAJE DE
ENSUEÑO
fatídica colisión.
GRANGER / AGE FOTOSTOCK

i la prensa acompañó cada hito de la


la piscina formaba construcción del Titanic, la compa-
parte del complejo
de baños turcos. ñía White Star también se esforzó
litografía coloreada
de la época. por atraer la atención de los posibles pasa-
jeros recurriendo a la publicidad. El folleto
de lanzamiento no escatimaba elogios en sus
descripciones de la clase Olympic, afirman-
do que en su diseño se habían plasmado
«toda la ciencia y las habilidades de un siglo
de navegación a vapor» para diseñar unos
barcos que, «además de ser los más grandes
y pesados jamás construidos, son también
indudablemente los más robustos».
Sin embargo, las consideraciones sobre
seguridad ocupaban mucho menos espacio
LOOK AND LEARN / BRIDGEMAN / ACI

que la descripción del confort del barco, que


se anunciaba como un verdadero hotel de
lujo con todas las comodidades, como sus
tres comedores –uno para cada clase– o va-
rias cubiertas. La revista The Shipping World
2 UNA MANSIÓN
FLOTANTE
El Titanic contaba con
gimnasio, piscina y
pistas de tenis, así
como un baño turco.
Una sala negra de
fotografía y un salón
de lectura ofrecían
entretenimientos
para todos los gustos.
El New York World
señalaba: «Este
monstruo del mar es
también una lujosa
mansión flotante».

MARY EVANS / AGE FOTOSTOCK

BRIDGEMAN / ACI
señalaba que los camarotes de segunda y
tercera representaban, «sin exagerar, lo que
se consideraba suficiente para la primera
clase sólo hace unos pocos años».
La expectación del público ante el viaje
inaugural estaba asegurada, y algunas de
las grandes fortunas y personalidades de la
época compraron un pasaje para no perderse
la ocasión. Aun así, la respuesta no fue tan
intensa como se esperaba, ya que una huel-
ga minera provocó retrasos y cancelaciones
y desincentivó la compra de pasajes. Para
evitar que el transatlántico partiera medio
vacío, la compañía transfirió pasajeros de
sala de fumadores de primera clase del titanic, en la que los pasajeros más
otros barcos al Titanic para su primer viaje. adinerados compartían las veladas.
EL DÍA DE LA PARTIDA
«El tiempo era maravilloso
y el puerto en Southampton
estaba repleto de gente
bulliciosa; la multitud nos
empujaba y aplastaba mientras
intentábamos alcanzar la
pasarela». Roberta Maioni,
criada de la condesa de Roth,
recordaría así el momento en
que subió a bordo del Titanic
el 10 de abril de 1912. Al zarpar,
el Titanic pasó delante de otro
buque desplazando tal cantidad
de agua que lo atrajo y casi
se produjo una colisión entre
ambos, que sólo fue evitada
in extremis. Algunos pasajeros
vieron en este incidente
un mal presagio.

BRIDGEMAN / ACI
L L A M A DA S D E S O C O R R O

«HEMOS
CHOCADO

THE TITANIC COLLECTION / BRIDGEMAN / ACI


CONTRA UN
ICEBERG…»
bordo del Titanic, la conversación
el mensaje de socorro del titanic recibido por el vapor ruso birma dice:
«mujeres y niños en botes, no pueden sobrevivir mucho tiempo». durante la cena del 14 de abril se
centraba en la posibilidad de llegar
a Nueva York un día antes del señalado.
Algunos pasajeros mostraban inquietud por
el riesgo de encontrar icebergs cerca, pero
Thomas Andrews, jefe del departamento
de diseño de barcos de Harland & Wolff,
afirmó que no había de qué preocuparse
porque con el Titanic «por fin el hombre
había construido un barco insumergible».
A las 23:40 el barco chocó con la masa
de hielo que iba a desmentir a Andrews. El
iceberg fue detectado tardíamente porque
la tranquilidad de las aguas dificultaba su
avistamiento. Aunque un vigía advirtió del
peligro y se puso en práctica una maniobra
JEFF CHRISTENSEN / ALAMY / ACI

evasiva, el choque hirió de muerte al barco al


rasgar seis de sus compartimentos estancos.
Al principio predominó una calma fo-
mentada por la tripulación y radicada en
la extendida confianza en que el Titanic
el olympic informa a nueva york: «el titanic envía señales de auxilio. "hemos
chocado contra un iceberg". nuestra distancia con el titanic 505 millas». era completamente seguro. Frank Warren
intentó calmar a su mujer afirmando que
«con los compartimentos estancos el barco
no podía hundirse» y que «el único efecto
del incidente sería el retraso de la llegada a
Nueva York». Mientras se mandaba la se-
ñal de auxilio y los pasajeros se ponían los
chalecos salvavidas y acudían a la cubierta,
la calma seguía reinando. Sólo se empezó a
quebrar cuando la tripulación comenzó
a preparar los
botes al grito
de «¡Mujeres
THE TITANIC COLLECTION / BRIDGEMAN ACI

y niños pri-
mero!».

un operario
de telégrafo
trabaja en la
oficina de un
transatlántico
la respuesta del birma era más bien optimista: «estamos a sólo 100 millas, similar a la
navegando a 14 nudos. estaremos con ustedes a las 6:30». del titanic.
BRIDGEMAN / ACI
NAUFRAGIO
Desde los botes salvavidas se vieron
desaparecer bajo el agua, una a una,
las filas de ventanas de los camarotes,
aún iluminadas. A partir de la 1:30,
la proa del barco comenzó a hundirse
y a las 2:18 la presión ejercida por
ésta partió el barco en dos: la proa
se hundió, y la popa se inclinó casi
verticalmente sobre el agua antes de
seguirla. A las 2:20 el Titanic
había desaparecido
para siempre.

DAGLI ORTI / AURIMAGES


EL ECO MEDIÁTICO

EL MUNDO DESCUBRE LA
DIMENSIÓN DE LA TRAGEDIA
racias al telégrafo, el mismo día 15 nocer los detalles, y a Southampton, de
de abril la prensa vespertina britá- donde procedían más de 700 tripulantes
nica recogió la noticia del acciden- del navío. Las grandes cabeceras se asegu-
te. Sin datos contrastados, las crónicas eran raron jugosas exclusivas: un diario pagó mil
esperanzadoras. «La ttensa ansiedad en dólares a Bride, único operador telegráfico
Londres fue dissipada por la noticia superviviente, por su testimonio: Cottam,
el joven ned de que todos lo os pasajeros habían el del Carpathia, recibió 750.
parfett reparte
los periódicos sido enviad do
os a botes salvavi- La prensa aprovechó la demanda de infor-
que anuncian la
magnitud de la das», señalaba el London Evening mación sobre la tragedia para aumentar sus
catástrofe el News, que afirm maba que el Titanic ventas. Los periodistas denunciaron tam-
16 de abril de
1912 en londres. se dirigía a H
Halifax. bién los puntos oscuros del suceso, pregun-
Al día ssigguiente se conoció tándose por qué la White Star no dio antes
que el bbaarco se había hun- noticias de lo ocurrido, o por qué la mor-
dido y laas víctimas dobla- talidad había sido más alta en tercera clase.
ban a llos supervivientes, El diario socialista Daily Herald publicó el
aunqu ue las cifras aporta- artículo «Matanza en la tercera clase» en
das aún no eran exactas. el que preguntaba: «¿Fueron tratados los
Laa noticia copó las
L pasajeros de tercera como bestias salvajes
portadas de los me-
p a las que mantener abajo?».
dios, que enviaron
d

ALAMY / ACI
coorresponsales a las
oficinas de la White
o
Sta
S ar, donde crecía la
multtitud que exigía co-

EL DE ESSASTRE EN LA
PREN NSSA ESPAÑOLA
La prenssa española también
recogió inicialmente la
noticia con datos incorrectos,
afirmand do
o que todos los
pasajerooss se habían salvado
y que el TTitanic se mantenía
a flote. En los días siguientes
N / ACI

aparecieeron informaciones
DGEEMAAN

que eleevaban la cifra de


BRIDG

víctimaass a más de 2.000.


El 18 de abril, las noticias
N/
LOOK AND LEARN

eran mmáás precisas e incluían


nombres de víctimas
españolass. La fascinación por
lo ocurrido o generó numerosos
reportajess qque especulaban
con las razzoones del accidente.
4
TITULARES
DE LA PRENSA
INTERNACIONAL
Las primeras noticias
ocupaban poco
espacio y contenían
evaluaciones
demasiado optimistas
de la situación. Cuando
se conoció la magnitud
de la tragedia,
ésta protagonizó las
portadas de todos los
medios durante días,
como en el caso del
Daily Mirror.
FOTOS DE ARRIBA A ABAJO: KHARBINE-TAPABOR
/ ALBUM; GRANGER / ALBUM; BRIDGEMAN / ACI;
MARY EVANS / AGE FOTOSTOCK
1 2

GETTY IMAGES

GETTY IMAGES
GETTY IMAGES

P O N E R R O S T R O A L A T R AG E D I A

LA BÚSQUEDA DE
HÉROES Y DE VILLANOS
través de los supervivientes, el pú- Según fue empeorando la situación, la
blico conoció enseguida lo que su- tripulación hubo de hacer gala de autén-
cedió a bordo del Titanic en el bre- tico heroísmo para mantener el barco en
ve lapso entre el choque con el iceberg y el funcionamiento mientras dejaba que se sal-
hundimiento. Los botes salvavidas del na- vara el mayor número posible de pasajeros.
vío tenían capacidad para aproximada- También destacó el comportamiento de los
mente la mitad del pasaje. Cuando el capitán sacerdotes reconfortando a los pasajeros.
Smith fue consciente de la gravedad de la En el extremo opuesto, la lucha desesperada
situación, mandó que se diese prioridad a por salvarse llevó a algunos hombres a sal-
mujeres y niños en la evacuación. Algunos tar sobre los botes mientras eran bajados y
tomaron esta máxima de forma estricta y se multiplicaron las peleas por un chaleco
no dejaron subir a ningún hombre, aunque salvavidas o por ocupar un punto más al-
esto significara bajar los botes medio vacíos. to del barco mientras se hundía. Quienes
Igualmente, también hubo mujeres, como aguardaban en los botes vieron cómo sus
Ida Strauss, esposa del millonario Isidor compañeros de viaje morían ahogados o
Strauss, que se negaron rotundamente a de- congelados, sin acercarse a ellos por miedo
jar a sus maridos y perecieron junto a ellos. a que su peso hundiera sus botes.
4 5
3

GETTY IMAGES
ALAMY / ACI

6
1 Capitán Smith 4 Norriss Williams
Su decisión de navegar a gran velocidad, de Tenista profesional, saltó del Titanic mientras
noche y cerca de masas de hielo, fue muy cri- se hundía y consiguió nadar hasta un bote en
ticada. En cambio, se elogió el modo en que el que perrmaneció durante horas con las
aseguró el funcionamiento del barco hasta el piernas sumergidas en el agua helada. Con-
final y organizó una evacuación de la que no siguió evitaar que se las amputaran y en 1914
formó parte, ya que fue una de las víctimas. ganó el campeonato estadounidense.

2 Jacob Astor 5 W. T. Stead


El pasajero más rico del Titanic, el magnate Este activista y periodista pronosticó la
John Jacob Astor IV, no sobrevivió a la tragedia. tragedia quue le costó la vida. En 1892 escri-
Su mujer embarazada, Madeleine, subió a un bió un artículo sobre un naufragio ficticio
bote, pero a Astor no se le permitió acompa- donde dijo o: «Esto es exactamente lo que
ñarla. Su cuerpo fue recuperado por el Mackay- pasará si lo
os transatlánticos continúan siendo
GETTY IMAGES

Bennett cinco días después del naufragio. enviados aal mar sin botes suficientes».

3 Cosmo Duff-Gordon 6 Bruce Ismay


Aristócrata y campeón olímpico de esgrima, El presidente de la White Star fue muy criti-
subió con su mujer al primer bote, que contenía cado por hhaber sobrevivido. Aunque aseguró
tan sólo doce personas. Se le acusó de pagar 5 que no h abía mujeres cerca cuando
libras a la tripulación para que el bote no reco- subió al boote no dejó nunca de ser
giera a nadie más, aunque Duff siempre afirmó conocido como «el cobarde
que lo hizo para compensar sus pérdidas. del Titanic».
ILLUSTRATED LONDON NEWS / AGE FOTOSTOCK
¿ESCASEZ DE BOTES
SALVAVIDAS?
El Titanic llevaba 20 botes,
4 más de los que indicaban
las regulaciones de la MÁXIMA
época, que los asignaba EXPECTACIÓN
por tonelaje y no por el La Cámara de
pasaje. Las comisiones Comercio encargó
británica y estadounidense la dirección de la
aconsejaron modificar comisión británica
las normas para que a lord Mersey.
hubiera botes para todos Alrededor de
los pasajeros; también cien testigos
señalaron que los del Titanic comparecieron
habrían podido llevar más en sus sesiones,
pasajeros si la evacuación durante las que se
ANN RONAN PICTURE / ACI

hubiera sido ordenada. utilizó una maqueta


de seis metros del
Titanic elaborada
para la ocasión.

C O M I S I Ó N D E I N V E S T I GAC I Ó N

COMISIONES PARA DEPURAR


RESPONSABILIDADES
penas cuatro días después del su- cuya presencia había sido advertido; afirmó
ceso, el Senado de Estados Unidos que los compartimentos estancos no esta-
MARY EVANS / AGE FOTOSTOCK

formó la primera comisión para in- ban bien hechos; señaló que la evacuación
vestigar las causas de la tragedia. Ante ella del barco fue caótica por falta de entrena-
pasaron todos los supervivientes con algu- miento de la tripulación y culpó a la White
na responsabilidad en el navío, así como Star de ocultar inicialmente la magnitud del
algunos miembros de la tripulación y pa- desastre. La comisión instó a las autorida-
el informe de la
cámara de comercio sajeros. Tras escuchar sus testimonios, la des inglesas a que sancionaran a la Cámara
británica con comisión censuró la actitud del capitán de Comercio británica, «a cuyas regulacio-
las conclusiones
sobre las causas Smith, al que reprochó exceso de confianza nes laxas e inspecciones apresuradas debe
del hundimiento del
transatlántico. ante el riesgo que suponían los icebergs, de el mundo esta terrible fatalidad».
6

GRANGER / AURIMAGES
PRIN
TC
OLL
EC T
OR
/A
LB
UM

harold bride, operador de telégrafo del titanic,


interrogado sobre los mensajes de socorro enviados.

En Gran Bretaña, la Cámara de Comercio bride, transportado a bordo del carpathia, sufrió serias heridas en sus pies.
creó una comisión liderada por lord Mersey BRITISH PATHÉ / MARY EVANS / AGE FOTOSTOCK
que se reunió por primera vez el 5 de mayo.
La comisión censuró los fallos en la eva-
cuación del barco, especialmente los botes
lanzados al mar medio vacíos, y señaló que
las regulaciones de la Cámara de Comercio
deberían haberse renovado. Sin embargo,
rechazó condenar la actitud de Smith, ya
que mantener la velocidad en proximidad
de hielo era una práctica común.
Ambas comisiones aconsejaron mejorar
los compartimentos estancos de los barcos
y los entrenamientos de emergencia de su
tripulación, así como moderar la velocidad
en proximidad de hielo para evitar estos
desastres en el futuro. un superviviente del titanic con la mano izquierda lesionada.
ESPECIAL UCRANIA

UCRANIA
A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Pese a que alcanzó la independencia hace tan sólo
30 años, Ucrania posee una larga historia, marcada
por sus raíces eslavas, por su lengua y cultura
propias y por los Estados que se han disputado
su control y la han convertido en escenario de guerra
JOSEP PUIGSECH I FARRÀS
PROFESOR AGREGADO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
CREENCIAS ANCESTRALES
Este óleo del pintor ucraniano
Nikolai Pimonenko representa una
procesión nocturna de Pascua a
una pequeña iglesia. 1904. Museo
Regional de Arte, Jersón.
FINE ART / ALBUM
ESPECIAL UCRANIA

U na característica del nacio-


nalismo que se desarrolló
en el siglo XIX fue buscar en
la Edad Media un origen
ilustre para los pueblos,
identificando unas raíces históricas pro-
pias para cada uno. Pero en el este de Euro-
pa, tres Estados actuales –Rusia, Ucrania y
Bielorrusia– se consideran herederos de una
misma monarquía medieval: la Rus de Kiev.
Este Estado agrupó a finales del siglo IX
a los eslavos orientales que desde los siglos
V y VI se habían establecido al este de los
montes Cárpatos. La Rus de Kiev se confi-
guró como un Estado durante más de cuatro
siglos, estableciendo en un vasto territo-
rio un sistema similar al de una federación.
Sin embargo, no logró mantener una unidad
territorial inmutable y en los siglos XII y
XIII, además de Kiev, surgieron principados
autónomos en torno a ciudades como Vo-
lodímir, Chernígov, Smolensk o Novgorod.
El nacionalismo ruso sostiene que el princi-
pado de Moscú, surgido unas décadas des-
pués de la invasión mongola que en 1240
desintegró la Rus de Kiev, fue el auténtico
DMYTRO KOSMENKO / GETTY IMAGES

heredero de ésta; mientras que el nacionalis-


mo ucraniano ve el principado de Kiev como
el inicio glorioso de la historia de Ucrania.

Ucrania, la frontera
Desde finales del siglo XIV hasta el XVIII,
el territorio de la actual Ucrania quedó re-
partido entre tres Estados: al este, el Gran del siglo XVI. Se confiiguró así la Iglesia
Ducado de Moscú; al oeste, el Gran Duca- uniata, bajo la autoridad del metropoli-
do de Lituania y luego la Confederación de tano de Kiev y con el reeferente espiritual
Polonia y Lituania, y al sur, el kanato tártaro del papa de Roma.
de Crimea. La trayectoria histórica del país Por otra parte, las estepas a ambos la-
que hoy conocemos como Ucrania discurrió dos del río Dniéper se cconvirtieron en un
en la encrucijada entre estos tres Estados. inmenso territorio de frontera; de ahí el
Uno de los factores determinantes de ese nombre que se le dio d desde el siglo XVI,
proceso fue la religión. La Rus de Kiev había Ukraina, «frontera». En n ese espacio se mo-
adoptado el cristianismo ortodoxo, dando vían las bandas de cosacos, una mezcla de
a los eslavos del este una identidad común aventureros y campesin nos huidos de la ser-
bajo la autoridad de un patriarca instalado vidumbre que realizab ban constantes
en Moscú desde el siglo XIV. Pero, en los correrías contra los tártaros y los
territorios gobernados por la católica Polo-
nia, una minoría decidió prestar obediencia
al arzobispado de Kiev, que rompió defini- TARAS SHEVCHENKO (1814-1861), EL MAYOR POETA
UCRANIANO DEL SIGLO XIX. RETRATO POR IVÁN
tivamente con la Iglesia ortodoxa a finales KRAMSKOI. GALERÍA TRETIAKOV, MOSCÚ.
/ AC I
EMAN
BRIDG
HITOS
DE LA
HISTORIA
DE UCRANIA
882
El príncipe Oleg
establece su
capital en Kiev,
dando origen
al principado de
la Rus de Kiev.

988
El príncipe
Vladímir de
Kiev adopta
el cristianismo
ortodoxo como
religión oficial.

Siglo XIV
Las tierras de
Ucrania están
bajo el control de
la Horda de Oro
tártara, Polonia
y Lituania.
KIEV, CAPITAL HISTÓRICA
En esta vista de Kiev, a orillas del 1654
Dniéper, se ve, frente a la plaza, el Los cosacos
monasterio de San Miguel de las ucranianos, en
Cúpulas Doradas, cuyo origen se lucha con Polonia,
remonta al siglo XI, en el apogeo se ponen bajo
de la Rus de Kiev. la protección del
Zarato ruso.

1764
Es destituido
el último hetman
otomanos, pero que también podían en- mares Negro y de Azov, y disponía, además, cosaco. El Imperio
frentarse a los polacos. Aunque desde 1654 de un gran potencial económico dada la ri- ruso llega poco
aceptaron la protección del Zarato ruso, los queza agrícola de sus tierras. después a Crimea
y Odesa.
cosacos mantuvieron durante décadas una En el siglo XIX, las autoridades zaristas
amplia autonomía política. vieron a Ucrania como una provincia más de
Durante el reinado de Catalina la Grande su imperio e impulsaron su rusificación. Un 1918
La Rada proclama
(1762-1796), la expansión del Imperio ruso signo de esta política fue la imposición del la independencia
cambió decisivamente el destino de Ucrania. patriarcado de Moscú y la proscripción de la de Ucrania,
Los cosacos quedaron totalmente some- Iglesia uniata. Pese a ello, la identidad ucra- pero ésta acabará
integrándose
tidos, y en la década de 1770 el kanato de niana se mantuvo a través de la lengua, que en la URSS.
Crimea se convirtió en vasallo del Imperio se desarrolló de la mano de la Iglesia uniata.
ruso, que acabó absorbiéndolo pocos años Nació incluso una literatura en ucraniano,
después. De este modo, el Imperio ruso ob- encarnada en el destacado poeta Taras Shev- 1991
En plena crisis
tuvo el control de los territorios alrededor chenko. Frente a este modelo zarista surgió de la URSS, la
del río Dniéper y sus áreas de influencia, una una conciencia política y nacional que en el independencia
de Ucrania es
zona de gran importancia geopolítica, pues siglo XX impulsaría sucesivos intentos para aprobada en
era clave para alcanzar Moscú y acceder a los hacer de Ucrania un Estado independiente. un referéndum.
ESPECIAL UCRANIA

Mos
Mar Báltico
R
UNA NACIÓN
DE FRONTERA
ÚBLICA

EL ACTUAL TERRITORIO de Ucrania, con una superficie


de 600.000 km2 (la misma aproximadamente que Rí
o
Dn
la península ibérica), es fruto de medio milenio de iép
er
historia. Definida al principio como una tierra de
frontera de límites imprecisos, Ucrania fue objeto de
disputa por los grandes Estados de Europa oriental:
Rusia, Polonia-Lituania y el Imperio otomano. A
ar de
finales del siglo XVIII, la desmembración de Polonia zov
hizo que la mayor parte de Ucrania quedara en
manos del Imperio ruso, y la parte occidental, en las
del Imperio austríaco. Fue en el siglo XX cuando se
fijaron las fronteras actuales del país, que logró la O Mar Negro
unidad territorial en 1945. T
O
Estambul M
Frontera occidental del A
Imperio ruso y de la URSS Mar
Territorio actual de Egeo
U
Ucraniai segúnú lla llegalidad
lid d
internacional

L ITUANIA cú
Mar Báltico
A AMY / ACI

A N I A
E M N
R AS
S AS
S AS
Ki
Dn
iép
er
R.S .S

ar de
Azov

Y
o anubio

BUL GARIA
Mar Negro
Estambul

TU
MONUMENTO DE LA
MADRE PATRIA, ERIGIDO EN Mar
KIEV PARA CONMEMORAR Egeo
LA VICTORIA EN LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL.
1667-1772
En 1667, mediante la Moscú
tregua de Andrusovo,
Mar Báltico
polaco-lituanos
y rusos fijan el río
Dniéper como frontera
en tierras de Ucrania, R
U I U S O

P
sin que ello afecte
a la autonomía de los
cosacos de la zona.
Las tierras al norte del

mar Negro pertenecen o
Lv Dn
al kanato de Crimea. i

1772-1914 e
La partición de Polonia
permite al Imperio
austríaco ocupar
en 1772 el oeste de nubio
Ucrania, y al Imperio Mar Negro
ruso adquirir en 1793
las tierras al oeste de RI Estambul
O
Kiev, completando la
conquista de la ribera OT
Mar OM
norte del mar Negro ANO
Egeo
llevada a cabo entre
1768 y 1792.

1922-1939
La mayor parte de R .S.S Moscú
Ucrania se convierte
Mar Báltico LIT U A
en una república
socialista soviética
. .
integrada en la N DE
BIELO
URSS. La Ucrania
occidental es ocupada R BL I CA S
por Polonia, y otros
pequeños territorios
quedan integrados
en Checoslovaquia ío
Dn
y Rumanía. i
VA Q U I

1945-1991 e
La expansión soviética
hacia el oeste hace Cr
(Tran
que en 1945, por 1954
primera vez en la de Ucrania)
nubio
historia, todos los
GAR IA
Mar Negro
territorios ucranianos
queden dentro de Estambul
un mismo Estado.
En 1954, Crimea fue T
cedida a la República Mar
CARTOGRAFÍA

Egeo
Socialista Soviética
de Ucrania.
ESPECIAL UCRANIA

1654-1764 Lituania y logró constituir un prin-


cipado prácticamente independiente

LOS COSACOS, en las tierras del Dniéper.

Alianza con los zares


ENTRE EL VASALLAJE La reacción polaca llevó a Khmel-
nitsky a firmar el tratado de

Y LA AUTONOMÍA Pereyeslav con el Zarato ruso en


1654, por el que este último se com-
prometía a proporcionar protección

U n significativo jalón en la
evolución histórica del actual
territorio ucraniano lo constitu-
Ucrania, ha sido considerada por el
nacionalismo ucraniano moderno
como un modelo de primer Estado
a los cosacos y su Estado frente a
la presión de la Confederación de
Polonia y Lituania, así como respec-
ye el surgimiento del Hetmanato independiente. En 1648, el hetman to a los otomanos, al mismo tiempo
cosaco. Esta entidad política, que Bohdan Khmelnitsky, jefe de los que les reconocía su independencia.
agrupó gran parte de los territorios cosacos zaporogos, se rebeló con- A cambio, los hetmans debían jurar
del centro y noroeste de la actual tra la Confederación de Polonia y fidelidad al zar. Con ello, el Zarato
EL MITO COSACO
El 18 de enero de 1654, en
un consejo de jefes cosacos
celebrado en la ciudad
ucraniana de Pereyeslav, se
firmó un tratado por el que
los cosacos zaporogos se
ponían bajo la protección del
zar ruso. El hetman Bohdan
Khmelnitsky leyó el acuerdo y
sus compañeros manifestaron
su aprobación. El nacionalismo
ruso consideraría el tratado
como la unión de los pueblos
ruso y ucraniano, idea que
se refleja en esta obra del
ucraniano Mykhaylo Khmelko,
pintada en pleno estalinismo
(1951): Para siempre con Moscú.
Para siempre con el pueblo ruso.

FINE ART / ALBUM

iniciaba un proceso de expansión


p de El nacionalism o ucraniano ha pecífica de anexión ni de unión. En
sus fronteras haaciaa el oeste, bus- considerado siem m
mpre el tratado de cambio, desde la óptica nacionalista
cando recuperar laas fron- Pereyeslaav como un sim- rusa, el tratado de Pereyeslav cons-
teras de la antigua Rus de ple acueerdo estratégico tituye un auténtico acto de unión
Kiev y el mito dee laa uni- enntre los cosacos entre las naciones rusa y ucraniana,
dad nacional de d y los rusos frente por el que se restablecería la gran-
las antiguas tri- a la
l amenaza co- deza primigenia de la Rus de Kiev.
bus de eslavos deel mú ún polaco-litua- El acuerdo con los cosacos en
este que configuuraron naa; en ningún ca- 1654 permitió al Zarato una pri-
ese primer Es ta do so conllevaría una mera expansión hacia las tierras del
ortodoxo en ell esste suborrdinación de los Dniéper, incluyendo la ocupación
de Europa. El arrzo obispa- cosacc os ucranianos de la ciudad de Kiev en el año 1667.
do de Kiev fue uno
u o de los al Zarrrato. Se trataría, En el siglo XVIII, el Hetmanato tu-
más fervientes o opo ositores MEDALLA DE LA pues, un simple vo cada vez más dificultades para
ORDEN DE BOHDAN
al tratado, que suponía una KHMELNITSKY, UNA acuerdo d dde carácter asocia- mantener su autonomía frente al
amenaza para la indepen- CONDECORACIÓN tivo, en el que no estaba pre- poder imperial, hasta su definitiva
SOVIÉTICA.
dencia de la Iglesia uniata. SPUTNIK / ALBUM sente ninguna cláusula es- supresión en 1764.
ESPECIAL UCRANIA

LOS CAMPESINOS
En el siglo XIX, la inmensa
mayoría de la población de
Ucrania estaba formada por
campesinos. Desde el siglo
XVII, las autoridades zaristas
impulsaron su transformación
en siervos, aunque en las
tierras despobladas del este
se establecieron comunidades
libres (solobodá), lo que dio
nombre al territorio: Ucrania
Slobodá, Ucrania Libre. La
servidumbre fue abolida en
1861. En la Galitzia austríaca,
los campesinos ucranianos
sufrían la explotación de los
terratenientes polacos. En la
imagen, labradores de Galitzia
a principios del siglo XX.

1772-1914 durante la segunda mitad del siglo

UN PUEBLO
XIX. Se prohibió el ucraniano como
lengua administrativa, educativa y
literaria (excepto para la reimpre-

MARCADO POR sión de documentos antiguos). Se


eliminaron las «escuelas dominica-

DOS IMPERIOS
les», centros educativos de difusión
de la doctrina que eran la base de la
Iglesia uniata. También se presionó
a la población para que se convirtie-

B ajo Catalina la Grande, el Im-


perio ruso emprendió su gran
expansión hacia el oeste. Entre
Catalina se apoderó así de la Ucrania
al este del Dniéper, al tiempo que se
anexionabaCrimeayocupabalacos-
ra al cristianismo ortodoxo. Grupos
de ucranianos fueron trasladados a
la inhóspita Siberia para poblar esta
1772 y 1795, la Confederación de ta norte del mar Negro. parte del Imperio y, a la inversa, se
Polonia y Lituania fue desmembra- Los sucesores de Catalina aplica- potenció la inmigración rusa a los
da, y Prusia y los Imperios austríaco ron una política de rusificación ca- territorios al este del Dniéper, como
y ruso se repartieron su territorio. da vez más intensa, especialmente el Donbás, la sección de la cuenca
LOS JUDÍOS
DE UCRANIA
LOS POGROMOS, en tanto que
brote antisemita violento y
premeditado, se iniciaron en
el Imperio ruso en 1881 tras el
asesinato del zar Alejandro II,
del que se culpó a los judíos.
El territorio ucraniano, que
concentraba una buena parte
de la población judía del conjunto
del Imperio ruso, se convirtió
en escenario de numerosos
pogromos entre 1881 y 1921.
Odesa y su área de influencia
fueron escenario de episodios
de este tipo en 1881 y 1905.
Las persecuciones más duras
tuvieron lugar durante la guerra
civil rusa (1917-1922), sobre
todo en el año 1919, por parte
del Ejército Blanco y, sobre todo,
por las tropas del nacionalista
ucraniano Simón Petliura. Cientos
de comunidades judías fueron
arrasadas y se calcula que hubo
entre 35.000 y 50.000 muertos.
En 1926, Petliura fue asesinado
en París por el judío rusofrancés
GRANGER / ALBUM

Shalom Schwartzbard, como


represalia por su responsabilidad
en los pogromos.

del río Don localizada en Ucrania. una gran mezcla de nacionalidades


Un signo de la rusificación fueron –ucranianos, polacos, germanos
las denominaciones geográficas que y judíos, entre otros–, fue utili-
se aplicaron al territorio ucraniano. zada por el Imperio austríaco para
El centro y oeste del país se iden- desestabilizar al Imperio ruso me-
tificaron como la «Pequeña Rusia» diante la promoción del naciona-
y el sureste como «Nueva Rusia». lismo. Los ucranianos de Galitzia
pasaron a autocalificarse específi-
La Ucrania austríaca camente como tales, diferencián-
Una parte de los ucranianos pudie- dose de esta manera de los rusos.
ron escapar al gobierno de los zares: Además, la afirmación ucraniana
fueron los habitantes de Galitzia, fue una respuesta a la desconfianza
territorio que en el reparto de la y menosprecio que sufrían por parte
BRIDGEMAN / ACI

Confederación de Polonia y Litua- de los nacionalistas polacos, quie-


nia correspondió al Imperio aus- nes consideraban Galitzia como
tríaco. Esta región, con la ciudad de parte integrante del Estado polaco JUDÍOS UCRANIANOS EN UNA FOTOGRAFÍA
Lviv como epicentro, marcada por que soñaban restablecer. DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
ESPECIAL UCRANIA

LA LUCHA POR KIEV


En el caos político y militar que
vivió Ucrania tras la revolución
de octubre de 1917, Kiev fue
el objeto de deseo de todos
los bandos. Los bolcheviques
la ocuparon en enero de 1918,
pero dos meses después los
alemanes se adueñaron de ella.
Tras su retirada, entraron los
nacionalistas, en febrero de
1919 volvieron los bolcheviques,
en agosto la ocuparon los
nacionalistas y los blancos,
y en diciembre de nuevo los
bolcheviques. En total, la ciudad
cambió de manos más de quince
veces. En la imagen, prisioneros
del Ejército Rojo escoltados
por tropas nacionalistas.

SIMÓN PETLIURA,
ATAMÁN O
19117-1921

REVOLUCIÓN
COMANDANTE EN
JEFE DEL EJÉRCITO
NACIONALISTA
UCRANIANO EN

Y GUERRA CIVIL
1918-1921.

a primera guerra mundial, al marcado por una notable diversidad


provocar el desmoronamiento
p y fragmentación de opciones políti-
MY
/ AC
I de loos grandes imperios de Europa cas y sociales, que se mantuvo hasta
ALA
centtral y oriental, dio la oportunidad la finalización de la guerra civil rusa
a differentes nacionalidades de po- en 1921.
tencciar y materializar sus reivindica- En marzo de 1917, un Parlamen-
cion
nes nacionales. El caso ucraniano to o Rada reunido en Kiev postuló
fue una
u de ellas. El derrocamiento la autonomía de Ucrania dentro de
del zzarismo tras la revolución de fe- una Rusia liberal y federal. Sin em-
brero de 1917 abrió un escenario bargo, los bolcheviques que llevaron
SUEDDEUTSCHE ZEITUNG PHOTO / ALAMY / ACI

a cabo la revolución de octubre de gobernante a Pavló Skoropadski, des- campesinos del Ejército Verde, así
1917 identificaron la Rada ucrania- cendiente de un hetman cosaco, que como el ejército polaco, que buscaba
na como una entidad nacionalista implantó un régimen profundamente ganar territorio para la nueva repú-
pequeñoburguesa. Tras la toma del conservador y autoritario. blica de Polonia. En 1920, los nacio-
poder por Lenin, la Rada proclamó Tras la derrota de Alemania en la nalistas ucranianos se aliaron con
la República Popular Ucraniana, a la primera guerra mundial, que conlle- Polonia para intentar hacer frente
que los bolcheviques opusieron una vó la huida de Skoropadski, el terri- al ejército bolchevique. El conflicto
nueva República Popular Ucraniana torio ucraniano fue escenario de una terminó en marzo de 1921, cuan-
de Sóviets, proclamada en Járkov en lucha a múltiples bandas en el marco do los polacos, sacrificando a sus
diciembre de 1917, y a principios de de la guerra civil rusa. Además de las aliados ucranianos, firmaron la paz
1918 ocuparon Kiev. tropas nacionalistas, dirigidas por con Lenin, a cambio de la cual obtu-
Simón Petliura, y del Ejército Rojo vieron Galitzia. El resto de Ucrania
Independencia efímera de los bolcheviques, intervinieron quedó definitivamente en manos
En marzo de 1918, el tratado de Brest- el Ejército Blanco contrarrevolucio- bolcheviques y se convirtió en una
Litovsk forzó a los bolcheviques a nario –en el que figuraban muchos de las cuatro repúblicas socialistas
retirarse y Kiev fue ocupada por los zaristas–, el Ejército Negro del anar- soviéticas que en diciembre de 1922
alemanes, quienes apoyaron como quista Nestor Makhnó y los grupos constituyeron la URSS.
ESPECIAL UCRANIA

1922-1939

LAS DOS CARAS


DEL COMUNISMO
E n los primeros años de vida
de la URSS, bajo la dirección
de Lenin,se puso en práctica un mo-
vió la cultura ucraniana mediante
su presencia en la educación y en
la prensa. Rápidamente el Partido
delo de Estado federal que reconocía Comunista de Ucrania, como in-
y fomentaba las culturas naciona- tegrante del Partido Comunista de
les. Ucrania fue uno de los territo- Toda la Unión, incorporó a dirigen-
rios que más se benefició de esta tes ucranianos. No obstante, esta
política. En contraposición con la ucranización no incluía en la prác-
rusificación que se había producido tica la posibilidad de crear un Estado
durante el zarismo, se impulsó aho- ucraniano independiente, ya que
ra la ucranización. Se permitieron todas las naciones que formaban la
el uso público y la modernización URSS eran consideradas partes inte-
del idioma ucraniano, y se promo- grantes de un mismo todo superior.

El estalinismo
Esta política favorable
a la identidad ucrania-
na quedó frenada con la
asunción de todo el po-
der por Yosif Stalin en
1928. Pese a su origen
georgiano, el nuevo di-
rigente soviético recu-
peró la lógica rusifica-
dora, aunque sin llegar
a las cotas de la etapa
imperial. Se redujo –
aunque no se eliminó
totalmente– la pre-
sencia del ucraniano
como lengua pública y
educativa, así como el purgó a los partidarios o simpati-
número de dirigentes zantes de la ucranización –como
ucranianos dentro del Mykola Skrypnyk, que se suicidó
Partido. Igualmente, se en 1933–, y los grupos nacionalis-
tas fueron duramente perseguidos.
CARTEL DEL DISEÑADOR
El cambio más radical promovido
FINE ART / ALBUM

VASILI SVAROG
ANIMANDO A INGRESAR por Stalin se dio en el campo. Rom-
EN UNA COOPERATIVA
COMUNISTA. piendo con la Nueva Política Eco-
TERROR ESTALINISTA
Stalin desencadenó una
implacable represión contra
los sospechosos de simpatizar
con la cultura ucraniana,
incluidos los propios
comunistas. Entre 1929 y
1934, sucesivas purgas en el
partido bolchevique eliminaron
a la primera generación
revolucionaria, sustituida por
miembros afines enviados
desde Moscú. Durante la Gran
Purga de 1936-1938, 99 de
los 102 miembros del Comité
Central del partido comunista
ucraniano fueron ejecutados.
En la imagen, la dirigente
comunista ucraniana Rosalia
Zemlyachka (con gafas) en
un juicio político en Moscú.

SOVFOTO / GETTY IMAGES

nómica impulsada por Lenin desde modelo económico y financiar con campesinos pudieran desplazarse
1922, que había permitido el resta- ello la industrialización del Estado fuera del territorio ucraniano, para
blecimiento de la pequeña propiedad soviético. En 1932-1933, las requisas así doblegar cualquier posible resis-
agrícola en la URSS, Stalin ordenó la forzosas provocaron el Holodomor, tencia a su modelo de colectiviza-
colectivización total del campo. Pe- una gran hambruna en Ucrania, aun- ción. Se calcula que unos cinco mi-
queños propietarios agrícolas vieron que también el Cáucaso y Kazajstán llones de ucranianos fallecieron por
como sus tierras y granjas se colec- padecieron una grave carestía. En hambre o enfermedades derivadas
tivizaban para desarrollar un nuevo Ucrania, Stalin impidió que estos de la insuficiente alimentación.
ESPECIAL UCRANIA

1941

LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL
L a lectura oficial soviética iden-
tificó la segunda guerra mundial
como la Gran Guerra Patriótica, pre-
da, por la política de tierra quemada
practicada por las autoridades so-
viéticas para evitar dejar en manos
sentándola como una gran moviliza- del invasor las infraestructuras y los
ción de los diferentes pueblos que recursos del territorio. Unos cinco
formaban la URSS, guiados por los millones de ucranianos murieron
rusos, para hacer frente a la invasión en este conflicto, respecto al total
de la patria soviética por parte de la de 27 millones de víctimas sovié-
Alemania nazi. ticas. Además, los nazis enviaron a
Lo cierto es que la Ucrania sovié- unos dos millones de ucranianos
tica se llevó una de las peores partes a trabajar en las industrias alema-
de la guerra. Cuando Hitler desen- nas, como mano de obra gratuita.
cadenó la Operación Barbarroja en
el verano de 1941, sus tropas entra- Entre dos bandos
ron en la URSS a través de Ucrania Al producirse la invasión alema-
con el objetivo de ocupar el Estado na, los nacionalistas ucranianos
soviético. Innumerables pueblos vieron en los alemanes unos alia-
y ciudades de la Ucrania soviética dos para conseguir la independen-
fueron arrasados por la maquinaria cia de Ucrania respecto a la URSS
militar alemana o, en menor medi- y para acabar con el comunismo.

De hecho, los comunistas fusilaron


a una buena parte de los nacionalis-
tas ucranianos que estaban deteni-
PICTURE ALLIANCE / GETTY IMAGES

dos en las cárceles, temiendo que se


TRABAJADORES EN convirtieran en colaboradores de los
UNA LECHERÍA UCRANIANA, ocupantes. Sin embargo, los nacio-
BAJO LA VIGILANCIA
DE UN OFICIAL ALEMÁN. nalistas que colaboraron con los ale-
manes pronto debieron desengañar-
UN BALANCE DESOLADOR
Las pérdidas que sufrió Ucrania durante la
Segunda Guerra Mundial son abrumadoras.
Murieron entre cinco y siete millones de sus
habitantes, sobre un total de 41 millones antes
de la guerra. Más de 700 villas y ciudades y
28.000 pueblos fueron destruidos, lo que dejó
sin hogar a 10 millones de personas. Tan sólo
sobrevivió intacto a la guerra el 20 por ciento
de las empresas industriales. Se ha calculado
que Ucrania perdió durante la guerra el 40 por
ciento de su riqueza nacional. En la imagen,
Jarkov tras la conquista alemana en 1942.

MONDADORI / GETTY IMAGES

se. Los alemanes pusieron a Ucrania ción de judíos, cuyo episodio más que resultaron claves para la derrota
bajo el control de un Comisariado, emblemático fueron los asesinatos alemana en Ucrania. E igualmente se
a la vez que entregaban partes de de Babi Yar, un barranco de Kiev en desarrolló una guerrilla nacionalis-
su territorio a Rumanía, Hungría el que después de la guerra se ha- ta anticomunista muy activa en el
o Eslovaquia. Pese a ello, colabo- llaron los restos de unas 140.000 oeste de Ucrania, que tras 1945 fue
racionistas ucranianos antisemi- personas ejecutadas en masa. Por perseguida con dureza por el Estado
tas participaron activamente en la otra parte, los comunistas ucrania- soviético hasta que fue extinguida a
política de persecución y elimina- nos formaron grupos de guerrilleros comienzos de los años cincuenta.
ESPECIAL UCRANIA

1945-1991

UCRANIA Y
LA CRISIS DE LA
UNIÓN SOVIÉTICA
L a victoria soviética en la Se-
gunda Guerra Mundial consoli-
dó el modelo comunista en Ucrania.
ucranianos, reforzó la rusificación
educativa y cultural. Además, la era
Brezhnev se caracterizó por el pro-
La economía vivió dos décadas de gresivo estancamiento de la econo-
continua expansión. La industria mía soviética, un proceso que tuvo
ucraniana creció mediante la ins- un fuerte impacto en Ucrania. La in-
talación de fábricas como la aero- dustria metalúrgica y el sector mi-
náutica Antonov, se potenció la nero ucranianos entraron en crisis y
producción minera y se impulsó su el modelo de agricultura centraliza-
potencial agrícola. Stalin mantuvo da mostró su agotamiento. En 1986,
la persecución contra los «nacio- el accidente en la central nuclear de
nalistas burgueses», muchos de los Chernóbil, al norte de Ucrania, puso
cuales fueron enviados a campos de en evidencia la parálisis general del
trabajo forzado en Siberia, pero a su Estado soviético.
muerte en 1953 Khrushchov recu-
peró en parte las políticas de ucra- Hacia la ruptura
nización del período de Lenin. Todo ello favoreció la extensión de
Sin embargo, esta apertura du- la oposición liberal y nacionalista en
ró poco y a partir de 1964 Leo- Ucrania, al igual que en otras repú-
nid Brezhnev, pese a sus orígenes blicas de la URSS, sobre todo cuando

Mijaíl Gorbachov llegó a la jefatu-


VITALY ARMAND / GETTY IIMAGES

ra de la Unión Soviética en 1985 e


impulsó una política de liberaliza-
ción informativa y de reformas. La
agitación política, con continuas
manifestaciones y protestas en las
LEONID KRAVCHUK, A LA IZQUIERDA, Y BORÍS YELTSIN, A LA DERECHA, PRESIDENTES UCRANIANO Y RUSO
calles de ciudades como Kiev o Lviv,
RESPECTIVAMENTE, FIRMAN UN ACUERDO ECONÓMICO DÍAS ANTES DEL REFERÉNDUM DE INDEPENDENCIA DE UCRANIA. se trasladó al Parlamento de Ucra-
INCOMPRENSIÓN
Gorbachov, máximo dirigente
de la Unión Soviética, se
mostró muy reticente ante el
proceso de independencia de
Ucrania. Antes del referéndum
declaró que Rusia y Ucrania
«son como ramas de un mismo
árbol; nadie podrá separarlas»,
e incluso amenazó con
impulsar la segregación de
Crimea y las regiones del este
de Ucrania. El triunfo del «sí»
en las urnas lo desconcertó y
se negó a felicitar al presidente
ucraniano Leonid Kravchuk por
el resultado. En cambio, Borís
Yeltsin, presidente de Rusia
(aún soviética), lo reconoció
rápidamente. En la imagen,
votantes en Kiev.

AP IMAGES / GTRES

nia. En las elecciones de 1990 al Par- nalistas. En 1990, la Rada proclamó mismo año, con unos resultados ina-
lamento ucraniano (llamado ahora la soberanía de Ucrania dentro de la pelables: una participación ciudada-
Rada en lugar de Soviet) obtuvieron URSS, y en el verano de 1991, tras el na superior al 80 por ciento y con un
representación muchos candidatos fracaso de un golpe de Estado de los 90 por ciento de votos afirmativos.
de la oposición liberal y nacionalista. comunistas conservadores en Mos- El referéndum ucraniano fue uno de
Los comunistas, con una ajustada cú, la Rada aprobó la declaración de los factores que precipitó el final de
mayoría parlamentaria, decidieron independencia. Ésta fue ratificada la URSS, que se disolvió oficialmente
adoptar las reivindicaciones nacio- en referéndum el 1 de diciembre del apenas tres semanas después.
GRANDES DESCUBRIMIENTOS

El santuario de
Olimpia vuelve
a ver la luz
El alemán Ernst Curtius dirigió en Olimpia, entre 1875 y 1881,
una excavación que se convirtió en modelo de rigor arqueológico

O
limpia albergó los votos que podían contem-
más famosos jue- plarse allí. Apoyándose en
gos atléticos de la esta descripción, el teólogo
GRECIA
antigua Grecia. Desde el MAR inglés Richard Chandler,
EGEO
siglo VIII a.C., miles de durante un viaje que hizo a
personas acudieron allí ca- ATENAS Grecia, pudo identificar en
Olimpia
da cuatro años, proceden- 1766 los restos de Olimpia
tes de todos los rincones en la confluencia del río Al-
del mundo helénico, para feo con su afluente el Clá-
asistir a las competicio- los ríos Alfeo y Cládeo deo, y halló algunos vesti-
nes deportivas en el estadio sepultaron el yacimiento gios del templo de Zeus. En
y hacer ofrendas en los es- bajo una capa de tierra de las décadas siguientes, otros
pléndidos templos del san- varios metros de profun- europeos llegaron al lugar
EL EQUIPO de
tuario, mientras se alojaban didad, un hecho que para- para realizar los primeros Curtius durante
en hospederías y se rela- dójicamente contribuyó mapas y sondeos. las excavaciones
jaban en los baños. Pero el a preservar los restos de La primera excavación en el templo de
ADOC-PHOTOS / ALBUM

recinto de Olimpia quedó Olimpia durante siglos. arqueológica empezó en Zeus. Fotografía
de 1875-1876.
clausurado después de que 1829 bajo la dirección de
las autoridades cristianas El santuario perdido dos franceses, Abel Bouet y
de Roma prohibieran los Los autores clásicos dejaron Léon-Jean J. Dubois, pero
juegos y los cultos paganos mucha información sobre las autoridades del nuevo
en torno al año 400 d.C. Olimpia, sobre todo Pausa- Estado griego les rescindie- yacimiento. El impulsor
En el siglo VI, dos terre- nias, un viajero que en su ron el permiso tras esa pri- del proyecto fue el alemán
motos convirtieron el lugar Descripción de Grecia men- mera campaña por llevarse Ernst Curtius, un eminen-
en un amasijo de ruinas. cionó casi todos los monu- a Francia los hallazgos. te historiador de la antigua
Más tarde, los derrumbes mentos que formaban el Pasó casi medio siglo Grecia, arqueólogo y pro-
del monte Cronión y los santuario en el siglo II d.C., antes de que comenzara la fesor de la Universidad de
aluviones de las crecidas de así como las esculturas y ex- excavación sistemática del Berlín. Aunque ya en 1852

CRONOLOGÍA 776 a.C. 393 d.C. 1875 1877


Se celebran en Teodosio I suprime Comienzan las Hallazgo de
DIOSES Y Olimpia, según los Juegos excavaciones en la escultura de
la tradición, los Olímpicos por el yacimiento de Hermes y Dioniso
DEPORTE primeros juegos su relación con Olimpia a cargo de en el interior del
de la antigua Grecia. el paganismo. Ernst Curtius. templo de Hera.
SUELO SAGRADO
EN 1852, CURTIUS instó al gobierno prusiano
a asumir la excavación de Olimpia: «Lo que
yace allí sepultado en la oscuridad es vida de
nuestra vida. Quizás otros designios divinos
había trazado un plan de todas las piezas descubier- hayan descendido do sobre la Tierra presagian-
presagian
excavación del lugar, Cur- tas se quedarían en Olim- do una paz más profunda que
tius tuvo que esperar dos pia a menos que existie- la de la tregua olímpica; sin
decenios para lograr el sen ejemplares idénticos. embargo, Olimp pia es pa-
apoyo del emperador ale- ra nosotros sueloo sagrado
mán Guillermo I, que en Desenterrar Olimpia [...]. Debemos acoger
a el
1872 promovió la creación Desde octubre de 1875, entusiasmo, el fervor
f
del Instituto Arqueoló- Curtius, sus principales co- patriótico [...] y la
gico Alemán de Atenas y laboradores –el arqueólogo dicha que sobrre-
enseguida hizo gestiones Gustav Hirschfeld y el ar- vive a todas laas
a través de su embajador quitecto Adolf Bötticher– y pruebas que nos
en Grecia para obtener del un contingente de quinien- depara la vida».
gobierno heleno la conce- tos operarios se dedicaron
ERNST CURTIUS.
sión de la excavación en a la ingente tarea de desen- ANTIGUA GALERÍA
NACIONAL, BERLÍN.
ALAMY / ACI

Olimpia. El acuerdo, firma- terrar por completo los res-


do en 1874, estableció que tos de la antigua Olimpia.
GRANDES DESCUBRIMIENTOS

3
5

1 Templo de Zeus 2 Templo de Hera 3 Bouleuterion 4 Taller de Fidias 5 Leonideon


ILUSTRACIÓN: RAIDEN STUDIO

Levantado en el Es uno de los más Lugar de reunión del Residencia y taller Edificio destinado
siglo IV a.C., era antiguos ejemplos Consejo Olímpico del escultor durante a alojar a los
el centro neurálgico de arquitectura y donde los atletas su trabajo en la gran grandes dignatarios
del santuario. religiosa griega. prestaban juramento. estatua de Zeus. extranjeros.

Para lograrlo fueron nece- También se exhumaron al- escuela para toda una gene- terreno en que aparecen
sarias seis campañas suce- gunas construcciones liga- ración de profesionales que como relacionarlos con
sivas de excavación, reali- das a los Juegos Olímpicos, iban relevándose conforme otros objetos de su mismo
zadas entre los años 1875 como el estadio o el gimna- el calor y la malaria mina- nivel. El equipo de Curtius
y 1881. En ellas se sacaron sio, y edificios de uso civil ban su salud. también fue pionero en el
a la luz lo
os restos como el pritaneo, el bou- uso de la fotografía para
de los dos grandes leuterion o el leonideon. Método científico catalogar los hallazgos.
templos dee Olimpia: La excavación de Curtius En Olimpia se puso en Del mismo modo, la in-
el de Zeus, con gran e n O l i m p i a m a rcó u n práctica la incipiente me- clusión de arquitectos e
parte de su u decora- momento decisivo en el todología estratigráfica, ingenieros en el equipo ar-
ción esccul-tórica desarrollo de la arqueología que permite tanto estable- queológico permitió ana-
oriiginal, y el científica. El yacimiento se cer la cronología de los ha- lizar las estructuras de
de Hera. convirtió en una auténtica llazgos según el nivel del forma técnica, documen-
tarlas de múltiples mane-
ras gráficas, restaurarlas y
Curtiuus fue pionero en el uso de la estratigrafía consolidarlas. En esta labor
para establecer la cronología de los hallazgos, cabe destacar a Friedrich
Adler y Wilhelm Dörpfeld,
y en el empleo de la fotografía para catalogarlos quien sucedería a Curtius
en la dirección de los tra-
ESTATUILLA DE BRONCE
B DE UN CORREDOR, CON UNA INSCRIPCIÓN VOTIVA. bajos de Olimpia.
MARKA / AGE FOTOSTOCK
TRABAJADORES y arqueólogos
en el templo de Hera, durante
las excavaciones de la campaña
de invierno de 1877-1878.

ALAMY / ACI
Pese a que ya en la pri- su hermano Dioniso, sobre que se trata de una copia ro- Los trabajos de Curtius y
mera campaña de excava- su antebrazo izquierdo. mana, aunque de excelen- sus continuadores dieron
ciones se encontraron pie- Diecisiete siglos antes, te factura. Se debate incluso una nueva vida a la antigua
zas de extraordinario valor, Pausanias había descrito la identidad del persona- Olimpia. Cuando en 1896
como las metopas del gran exactamente esa figura, je, ya que algunos autores el barón de Coubertin creó
templo de Zeus, el descu- atribuyéndola al escultor creen que podría tratarse de los Juegos Olímpicos mo-
brimiento más sensacional Praxíteles, el gran maestro un sátiro, puesto que en las dernos quiso evidenciar su
tuvo lugar en 1877, durante del siglo IV a.C.; apareció lumbares presenta una ex- vinculación con el santua-
la tercera campaña, cuando justo donde la situaba este traña oquedad por la que rio del Peloponeso encen-
apareció una estatua de escritor, en el interior del podría haberse introducido diendo la antorcha frente al
Hermes atribuida a Praxí- templo de Hera. Yacía bo- un apéndice en forma de templo de Hera de Olimpia;
teles, obra que, en palabras ca abajo, enterrada bajo un cola de caballo, similar al un gesto que se ha mante-
de Curtius, constituía «la derrumbe de adobes que que llevan esos seres mito- nido hasta el presente.
gloria coronada de todos salvaguardó la pieza en un lógicos en sus representa-
los hallazgos». óptimo estado de conser- ciones cerámicas. Como- ÁNGEL CARLOS AGUAYO PÉREZ
HISTORIADOR DEL ARTE Y ARQUEÓLOGO
vación, incluso con algunos quiera que sea, esta obra
El Hermes restos de policromía. icónica del arte de la Grecia
Se trata de un grupo escul- De un tiempo a esta par- clásica ocupa un puesto de Para saber más
tórico en mármol que re- te se ha puesto en duda que honor en la colección del En busca del pasado clásico
Stephen L. Dyson.
presenta al dios Hermes de sea una obra original de Pra- Museo de Olimpia desde su Ariel, Madrid, 2008.
pie, sosteniendo a un niño, xíteles y tiende a pensarse inauguración en 1887.
GRANDES DESCUBRIMIENTOS

Las esculturas
de Olimpia
DURANTE LAS PRIMERAS excavaciones
de Olimpia se descubrió una inusitada
cantidad de esculturas, incluso más que
en la Acrópolis de Atenas. Esto hizo
que el Estado griego, con la ayuda de
los arqueólogos y arquitectos alemanes,
decidiera construir un gran museo en
el mismo lugar, en el que destacan las
espaciosas salas que albergan las esculturas
y relieves del templo de Zeus, el Hermes
de Praxíteles y la Niké de Peonio.

COPIA EN YESO DEL


HERMES REALIZADA EN
BERLÍN ANTES DE 1881.
PALACIO DE VERSALLES.
ANNE CHAUVET / RMN-GRAND PALAIS

HERMES DE
PRAXÍTELES. MUSEO
DE OLIMPIA.
I
/ AC
AN
EM
DG
BRI
La estatua de Hermes, halladaa el 8 de mayo
de 1877 en el templo de Hera, no apareció
completa. Le faltaban el brazo derecho, con
el que Hermes debía de sosten ner un racimo
de uvas, y las piernas por debaajo de las NIKÉ DE PEONIO.
SIGLO V A.C. MUSEO
rodillas. En 1879 se descubrió el pie derecho, DE OLIMPIA.
lo que llevó a los restauradores a reconstruir
en yeso el resto de las piernas. También
se halló la cabeza del niño Dio
oniso.

Erguida sobre un pedestal de nueve metros


de altura, se sabe que esta esttatua fue
encargada al escultor Peonio ded Mende por
los habitantes de Mesene y Naupacto para
celebrar su victoria contra los espartanos en
el año 425 a.C. El diezmo del bbotín tomado
al enemigo sufragó el coste dee esta obra,
ofrecida a Zeus en signo de aggradecimiento.

RECONSTRUCCIÓN
DE LA NIKÉ DE PEONIO.
MUSEO DE OLIMPIA.
UM
AKG / ALB
AKG / ALBUM
LIBROS DEL MES

HISTORIA DE LA CIENCIA
tamente de un descubri-
miento científico», según

Sustancias que han observa Sucunza.


Nos son más familiares
los nombres de Goodyear y

marcado la historia Dunlop, artífices de la in-


dustria del caucho y los
neumáticos. Por su parte, el

L
a química suele aso- otros tantos descubrimien- químico suizo Hoffmann
ciarse con experimen- tos químicos que sostienen alcanzó celebridad en la dé-
tos en laboratorios, aún hoy nuestro modo de cada de 1960 como descu-
batas blancas, abstrusas ta- vida, como el revoluciona- bridor (en 1943) de la pri-
blas y nombres imposibles, rio método del químico mera droga psicodélica, el
pero a lo largo de la historia Liebig para elaborar un ex- LSD, de la que fue el prime-
ésta es una de las ciencias tracto de carne que sería ro en experimentar sus
que mayor impacto ha teni- popularísimo hasta la in- efectos. En este caso, el la-
do en la vida diaria de las troducción del frigorífico. boratorio para el que traba-
personas, incluso en su O el hallazgo por un inglés jaba no pudo obtener pro-
misma supervivencia. Así empleado en una empresa vecho económico de su
lo demuestra David Sucun- alemana del primer color hallazgo (aunque pensó en
za, químico y profesor de la sintético de la historia, el venderlo como medica-
David Sucunza universidad de Alcalá, en malva (1847), que daría lu- mento psiquiátrico). Pero, a
DROGAS, FÁRMACOS este libro escrito con muy gar a la industria moderna su manera, el LSD también
Y VENENOS
buena pluma y lleno de his- de los colorantes, «el pri- cambió la historia.
Guadalmazán,
Córdoba, 2022, torias curiosas. En sus 25 mer sector empresarial de JESÚS VILLANUEVA
304 pp., 19 ¤ capítulos nos presenta largo alcance nacido direc- HISTORIADOR

PREHISTORIA
Cassidy no se limita a

La Prehistoria enumerar avances como el


fuego, la primera cirugía,
el arte parietal o el jabón.

también tuvo genios También explica cómo cada


uno de estos hallazgos re-
quería un despliegue de in-

E
s comerse una ostra demuestra en este libro que genio y capacidad de obser-
un «invento»? Tal vez el progreso tecnológico era vación y experimentación
no en el sentido usual ya una realidad en la Prehis- del que sólo nuestra espe-
del término, pero el primer toria, incluso más que en cie es capaz dentro del rei-
humano que se alimentó de otras épocas. «Los supues- no animal. El arco y la fle-
ostras –o el primero del tos cavernícolas [...] nece- cha (documentados desde
que tenemos noticia, en la sitaban un arsenal de cono- hace 64.000 años) debían
costa de Sudáfrica hace cimientos muy superior al ser un «sistema perfecta-
164.000 años– no lo hizo que nos es preciso a noso- mente diseñado» para que
por casualidad; antes debió tros [...]. Su supervivencia funcionaran, al igual que la
de observar cuidadosa- dependía de una compren- rueda, nacida hace 5.500
mente el ritmo de las ma- sión enciclopédica de su años. Un libro ameno y
reas y su relación con el ci- entorno». No es exagerado bien documentado que es
Cody Cassidy
clo lunar, con lo que fue, en hablar de genios: «También un muy buen ejercicio de
¿QUIÉN SE COMIÓ
LA PRIMERA OSTRA? cierto modo, el primer as- existían los equivalentes a historia divulgativa.
Paidós, Barcelona, 2022, trónomo.El periodista nor- Newton o Da Vinci. No es ALFONSO LÓPEZ
224 pp., 19,90 ¤ teamericano Cody Cassidy una mera especulación». HISTORIADOR
ANTIGUO EGIPTO
lector hablando del pasado
de Egipto durante los Rei-

La vida y la muerte nos Antiguo y Medio, para


centrarse después en la
época de Ramsés II, su vida

de Ramsés II el Grande y su obra. El libro, de gran


rigurosidad histórica, pero
escrito con amenidad y

E
l veterano egiptólo- tes del antiguo Egipto. cierta dosis de sentimiento,
go británico Kenneth La edición corre a cargo del ofrece un plus al incorporar
Anderson Kitchen, egiptólogo español José textos egipcios de la época
hoy en día catedrático emé- Miguel Parra, que en el pró- que enriquecen la historia.
rito de egiptología de la logo de la obra refiere que Como también señala José
Universidad de Liverpool, «los avances de la investi- Miguel Parra en el prefacio,
es uno de los mayores espe- gación desde 1982 han de- «sólo por ellos merece la
cialistas mundiales en épo- jado ligeramente anticua- pena leer este libro. La ma-
ca ramésida. En este libro, dos algunos aspectos de yoría aparecen traducidos
que se publicó por primera este libro; pero sin afectar al aquí por primera vez al es-
vez en el año 1982, hace un cuerpo central del mismo, pañol, y serán una valiosa
K. A. Kitchen recorrido exhaustivo por la el cual sigue siendo plena- fuente de información para
RAMSÉS II, REY DE vida de Ramsés II, el mayor mente válido y no ha perdi- los interesados en la época
EGIPTO. SU VIDA
Y SU ÉPOCA representante de aquel pe- do nada de su interés para el ramésida».
Dilema, Madrid, 2022, ríodo y uno de los faraones lector». De hecho, el libro CARME MAYANS
490 pp., 25 ¤ más longevos e importan- pone en antecedentes al ARQUEÓLOGA

penguinlibros
penguinlibros.com
LIBROS DEL MES

EDAD MODERNA
rido), ritos como el «beso

La brujería,fantasma
infame», los pasteles mági-
cos con carne de niños sin
bautizar que supuestamen-

de la misoginia ancestral
te comían las brujas... Rela-
ta también los principales
episodios de caza de brujas
en la Edad Moderna y dedi-

C
ombinando su for- ción económica, a veces un ca un interesante capítulo
mación científica resultado de alucinaciones al saber médico femenino
(es catedrática de o de enfermedad mental y de muchas mujeres perse-
Química Inorgánica) y su también una construcción guidas por brujería, a me-
sensibilidad feminista, imaginaria por parte de los nudo comadronas acusadas
Adela Muñoz Páez se aden- teólogos y las autoridades de crímenes demoníacos
tra en su último libro en uno judiciales que lanzaron los porque los demonios «ac-
de los capítulos más polé- procesos de caza de brujas. túan por medio de las mu-
micos de la historia de las Basándose en las des- jeres, y no de los hombres»,
mujeres: la brujería.Se trata cripciones de los tratadis- según decía un texto del si-
de un fenómeno que no se tas de la época medieval y glo XV. Una historia de la
Adela Muñoz Páez explica por una sola razón; moderna, Muñoz Páez ex- brujería que es también una
BRUJAS de hecho, la brujería fue a la plica cómo era un aquelarre exploración de las raíces de
Debate, vez producto de la mentali- típico: el día de la semana la misoginia.
Madrid, 2022,
416 pp., 20,90 ¤ dad mágica popular, una en que se celebraba (el jue- ALFONSO LÓPEZ
manifestación de margina- ves parece que era el prefe- HISTORIADOR

HISTORIA DE LAS MUJERES

nombres de mujeres filóso- EN PIE DE GUERRA


fas y científicas desde la Anti-
güedad hasta hoy. Aparecen
CONTRA EL MACHISMO
las figuras más conocidas: UNA «HISTORIA DEL MACHISMO y de la resistencia de
Safo de Lesbos, Hipatia de las mujeres» en formato cómic. Tal es la propuesta
Alejandría, Hildegarda de de la periodista Marta Breen y la ilustradora Jenny
Bingen, Simone de Beauvoir, Dordahl, ambas noruegas, en este atractivo libro
incluso algunas de nuestros que empieza presentándonos una colección de exa-
días, como la primatóloga bruptos machistas por nombres ilustres (al final, la
Jane Goodall. Muchas otras palma se la lleva Aristóteles, seguido de cerca por
FILÓSOFAS O BARBARIE son menos recordadas, Va- Rousseau y san Pablo) y prosigue con la vida de va-
Guillermo Gallardo le la pena enterarse de que rias mujeres combativas del pasado, como Cristina
y Luis Míguez
Oberon, Barcelona, 2022, Perictione, madre de Aristó- de Suecia, Madame de Staël, Mary Wollstonecraft,
192 pp., 19,95 ¤ teles, fue autora de dos tra- Charlotte Corday y otras
tados filosóficos perdidos, y víctimas del slut-shaming,
CON TEXTO DE GUILLERMO GA- recordar a autoras pioneras la denigración de la condi-
LLARDO e ilustraciones de Luis del feminismo como Mary ción femenina. Un ejercicio
Míguez, este libro nos invita Astell, que hacia 1700 escri- de feminismo incisivo y so-
a un viaje por la historia de la bió: «Si todos los hombres brado de buen humor.
filosofía en clave femenina. nacen libres, ¿por qué todas
Marta Breen, Jenny Dordahl
Los ingeniosos y divertidos las mujeres nacemos escla-
LA CAÍDA DEL
dibujos nos invitan a sonreír vas?». Una original historia PATRIARCADO
en cada página, mientras que de la filosofía recomendable RBA, Barcelona, 2022,
los textos, igualmente ame- para jóvenes y adultos... de 104 pp., 20 ¤
nos, nos van descubriendo ambos sexos.
ÚNETE A LA REVISTA
QUE ESTÁ CAMBIANDO
EL MUNDO

LLEVAMOS 25 AÑOS escribiendo sobre todo aquello que ¡ÚNETE!


merece ser contado para hacer del mundo un lugar mejor.
Aún queda mucho por contar y, con tu apoyo,
seguiremos haciéndolo. ¿Nos acompañas?
Suscríbete por solo 4,20€ al mes 25 AÑOS
EXPLORANDO
y ayúdanos a cambiar el mundo. JUNTOS
LIBROS DEL MES

HISTORIA UNIVERSAL
sucede con el Sermón de la

Palabras que han


Montaña de Jesús o el dis-
curso de Lincoln en Gettys-
burg (el más corto de todos,

cambiado la historia
de apenas dos minutos).
En los días que estamos vi-
viendo sorprende la actua-
lidad que adquieren textos

H
oy debemos exami- reunido en este interesante como el discurso funerario
narnos y extirpar de libro y que van desde Jesús de Pericles en memoria de
entre nosotros a los de Nazaret hasta Nelson los atenienses fallecidos lu-
elementos indeseables que Mandela,pasando por Peri- chando contra Esparta,pro-
se han demostrado dañi- cles,Marco Antonio,el papa nunciado en 341 a.C., o las
nos». Podrían ser palabras Urbano II, Hernán Cortés, palabras de Lincoln dedica-
pronunciadas en Europa Lincoln, Dolores Ibárruri, das a los caídos de la Unión
ahora mismo, pero es un Churchill,Gandhi,J.F.Ken- en la batalla de Gettysburg,
fragmento del discurso que nedy y M. Luther King. To- en 1863: «Que estos muer-
Hitler dirigió a los miem- dos ellos vienen precedidos tos no habrán muerto en
bros de su movimiento en por una biografía de quien vano [...]; que el gobierno
Javier Alonso López Núremberg el 8 de septiem- los pronuncia y la presenta- del pueblo, por el pueblo,
DISCURSOS bre de 1934,uno de los trece ción de su contexto históri- para el pueblo,no desapare-
HISTÓRICOS
discursos históricos que Ja- co, y les sigue un análisis de cerá en esta tierra».
Arzalia Ediciones,
Madrid, 2022, vier Alonso, filólogo y pro- su contenido que en algu- ENRIQUE MESEGUER
344 pp., 21,95 ¤ fesor de la IE University, ha nos casos es brillante,como HISTORIADOR

HISTORIA DE ROMA

LAS BURLAS Y LAS VERAS


DE LOS ROMANOS
«¿DE QUÉ TE RÍES?», pregunta un personaje a otro en
una comedia de Terencio. Esa misma pregunta es la
que se hace la conocida historiadora británica Mary
Beard en este libro muy en su estilo, lleno de reflexio-
nes y digresiones y a la vez apegado a la realidad con-
creta de la que habla, la risa (no el humor en general).
Beard destaca los contextos en los que los romanos
LA SOMBRA DE JULIO CÉSAR JULIO CÉSAR soltaban una carcajada: en el teatro, en el foro ante
Andrea Frediani Patricia Southern un orador, en una cena entre amigos... Muestra los
Espasa, Desperta Ferro,
Barcelona, 2022, Madrid, 2022, componentes de clase y de poder que había en las
448 pp., 21,90 ¤ 440 pp., 26,95 ¤ bromas de los senadores y los
emperadores. Y analiza los ti-
LA EDITORIAL ESPASA inicia EL DESTINO de César no es- pos de chistes para compro-
la publicación de la trilogía taba marcado por los astros, bar si dos mil años después
sobre Julio César del his- ni por una personalidad úni- siguen teniendo gracia (en su
toriador y escritor italiano ca. Esta biografía de la histo- opinión, no siempre).
Andrea Frediani. Una visión riadora británica P. Southern
Mary Beard
novelada que destaca por sitúa la carrera de César en
LA RISA EN LA
las trepidantes recreacio- el contexto de la crisis de la ANTIGUA ROMA
nes de batallas, sin olvidar República romana, despo- Alianza, Madrid, 2022,
las intrigas y los amoríos del jándola de leyendas e idea- 388 pp., 22,95 ¤
dictador romano. lizaciones.
EVENTOS, MARCAS Y PUBLICIDAD

Cautivas, Kaidax, cuida el cabello


de Paz Fanlo y previene su caída
Cautivas es una novela his- Kaidax es la gama de productos de la marcaa
tórica ambientada en la Gra- dermatológica Topicrem para prevenir la
nada de finales del siglo XVI. caída del cabello, reforzar su anclaje y
Escrita por Paz Fanlo, la obra fomentar su crecimiento. La línea está
narra la dramática existencia compuesta por un champú, una loción
y la lucha por la superviven- anticaída y un comple-
cia de una madre y de su hija, mento nutricional ela-
vendidas como esclavas tras borados con ingredien-
la revuelta de las Alpujarras. tes naturales y ácidos
www.edicionesrubeo.com Omega-3. www.topicrem.es

Los beneficios del movimiento Gijonomía,


para cuerpo y mente vivir bien
Asics lanza una colección Maru, a sus 76 años, se ba-
de prendas para mujer ins- ña con su «grupín» todos los
pirada en yozakura, el cerezo días a las 8 de la mañana,
japonés al anochecer. Ropa sea verano o invierno. La gi-
deportiva para ponerse en jonomía es una forma de ser
movimiento, experimentar y de entender la vida de los
el poder liberador del run- gijoneses, y la mejor manera
ning y los beneficios que de descubrirla es visitando
aporta tanto al cuerpo como la ciudad y conociendo su
a la mente. www.asics.com ambiente. www.gijonomia.es

Clases de español para los Qarma, limpieza natural


refugiados ucranianos Qarma es una empresa de limpieza que nació en 2019 con
La Fundación Aicad ofrece clases gratuitas de el objetivo de ofrecer productos elaborados con ingredientes
español a todos los ucranianos refugiados en naturales, sin tóxicos ni plásticos, que pueden comprarse en
nuestro país. Hasta el momento, más de 300 su página web a través de planes de suscripción adaptados
ucranianos se están beneficiando de estas a las necesidades de cada familia. www.qarmaliving.com
clases online a las que pueden acceder desde
cualquier dispositivo y que, además, son graba-
das y enviadas a los participantes, junto
con material didáctico de apoyo para
reforzar sus conocimientos.
www.aicad.es
Próximo número
LOS VIKINGOS
LLEGAN
A AMÉRICA
CUATRO SIGLOS antes de
que Colón desembarcase
en el Caribe, los vikingos
fundaron una pequeña
colonia en las costas de
Terranova, localizada en
L’Anse aux Meadows,
el único asentamiento
escandinavo descubierto
en América; desde allí,
los barcos procedentes
de Groenlandia podían
continuar su viaje hacia
el sur. Los relatos de
las sagas nórdicas sobre
la presencia escandinava
dan pistas de lo que
les pudo suceder
a sus pobladores.
ALBUM

El origen de los fenicios


CLEOPATRA, LA Para la Biblia y los autores griegos, los fenicios tenían
REINA DE LOS EGIPCIOS su origen en África, pero la arqueología nos dice que
eran los herederos de la antiquísima cultura cananea.
TRAS LA MUERTE de Alejandro Magno,
sus generales se repartieron el inmenso
territorio conquistado por los macedonios Pericles y Aspasia
y Ptolomeo Lagos se quedó con Egipto, En la cúspide de su poder, Pericles se enamoró de una
proclamándose faraón. Tres siglos extranjera que fue acusada por los enemigos del líder
después, Cleopatra VII heredó un reino de corromperlo y de buscar la ruina de Atenas.
a la vez griego y egipcio, y, aunque la élite
política eera griega, la soberana
legitim
mó su posición vinculándose
El unificador de Japón
A inicios del siglo XVII, Ieyasu Tokugawa sometió
al legaado egipcio: se presentaba
a los señores feudales de Japón y fundó el shogunato
como la encarnación de la
que gobernaría el país durante dos siglos.
diosa Isis en la tierra, sostuvo
el cultto de divinidades egipcias
como Hathor o el toro Apis La emperatriz Eugenia de Montijo
y sse mostró a sí misma La esposa de Napoleón III fue poco querida por
ejerciendo como faraón. los franceses y culpada de la guerra con Prusia,
S. VANNINI / DEA / ALBUM

que provocaría la caída del Segundo Imperio.


22 de abril
solo en
Requiere suscripción. Se aplican términos y condiciones.
Agility City 50/125
PERFECTO EN CADA DETALLE

Solo la perfección de cada detalle forma un gran conjunto. En el nuevo Agility City 50/125, cada
pieza, cada elemento ha sido creado con ese objetivo. Como lo demuestra, por ejemplo, su
eficiente motor EURO 5, que ha reducido a la mitad las emisiones. Pero hay mucho más.
Y solo cuando lo descubras, sabrás por qué es; en una palabra, perfecto.

AGILITY CITY 50 - PVR: 2.249 €

AGILITY CITY 125 - PVR: 2.349 €

También podría gustarte