Está en la página 1de 56

Unión Mexicana del Sureste

Semana de Salud 2023

ÍNDICE

PÁG.

Saludo del Director de Salud………………….…………………2

Programa alterno Semana de Salud………………………….4

Tema I
La mayor necesidad del mundo……………………………. 6

Tema II
La religión y la salud ………………………………………………. 13

Tema III
Elementos esenciales de la salud………………………… 19

Tema IV
La alimentación y la salud……………………………………. 25

Tema V
Educando a las nuevas generaciones……………………. 34

Tema VI
Actividad física y la salud……………..……………………….. 42

Tema VII
La santidad de la vida……………………………………..………. 50

1
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

SEMANA DE SALUD 2023


La salud en el tiempo del fin
17 al 23 de septiembre

Saludo:

El anhelo de Dios siempre ha sido que sus hijos gocen


de bienestar integral, esto se demuestra cuando Juan
el apóstol, en su tercera carta dice: «Amado, yo deseo
que tú seas prosperado en todas las cosas, y que
tengas salud, así como prospera tu alma» (3 Juan 2).

Cuando nos acercamos al regreso de Jesús, podemos


notar que las señales se cumplen al pie de la letra.
Estos son momentos muy solemnes en el que el
pueblo de Dios debe prepararse para encontrarse con
su Señor. Su preparación debe ser de manera integral:
espiritual, mental y física. Es por ello que este año
dedicamos una semana para reflexionar sobre el
cuidado de nuestra salud.

Como iglesia hemos recibido instrucción clara y


precisa sobre cómo desarrollar un estilo de vida
saludable que reporte bienestar, de manera que
podamos tener claridad de mente, para poder
entender la voluntad de Dios, estar preparados y
ayudar a otros para que lleguen al conocimiento de la
verdad.

2
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Agradezco profundamente al Dr. Andrés Ramírez y Al


Dr. Juan Bautista Ramírez, por su disposición al escribir
los temas para esta semana. Dios bendiga el ministerio
que ellos realizan en favor de muchas personas.

Quiero, también, dirigirme a los oradores y directores


de salud para animarlos a prepararse con anticipación
para poder lograr los objetivos de esta semana.

Alterno a los temas de cada noche, te sugiero


organizar y participar del reto “Vive Saludable”. Las
actividades diarias se adjuntan en este libro de
sermones.

Dios bendiga esta semana, es mi deseo y oración.

Pr. Breyner M. Roblero Roblero


Director de Salud
Unión Mexicana del Sureste

3
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Programa alterno para la semana de salud


Reto “Vive Saludable”

Además del tema de cada noche, te presentamos el


programa alterno que puedes seguir cada día con tu
iglesia.

Es necesario que planifiques cada actividad con


anticipación.

1. Domingo: Carrera de la salud; caminata o brigada


médica. Cada iglesia elige que actividad realizará.
Pueden hacerlo de manera local, o unirse a algún
plan distrital.
2. Lunes: Cocina saludable; junto con tu iglesia
organiza un taller de cocina saludable.
3. Martes: Oración por necesidades de salud.
Durante el programa, haz un espacio para orar
por cada hermano de tu iglesia que atraviesa por
una situación de salud.
4. Miércoles: Día deportivo. Cada iglesia toma un
tiempo para hacer deporte, puede ser por la
mañana o después del culto vespertino. El
director de salud debe velar que todos los
miembros de la iglesia estén involucrados.
5. Jueves: Caminata familiar. Esta actividad es por
familias. Se realizará en el horario que se adecue
a las necesidades de cada iglesia.
6. Viernes: Cena de la salud. Cada iglesia se organiza
para que, al terminar el programa de la tarde,

4
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

cenen juntos. Los alimentos deben ser saludables.


Cada iglesia elige entre cocinar juntos o cada
familia lleva alimentos para compartir.
7. Sábado: Proyecto “Compartiendo esperanza”.
Cada iglesia identifica una persona, una familia o
una institución (hospital, asilos, orfanatos) y se
organiza para que el sábado por la tarde (en el
mejor horario para la iglesia) hagan una visita de
esperanza. Pueden llevar un obsequio (canasta de
frutas, despensa, revistas) y orar con ellos.

5
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Tema 1:
La mayor necesidad del mundo.

Introducción
En Juan 16:33 Jesús refirió las siguientes palabras: “En el
mundo tendréis aflicción”.
Jesús sabía bien lo que estaba diciendo. Él estuvo con el ser
humano en la tierra y vio por sí mismo la situación
económica, política, familiar, de salud, etc. que el ser
humano atravesaba. Sin embargo, Él mismo agrego: “pero
confiad”.

Elena G. de White, por su parte, declaró específicamente


sobre las condiciones físicas del ser humano:
“Nos esperan tiempos peligrosos. El mundo entero se
encontrará envuelto en perplejidad y aflicción; la familia
humana se verá azotada por enfermedades de todas
clases, y la ignorancia que hoy prevalece con respecto a las
leyes de la salud producirá grandes sufrimientos y la
pérdida de muchas vidas que podrían haberse salvado”.
(Maranata: El Señor viene, pág. 190).

Por otro lado, el trece de junio de 2020, el presidente de


México: Andrés Manuel López Obrador, llamó a tratar de
mantener un estilo de vida saludable haciendo ejercicio y
alimentarse sanamente, además de alejarse de hábitos
nocivos para la salud.

No cabe duda que el mundo enfrenta hoy en día grandes


necesidades, sobre todo con la salud física, emocional y
espiritual de las personas.

6
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

I. La razón de la condición enferma de la


humanidad
Al revisar la historia del ser humano en la biblia, Oseas da
una razón por la que Israel perdió los derechos de ser el
pueblo elegido: “por falta de conocimiento” (Oseas 4:6). La
realidad es que el conocimiento estaba a la orden: por los
escritos sagrados, por los profetas, de diversas maneras
Dios quería enseñar al pueblo los principios de salvación,
sin embargo, ellos “desecharon ese conocimiento” (Oseas
4: 6).
La situación del ser humano no es diferente en nuestro
tiempo. Las siguientes citas nos explican:

“Nuestro misericordioso Padre celestial ve la


condición deplorable de los hombres que, a sabiendas
unos, por ignorancia muchos, viven violando las leyes que
él estableció. Pero por su amor y compasión hacia la
humanidad, él hace resplandecer la luz de la reforma pro
salud... Hacer clara la ley natural e instar a que se la
obedezca es la obra que acompaña al mensaje del tercer
ángel, con el propósito de preparar a un pueblo para la
venida del Señor” CRA 81.3
“La ignorancia no es ahora una excusa de la transgresión
de la ley. La luz brilla claramente, y nadie necesita ser
ignorante, porque el gran Dios es, él mismo, el instructor
del hombre. Todos tienen la más sagrada obligación ante
Dios de prestar oídos a la sana filosofía y la experiencia
auténtica que ahora él les está dando con referencia a la
reforma pro salud. El Señor se propone que el gran tema
de la reforma pro salud sea agitado, y la mente pública

7
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

profundamente sacudida para investigar; pues es


imposible que los hombres y mujeres, con todos sus
hábitos pecaminosos, destructores de la salud y
debilitantes del cerebro, disciernan la sagrada verdad por
medio de la cual han de ser santificados, refinados,
elevados y hechos idóneos para la asociación con los
ángeles celestiales en el reino de gloria”. CRA 82.2

Definitivamente, no tenemos excusas para decir que no


tenemos el conocimiento. Cristo ha dado a su iglesia
hombres y mujeres dotados de talento y conocimiento que
bien pueden compartirlo y aprovecharse para orientar a
cada creyente en la búsqueda de un estilo de vida más
saludable.

II. Leyes de la salud


Si pudiéramos entender la brevedad de la vida, entonces
pondríamos más cuidado al tomar diariamente nuestras
decisiones.
El anhelo de Dios siempre ha sido que sus hijos, no
solamente obtengan la vida eterna, Dios anhela que
mientras esperamos nuestra redención gocemos de
calidad de vida.

Después de que el pueblo de Israel saliera de Egipto Dios


le dio a conocer claramente las leyes que le ayudarían a
conservar la salud y a preservar la vida. Al respecto, Elena
G. de White comenta:

«Cristo había sido guía y maestro del antiguo Israel, y le


enseñó que la salud es la recompensa de la obediencia a

8
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

las leyes de Dios. El gran Médico que sanó a los enfermos


en Palestina había hablado a su pueblo desde la columna
de nube, diciéndole lo que debía hacer y lo que Dios haría
por ellos. “Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu
Dios—dijo—, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y
dieres oído a sus mandamientos, y guardares todos sus
estatutos, ninguna enfermedad de las de los egipcios te
enviaré a ti; porque yo soy Jehová tu Sanador” (Éxodo
15:26). Cuando el pueblo cumplió estas condiciones, se le
cumplió la promesa. “No hubo en sus tribus enfermo”
(Salmos 135:37). DTG. 763,764

Definitivamente, el plan de Dios es que sus hijos sean


fuertes y saludables. A través de Moisés les dio
puntualmente las leyes que ellos debían obedecer
claramente. Y lo que llama la atención es que identifica
cuáles son los males que ellos evitarán; “las enfermedades
de los egipcios”.

¿Cuáles son las enfermedades de los egipcios?


Investigaciones arqueológicas y otras disciplinas, han
encontrado pruebas de la existencia de varias
enfermedades en Egipto:
a. Se ha encontrado un dedo artificial: perteneció a la
momia de la hija de un sacerdote egipcio llamada
Tabaketenmut. Al parecer, Tabaketenmut perdió
su extremidad como consecuencia de una diabetes
que le causó gangrena isquémica.
b. Arteriosclerosis en una princesa que murió
alrededor de los 40 años, vivió entre el año 1580 al

9
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

1550 AC. La tecnología moderna pone de


manifiesto que los antiguos egipcios, sufrían de
enfermedad arterial coronaria, según un nuevo
informe. En el estudio Horus, en el cual se utilizó la
tomografía computarizada de cuerpo completo
(TC) para visualizar las arterias de 52 momias del
antiguo Egipto, se encontró que la aterosclerosis (la
acumulación de placa en las arterias) era común
entre un grupo de egipcios de mediana edad y de
edad avanzada.
c. Se ha encontrado también una momia egipcia de
2,150 años de antigüedad que sufría cáncer de
próstata con metástasis en la columna vertebral.
d. El Papiro Edwin Smith Surgical Papyrus, fue escrito
en la «era de las pirámides», alrededor del año
3000 y 2500 A.C. el cual documenta el
procedimiento en el caso de tumores en la mama
(Revista Médica IMSS, Soc. 2020;58).

¡Esto es muy interesante! Parece que los egipcios conocían


las enfermedades que la sociedad contemporánea padece.
Sin duda, su manera de alimentarse y su estilo de vida en
general favorecían el surgimiento de estas dolencias. Por
esa razón Dios quería que su pueblo fuera totalmente
diferente. Que sus hábitos alimenticios y de higiene se
distinguiera del resto de los habitantes del mundo en el
que vivieron.

III. Shalom
Aún en la cautividad babilónica, Dios nunca se olvidó de su
pueblo y a través de Jeremías, Dios les envió un mensaje

10
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de


vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal,
para daros el fin que esperáis” (Jeremías 29:11). ¡Qué
maravilloso mensaje! Hermosas palabras de Dios para su
pueblo: tengo pensamientos de paz para ustedes,
pensamientos de paz y no de mal.
Shalom significa paz, bienestar; es una forma de saludo o
despedida entre los judíos. La palabra shalom tiene origen
en el idioma hebreo, ‫שלום‬, y transmite un deseo de salud,
armonía, paz interior, calma y tranquilidad para aquel o
aquellos a quien está dirigido el saludo.
En hebreo las palabras van más allá de una palabra
pronunciada, sino que engloba en sí la emoción, la
intención y el sentimiento. Es por ello que en varios pasajes
de la Biblia se encuentra la palabra shalom (Dt. 7:6-
14;28,2-10; Is. 9:5; Is. 2:2-4; 11:6-8; Zac. 8:20; Miq. 4:1-4;
Os. 2:20) que significa paz, deseo de bienestar entre las
personas, las naciones, o entre Dios y el hombre.
La palabra griega para Gozo (eirene) puede tener varias
configuraciones para nuestro idioma. Se refiere a la parte
espiritual del hombre, sino también su aspecto físico, es
decir, que tiene el significado de la curación del cuerpo y el
alma, y salvarnos del pecado, o la salvación espiritual del
hombre.
Al final, ella cubre todo lo que se refiere a la salvación
puede ser una enfermedad, un pecado, una liberación, el
ahorro, o guardar.

Conclusión
En fin, el anhelo de Dios es que sus hijos vivan en paz. Que
tengan calidad de vida mientras “aguardan la bendita

11
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

esperanza” (Tito 2:11). Para ello, es importante tomar


buenas decisiones en cuanto a nuestra manera de vivir;
alimentos, descanso, ejercicio: temas que abordaremos
mientras avanzamos en nuestra semana de salud.

Dios te bendiga al hacer esfuerzos para conservarte fuerte


y saludable.

12
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Tema 2:
La religión y la salud.

Introducción

Siempre ha estado ligada la espiritualidad y la salud; pero,


a raíz del iluminismo del siglo XVIII y el surgimiento y
crecimiento de la medicina moderna, en el siglo XIX y XX se
desligaron esas disciplinas.

René Descartes fue un filósofo, matemático y físico


francés, considerado el padre de la geometría analítica y la
filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con
luz propia en el umbral de la revolución científica. Él
rompió con la tradición aristotélica estableciendo
un dualismo sustancial entre alma —res cogitans, el
pensamiento— y cuerpo —res extensa, la extensión.

Sin embargo, recientemente se vuelve a recobrar ese


enfoque que se había perdido ahora con un enfoque
científico. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en
el 2003, redefinió el término salud como “un proceso
armonioso de bienestar físico, psíquico, social y espiritual”,
y no exclusivamente la ausencia de enfermedades.

I. Religión y salud.
Los mensajes que Dios le dio a Elena G. de White,
comenzaron a ser publicados en 1865. Muy temprano, el
pueblo de Dios recibió luz relacionada a cuidado de la
salud. A continuación, una cita en la que explica la relación
entre la salud y la religión:

13
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

“Algunos sostienen el punto de vista de que la


espiritualidad es detrimental para la salud. Esto es un
engaño de Satanás. La religión de la Biblia no es
detrimental para la salud del cuerpo ni de la mente. La
influencia del Espíritu de Dios es la mejor medicina para la
enfermedad. El cielo es todo salud; y mientras más
profundamente se experimenten las influencias
celestiales, más segura será la recuperación del inválido
creyente. Los verdaderos principios del cristianismo se
abren delante de todos como una fuente de felicidad
inestimable. La religión es un manantial inagotable, en el
cual el cristiano puede beber cuanto desee sin que jamás
se termine”. (Consejos sobre la Salud, pág. 27).
Sin duda, el propósito de Dios es que sus hijos gocen de
buena salud. Ese ha sido su anhelo desde el principio. Esto,
solo se puede lograr a medida que el hombre armonice con
su Creador. Esa armonía además de darle identidad, le
permitirá al ser humano tener claro cuál es el destino que
Dios tiene para su vida y, por ende, generará paz, lo cual le
hará bien a su salud.
Esta unidad entre la salud física y la religión, también fue
expresada por Juan, el discípulo amado “Estimado
hermano: le pido a Dios que te vaya bien en todo y que
tengas buena salud física, así como la tienes
espiritualmente” (3 Juan 2, PDT).
La salud espiritual genera, de manera natural, una buena
salud física.
Algunos definen la religiosidad como “un sistema
organizado de creencias, prácticas, rituales y símbolos
diseñados para facilitar la cercanía a lo sagrado o
trascendente (Dios, alto poder o última verdad o realidad),

14
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

para nutrir o entender la responsabilidad de uno con los


demás, en la vida en la comunidad”.
La espiritualidad no solo nos vincula con Cristo, la fuente
de agua viva, también nos hace mayordomos de todo lo
que nos rodea. Es decir, nos hace ver la responsabilidad
que tenemos con Dios, con nosotros mismos, y con los
demás.

II. La ciencia lo respalda.


El estudio sobre la relación entre la salud y la religión a
obtenido maravillosos resultados que nos animan a
afianzarnos más en el Dios Creador:
• La creencia de una persona y su grado de
espiritualidad está asociada con una mejor salud,
calidad de vida y en la velocidad de recuperación
de las enfermedades (Mueller, Plevak y Rummans,
2001) y (Irwin, Patterson, Smith et al., 1990).
• Además, Woods y Ironson (1999), estudiaron
pacientes que se describían a sí mismos como
espirituales, con cáncer, VIH / SIDA, e infarto de
miocardio, manifestaban como sus creencias
incrementaron el optimismo o la confianza e
influenciaron en la recuperación.
• Un estudio de ocho años realizado por Hummer y
cols (1999), mostró una asociación entre la
asistencia regular a los servicios religiosos con
ocho años más de expectativa de vida comparada
con los que no asisten.
• El efecto de la oración en los pacientes cardíacos
en 393 pacientes de la Unidad de Coronarias del
Hospital General de San Francisco. En su estudio

15
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

pudo observar que aquellos pacientes a quienes


se dirigían plegarias y oraciones evolucionaban
significativamente mejor que los que no estaban
incluidos en esta “terapia” (Positive therapeutic
effects of intercessory prayer in a coronary care
unit population Author. Randolph C Byrd · 1988).
• Una investigación realizada por el American Heart
Institute de Kansas (EE.UU.) sobre 990 pacientes
reveló recuperaciones asombrosas, con una
menor estancia hospitalaria en los pacientes
encomendados a las oraciones (Archives of
Internal Medicine).

Por estas y muchas más razones, Alex Carrel (Premio Nobel


de Medicina, 1912), dijo: “La oración es una fuerza tan real
como la rotación de la Tierra. Es una emanación invisible
del espíritu del hombre, que es la forma más poderosa que
el hombre pueda generar. Si adquieres este hábito te
cambia la vida”.

También Elena G. de White al escribirle a los obreros


médicos, les recomienda:

“...necesitan gran sabiduría para curar el cuerpo por medio


de la mente. Pero pocos comprenden el poder que la
mente tiene sobre el cuerpo. Una gran cantidad de las
enfermedades que afligen a la humanidad tienen su origen
en la mente, y pueden ser curadas únicamente si se
restaura la salud de la mente” (Consejos sobre la Salud e
Instrucciones para Obreros Médicos Misioneros, pág. 346).

16
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Las virtudes promueven la salud

El valor, la esperanza, la fe, la solidaridad y el amor


fomentan la salud y alargan la vida. Un espíritu satisfecho
y alegre es como salud para el cuerpo y fuerza para el alma.
“El corazón alegre es una buena medicina”. Proverbios
17:22. (El Ministerio de Curación, pág. 185).

III. ¿Qué puedo hacer para mejorar mi salud


espiritual?
Al leer al apóstol Pablo nos encontramos con una
declaración interesante:
“El entrenamiento físico es bueno, pero entrenarse en la
sumisión a Dios es mucho mejor, porque promete
beneficios en esta vida y en la vida que viene” 1 Timoteo
4:8 (NTV).

Sin duda, el ejercicio físico tiene su lugar, Pablo no lo


descarta, incluso, hablaremos en un próximo tema de su
importancia. Pero, lo mejor es fijar nuestra esperanza en
Dios, vivir una vida de piedad; comprometida con ser fieles
a los principios de salud que encontramos en su palabra y
en los escritos inspirados.
Los adventistas del séptimo día somos ricamente
bendecidos. Tenemos el conocimiento necesario para
poder vivir en armonía con Dios y, por ende, tener una
buena calidad de vida.

17
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

“La comunión con Dios mediante la oración humilde


desarrolla y fortalece las facultades mentales y morales, y
los poderes espirituales aumentan cuando dedicamos
nuestros pensamientos a cosas espirituales” (The Youth’s
Instructor, 13 de julio de julio de 1893).

El pensamiento Cristocéntrico

“El último pensamiento de la noche y el primer


pensamiento de la mañana, deben dirigirse a Aquel en
quien se centra nuestra esperanza de vida eterna”
(Nuestra Elevada Vocación, pág. 118).

Pasa tiempo con Dios, medita constantemente en Cristo,


en su obra de redención y mira todo lo que Él ha hecho con
el propósito de “darte vida en abundancia”.

Reflexiona:
• ¿Refleja tu agenda o rutina diaria si tu tiempo a
solas con Dios es o no una prioridad en tu vida?
• ¿De qué manera has visto tu salud bendecida por
la cantidad de tiempo que has pasado orando y
estudiando la Palabra de Dios?

18
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Tema 3:
Elementos esenciales de la salud.

Introducción

¿Quieres ser sano? ¡Qué pregunta más irónica! Hacerla a


una persona enferma puede incluso ser molesta, porque,
¿a qué enfermo no le gustaría sanar?
Sin embargo, esta fue la pregunta que Jesús le hizo al
paralítico de Betesda ¿Quieres ser sano? (Juan 5: 6).

Después Jesús halló al paralítico en el templo, y le dijo:


“Mira que has sido sanado. No peques más, para que no
te venga algo peor” (S. Juan 5: 14).

Hipócrates hizo esta misma pregunta:


“Si alguien desea buena salud, debe preguntársele primero
si está dispuesto a corregir las causas de la enfermedad”.

I. Sanar es transformarse.
Sí, sanar es transformarse. Es tornarnos mejores seres
humanos ampliando el círculo de lo que importa. El
proceso de curación requiere un giro total, capaz de poner
en funcionamiento el poder autorregulado que Dios puso
en el cuerpo. Si quieres sanarte, algo en tu vida debe
cambiar. Y si algo en tu vida ha de cambiar, algo en tu vida
debe morir. Cada uno de nosotros en su experiencia
personal puede reconocer lo que le perjudica, y es a esa
forma de vida a la que es necesario morir.

¿Cuál es la llave para establecer el cambio?

19
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Lo más importante es que al estar enfermo o pasar por una


situación difícil debemos entender que es una oportunidad
para conocer que generalmente todo lo que pasa tiene un
significado, un para qué, y es la oportunidad para hacer
una introspección.

Pero ¿Qué es introspección? Es el arte de preguntarse a


uno mismo y darse una respuesta honesta.
Es lo que David pide a Dios que haga con Él. “Examíname,
oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis
pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, y
guíame en el camino eterno” (salmo 139: 23,24).

Pero generalmente como seres humanos, tratamos de


buscar un culpable de lo que nos pasa o de buscar una
excusa, por eso Elena G. de White escribió, ya que Dios
conoce nuestra naturaleza humana caída:
“El espíritu de auto justificación se originó en el padre de
la mentira; lo manifestaron nuestros primeros padres tan
pronto como se sometieron a la influencia de satanás, y se
ha visto en todos los hijos e hijas de Adán.
En vez de confesar humildemente su pecado, tratan de
justificarse culpando a otros, a las circunstancias, a Dios, y
hasta murmuran contra las bendiciones divinas”
(Patriarcas y profetas, pág. 37).

De allí que:
“Se necesita velar especialmente para mantener vivos los
afectos, y nuestro corazón sensible a lo bueno que hay en
el corazón ajeno. Si no vigilamos en esto, Satanás pondrá
celos en nuestra alma; pondrá sus anteojos delante de

20
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

nuestros ojos para que veamos las acciones de nuestros


hermanos distorsionadas.
En vez de mirar críticamente a nuestros hermanos,
debiéramos volver nuestros ojos dentro de nosotros y
estar dispuestos para descubrir los rasgos objetables de
nuestro carácter. Al comprender debidamente nuestras
propias faltas y fracasos, las faltas ajenas se hundirán en la
insignificancia” (Review and Herald, 24-2-1891).

Por eso Pablo escribió:


“Así que, cada uno someta a prueba su propia obra, y
entonces tendrá motivo de gloriarse sólo respecto de sí
mismo y no en otro” Gálatas 6:4

Cuando hay que hacer un análisis del carácter, lo mejor es


que cada uno se concentre en sí mismo y no en los demás.

Cuán insensato sería si me esforzara para remediar los


defectos de otras personas y me quedara sin ver mis
propias faltas.

Cuánto mejor es dedicar mi tiempo y mis esfuerzos para


remediar los defectos de mi propio carácter.

Al paso de los años de ejercer esta noble profesión de


médico, al estudiar y preguntar para tratar de conocer por
qué este paciente está en esta condición, viene a mi mente
un pensamiento que está en libro el Ministerio de
Curación, página 116.

21
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

“En todas nuestras relaciones hemos de tener presente


que en la experiencia ajena hay capítulos sellados en que
no penetran las miradas de los mortales. En las páginas del
recuerdo hay historias tristes que son inviolables para los
ojos ajenos. Hay consignadas allí largas y rudas batallas
libradas en circunstancias críticas, tal vez dificultades de
familia que día tras día debilitan el ánimo, la confianza y la
fe”.

II. Evita el enojo y la ansiedad.


a) Evita reaccionar con enojo a cualquier conducta
provocativa que vengan de diferentes personas
(Padres, esposo, esposa, hijos, jefes, empleados,
vecinos, amigos, etc.).
“Mientras permanezcamos en el mundo, tendremos que
arrostrar influencias adversas. Habrá provocaciones que
probarán nuestro temple, y si las arrostramos con buen
espíritu desarrollaremos las virtudes cristianas...
El hombre más fuerte es aquel que, aunque sensible al
maltrato, refrena sin embargo la pasión y perdona a sus
enemigos” (Consejos para los Maestros, pág. 171).

¿Cómo manejar el enojo?


Iniciemos recordando lo que dice la biblia: “Airaos, pero no
pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo” (Efesios
4:26) Quizá los siguientes pasos pueden ayudarte a
manejar el enojo:
- Reconocer el estar enojado.
- Pedir tiempo fuera.
- Liberar la tensión física con una actividad
vigorosa.

22
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

- Escribir o hablar sobre la situación.

b) Evita ponerte ansioso.


La ansiedad es una preocupación excesiva que robará la
paz y la tranquilidad de las personas, generando miedo,
insomnio, náuseas, boca seca, y otros síntomas.
Es probable que pensemos que, por ser cristianos, estamos
exentos de sufrir ansiedad, sin embargo, los hijos de Dios
siempre están siendo probados en el horno de la aflicción.
Si soportan la primera aflicción (y aprenden la lección que
Dios quiere enseñarles), no es necesario que pasen por
segunda vez por una prueba semejante; pero si fracasan se
les presenta la prueba una y otra vez, y en cada ocasión en
forma más dura y severa.
Pero, ¿por qué angustiarnos? El apóstol Pablo, hablándole
a los filipenses le dice: “Por nada estéis afanosos, sino sean
conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda
oración y ruego, con acción de gracias” (Filipenses 4:6).
Vive siempre agradecido con Dios por lo bueno, por lo no
tan bueno y por lo malo que ocurra en tu vida. Un espíritu
de gratitud te ayudará a mirar el problema desde otra
perspectiva, te dará paz, podrás dormir, disfrutarás de los
alimentos, de los momentos en familias, es decir,
aprenderás a disfrutar lo que tienes en tus manos ahora.

Medita en esto:
“Obrad con fe, y confiad los resultados a Dios. Orad con fe,
y el misterio de su providencia dará su respuesta. Tal vez
parezca, a veces, que no podéis tener éxito. Pero trabajad
y creed, poniendo en vuestros esfuerzos fe, esperanza y
valor. Después de hacer lo que podáis, esperad en el Señor,

23
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

declarando su fidelidad, y él cumplirá su palabra.


Aguardad, no con ansiedad inquieta, sino con fe indómita
y confianza inconmovible” (Joyas de los testimonios, t. 3,
pág. 195).

Conclusión:
La Sra. EGW dice:
“Cada uno posee en sí mismo la fuente de su propia
felicidad o desgracia.
Si quiere, puede elevarse por encima del bajo
sentimentalismo que constituye la experiencia de muchos,
pero mientras esté henchido de sí mismo, nada puede
hacer el Señor para él. No se puede hacer desdichado al
hombre que este en paz con Dios y sus semejantes.
No habrá envidia en su corazón; no hallarán allí cabida las
malas sospechas; no podrá existir odio en él. El corazón
que está en armonía con Dios se eleva por encima de las
molestias y pruebas de esta vida.
Pero el corazón que no conoce la paz de Cristo, se siente
desgraciado, lleno de descontento; la persona ve defectos
en todo y pondría discordia aun en la música celestial”
(Mente carácter y personalidad II, pág. 286).

24
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Tema 4:
Alimentación y la salud.

Introducción
¿Qué es la alimentación según la Organización
Mundial de la Salud (OMS)?
Es el proceso consciente y voluntario que consiste en
el acto de ingerir alimentos para satisfacer la
necesidad de comer.
La alimentación saludable es aquella que aporta todos
los nutrientes esenciales y la energía que cada persona
necesita para mantenerse sano.

¿Qué es un alimento según la Organización de las


Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura(FAO)?
Es la sustancia elaborada, semielaborada o cruda
destinada al consumo humano, incluye bebidas y
cualquier sustancia que se use en su producción,
preparación o tratamiento.

¿Cómo se clasifican los alimentos?


Grupo 1: Alimentos naturales y mínimamente
procesados.
Grupo 2: Ingredientes culinarios.
Grupo 3: Productos comestibles listo para consumo:
procesados y altamente procesados (ultra
procesados).

Diferencia entre alimentación y nutrición

25
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Alimentarse es la acción de comer, mientras que la


nutrición es el proceso biológico que tiene lugar
dentro del organismo y que para llevarse a cabo es
necesario haberse alimentado.

Existen tres tipos de alimentación:


Nutrición herbívora: el organismo se alimenta de los
productos vegetales.
Nutrición carnívora: solo se alimenta de productos de
origen animal.
Nutrición omnívora: el organismo se alimenta tanto de
vegetales como carnes.

Según la Universidad Nacional Autónoma de México


(UNAM), una alimentación sana ayuda a prevenir la
mala nutrición (desequilibrio por carencia o excesos
de nutrimentos) y permite mantener nuestro
organismo en funcionamiento óptimo, además de
disminuir el riesgo de desarrollar sobrepeso, obesidad
y enfermedades crónico-degenerativas como diabetes
mellitus, hipertensión, dislipidemias y cáncer.

Por su parte, Elena G. de White menciona: “Pero es


importante disfrutar del alimento que se come. Si no
lo hacemos y sólo comemos mecánicamente, no
recibiremos la nutrición apropiada. Nuestros cuerpos
están constituidos de lo que comemos; y para formar
tejidos de buena calidad, debemos ingerir alimentos
apropiados y preparados con tal habilidad que se
adapten mejor a las necesidades del organismo”
(Consejos sobre la salud, pág. 115).

26
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Un modelo de alimentación adecuado sería entonces


el que pueda garantizar el desarrollo armonioso del
cuerpo humano tanto en la masa muscular, ósea y
maduración de los órganos en las primeras etapas de
la vida.

Consejos alimenticios prácticos para mejorar tu


salud:
1. Incluye más verduras y frutas frescas en todas las
comidas. Las más económicas son las de
temporada y las de producción local.
En México solo 2 de cada 10 niños consumen
verduras y 4 de cada 10 consumen fruta. 1 de cada
4 adolescentes consume verduras y 1 de cada 3
consume frutas. En los adultos, 4 de 10 consumen
frutas o verduras, pero no todos los días. La
recomendación es comer 400 gr al día de frutas y
verduras, sin embargo, la mitad de los niños comen
menos de 150 gr y la mitad de los adultos
consumen menos de 190 gr al día.
Las frutas y verduras son la fuente más importante
y a veces única de vitaminas, minerales, fibra
dietética y agua. Además, tiene funciones
protectoras porque disminuyen el riesgo de
enfermedades del corazón, hipertensión, infartos,
cáncer, alzhéimer y se relaciona con menor
aumento de peso.
Las porciones por día varían según la edad, pero las
frutas van desde 3, en niños y adolescentes, y hasta
2, en adultos. Y los vegetales 4 a 5 porciones en
todos.

27
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Si los vegetales son crudos en los adultos no hay


restricción de la cantidad, pero recuerden la
temperancia. La mitad del plato debe ser o fruta o
verdura para que sea el alimento principal.

2. Las leguminosas, frijoles, lentejas o habas, son una


excelente fuente de proteínas, fibra soluble y son
económicas. En el país lo consumen 2 de 10 niños
en edad escolar, 1 de cada 3 hombres y 1 de cada 5
mujeres, adultos.
Son importantes por su alto contenido de proteína
de calidad, así como fibra soluble para la
microbiótica y múltiples vitaminas. Protegen contra
el cáncer, diabetes, hipertensión, infartos y
muerte.
Las leguminosas pueden reemplazar las carnes, ya
que son fuente de proteína de calidad. Tienen un
índice glicémico bajo, en otras palabras, no elevan
bruscamente la glucosa en la sangre. Por lo tanto,
no hay disparos de insulina y esto es favorable en
el control de la diabetes y obesidad, así como el
síndrome metabólico.
La porción recomendada es por lo menos 2
porciones al día.

3. Integra en tu alimentación cereales integrales:


maíz, arroz, avena, quinoa, amaranto, cebada, o,
tubérculos como la papa, yuca, malanga. Estos,
tienen vitaminas, fibra y dan energía.

28
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Los cereales integrales y los tubérculos son ricos en


fibra dietética, antioxidantes y almidón resistente
(tarda más en digerirse).
En comparación con los refinados, su consumo se
relaciona con reducción del peso, menor
inflamación, protección contra el cáncer sobre todo
de colon y la diabetes mellitus tipo 2.
Comer más fibra nos da sensación de saciedad y
comemos menos durante el día. La fibra soluble es
alimento para la microbiota intestinal, importante
para la maduración de la inmunidad.
El maíz de nixtamal (en esta preparación), nos
proporciona una proteína llamada zein, además de
calcio y fibras dietéticas. La recomendación de
porciones de consumo depende de la edad y
actividad física. En edad escolar van de 6 a 9
porciones, adolescentes 6 a 10 porciones y adultos
sanos de 6 a 11 porciones al día.
El tamaño de la porción si es bolillo integral, es
medio bolillo o 1/3 de taza de cereales enteros, una
tortilla de maíz es una porción o 2 tortillas de nopal,
media taza de avena, 1 barra chica de amaranto.

4. Consume menos carne de res y evita los


procesados. En su lugar come más frijoles, lentejas,
garbanzos etc.
En México, 6 de cada 20 adultos comen carnes
procesadas. Las personas comen habitualmente
carne de res de 2 a 5 veces más de lo recomendado
y su consumo es mayor que otro tipo de carne
como: puerco, pollo o pescado.

29
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

La carne de res sí da nutrientes, pero no necesitas


consumirla todos los días.
Las carnes rojas (res, cordero y cabra) y el puerco
pueden causar cáncer, sobre todo si son cocidas
directas al fuego (asada o la parrilla), por los
compuestos carbonizados e hidrocarburos
policíclicos como el benzopireno, causante directo
de cáncer.
Un kilo de carne asada (res, pollo, pescado etc.),
contiene la misma cantidad de benzopireno que
600 cigarrillos. Por lo tanto, evitarlas protege
contra el cáncer de colon y recto. Además, la carne
de res tiene un alto contenido de grasas saturadas,
no son buenas para la salud por su relación con el
riesgo cardiovascular. Las carnes procesadas
(embutidos), curadas, ahumadas o saladas, tienen
un alto contenido de sal, nitritos y nitratos
relacionados con la alta incidencia de cáncer.
Las guías de alimentación recomiendan consumir
carnes semanalmente y no más de 3 días a la
semana.
La porción son 30 gr de carne roja, 25 gr de pollo,
50gr de barbacoa, 1 huevo, 1/5 de taza de atún.
Se recomienda, si se va a consumir, que sea un
acompañante, no el elemento principal, da
prioridad a las leguminosas, cereales integrales o
granos enteros.
Y si es posible evitarla por completo, esto será
mucho mejor.

30
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

5. Cuidado con los alimentos ultraprocesados


como embutidos, frituras, galletas, pan dulce,
cereales de caja, ya que contienen mucha grasa, sal
y/o azúcar.
Elijan alimentos de paquete, frasco o envase sin
sellos, o, el mínimo de sellos.
México ocupa el primer lugar en consumo de
ultraprocesados en Latinoamérica y cuarto en el
mundo. También se consumen 214 kg de alimentos
ultraprocesados por persona al año.
En México los niños y jóvenes consumen botanas,
dulces, postres y cereales dulces por lo menos 3
días a la semana, dejando a un lado las frutas y
verduras.

6. Consume agua en lugar de bebidas azucaradas. Los


refrescos, jugos, aguas preparadas con sobres en
polvo y bebidas deportivas, así como el alcohol,
ponen en riesgo la salud.
México consume bebidas azucaradas hasta 163
litros por persona al año. Cada persona consume
medio litro al día.
México es el país con mayor cantidad de muertes
relacionadas al consumo de bebidas azucaradas.
Solo 8 de cada 10 niños, adolescentes y adultos
consumen agua natural, 1 o 2 no consumen agua
natural diariamente.
El 7% de la causa de muerte de adultos mexicanos
se atribuye al consumo de bebidas azucaradas:
- Refrescos gaseosos
- Bebidas saborizadas

31
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

- Bebidas deportivas y energizantes


- Jugos de fruta modificados
- Aguas frescas
- Café, té negro o verde.
- Leches de vaca o semillas saborizadas
Por cada vaso de bebida azucarada consumido al día,
la posibilidad de que un niño sea obeso aumenta un
60%.
El consumo de bebidas y sustitutos del azúcar (por
ejemplo: los refrescos “light” o cero), no se
recomiendan, ya que dañan los dientes, los huesos se
descalcifican y pueden causar enfermedades del
corazón, diabetes, obesidad y cáncer.
Se recomienda, en lugar de bebidas endulzadas, tomar
agua simple, potable. Lo sugerido por día es:
- Adultos: 13 vasos los hombres y 9 las mujeres.
- Adolecentes: 11 vasos hombres y 8 las mujeres.
- Escolares: 8 vasos los niños y 7 vasos as niñas.

Conclusión
Para concluir con el tema, bien vale la pena reflexionar
en el llamado que la sierva del Señor nos hace en
cuanto a la forma de alimentarnos:
“Una de las tentaciones más intensas que el hombre
tenga que arrostrar se refiere al apetito. Entre la
mente y el cuerpo hay una relación misteriosa y
maravillosa. La primera reacciona sobre el último, y
viceversa. Mantener el cuerpo en condición de buena
salud para que desarrolle su fuerza, para que cada
parte de la maquinaria viviente pueda obrar
armoniosamente, debe ser el primer estudio de

32
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

nuestra vida. Descuidar el cuerpo es descuidar la


mente. No puede glorificar a Dios el hecho de que sus
hijos tengan cuerpos enfermizos y mentes atrofiadas.
Complacer el gusto a expensas de la salud es un
perverso abuso de los sentidos. Los que participan de
cualquier clase de intemperancia, sea en comer o
beber, malgastan sus energías físicas y debilitan su
poder moral. Experimentarán las consecuencias de la
transgresión de la ley física” (Consejos sobre la salud,
pág. 121).

33
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Tema 5:
Educando a las nuevas generaciones.

Introducción
El caso de María Isabel es triste y único. Ella vivió desde el
año de vida hasta los 9 en el corral de gallinas de su familia
en un puesto agrícola de Coimbra, Portugal. Allí la colocó
su madre, con problemas psiquiátricos. En 1980, una
organización religiosa la rescató, pero como no tenían
quien quisiese darle refugio terminó regresando con su
familia, en el corral de aves más iluminado y hediondo. Una
médica, conmocionada por la historia, recorrió
instituciones para encontrar un mejor destino para "la niña
pollo", pero no había nada que hacer y todos la
rechazaban.
María adolecía de cualquier conducta de la cultura
humana. Su edad cerebral era la de un infante de dos años,
no sabía hablar y solo emitía cacareos. No tenía
absolutamente ninguna educación higiénica e intercalaba
en su carácter estallidos de cólera con episodios de
reclusión interior, sin prestar el más mínimo interés a los
estímulos exteriores. Luego de varias denuncias judiciales,
fue internada en una institución psiquiátrica de Lisboa y
luego a la casa del buen samaritano, una institución para
niños con deficiencias mentales, donde no mostró ninguna
mejoría en su desarrollo cognitivo. El daño ya estaba
hecho.

El ambiente en el que se desarrolla el ser humano lo


marcará de por vida, para bien o para mal.

34
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

La manera en que disciplinamos a nuestros hijos los


formará con valores y principios y tendrán identidad.

Por esa razón, “Salomón dice que es importante instruir al


niño en su camino y cuando fuere viejo, no se apartará de
él” (Proverbios 22:6).
En el contexto de la semana de salud, Elena G. de White
declara que: “la intemperancia comienza en nuestras
mesas. El apetito se complace hasta que ese proceder se
convierte en una segunda naturaleza” (Consejos sobre la
salud, pág. 609).
Sin duda que el hogar es la primera escuela. Es ahí donde
formaremos a nuevas generaciones para que aprendan a
vivir comprometidos con Dios, y que adquieran hábitos
que los lleve a gozar de un estilo de vida saludable.
Si queremos que nuestros hijos le den el valor adecuado a
su salud física y emocional, entonces tenemos que pedirle
a Dios que nos ayude a disciplinarlos para la formación de
un carácter conforme a la voluntad de Dios.

I. Disciplina y carácter
a. Disciplina.
Disciplina viene del latín dsciplîna y se refiere a: doctrina,
instrucción de una persona, especialmente en lo moral;
arte, facultad o ciencia (Real Academia Española, 2001,
22º, Ed.).
Por disciplina familiar se entienden las estrategias y
mecanismos de socialización que emplean los padres para
regular la conducta e inculcar valores, actitudes y normas
en los hijos. (Ramírez, 2005)

35
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

b. Carácter:
Del gr. Charâcter: señal o marca que se imprime, pinta o
esculpe en algo; conjunto de cualidades o circunstancias
propias de una cosa, de una persona o de una colectividad,
que las distingue, por su modo de ser u obrar, de los demás
(Real Academia Española, 2001, 22º, Ed.)
El carácter es lo que distingue a una persona de las otras y
se forma en base a la disciplina. A continuación, se
presentan lagunas de las teorías en cuanto a la disciplina
como fundamento del carácter.

II. Tipos de Disciplina.


a. La disciplina coercitiva.
La coerción es la acción mediante la cual se impone un
castigo o pena (legal o ilegal) con el objetivo de condicionar
el comportamiento de los individuos (Enciclopedia
Jurídica, 2014).
En México se practica en niveles elevados las estrategias
de disciplina coercitiva, esto se refleja en el estudio que
Sánchez-Chávez (2011), realizaron en distintas
comunidades del Estado de Oaxaca. Dentro de las formas
de disciplina que ellos encontraron están los gritos,
insultos y groserías, amenazas de abandono, amenazas de
correrlos de casa, privación de la libertad, quemaduras con
cigarro y fracturas.
La coerción genera violencia: Se estudiaron a 585
adolescente de la Comunidad Autónoma Vasca en España,
los resultados son los siguientes. Todas las estrategias
coercitivas de disciplina parental se asocian
moderadamente a la violencia filio-parental, mientras que
las estrategias de disciplina no coercitiva (disciplina

36
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

positiva) no se relacionan (Ibabe, 2015). Los gritos y la


crítica severas son igualmente dañinos como los castigos
corporales (Alexis-Baker, 2010)

b. La disciplina positiva.
Las relaciones de apego seguro son esenciales para el
desarrollo actual y posterior de los niños. De la teoría del
apego y de la investigación, se puede deducir que la crianza
sensible es la clave para las relaciones positivas entre
padres e hijos (Juffer et. al., 2017). Según Carroll y
Hamilton (2016) Todo individuo posee las metas de
pertenencia y significación y la necesidad de amabilidad y
firmeza.
La disciplina positiva tiene los siguientes aspectos:
- Ver los errores de los hijos como oportunidades.
- Tranquilizarse antes de resolver los problemas.
- Responder con amabilidad y firmeza.
- Entender lo que hay detrás del mal comportamiento.
- Sentarse a resolver los problemas con el niño.
- Tener reuniones familiares con los hijos.
- Cómo respondo a mi hijo influye cómo responde mi
hijo.

c. La disciplina desde la perspectiva cristiana.


La disciplina infantil ha sido un tema muy controvertido. El
castigo físico, como parte de las estrategias de disciplina
ha sido rechazado por las políticas de educación
contemporáneas. Sin embargo, en encuestas realizadas a
padres en Estados Unidos de Norte América, indican que
la mayoría de los padres respaldan el derecho de dar
nalgadas a sus hijos en el hogar. La biblia apoya el azote

37
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

moderado, sin caer en el abuso, como una estrategia de


disciplina. El amor, la misericordia, la amabilidad y la
sabiduría deben acompañar las decisiones de los padres,
así como también las nalgadas (Firmin y Castle, 2008).

III. La cosmovisión adventista de la disciplina como


fundamento del carácter.
En la biblia podemos encontrar diversos principios que
rigen la disciplina, a continuación se enlistan algunos de
ellos:
- La reprensión debe ser motivado por el amor.
“¿Acaso no es Efraín mi hijo amado? ¿Acaso no es mi
niño preferido? Cada vez que lo reprendo, vuelvo a
acordarme de él. Por él mi corazón se conmueve; por
él siento mucha compasión afirma el Señor”
(Jeremías 31:20).
- Es responsabilidad de los padres criar y disciplinar a
los hijos.
“Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros
hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del
Señor” (Efesios 6:4).
- La disciplina debe comenzar temprano.
“El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el
que lo ama, desde temprano lo corrige” (Proverbios
13:24).
- El castigo físico puede encontrar lugar, sin poner en
riesgo aspectos emocionales y físicos al niño (a).
“Corrige a tu hijo mientras hay esperanza, pero no
desee tu alma causarle la muerte” (Proverbios 19:18)
- La vara tiene su lugar.

38
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

“No escatimes la disciplina del niño; aunque lo castigues


con vara, no morirá” (Proverbios 23:13).

IV. Enseñar el don de la temperancia es vital.


Las decisiones que tomamos se relacionan estrechamente
con los valores que adquirimos desde la infancia en el
hogar. Las decisiones siempre traerán resultados, ya sea
para bendición o maldición. Si los resultados no son gratos,
entonces solemos preguntarnos cuál es la razón. La sierva
de Dios, Elena G. de White, lo declara así:

“Cuando oímos los tristes lamentos de hombres y mujeres


cristianos por los terribles males de la intemperancia, de
inmediato surgen en la mente estas preguntas: ¿Quiénes
educaron a los jóvenes y pusieron su sello en el carácter?
¿Quiénes han estimulado en ellos los apetitos que han
adquirido?” (Consejos sobre la salud, pág. 610).

Es por ello la urgencia de que como padres podamos tomar


en serio la crianza de nuestros hijos y educarlos para el
bien.

“Muchos padres, para evitar la tarea de educar


pacientemente a sus hijos a fin de que adquieran hábitos
de renunciamiento, y de enseñarles a emplear
correctamente las bendiciones de Dios, los complacen en
la comida y la bebida toda vez que esto les agrada”
(Consejos sobre la salud, pág. 609).

Siempre he dicho que incorporar buenos hábitos en la vida


de nuestros hijos es una obra de toda la vida, sin embargo,

39
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

ellos adquieren con mucha facilidad malos hábitos.


Hábitos que no solo los llevará a poner en riesgo su salud
física y mental, también, su salud espiritual. Lo más
lamentable es que estos pueden apartarlos de Dios y del
camino de la salvación.

“Puede ser que los padres hayan transmitido a sus hijos


tendencias hacia el apetito y la pasión, que tornarán más
difícil la obra de educarlos y entrenarlos para que sean
estrictamente temperantes y para que posean hábitos
puros y virtuosos. Si el apetito por alimentos perjudiciales
y estimulantes y por los narcóticos les ha sido transmitido
por legado de sus padres, ¡qué responsabilidad solemne
descansa sobre los padres para contrarrestar las
tendencias malas que ellos mismos han puesto en sus
hijos! ¡Con cuánto fervor y diligencia debieran los padres
trabajar para cumplir su deber con fe y esperanza, a fin de
ayudar a sus hijos desafortunados!” (Consejos sobre la
salud, pág. 612).

¿Qué debemos hacer para educar cabalmente a nuestros


hijos?
- Como padres tenemos que conocer bien todas las
leyes que Dios nos ha dejado para preservarnos
sanos.
- Tenemos que ser ejemplos vivos para nuestros hijos.
Que nuestras palabras sean consecuentes con
nuestras acciones.
- Tenemos que ser temperantes en todo. Alimentos,
relaciones, trabajo, recreación, etc.

40
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

- Pedir al Espíritu Santo que nos ayude a dominar


aquellos hábitos que hemos adquirido ya sea por
herencia de nuestros propios padres o que nosotros
mismos hemos cultivado, y que pueden ser dañinos
en la formación del carácter de nuestros hijos.

Conclusión
Ore y luche para que su hogar goce de un ambiente
espiritual, servicial que favorezca el desarrollo integral de
las nuevas generaciones (los hijos).

“Cuide con mucha diligencia sus palabras. Venza todo


arranque temperamental; porque si manifiesta
impaciencia, ayudará al adversario a hacer que la vida del
hogar sea desagradable para sus hijos” (Conducción del
niño, pág. 64).

Dios le bendiga mientras cumple con responsabilidad la


ardua, pero satisfactoria tarea de educar a los hijos para la
eternidad.

41
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Tema 6:
Actividad física y salud.

Introducción
El apóstol Pablo al hablarle sobre la carrera de la fe a los
cristianos de Corinto, usa la figura de un corredor:
“¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la
verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de
tal manera que lo obtengáis. Todo aquel que lucha de todo
se abstiene; ellos a la verdad para recibir una corona
corruptible, pero nosotros, una incorruptible” (1 Corintios
9:24,25).
Desde los tiempos del apóstol ya se conocían los
maratones. Él dice que los maratonistas corrían para
ganarse un trofeo temporal. Sin embargo, lo que
observamos aquí es que desde tiempos antiguos el ser
humano le ha concedido un valor especial al ejercicio
físico.
La Organización Mundial de la salud describe la actividad
física como cualquier movimiento corporal producido por
los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Y se
dividen en dos:
1) La actividad física de baja intensidad. Se caracteriza
por ser poco vigorosa y mantenida. Acelera de manera
perceptible el ritmo del corazón. Por ejemplo, las
caminatas, actividades cotidianas, actividades
laborales.
2) La actividad fisca de alta intensidad. Esta puede ser
aeróbica o anaeróbica. La aeróbica incluye ejercicios
que movilizan rítmicamente y por tiempo mantenido

42
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

los grandes grupos musculares. Provoca una


respiración rápida y aumento del ritmo del corazón.
Por ejemplo, las marchas rápidas, correr, nadar, jugar
futbol, etc. Por su parte, los ejercicios anaeróbicos,
son aquellos que exigen del cuerpo la máxima fuerza
y velocidad posible, por ejemplo: levantar pesas.
Entonces ¿Cuál es la mejor actividad física? Realmente
cualquier actividad física es mejor que no moverse. De
hecho, debemos combinar entre actividad física de baja y
alta intensidad para obtener los mejores beneficios.

Al hablar sobre la actividad física Elena G. de White


menciona:

“A las personas que han abusado de sus fuerzas físicas no


se les debe aconsejar que abandonen completamente el
trabajo corporal. Muchas veces privarlos totalmente del
ejercicio contribuiría a estorbar la recuperación de su
salud. La voluntad funciona a la par con el trabajo de las
manos; y cuando la fuerza de la voluntad se aletarga, la
imaginación se vuelve anormal, de tal manera que al
enfermo le resulta imposible resistir la enfermedad. La
inactividad es la peor maldición que podría recaer sobre
alguien que estuviera en una condición tal” (Consejos
sobre la salud, pág. 196).

I. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FISICO REGULAR

A. Los beneficios que se obtienen con el ejercicio en el


organismo físico son:

43
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

1. Que favorece a la digestión.


2. Ayuda a una mejor circulación de la sangre.
3. Mejora la secreción de todas las sustancias reguladoras
del organismo.
4. Fortalece los músculos, los huesos y el sistema
inmunológico.
5. Disminuye el colesterol negativo y la presión arterial.
6. Previene las enfermedades cardiovasculares,
arterioesclerosis, diabetes y osteoporosis.
7. Disminuye con seguridad el riesgo de cáncer de seno y
colon y, posiblemente, el cáncer de pulmón.
8. Contribuye a la reducción del sobrepeso o al
mantenimiento del peso adecuado. Es cierto que, solo el
ejercicio no es un determinante para bajar de peso; pero
junto a un régimen alimentario adecuado que limita la
ingesta de calorías, se convierte en un factor poderoso
para perder el sobrepeso.
9. Ayuda a reducir elementos que podrían poner en riesgo
la salud, talos como el colesterol, los triglicéridos.
10. Ayuda en la producción de endorfinas. La producción
de Beta-Endorfinas y Beta-Lipotropinas produce una
sensación de bienestar y ayuda a contrarrestar la
depresión.

B. Los beneficios del ejercicio activo en la mente son


múltiples:

1. Otorga una sensación de bienestar, destierra la


somnolencia y el cansancio.
2. Mejora las actitudes ante la vida, acondiciona la mente
para el estudio.

44
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

3. Alivia el estrés, combate la depresión, incrementa el


nivel de energía psicológica.
4. Predispone la mente para la meditación, y produce un
sueño reparador.
5. Incrementa la energía sexual y reduce los niveles de
ansiedad.
6. Mejora la memoria en la edad adulta.

C. Los beneficios del ejercicio en la vida espiritual. El


mayor impacto se producirá en la vida espiritual.

1. Predispone el espíritu, para el estudio de la Biblia, y la


oración.
2. Crea las condiciones apropiadas para el ayuno y la
meditación
3. Predispone a la mente para entrar en contacto con el
Espíritu Santo, realizando una actividad devocional de
calidad.

Ahora sí, vamos a concentrarnos en el impacto que


produce el ejercicio en la actitud humana.

II. Impacto del ejercicio en la actitud humana

A. El ejercicio, estimula a nuestro cerebro en la


producción de las endorfinas. Son importantes:

1. Para el control del dolor.


2. Porque sirven como reguladores de la presión de la
sangre y la temperatura corporal.

45
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

3. Durante el estrés, la gente que secreta endorfinas


presenta una reactividad baja de los latidos del corazón.
Antes y durante el período de recuperación del estrés,
el productor de endorfina tiene menor presión
sanguínea arterial.
4. Porque las endorfinas se convierten en el opio propio
de nuestro organismo. Las endorfinas son decenas de
veces más poderosas que la heroína y la morfina. En
términos de poder estimulante, tienen un impacto
tremendo en la actitud, la voluntad y en la perspectiva
mental.
5. En trabajos experimentales con endorfinas en los
animales, éstos mostraron mejoras en su capacidad de
aprendizaje.

Grandes líderes producen grandes niveles de endorfinas.


Desde un punto de vista psicológico, esto ayuda a explicar
su energía, tenacidad y poder a pesar de los problemas que
enfrentan. Así, por ejemplo, esto podría responder a la
pregunta ¿cómo una persona como la Madre Teresa de
Calcuta, una mujer tan pequeña y frágil, pudo trabajar
tanto y alimentar a miles de personas, cada día durante
muchos años?
Las endorfinas nos hacen sentir bien. Nos dan una
sensación de bienestar y paz, ayudando achicar nuestros
problemas a su verdadera dimensión. Decrecen nuestros
gigantes, creando un efecto eufórico que nos da energía,
entusiasmo y poder para cumplir las tareas diarias.
Si las endorfinas son tan importantes, entonces ¿qué
podemos hacer para producirlas? Varios estímulos hacen
que nuestro cerebro produzca estas substancias: como la

46
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

oración, la meditación, el amor, la risa y la actitud positiva.


Sin embargo; hay un estímulo común a todos los seres
humanos que hace que nuestros cerebros produzcan
cantidades significativas de endorfinas: El ejercicio
aeróbico hecho con regularidad.

III. ¿Cómo desarrollar el hábito de la actividad física?

a. Realiza un trabajo físico manual

En un artículo publicado por la Journal of Nutrition,


Education and Behavor en 2006, se encontró que en los
niños que practican la jardinería después de clases, han
mejorado su ingesta de frutas, vegetales y presentan una
mayor actividad física.

Labrar la tierra para que esta produzca, es el mejor


ejercicio. Sin embargo, los tiempos han cambiado y muy
poca gente tiene acceso a esta actividad; es imposible
realizarlo para la mayoría de la población por estar
concentrada en las ciudades. Si alguno de ustedes todavía
tiene acceso a una parcela de terreno entonces dedíquele
una hora de lunes a viernes a hacerla producir y ya no
necesita el resto del tema. Pero, como esta no es la
realidad de la gran mayoría, necesitamos otras alternativas
más acordes con las condiciones de vida.

b. Realiza por lo menos 30 minutos de ejercicio al


día.
Se ha encontrado que el ejercicio aeróbico regular tiene
muchos beneficios para la salud mental y física y disminuye

47
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

el riesgo de tener alguna enfermedad. Trotar, caminatas


rápidas, jugar tenis, futbol, basquetbol, aeróbicos u otros
deportes, tenderá a mejorar la salud de quienes lo
practican.

c. Evita estar sentado por más de dos horas


seguidas.
Si tu trabajo demanda que estés sentado por tiempo
prolongado, entonces haz una pausa después de cierto
tiempo (cada hora). Camina, ve a tomar agua, esto ayudará
a activar tus músculos y tu circulación, además de
otorgarte rendimiento laboral.

d. Incorpora a tu rutina diaria nuevas maneras de


hacer actividad física.
- Dejar el carro más lejos.
- Caminar al trabajo.
- Usar bicicleta como transporte.
- Subir y bajar escalera.

e. Realiza estiramientos de piernas y brazos varias


veces al día.
Esto estimula la circulación de las extremidades y permite
un mejor retorno venoso y ayuda a reducir el estrés y la
ansiedad. ¡Estírate y alcanza tu salud!

f. Realiza caminatas al aire libre y bajo la luz solar


con amigos y familiares.
Las caminatas nos dan la oportunidad de respirar aire puro
y oxigenado. La exposición a la luz solar es el mecanismo

48
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

por el cual el cuerpo es capaz de producir vitamina D, que


es esencial para el funcionamiento del mismo.

Conclusión
“La inactividad de las facultades físicas y mentales, en lo
que se refiere al trabajo útil, es lo que mantiene a muchos
enfermos en una condición de debilidad que no consiguen
superar. También le proporciona una gran oportunidad de
explayarse en pensamientos impuros, complacencia que
ha llevado a muchos a su condición actual de debilidad”
(Consejos sobre la salud, pág. 198).

Procuremos tener una vida activa para darle vitalidad a


nuestro cuerpo y mente. ¡Muévete para vivir!

49
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Tema 7:
La santidad de la vida.

Introducción

En una de las muchas citas que escribió la Sra. Elena G. de


White sobre los remedios naturales, hay uno donde
menciona un remedio natural del cual no se habla.

“Hay muchas maneras de practicar el arte de sanar; pero


hay una sola que el cielo aprueba. Los remedios de Dios
son los simples agentes de la naturaleza, que no
recargarán ni debilitarán el organismo por la fuerza de sus
propiedades.
El aire puro y el agua, el aseo y la debida alimentación, la
pureza en la vida y una firme confianza en Dios, son
remedios por cuya falta millares están muriendo”
(Joyas de los Testimonios 2, pág. 142)

I. La pureza en la vida

Usualmente se hace mucho énfasis a la alimentación


saludable, ejercicio, descanso, etc. Pero no a lo que
considero la razón por la que debemos llevar un estilo de
vida saludable: el que nuestro cuerpo es templo del
Espíritu Santo y por lo tanto, conservarlo puro y sano.

“Hay pocos que comprenden como debieran todo lo que


sus hábitos de vida tienen que ver con su salud, su
carácter, su utilidad en este mundo y su destino eterno. El
apetito siempre debiera estar subordinado a las facultades

50
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

morales e intelectuales. El cuerpo debiera ser siervo de la


mente, y no la mente del cuerpo” (Conducción del niño,
pág. 374).

Los hábitos tienen que ver entonces con:


- Salud.
- El carácter.
- La capacidad laboral.
- Nuestro destino eterno.

“Los hábitos equivocados referentes a la bebida y la


comida, inducen a error en el pensamiento y la acción. La
complacencia del apetito fortalece las inclinaciones
animales, dándoles la supremacía sobre las facultades
mentales y espirituales” (Mensajes Selectos, tomo 2, pág.
498).

“Nuestra salud física es conservada por lo que comemos;


si nuestros apetitos no están bajo el control de una mente
santificada, si no somos temperantes en todo lo que
comemos y bebemos, no estaremos en un estado mental
y físico sano para estudiar la Palabra con el propósito de
aprender lo que dicen las Escrituras: ¿Qué haré para tener
la vida eterna?
Todo hábito malsano producirá una condición malsana en
el sistema, y la delicada y viviente maquinaria humana del
estómago resultará perjudicada, y no podrá realizar su
trabajo debidamente. El régimen alimenticio tiene mucho
que ver con la disposición a entrar en la tentación y
cometer pecado” (Manuscrito 129, 1901)

51
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

II. Toma de decisiones


Las personas que funcionan solo a nivel instintivo, son
viscerales y personas no razonables. Éstas, son las que han
fortalecido la parte instintiva del ser humano, la zona
límbica, el área media donde se regulan las emociones, y,
por lo tanto, se quedan en lo que se le llama infantilismo
emocional y a la vez en infantilismo espiritual. Pablo los
llama niños espirituales. Al relacionarlo con la
temperancia, Elena de White lo explica de la siguiente
manera:

“Es imposible que una persona intemperante sea cristiana


al mismo tiempo, porque sus facultades superiores llegan
a ser esclavas de las pasiones” (Consejos sobre la salud,
pág. 36).

Pasiones

Facultades superiores

Esto sucede cuando, por ejemplo, se ingiere alimentos,


entre comidas, o se toma un postre después de comer, o
se come tomando líquidos, o se come manejando, viendo
celular, o comiendo con prisa, el proceso digestivo no se
puede llevar a cabo adecuadamente.
Esto produce fermentación nociva de la comida, más de 14
grados de alcohol, ya que debe ser menos de 14 grados de
alcohol que es lo saludable, cuando no es así, se produce

52
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

la fermentación alcohólica. Esta bloquea la acción del


GABA (neurotransmisor) en la unión neuronal,
permitiéndole hacer cosas que la conciencia normalmente
impide.
Esto resulta en un aumento de los comportamientos de
alto riesgo, la agresividad, y la impulsividad.
Finalmente, estas acciones podrían incluso llegar a ser
habituales.
Mientras más veces una neurona realiza un impulso más
probable es que permita la misma acción.
Esta formación de alcohol puede alterar el ADN de las
neuronas, por lo tanto, causar un daño cerebral de
generación a generación.
La zona prefrontal es la responsable del correcto
funcionamiento de nuestros procesos de toma de
decisiones, planificación del futuro y autocontrol
emocional.
En los adultos es en la corteza frontal, mientras que en los
adolescentes es más en la amígdala.
Es la razón por la que el diablo busca como deteriorar y
nulificar la acción correcta de la zona prefrontal.
La cita que a continuación se escribe lo explica claramente:

“Las continuas tentaciones de Satanás están diseñadas


para debilitar el gobierno del hombre sobre su propio
corazón, para minar su poder de dominio propio.
Conduce al hombre a romper los lazos que la conectan con
una unión santa y feliz con su Hacedor. Entonces, cuando
está desconectado de Dios la pasión obtiene el control
sobre la razón, y el impulso sobre los principios, y llega a
ser pecaminoso en pensamiento y actos, se pervierte su

53
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

juicio, su razón parece estar debilitada y necesita volver a


ser él mismo para regresar a Dios por medio de una visión
correcta de sí mismo a la luz de la palabra de Dios” (Carta
24, 1890).
En la imagen que a continuación aparece podemos ver el
cerebro y la ubicación de la zona límbica (pasión e
impulsos) y el lóbulo frontal (la razón, principios, juicio).

La pasión, el impulso
La razón, los principios, el juicio

III. El ejemplo de Cristo

Medita en las citas siguientes:

“Cristo venció a favor del hombre, soportando la prueba


más severa. Por nuestra causa, ejerció un dominio propio
más fuerte que el hambre o la misma muerte. Y esta
primera victoria entrañaba otros resultados, de los cuales
participan todos nuestros conflictos con las potestades de
las tinieblas” (El Deseado de todas las gentes, pág. 92).

“El ejemplo de Cristo nos enseña que todo mal deseo debe
ser vencido. No son nuestros apetitos los que deben
dominarnos, sino que nos toca a nosotros dominarlos”
(Cristo nuestro Salvador, pág. 38).

54
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

Jesús siempre será nuestro máximo ejemplo. Es nuestro


ejemplo de servicio, de abnegación, de dominio propio, de
victoria sobre el apetito. La vida de Cristo estuvo guiada
por la temperancia, el equilibrio y sobre todo su fidelidad
a las leyes divinas.

Cada vez que caemos en la tentación, será por nuestra


propia decisión, nada, ni nadie puede obligarnos a ceder
ante el pecado.
“La tentación más fuerte no puede excusar el pecado. No
importa cuán grande sea la presión ejercida sobre el alma,
la transgresión es un acto nuestro. No hay poder de la
tierra o del infierno que obligue a nadie a hacer el mal.
Satanás nos ataca en nuestros puntos más débiles, pero no
necesitamos ser vencidos.
Aunque el ataque sea severo o inesperado, Dios ha
provisto ayuda para nosotros, y en su fortaleza podemos
vencer” (Cristo nuestro Salvador, pág. 38).

Conclusión
Santiago, al hablarle a los cristianos en la diáspora, les dice
lo siguiente: Bienaventurado el varón que soporta la
tentación; porque cuando haya resistido la prueba,
recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que
le aman (Santiago 1:12).

Sin duda, Dios recompensa la fidelidad de sus hijos. Vale la


pena elegir siempre estar del lado de Cristo. Vale la pena
vivir en santidad.

55
Unión Mexicana del Sureste
Semana de Salud 2023

“No podemos cambiar nuestro corazón, no podemos


controlar nuestro pensamiento, nuestro impulso, nuestros
afectos. No podemos hacernos puros a nosotros mismos,
capacitados para el servicio de Dios. Pero sí podemos
escoger servirle y hacer conforme a su buena voluntad. Es
así como nuestra naturaleza entera será puesta bajo el
control de Cristo. Una vida pura y noble de victoria sobre
el apetito y la concupiscencia, es posible para todo el que
une su voluntad humana débil y vacilante con la
omnipotente y firme voluntad de Dios” (The Ministry of
Healing, pág. 176).

Dios te bendiga, y que tu vida de ahora en adelante, vaya


de victoria en victoria solo por la obra de Cristo y del
Espíritu Santo.

¡Dios te bendiga!

56

También podría gustarte