Está en la página 1de 1

CODIGO CIVIL DE 1852

(Y no fallar en el intento)

Fundamento:

Este código se creó porque todos los


países antes de 1845 abandonaron la
antigua legislación que usaban cuando
eran países europeos. Precisamente en
1845 que se inciio en el Perú un proceso
dirigido a conseguir la codificación.

NATURALEZA:
naturaleza
El primer Código Civil peruano fue de
carácter tradicional, ya que abolió la
esclavitud y rigió al clero. Adoptada el 29 de
diciembre de 1851, en vigor en 1852; el
mismo gobernó durante casi 84 años,
dejando la educación a los educandos,
enriqueciendo la cultura jurídica del país; uno
de los latinoamericanos más antiguos. Se
inspira fuertemente en los códigos franceses.

INSTITUCIONES:
Mecanismo para la gente.
Matrimonio
Compromisos y contratos
Las cosas (bienes) se dividen en tangibles e
intangibles o más llamada como corporales e
incorporables.

INSTITUCIONES:
Institución Gayano-Justinianea de las
personae y res (Persona y Cesa), subdivididas
esta última en corporales e incerporales,
categoría esta última que integran los “jura in
re aliena”, que significa “Derechos reales sobre
cosa ajena” (Servidumbres y usufructo), la
hereditas y las obligationes (Herencia y
Obligaciones).

OBJETIVO:

Protegen los intereses de las personas en el


orden de la moralidad y los derechos de
propiedad.

Referentes:

http://lareferencia.info/vufind/Record/PE_bb326236bd36087095686df98ecbe40b

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552001002300016

También podría gustarte