Está en la página 1de 26

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

LA LÍNEA RECTA
12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 1
ACUERDOS
La sesión es grabada para evidencia de la clase.
Mantener cámaras prendidas.
Se pasará asistencia al inicio y final de la clase.
Escribir sus dudas en el chat, por si no pueden
responderse todas las dudas en clase, se les hará
llegar la respuesta.
Si hubiera tiempo, usar la herramienta “mano
alzada” para pedir la palabra cuando se dé la
oportunidad de compartir.
Mantener una relación cordial y de respeto con lxs
compañerxs del grupo y hacia la docente.
Participar y la atención de forma regular.
Informar con anticipación de las ausencias.
Atender sólo llamadas o msj indispensables.

@Derechos reservados 2023. 12/09/2023 2


ENCUADRE
Lxs alumnxs describirán lo que significan las rectas en el
análisis de ecuaciones con el fin de determinar pendientes.

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 3


Definición de la
línea recta
La línea recta es uno de los conceptos fundamentales en la
comprensión de la Geometría Analítica, algunos de los más
utilizados son:

1. Una línea recta es el lugar geométrico en un plano


formado por una sucesión de puntos que tienen la misma
dirección. Dados dos puntos diferentes, sólo una recta
pasa por esos dos puntos.
2. Es el lugar geométrico de los puntos de un plano, de los
cuales al tomar dos cuales quiera, el valor de la pendiente
m, es siempre constante.
3. Es el lugar geométrico formado por un polinomio de
primer grado de la forma y= a0 + a1x.
4. Es el lugar geométrico obtenido al unir dos puntos, tal
que la distancia recorrida, es la más corta posible.

@Derechos reservados 2023. 12/09/2023 4


Distancia entre dos puntos
La distancia entre dos puntos es igual a la
longitud del segmento que los une.
Por lo tanto, en matemáticas, para
determinar la distancia entre dos puntos
diferentes se deben calcular los cuadrados
de las diferencias entre sus coordenadas y
luego hallar la raíz de la suma de dichos En geometría analítica
cuadrados. la demostración de la
fórmula de la distancia
Es decir, la fórmula que sirve para calcular entre dos puntos
qué distancia hay entre dos puntos también se puede
diferentes en el plano cartesiano es la hacer a partir del
siguiente: teorema de Pitágoras:

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 5


Distancia entre dos puntos
El teorema de Pitágoras dice que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es equivalente a la
suma de los cuadrados de sus catetos, por lo tanto:

Y para obtener la fórmula solo tenemos que despejar la distancia entre los 2 puntos:

Finalmente, cabe destacar que, si estuviéramos trabajando con puntos de 3 coordenadas, la fórmula de la
distancia entre dos puntos en el espacio (en R3) sería la misma, pero añadiendo la coordenada Z:

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 6


Ejemplo distancia
entre dos puntos

Para mayor información sobre este tema, consultar: https://youtu.be/ONf6ed_eb9M?si=KHcscRyTu22RZcvL

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 7


Pendiente
La pendiente de una recta en un sistema de
representación rectangular (de un plano
cartesiano), suele estar representada por la
letra m, y está definida como la diferencia
en el eje Y dividido por la diferencia en el
eje X para dos puntos distintos en una
recta. En la siguiente ecuación se describe:

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 8


Calcular la pendiente

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 9


Ejemplo calculando la pendiente con dos puntos

Para mayor información sobre este tema, consultar: https://youtu.be/ONf6ed_eb9M?si=KHcscRyTu22RZcvL

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 10


Ejemplo calculando la pendiente con vector

Para mayor información sobre este tema, consultar:


https://www.youtube.com/watch?v=C--iRlPQMag

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 11


Ejemplo calculando la pendiente con valor de
ángulo

Para mayor información sobre este tema, consultar: https://www.youtube.com/watch?v=pmW_RHPRRUY

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 12


Formas de la Ecuación de la Recta
12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 13
Ecuación normal u ordinaria

Para mayor información sobre este tema, consultar: https://www.youtube.com/watch?v=433O484Oq8g

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 14


Ecuación general
Es necesario recurrir a una ecuación que permita abarcar de
forma general, todas las rectas en el plano cartesiano. esto lo
haremos definiendo la recta no como una ecuación explícita, sino
como una ecuación implícita. Es decir, no como una variable (y)
que depende explícitamente de otra variable (x), sino como una
relación entre ambas variables.

Entonces, si a, b y c son números reales tal que a y b no son


iguales a cero al mismo tiempo, definimos La Ecuación General La
Recta como una relación entre dos variables X y Y a través de una
igualdad de la siguiente forma:

De esta forma, podemos cubrir los dos casos que hemos


expuestos ya que,
Si a = 0, entonces la ecuación general de la recta será de la forma
y=r para algún número real r, es decir, todos los puntos de esta
recta tendrán la misma coordenada en el Eje Y y su gráfica será
una recta totalmente horizontal.
Si b = 0 , entonces la ecuación general de la recta será de la forma
x=r para algún número real r, es decir, todos los puntos de esta
recta tendrán la misma coordenada en el Eje X y su gráfica será
una recta totalmente vertical.

Para mayor información sobre este tema, consultar: https://www.youtube.com/watch?v=5bC_ZVLSG-Q

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 15


Ecuación simétrica
La ecuación de la recta en su forma simétrica es:

donde a\neq0 es la intersección con el eje de las abscisas (eje x) y b\neq0 es la intersección con el
eje de las ordenadas (eje y).

Para mayor información sobre este tema, consultar: https://www.youtube.com/watch?v=qdjPfCeqrfk&t=12s

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 16


Transformación de la Ecuación de la
Recta en sus Diferentes Formas
12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 17
Transformación de la Ecuación de la
Recta en sus Diferentes Formas
Como ya se registró, se pueden tener tres ecuaciones diferentes para definir una recta:
y = mx + b conocida con ecuación normal u ordinaria

conocida como ecuación simétrica o canónica

Ax + By + C = 0 conocida como ecuación general.


En este apartado se analiza cómo, de una de las tres ecuaciones se obtienen las otras dos,
mediante transformaciones algebraicas.

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 18


Ejemplo transformación de la ecuación normal u ordinaria, obtener la ecuación
simétrica (canónica) y la ecuación general

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 19


Ejemplo transformación de la ecuación simétrica o canónica, obtener la ecuación
normal (ordinaria) y la ecuación general

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 20


Ejemplo transformación de la ecuación general, obtener la ecuación normal (ordinaria)
y la ecuación simétrica o canónica

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 21


Perpendicularidad y Paralelismo
Paralelismo y perpendicularidad,
son dos conceptos muy importantes
en matemáticas pues muestran
ciertos factores en la naturaleza y
nos proporcionan herramientas para
el modelado.

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 22


Desigualdades Lineales Gráficas
Una desigualdad es una relación de orden entre un par de elementos distintos.
Nos permite comparar intuitivamente cualesquiera dos elementos y conocer la
relación que hay entre ellos. Dicho de otra manera, una desigualdad formaliza la
manera en que se relacionan los elementos de un conjunto ordenado.
Las desigualdades ocupan los operadores < (menor que), ≤ (menor que o igual a),
> (mayor que) y ≥ (mayor que o igual a), para indicar la relación de orden
existente. Una desigualdad lineal o inecuación lineal es una desigualdad
compuesta por expresiones lineales con al menos una variable.
Si la desigualdad utiliza los operadores < o >, se le denomina desigualdad lineal en
sentido estricto; si utiliza los operadores ≤ o ≥, se le denomina desigualdad lineal
en sentido amplio.

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 23


Ejemplo desigualdades Lineales Gráficas

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 24


Docente: Mtra. Cinthia Tatiana Cornejo González
Correo: tatiana.gonzalez@educem.mx

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 25


Recursos empleados:
• Méndez Garrido, M. Llamas Casoluengo, L. Sánchez Linares, I. (2015). Matemáticas I. México, D.F. D.R.
Secretaría de Educación Pública. CECyT 3. IPN (s.f). Distancia entre dos puntos. Recuperado
de: https://www.cecyt3.ipn.mx/ibiblioteca/mundodelasmatematicas/DistanciaEntreDosPuntos.html
• Khan Academy (s.f). Introducción a la pendiente. Recuperado de: https://es.khanacademy.org/math/cc-eighth-
grade-math/cc-8th-linear-equations-functions/8th-slope/a/slope-from-two-points
• Khan Academy (s.f). Fórmula de la pendiente. Recuperado de: https://es.khanacademy.org/math/cc-eighth-grade-
math/cc-8th-linear-equations-functions/8th-slope/a/slope-formula
• Matemáticas aplicadas a las ciencias económico- administrativas: simplicidad matemática
Adelfo Segura Vásquez, Pag. 2-15, Biblioteca Virtual E-Libro.

12/09/2023 @Derechos reservados 2023. 26

También podría gustarte