Está en la página 1de 9

Apunte de contenido

Objetivos Desarrollo Sostenibles (ODS) y Normas de


Gestión Ambiental

USS
Facultad de Economía y Negocios
Santiago, Chile
2023
1. Contexto.
El siguiente apunte de contenido nos permitirá conocer de manera un poco más profunda
los ODS y el nivel de incidencia que ellos tienen en el mundo hoy. Además, se describirá
normas ambientales locales y sus entes fiscalizadores y las normas ambientales globales.

2. ODS

En septiembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 y


con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En diciembre del mismo año, aprobó
la resolución que reconoce la importancia del sector privado en su concreción, otorgando
a Pacto Global el mandato de promoverlos entre las empresas.

La agenda 2023, da herramientas a las empresas y organizaciones para cumplir los 17


objetivos de la ODS.

Desde entonces, Pacto Global ha trabajado tanto desde su casa matriz en Nueva York, como
en cada uno de los 160 países en donde se encuentra la iniciativa alrededor del mundo, para

Pág. 2
dar a conocer la Agenda 2030, otorgar herramientas a las empresas y organizaciones del
mundo privado y propiciar acciones concretas que contribuyan al logro de los 17 ODS.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados:


• Dimensiones de la sostenibilidad.
• Agrupación de los principios del Pacto Global.

17 objetivos de Desarrollo Sostenible.

Te invito a ver el siguiente video dónde se Presentan los Objetivos


de Desarrollo Sostenible (ODS).
Enlace

https://www.youtube.com/watch?v=5SsJhGZffz0&t=295s

Pág. 3
3. Normas ambientales.

3.1 Historia DIA (Derecho Internacional Ambiental).

DIA es una disciplina a nivel global que tiene como principal misión,
proteger nuestro medio ambiente.
Concepto

Podemos separar la historia de las normas ambientales con un año que fue inflexión 1972.
Antes de 1972, las iniciativas sobre el cuidado del medio ambiente a nivel mundial eran
bastantes aisladas y nunca tuvieron gran incidencia.

Fue con la primera conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente Humano, en la


declaración de Estocolmo, en 1972, cuando por primera vez queda instalada una incipiente
preocupación por el clima mundial a través de 26 principios que sentaron las bases para lo
que hoy tenemos en dicho contexto.

En resumen:

Fuente: Elaboración Docente.

Pág. 4
Más allá de todos los intentos, esfuerzos y pequeños grandes avances
en el desarrollo del DIA, vamos a reconocer, para él, alguno de los
Importante
grandes hitos internacionales que han incidido en su desarrollo.

Hoy en día, el Derecho Internacional Ambiental es un ordenamiento jurídico que regula,


de manera no siempre vinculante, pero de manera enérgica la protección internacional del
medio ambiente.

Entonces, cada país tiene legislatura local en relación al cuidado de su medio ambiente y
el cual rige para todo aquel que actúe dentro de su jurisdicción.

No es sentido de este apunte profundizar sobre esto, si no, más bien, dejar establecido su
existencia para conocimiento de quien quiera indagar más en ello.

3.2 Normas ambientales en Chile.

En chile: Ley 19300 Aprueba ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente en el Articulo
1 estable:

Articulo 1. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de


contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de
Ley
la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental se regularán
por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas
legales establezcan sobre la materia.

Pág. 5
Esta ley tiene por objeto darle un contenido concreto y un desarrollo
jurídico adecuado a la garantía constitucional que asegura a todas las
Recuerda
personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación.

En el marco del SEIA, el concepto de normativa de carácter ambiental o normativa


ambiental aplicable comprende aquellas normas cuyo objetivo es asegurar la protección
del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio
ambiental, e imponen una obligación o exigencia cuyo cumplimiento debe ser acreditado
por el titular del proyecto o actividad durante el proceso de evaluación.

Se excluyen de este concepto, por lo tanto, aquellas normas que, si bien comparten el
mismo objetivo, no imponen obligaciones o exigencias al titular directamente, sino que
deben ser consideradas a efecto de determinar si un proyecto o actividad presenta alguno
de los efectos, características o circunstancias descritas en el artículo 11 de la Ley N°19.300.

La normativa general del Sistema Evaluación de Impacto Ambiental


son leyes y decretos que permiten profundizar en la normativa, de la
Importante
evaluación del impacto ambiental, de tal manera, que se pueda ir
protegiendo con mayor rigurosidad, nuestro patrimonio, medio
ambiente y naturaleza.

Normativa general del Sistema Evaluación de Impacto Ambiental:

• Ley N°20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación y la Superintendencia


del Medio Ambiente.
• Ley N°19.880, sobre bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos
de los Órganos de la Administración del Estado.

Pág. 6
• DFL N°1-19.653, fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.575,
Orgánica constitucional de bases generales de la administración del Estado.
• DS Nº95, de 2001, de MINSEGPRES, Reglamento del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental.
• DS Nº40, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental.

Te invito a leer cada una de estas leyes en el siguiente enlace:

Enlace

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667

Planes y normas dictados conforme a la Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio
Ambiente:
• Normas de calidad.

Te invito a leer las normas de calidad en el siguiente enlace:

Enlace

https://www.bcn.cl/leychile/consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte
=&sub=514&agr=1020&comp=

• Normas de emisión.

Te invito a leer las normas de emisión en el siguiente enlace:

Enlace

https://www.bcn.cl/leychile/consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte
=&sub=492&agr=1020&comp=

Pág. 7
• Planes de prevención y descontaminación

Te invito a leer las normas de planes de prevención y


descontaminación en el siguiente enlace:
Enlace

https://www.bcn.cl/leychile/consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte
=&sub=503&agr=1020&comp=

• Normativa sectorial relevante.

Te invito a leer la normativa sectorial relevante en el siguiente


enlace:
Enlace

https://www.bcn.cl/leychile/consulta/listado_n_sel?agr=1020

• Cumplimiento Normativo PAS.

Te invito a leer el cumplimiento normativo PAS en el siguiente


enlace:
Enlace

https://www.sea.gob.cl/sites/default/files/imce/archivos/2018/05/
03/of-180515.pdf

Pág. 8
Referencia bibliográfica

AIDA (2020). El Derecho Internacional Ambiental, historia e hitos,


Recuperado de
https://aida-americas.org/es/blog/el-derecho-internacional-ambiental-historia-
e-hitos

Freepik (2010). Imágenes. Recuperado de www.freepik.es

Pasión por el Derecho (2023). El Derecho Internacional Ambiental: origen y


desarrollo. Bien explicado, Recuperado de https://lpderecho.pe/derecho-
internacional-ambiental-origen-desarrollo/

Prezi (2017). Línea de tiempo del derecho internacional ambiental - DIA,


Recuperado de https://prezi.com/dtkwlczeptsr/linea-de-tiempo-del-derecho-
internacional-ambiental-dia/

SEA (s.f). Normativa ambiental aplicable. Recuperado de


https://www.sea.gob.cl/documentacion/permisos-autorizaciones-
ambientales/normativa-ambiental-aplicable

Pág. 9

También podría gustarte