Está en la página 1de 2

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/264227742

Comunicación y relación en el ámbito del cuidar

Chapter · July 2014

CITATIONS READS

0 651

1 author:

Jose Manuel Hernandez-Padilla


Universidad de Almería
95 PUBLICATIONS 913 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Holistic Approaches to Understanding and Caring for Vulnerable Populations View project

Experto universitario en investigación cualitativa con ATLAS.ti View project

All content following this page was uploaded by Jose Manuel Hernandez-Padilla on 26 June 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


C A P Í T U L O

2
Comunicación y relación
en el ámbito del cuidar
José Manuel Hernández Padilla
y Genoveva Granados Gámez

INTRODUCCIÓN

A menudo, la enfermería es entendida como una ciencia basada en


las relaciones humanas. Situada a la luz de un paradigma donde el
hombre es considerado un todo irreductible, constituido a partir de su
propia capacidad para ser corpóreo, emocional, espiritual y relacional, la
enfermería se cimienta sobre una serie de conceptos que, emanando del
carácter subjetivo intrínseco a todas las vivencias humanas, le permiten
visualizar y comprender a los individuos como entes que se definen
a partir de los significados que ellos mismos otorgan a sus propias
experiencias vitales.
En este contexto, el presente capítulo sirve para exponer la trascendencia
que las relaciones y la comunicación interpersonal poseen dentro de la
actividad de cuidar, como función social esencial de la profesión enfermera.
En él se tratan las interacciones humanas, a modo de piedra angular del
quehacer profesional de enfermería, y se hace hincapié en la relevancia que
las competencias comunicativa y relacional adquieren a la hora de pres-
tar un cuidado holístico de calidad. Se utilizan teorías explicativas cuyas
raíces filosóficas permiten visualizar a las personas como seres únicos e
irrepetibles.
Por último, se concluye enfatizando el carácter relacional de la comunica-
ción interpersonal y se sugiere la utilización de nuevos abordajes educativos
que se sitúen en la línea de pensamiento que emana del paradigma holístico
sobre el que se asienta el saber enfermero.

© 2014. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos

View publication stats

También podría gustarte