Está en la página 1de 29

CONSTRUCCION II

GRANOLUMETRÍA
DE AGREGADOS
Grupo 02

Quinde Córdova Angel Joel


Prado Perez Elvis Edgar Enrique
Salazar Alburqueque David
ARENA GRUESA
DE CERRO
MOCHO
Agregado fino que se extrae de la cantera de Cerro Mocho

La zona de Cerro Mocho está ubicada en la


carretera Sullana-Talara, aproximadamente
a 45 km de Piura, en el distrito de Ignacio
Escudero, provincia de Sullana.
La formación geológica que a tenido esta
cantera en la zona hace posible que estos
materiales sean utilizados por empresas
constructoras que trabajan en toda la zona
de Piura y sus alrededores.
MUESTRA PARA Bajo contenido
REALIZAR EL de sales
0.16 %

ANALISIS
Bajo contenido
de cloruros
0.10 %

Bajo contenido

ARENA GRUESA de sulfatos


0.13 %

DE CERRO MOCHO
No presenta
carbonatos
Colocamos y
esparcimos la muestra
sobre en una superficie
plana para poder
realizar el cuarteo de la
misma
Cuarteo de
la muestra
Cuarteamos la
muestra

Se debe esparcir la muestra y


dividirla en dos partes iguales,
luego esas mismas en dos más,
para después escoger una al azar
y realizar la práctica.
Selección de la
muestra

Luego de dividir la muestra en


cuatro partes iguales, escogemos
una al azar.
Recogemos la parte seleccionada
para realizar la granulometría.
Formas de
seleccionar la
muestra para
el tamizado

a d

c b

c + d= Peso
Pesamos la Una vez que tenemos nuestra muestra,
procedemos a pesarla. Este valor será

muestra fundamental para conseguir valores


necesarios en la práctica y, con los cuales
seleccionada podremos graficar nuestra curva
granulométrica.

c + d= Peso

c+d

Peso = 1232 gr
Se recomienda limpiar
los recipientes en los que
se va hacer la
granulometría para
sacar las partículas que
se hallan quedado en las
mallas .
Añadimos la
muestra en los
tamices.
Añadimos la
muestra en los
tamices
Para la ejecución se utilizarán los tamices
1/4" ; 4 ; 10 ; 16 ; 20 ; 30 ; 40 ; 50 ; 70 ; 100 ;
140 ; 170 ; 200 y -200.
Agitamos los tamices
Retención de muestra.
Cepillamos
la malla

Con la ayuda de un cepillo limpiamos y


retiramos totalmente las partículas que
quedan retenidas en los tamices. Esto con
la intención de no dejar nada en ellas.
Pesado de
muestras

Antes de pesar cada muestra


retenida, se debe colocar la
balanza en cero y restarle el peso
del contenedor que usaremos para
pesar el agregado.
1/4" 4

14.6 28.2
10 16

290.5 206.9
20 30

116.3 150.4
40 50

125.4 105.6
70 100

81.7 48.4
140 170

28.1 15.1
200 -200

4.3 11.2
ANÁLISIS
GRANULOMÉTRICO
TABLA GRANULOMÉTRICA P.M=1232 gr
%RETENIDO= Gr. RET. X 100
P.M.

RET. ACUMULADO +
+
+
+

100% -
% PASA= 100%- %RET 1 - %RET 2 - ... c
MÓDULO DE FINURA

SUMA R.ACUM (1/4,10,16,30,50,100)


M.FINURA=
100
1.18+27.03+43.82+65.44+84.18+94.73
M.FINURA=
100
316.38
M.FINURA=
100
M.FINURA= 3.1638c

RANGO: 2.20< >3.20


CURVA
GRANULOMÉTRICA
CURVA GRANULOMÉTRICA

LIMOS YARCILLAS
ARENAS
GRAVAS

N°4 N°200
GRACIAS !

También podría gustarte