Está en la página 1de 10

Apunte de contenido

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Valor


Compartido

USS
Facultad de Economía y Negocios
Santiago, Chile
2023
1. Responsabilidad Social (RS).

El concepto de RS implica una percepción positiva o negativa de un individuo o grupo y el


impacto que tiene su interacción con la sociedad.

Este concepto se relaciona estrechamente con la ética y la moral, dado que las decisiones
que toman tanto los individuos como las sociedades o grupos en general tienen
consecuencias sobre el resto y hay que desarrollar una conciencia de conjunto.

La RS es una ideología personal o grupal de la ética que se tiene hacia


la sociedad. Dicho de otra manera, la RS es la obligación de responder
Concepto
ante la sociedad en lo general y ante algunos grupos en lo específico.

1.1 Responsabilidad Social Individual.

La Responsabilidad Social Individual no es más que la conducta ética del ciudadano para
consigo mismo y con su entorno, y va mucho más allá del cumplimiento de las obligaciones
legales.

Pág. 2
La Responsabilidad social individual está relacionada con nuestra actitud en el hogar, con
nosotros mismos, con nuestra familia, con nuestros amigos, con el ambiente, con el
trabajo, con nuestros vecinos y con la sociedad.

“Primero somos seres humanos y después somos directivos, gerentes


trabajadores, clientes, acreedores, proveedores etc.”
Recuerda

1.2 Responsabilidad Social Empresarial.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se define como la


contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico
Concepto
y medio ambiental de las empresas.

Por lo tanto, la RSE tiene el objetivo de mejorar su situación financiera en equilibrio con la
sociedad y medio ambiente.

Pág. 3
“Ser socialmente responsable no significa cumplir las obligaciones
jurídicas, solamente, sino, también, ir más allá de su cumplimiento
Importante
invirtiendo “más” en el capital humano, el entorno y las relaciones
con sus interlocutores” (Comisión de las Comunidades Europeas,
2001, pág. 7).
La RSE tiene dos dimensiones bien distinguibles:
• Dimensión interna, que afecta a sus trabajadores, a su impacto medioambiental, a
la gestión de las materias primas, a sus condiciones de trabajo o la peligrosidad de
sus productos.
• Dimensión externa, frente a la sociedad en su conjunto, proveedores,
consumidores, clientes, contratistas, en otras palabras, los denominados
stakeholders o partes interesadas que no son otros que colectivos con los que la
empresa se relaciona y a los que debe generar algún valor si se autodefine como
socialmente responsable.

2. Grupos de interés (GdI) o Stakeholders.

Se llama Grupo de interés o Stakeholders a toda persona u organización que se vea


impactada, de alguna manera, por las acciones ejecutadas por una empresa.

Pág. 4
Existen distintas tipologías para los grupos de interés, dependiendo de su nivel de
impacto, de su nivel de interés, de su nivel de incidencia y de su nivel de involucramiento.

Pág. 5
La primera gran clasificación para los GdI se da en:

Interno

*Accionistas.

*Directivos.

*Empleados.
Externos

*Clientes.

*Proveedores.

*Entidades Financieras.

*Sindicatos.

*Organismos del estado.

*Comunidades locales.

Pág. 6
2.1 Mapeando los Stakeholders

Un mapa de stakeholders trata de identificar los principales grupos de interés en función


de su importancia y posible impacto en los objetivos.

Depende de la presencia o no de 3 características relevantes las cuales son:

1. El poder.
Posibilidad real de imponer a los otros grupos los objetivos propios. Puede derivar tanto de
la posición jerárquica, como de la capacidad de influencia.

2. La legitimidad.
Percepción de que los objetivos de un grupo son deseables, se ajustan a las normas, valores,
o creencias de un sistema social.

3. La urgencia.
Interés de un grupo por influir para conseguir sus objetivos, lo que a su vez depende de la
importancia que otorga a dicha consecución.

Pág. 7
2.2 Necesidades comunes de los grupos de interés.

1. Transparencia informativa.
Especialmente valorado por quienes desean conocer en todo momento determinados
aspectos esenciales e impacto presente y futuro de la organización.

2. Participación.
La comunicación permanente y el diálogo resultan imprescindibles cuando se quiere
establecer una relación de beneficio mutuo y se desea conocer las necesidades de las
partes interesadas.

3. Beneficio mutuo.

Las personas y grupos sociales que interactúan con las empresas esperan obtener
contraprestaciones que les permitan desarrollarse y progresar no sólo en lo económico,
sino también en lo social y en lo medioambiental de forma equilibrada, con vocación de
largo plazo y sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras.

Te invito a observar el siguiente video dónde podrás aprender como


hacer el Análisis de Matriz Poder para que analices a tus stakeholders
Enlace
antes de tus proyectos.

https://www.youtube.com/watch?v=hDZ0uu0H1wc&t=284s

Pág. 8
Referencia bibliográfica

Ámbito (2014). Como se rinde las cuentas de RSE. Recuperado de


https://www.ambito.com/edicion-impresa/como-se-rinden-las-cuentas-rse-
n3854665

Fernandez, R. (2010). Dimensiones de la responsabilidad social empresarial.


Sus actores. Papel de las políticas públicas. Recuperado de
https://diarioresponsable.com/opinion/11467-dimensiones-de-la-
responsabilidad-social-empresarial-sus-actores-papel-de-las-politicas-
publicas

Freepik (2010). Imágenes. Recuperado de www.freepik.es


Intedya. (S.F). La importancia de los grupos de interés en las organizaciones
de cualquier sector. Recuperado de
https://www.intedya.com/internacional/964/noticia-la-importancia-de-los-
grupos-de-interes-en-las-organizaciones-de-cualquier-sector.html

Iberdrola. (S.F). Reforzamos las relaciones con nuestros grupos de interés.


Recuperado de
https://www.iberdrola.com/conocenos/relaciones-grupos-de-interes

RSS (2022). Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sustentabilidad.


Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Recuperado de
https://responsabilidadsocial.net/responsabilidad-social-empresarial-rse-
que-es-definicion-beneficios-y-ejemplos/

Pág. 9
Pág. 10

También podría gustarte