Está en la página 1de 7

I.E.

ACTIVIDAD N° 1 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SEMANA DEL AL DE MAYO DEL 2022 Promovemos el


ecoturismo en
ESTUDIANTE: _____________________________________________ aula 5° SEC. A B nuestra
comunidad

PROF. . EDA 3: Promovemos el ecoturismo en nuestra comunidad

ESTUDIAMOS EL ECOSISTEMA Y SUS COMPONENTES


EVIDENCIA:
COMPETENCIA: PROPÓSITO: • Texto explicativo de por qué el agua
CAPACIDADES: • Identificar y relacionar los es un factor abiótico tan importante
• Explica el mundo físico conceptos clave sobre la ecología,
• Comprende y usa para el ecosistema y las
basándose en
conocimientos sobre los el ecosistema y las interacciones interacciones entre los organismos
conocimientos científicos que se establecen en su interior.
sobre los seres vivos, seres vivos, materia y vivos.
materia y energía, energía, biodiversidad,
Tierra y universo. RETO:
biodiversidad, Tierra y • ¿Cómo promover el turismo como PRODUCTO DEL PROYECTO:
universo. • Evalúa las implicancias del • Reportaje o proyecto de
saber y del quehacer una oportunidad para el cuidado de
investigación para promover una
científico y tecnológico. las áreas naturales protegidas y la
campaña de divulgación sobre el
gestión económica en nuestra
cuidado del patrimonio cultural de
comunidad?
nuestra comunidad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprendí con evidencia científica que en la biodiversidad se Fundamenté que los factores físicos y químicos intervienen en los
establecen relaciones entre el ecosistema y la dinámica de fenómenos y situaciones que amenazan la sostenibilidad del
poblaciones. ecosistema de las áreas naturales protegidas en el Perú.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Luis es un estudiante de 5to de secundaria, que vive en el https://desertexpeditions.com.pe/es/lomas-de-ancon-8-anos-conservando-el-desierto-costero-de-lima/

Distrito de Ancón, a menudo escucha decir que Las lomas


de Ancón, son de gran importancia para la zona desértica
de la costa de Lima, debido a que en esta área se ubica en
el departamento de Lima, y comprende una superficie de
10 mil 962,14 hectáreas de extensión, que atraviesan las
provincias de Huaral, Lima y Canta. Con su conservación se
permite proteger una muestra representativa del desierto
y lomas de la costa del país. Ellas se desarrollan por
influencia de neblinas y garúas invernales que con la
vegetación crean un entorno fresco y húmedo, donde el
verde intenso de las plantas contrasta con el pálido
desierto y se asegura la estabilidad y mejora de la calidad
de los suelos presentes en esta área. Muchos turistas
llegan a esta localidad para conocer esta área protegida,
pero en los últimos dos años, el turismo se ha visto
afectado como actividad económica. Asimismo, la
situación que afrontamos ha conllevado a valorar y
reflexionar sobre las acciones de cuidado con nuestra flora
y fauna silvestre, y zonas protegidas. Frente a esta
situación nos proponemos como reto: ¿Cómo promover
el turismo como una oportunidad para el cuidado de las
áreas naturales protegidas y la gestión económica en
nuestra comunidad?

REFLEXIONAMOS

• ¿Cómo podríamos activar el Turismo en nuestra localidad?


__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
• ¿Qué actividades podrían realizarse, desde nuestras aulas, para promover el cuidado de las áreas protegidas de nuestra localidad
y que favorezcan el turismo?
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
1

__________________________________________________________________________________________________________
Página

__________________________________________________________________________________________________________

Prof.
I.E.
Recurso 1: Ecosistema y dinámica de poblaciones.
2
Página

Prof.
3
Página I.E.

Prof.
4
Página I.E.

Prof.
I.E.
RECURSO 2: El ciclo del agua

Este ciclo es impulsado por la energía solar. El sol calienta la superficie del océano y otras aguas superficiales, lo que
evapora el agua líquida y sublima el hielo, convirtiéndolo directamente de sólido a gas. Estos procesos impulsados por
el sol mueven el agua hacia la atmósfera en forma de vapor de agua. Con el tiempo, el vapor de agua en la atmósfera
se condensa en nubes y, finalmente, cae como precipitación en forma de lluvia o nieve. Cuando la precipitación llega a
la superficie de la tierra, tiene pocas opciones: puede evaporarse de nuevo, fluir sobre la superficie, o percolarse o
filtrarse en el suelo.

En los ecosistemas terrestres —que se encuentran sobre la tierra—, en su estado natural, la lluvia generalmente golpea
las hojas y otras superficies de las plantas antes de caer al suelo. Parte de esa agua se evapora rápidamente de la
superficie de las plantas. El agua restante cae al suelo y, en la mayoría de los casos, es absorbida por este.

En general, el agua se mueve sobre la superficie de la tierra como escurrimiento solo cuando el suelo está saturado con
agua, cuando la lluvia es muy fuerte o cuando la superficie no puede absorber mucha agua. Una superficie que no
absorbe el agua podría ser la roca en un ecosistema natural, o el asfalto y el cemento en un ecosistema urbano o
suburbano. El agua en los niveles superiores del suelo puede ser absorbida por las raíces de las plantas. Estas usan una
parte del agua para su propio metabolismo, y el agua que se encuentra en sus tejidos puede pasar al cuerpo de los
animales cuando estos se comen las plantas. No obstante, la mayor parte del agua que entra al cuerpo de una planta
se pierde y va hacia la atmósfera mediante un proceso llamado transpiración. En la transpiración, el agua entra a través
de las raíces, viaja hacia arriba por tubos vasculares formados por células muertas y se evapora a través de poros
llamados estomas, que se encuentran en las hojas.

El ciclo del agua impulsa otros ciclos. El ciclo del agua es importante por sí mismo, y los patrones de circulación del
agua y la precipitación tienen grandes efectos en los ecosistemas de la tierra. No obstante, la lluvia y el escurrimiento
superficial también tienen una función en la circulación de varios elementos, entre estos el carbono, nitrógeno, fósforo
y azufre. En particular, el escurrimiento superficial ayuda a estos elementos a moverse de los ecosistemas terrestres a
los acuáticos.
5

Crédito de imagen: El ciclo del agua de NOAA National Weather Service Jetstream, CC BY 2.0
Página

Prof.
I.E.
Comprendo el ecosistema

Observa y revisa la información sobre el ecosistema, su estructura y función: Recurso 1. Luego, responde.

1. Después de este primer contacto con el texto, elabora un resumen en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué es la
ecología? ¿Cuáles son los componentes principales del ecosistema y cómo interactúan los seres vivos con su
ambiente físico?

2. Analiza la lectura “El ciclo del agua” (Recurso 2). Luego, responde y fundamenta.
¿Por qué el agua es un factor abiótico tan importante para el ecosistema y las interacciones entre los organismos
vivos? Elaboramos un texto explicativo.

Analizo la dinámica de poblaciones en un ecosistema

¡Es tu oportunidad!

Emplea la información presentada en la sección Recursos para establecer una relación directa entre los siguientes
conceptos:
6
Página

Prof.
I.E.
Integro mis conocimientos

Revisa y analiza la información que te presentamos en la sección Recursos sobre la acción humana y las amenazas a la
biodiversidad.

1. ¿Qué relación existe entre los factores físicos y químicos que intervienen en los fenómenos naturales y las
situaciones que amenazan la sostenibilidad de la biósfera?

2. ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Por qué los acuerdos y mecanismos de conservación y lucha contra el cambio
climático son vitales para el desarrollo sostenible?

El propósito de la actividad es identificar y


relacionar los conceptos clave sobre la ecología, el
ecosistema y las interacciones que se establecen
en su interior.

NOS EVALUAMOS

Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


Competencia CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré de lograrlo para mejorar mis
aprendizajes?
Explica el mundo Comprendí con evidencia científica que en la
físico basándose en
conocimientos biodiversidad se establecen relaciones entre el
científicos sobre los ecosistema y la dinámica de poblaciones.
seres vivos, materia y Fundamenté que los factores físicos y químicos
energía, intervienen en los fenómenos y situaciones que
biodiversidad, Tierra amenazan la sostenibilidad del ecosistema de las
y universo.
áreas naturales protegidas en el Perú.
7
Página

Prof.

También podría gustarte