Foro de Mapa Conceptual de Contrato

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Madre de Dios capital de la Biodiversidad del Perú


“Universidad Nacional Amazónica de Madre Dios”

Carrera Profesional: Derecho y Ciencias Políticas

Curso: Derecho Civil VII (Contratos)

Docente: Alfaro Tupayachi John

Estudiante: Apaza Cardenas Kevin Ricardo

Semestre: VIII

2023
Esbozo sobre el objeto y la clasificación de los contratos

Relación jurídico-patrimonial Atributos del objeto contractual y Clasificaciones del contrato


Contratación de bienes futuros
o relación obligacional del contenido obligacional

La celebración de acuerdos sobre bienes que Quienes ejecutan prestaciones


Este debate ha sido arduo en Alemania y El objeto es la materia (o, si se prefiere, el punto de actualmente no existen, pero que sí lo harán en el
Italia, extendiéndose en los siglos XIX Y referencia) sobre la cual actúa el contrato. Por el futuro.
XX; en el Perú surgió en la década de los contrario, el contenido será el programa contractual en Contratos bilaterales; en los contratos
90 del siglo pasado. su complejidad, esto es, la conjunción de las El ejemplo paradigmático de este tipo de acuerdos es unilaterales sólo una de las partes ejecutará
estipulaciones contractuales evaluadas a la luz de el contrato de compraventa de bien futuro. prestaciones a favor del otro; en los contratos
aquello que resulta ser el propósito perseguido por las bilaterales, ambas partes se comprometen a
En el primer artículo se afirma que el contrato es partes. ejecutar prestaciones a favor del otro.
el acuerdo por el cual los particulares crean, Durante el periodo que media entre la celebración del
modifican, regulan o extinguen relaciones contrato y la fecha en que el bien llegará a existir (sea
Requisitos El riesgo
jurídico-patrimoniales; en el segundo se física, sea jurídicamente) una parte sustancial de los
establece que el objeto del contrato es crear, efectos contractuales no se desplegarán (el más
modificar, regular o extinguir obligaciones; y en el saltante: la transferencia de propiedad no se activará En los contratos conmutativos, las partes se
tercero se indica que la obligación es el objeto del A: Determinación o determinabilidad (conceptual) a hasta que se reconozca la existencia del bien). encuentran en la posibilidad de conocer la
contrato. efectos de que lo estipulado sea ejecutable. proyección del margen de beneficio y pérdidas
B: Posibilidad legal y física para permitir también su (costos y gastos) que significará celebrar y
ejecución en el plano físico, así como para evitar que ejecutar el contrato; mientras que, en los
el acuerdo no sea coercible jurídicamente. contratos aleatorios, las partes no conocen a
ciencia cierta cuál será el equilibrio de
beneficios y pérdidas.

Su ejecución

Instantáneo, inmediato, diferido y de tracto


sucesivo (ejecución continuada o periódica).
El propio nombre deja en claro el momento de
la ejecución de cada una de estas
prestaciones.

Su valoración Su perfeccionamiento

En los onerosos el sacrificio realizado por una En los consensuales basta la existencia del
de las partes trae aparejado la transferencia acuerdo para que surja el contrato, en cambio,
de un beneficio provista por la contra parte. En en los reales se requiere la ejecución de lo
los gratuitos, una de las partes obtiene un acordado para que en ese momento se
beneficio sin la necesidad de transferir algún considere celebrado el contrato (antes de ese
beneficio en favor de su contra parte. momento y pese a la existencia de acuerdo no
habrá contrato). Esto ocurre, por ejemplo, en
la dación en pago.
La prestación entre las prestaciones
Su formalidad
En la prestación autónoma, las prestaciones a cargo de
cada una de las partes son independientes entre sí, por lo En los consensuales, no se exige que el
que una parte no podrá incumplir su compromiso sobre la consenso que da vida al contrato revista de
base del incumplimiento de su contraparte (por ejemplo, el una forma. En los formales, el sistema jurídico
contrato que da vida a una persona jurídica). En las sí exigirá una forma determinada.
prestaciones reciprocas, la prestación de cada una de las
partes encuentra sentido en la prestación a cargo de la
otra, la interdependencia explica porque una de las partes
puede incumplir su compromiso si la otra incumple el suyo.

También podría gustarte