Está en la página 1de 24

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2022

ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Datos Referenciales
Distrito Educativo : Puerto Suarez
Núcleo : Felipe Leonor Rivera
Unidad Educativa : German Busch
Director : Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Docente : Lic. David Rozo Choque Murga
Curso : 1° de Secundaria
Gestión : 2022

OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO


Fortalecemos la identidad cultural de los pueblos, mediante las Artes Plásticas y Visuales, Promoviendo una actitud de convivencia
armónica sin violencia, desde la despatriarcalización y descolonización para prevenir todo tipo de violencia contra la mujer,
niñas, niños y adolescentes, gracias al dibujo técnico, dibujo artístico, pintura, artes aplicadas e historia del arte, con el empleo de
los diferentes medios, instrumentos y materiales, transformando nuestras prácticas de relacionamiento en el Vivir Bien, que
puestos en práctica pueden llegar a contribuir al desarrollo de la comunidad.

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO “PSP”


"LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"
CAPACIDADES CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR (PERFILES DE SALIDA)
 Reconoce y utiliza los instrumentos geométricos, medios y materiales adecuadamente.
 Aplica diversas técnicas de expresión artística en relación con el contexto que le rodea, mediante el empleo de ángulos y
líneas.
 Reconoce la importancia del color en nuestra cotidianidad como medio para expresar los estados de ánimo de las personas.
 Asume que las expresiones artísticas son manifestaciones de sentimientos y emociones en todos los procesos creativos.
 Identifica características de las artes originarias de los pueblos precolombinos en Bolivia.
 Produce obras artísticas que incentiva la convivencia e integración de los pueblos.
 Aplica los elementos del diseño gráfico para comunicar vivencias de su contexto.
 Promueve la convivencia armónica y el respeto a los demás.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
PRIMER TRIMESTRE LAS EXPRESIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y PLÁSTICAS DE  Generar espacios de
Desarrollamos el NUESTRO CONTEXTO reflexión, socialización y
respeto y ■ Concepto de las artes plásticas y visuales: pintura, escultura, acción despatriarcalizadora
complementariedad, arquitectura, cerámica, textiles y otras expresiones para prevenir la violencia
mediante las EL DIBUJO TÉCNICO Y SU APLICACIÓN COMO PROCESO contra las mujeres.
expresiones culturales, TECNOLÓGICO PRODUCTIVO  Sensibilización e información
artísticas y plásticas de ■ Materiales e instrumentos para el dibujo técnico sobre la violencia contra las
nuestro contexto y la ■ Práctica, trazados básicos geométricos mujeres, niñas, niños y
importancia del ■ Rotulación de letras y números adolescentes a toda la
desarrollo tecnológico a ■ Elementos de la Geometría: punto, línea, plano, volumen. comunidad educativa con
través del dibujo y color apoyo de autoridades
■ Las líneas, concepto, clasificación y su relación con la naturaleza
en sus procesos Municipales.
■ Los ángulos:
técnicos, para fortalecer  Talleres, conferencias sobre
el valor sociocultural en – Concepto, clasificación y su aplicación en el contexto
la despatriarcalización y
nuestro Estado descolonización a través de
Plurinacional de Bolivia. CURRICULO REGIONALIZADO
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS acciones formativas en
temas de prevención de la
 Características de las figuras misionales
violencia contra las mujeres,
 Pintura en tela y objetos.
identificando al patriarcado
 Utilización de colores misionales utilizando materiales de la región. como el problema
estructural. (Modalidad
presencial, a distancia vía
redes sociales)
 Talleres de concientización
con ayuda de la Defensoría
del Pueblo, Defensoría del
Niño, niña y adolescencia
apoyados del Presidente del
Distrito y Dirección Distrital.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
SEGUNDO EXPRESIONES CULTURALES ARTÍSTICAS PLÁSTICAS  Contemplar el enfoque de
TRIMESTRE COMUNITARIAS despatriarcalización en la
Fortalecemos principios ■ Materiales e instrumentos del dibujo artístico lucha contra la violencia
de convivencia en ■ Elementos básicos de la expresión plástica: punto, línea, plano, hacia las mujeres, al
valores volumen, textura, luz, sombra y color momento de elaborar
sociocomunitarios ■ El dibujo: prácticas básicas (El punto, garabato, comas, esfumado, políticas, difundir y socializar
dentro nuestra líneas curvas, rectas, círculos y otros la información.
comunidad, a través del LA PINTURA COMO EXPRESIÓN CULTURAL ARTÍSTICA PLÁSTICA  Articulación a los contenidos
estudio de la expresión COMUNITARIA sobre un sistema de
cultural artística, la ■ Técnicas, medios, soportes y materiales prevención de todo tipo de
pintura como expresión ■ Teoría y práctica del color violencia.
cultural y artes gráficas ■ El círculo cromático y su aplicación  Elaborar afiches, carteles
en los procesos ARTES GRÁFICAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS orientando a la lucha contra
productivos, mediante ■ Introducción al diseño gráfico: Concepto y subdivisión la violencia hacia las mujeres
la observación de las 
■ Elementos de diseño gráfico: conceptuales, visuales y relación
expresiones
arquitectónicas dentro
CURRICULO REGIONALIZADO
nuestro contexto por
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
medio de medios
tecnológicos, para
 Pintura y decoración barroca en lienzo. Decoración en paredes con
contribuir y fortalecer la
pintura natural de tierra, yeso cimbado y tejido de objetos artesanales
identidad cultural
mediante la expresión
artística.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
TERCER TRIMESTRE ARTES APLICADAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS  Impulsar actividades
Valoramos el arte ■ Leyes de la composición decorativa: culturales y expresiones
arquitectónico de los – El ritmo artísticas orientadas a la
pueblos del AbyaYala, – Asimetría – simetría lucha contra la violencia
a través de la – Estilización
hacia las mujeres desde una
elaboración de objetos ■ Grabado en plastilina y mono copia
cultura despatriarcalizadora.
artísticos tecnológicos y  Presentación teatral cultural
■ Técnicas de colografía de acuerdo al contexto
decorativos que orientadas a la lucha contra
expresen mensajes de LA ESCULTURA Y EL MODELADO COMO TÉCNICA DE LAS la violencia hacia las mujeres
armonía con la EXPRESIONES CULTURALES desde una cultura
■ Teoría de la escultura, modelado, técnicas, medios y materiales
naturaleza, mediante el despatriarcalizadora
estudio de las artes HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES EXPRESADAS
 Desarrollar el Primer
aplicadas, escultura, EN EL TIEMPO Y CULTURAS Encuentro de Experiencias
■ Conceptos y división de historia del arte
modelado y estudio de
las artes plásticas en el ■ Arte prehistórico en Bolivia de Despatriarcalización y
tiempo, cultura e ■ Arte prehistórico universal Descolonización desde el
historia, para fortalecer ■ Arte antiguo Sistema Educativo
la transformación social ■ Egipto (arquitectura, escultura, pintura) Plurinacional.
y productiva. ■ Mesopotamia (arquitectura, escultura, pintura)  Exposición de experiencias
■ Apreciación de la obra de arte (presencial, online) de Despatriarcalización y
Descolonización en la
CURRICULO REGIONALIZADO comunidad educativa.
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
 Pintura y Bordado en mate-riales del contexto de nuestra región.

Lic. David Rozo Choque Murga Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Profesor Directora
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2022
ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Datos Referenciales
Distrito Educativo : Puerto Suarez
Núcleo : Felipe Leonor Rivera
Unidad Educativa : German Busch
Director : Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Docente : Lic. David Rozo Choque Murga
Curso : 2° de Secundaria
Gestión : 2022

OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO


Asumimos el valor de la puntualidad, disciplina y responsabilidad en la comunidad, a través del conocimiento, análisis e interpretación,
Promoviendo una actitud de convivencia armónica sin violencia, desde la despatriarcalización y descolonización para
prevenir todo tipo de violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes, en los procesos teóricos de las diferentes
expresiones artísticas, transformando nuestras prácticas de relacionamiento en el Vivir Bien de la Comunidad Educativa, que
permita el desarrollo de destrezas y habilidades expresivas y decorativas para promover la producción artística de acuerdo al contexto.

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO “PSP”


"LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"
CAPACIDADES CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR (PERFILES DE SALIDA)
 Fortalece su creatividad e imaginación mediante la descripción y precisión gráfica del objeto, desde la construcción de planos y
estructuras más simples hasta lo más complejo.
 Comprende la importancia de la aplicación de los polígonos en construcciones con herramientas de trabajo y otros.
 Analiza y reflexiona sobre los colores que expresan historias de vida, sentimientos y emociones de las NPIOs
 Comprende la importancia de los elementos básicos y técnicas del dibujo artístico.
 Expresa situaciones de la realidad a través de la aplicación de diferentes técnicas artísticas.
 Construye y clasifica nuevas tipografías de manera creativa, de acuerdo a las necesidades del entorno.
 Promueve el respeto a los demás y la convivencia armónica.
 Valora la creatividad en el modelado de expresiones culturales y artísticas.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
PRIMER TRIMESTRE PROCESO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO Y SU APLICACIÓN  Generar espacios de
Asumimos la unidad, DECORATIVA reflexión, socialización y
solidaridad y respeto, a ■ Figuras planas y triángulos acción despatriarcalizadora
través del proceso de ■ Cuadriláteros para prevenir la violencia
dibujo técnico, su ■ La circunferencia y el circulo: concepto, elementos y relación contra las mujeres.
aplicación decorativa, el ■ Los polígonos, construcción y aplicación decorativa  Sensibilización e información
dibujo artístico y pintura ■ Hilograma sobre la violencia contra las
como expresiones EL DIBUJO Y PINTURA COMO EXPRESIONES CULTURALES mujeres, niñas, niños y
culturales artísticas ARTÍSTICAS PLÁSTICAS COMUNITARIAS adolescentes a toda la
plásticas comunitarias ■ El dibujo artístico comunidad educativa con
de nuestro contexto, ■ Escala de valores tonales (claro oscuro) apoyo de autoridades
realizando distintas ■ Proceso del dibujo: apunte, boceto, acabado Municipales.
actividades para ■ Dibujo de bodegón o naturaleza muerta  Talleres, conferencias sobre
consolidar los ■ Fundamentos básicos del dibujo la despatriarcalización y
propósitos ■ Ampliación y reducción del dibujo descolonización a través de
sociocomunitarios acciones formativas en
productivos en regiones CURRICULO REGIONALIZADO temas de prevención de la
de nuestro país. IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS violencia contra las mujeres,
 Pintura y Bordado en mate-riales del contexto de nuestra región. identificando al patriarcado
como el problema
estructural. (Modalidad
presencial, a distancia vía
redes sociales)
 Talleres de concientización
con ayuda de la Defensoría
del Pueblo, Defensoría del
Niño, niña y adolescencia
apoyados del Presidente del
Distrito y Dirección Distrital.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
SEGUNDO EL DIBUJO Y PINTURA COMO EXPRESIONES CULTURALES  Contemplar el enfoque de
TRIMESTRE ARTÍSTICAS PLÁSTICAS COMUNITARIAS despatriarcalización en la
Fortalecemos valores ■ Armonías del color, complementarios, complementario adyacente, lucha contra la violencia
de convivencia análogos, triada y monocromía hacia las mujeres, al
armónica y ■ Propiedades del color: tono, valor y saturación momento de elaborar
complementariedad, a ■ Pintura con pigmentos naturales de la región políticas, difundir y socializar
través del estudio del LAS ARTES GRÁFICAS COMO PRINCIPIO EN LOS PROCESOS la información.
dibujo y pintura como PRODUCTIVOS  Articulación a los contenidos
expresión cultural y las ■ Principios básicos del diseño gráfico sobre un sistema de
artes gráficas, mediante ■ La tipografía y su clasificación prevención de todo tipo de
la elaboración de ■ Grabado: técnicas, pegamento cartones y esgrafiado violencia.
relieves, modelados y  Elaborar afiches, carteles
calados con CURRICULO REGIONALIZADO orientando a la lucha contra
procedimientos IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS la violencia hacia las mujeres
prácticos e 
instrumentos  Pintura y decoración barroca en lienzo. Decoración en paredes con
adecuados, para la pintura natural de tierra, yeso cimbado y tejido de objetos artesanales
expresión de mensajes
de convivencia y
contravengan actos de
violencia a la mujer.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
TERCER TRIMESTRE MODELADO Y EXPRESIÓN EN SITUACIONES PRODUCTIVAS  Impulsar actividades
Fortalecemos la ■ Alto relieve, bajo relieve relacionado a la cultura de nuestros pueblos culturales y expresiones
identidad propia de EXPRESIONES CULTURALES, MANIFESTADAS EN LA artísticas orientadas a la
nuestro pueblo desde la HISTORIA Y EL TIEMPO lucha contra la violencia
visión ■ Arte precolombino: hacia las mujeres desde una
despatriarcalizadora, a – Wancarani, Chiripa cultura despatriarcalizadora.
través del estudio del ■ Complejos arqueológicos en nuestras culturas  Presentación teatral cultural
modelaje y expresión ■ Arte en tierras bajas orientadas a la lucha contra
en situación artística, ■ Arte clásico: griego y romano la violencia hacia las mujeres
expresiones culturales desde una cultura
manifestadas en el CURRICULO REGIONALIZADO despatriarcalizadora
tiempo e historia, IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS  Desarrollar el Primer
mediante la elaboración  Pintura y decoración barroca en lienzo. Decoración en paredes con Encuentro de Experiencias
de obras creativas de pintura natural de tierra, yeso cimbado y tejido de objetos artesanales de Despatriarcalización y
carácter estético Descolonización desde el
artístico, para la
expresión a través de Sistema Educativo
los productos mensajes Plurinacional.
de prevención de  Exposición de experiencias
violencia contra la de Despatriarcalización y
mujer. Descolonización en la
comunidad educativa.

Lic. David Rozo Choque Murga Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Profesor Directora
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2022
ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Datos Referenciales
Distrito Educativo : Puerto Suarez
Núcleo : Felipe Leonor Rivera
Unidad Educativa : German Busch
Director : Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Docente : Lic. David Rozo Choque Murga
Curso : 3° de Secundaria
Gestión : 2022

OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO


Valoramos la reciprocidad de las expresiones culturales artísticas y originarias de nuestros pueblos, a través, de las habilidades
expresivas y creativas, Promoviendo una actitud de convivencia armónica sin violencia, desde la despatriarcalización y
descolonización para prevenir todo tipo de violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes, identificando y aplicando las
diferentes técnicas del lenguaje plástico y visual, y empleando elementos geométricos y compositivos, transformando nuestras
prácticas de relacionamiento en el Vivir Bien de la Comunidad Educativa, aplicados en diferentes obras, para revalorizar la
producción artística.
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO “PSP”
"LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"
CAPACIDADES CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR (PERFILES DE SALIDA)
 Expresa sus emociones y sentimientos a través del arte.
 Valora la creatividad en el modelado de expresiones culturales y artísticas.
 Asume la importancia del estudio de las curvas policéntricas, cónicas y cíclicas para fortalecer los conceptos espaciales.
 Aplica técnicas de pintura artística como medios para reafirmar nuestra identidad personal y cultural.
 Valora la importancia del equilibrio y composición en el dibujo artístico como medio de expresión.
 Aplica y combina diversas técnicas artísticas en la elaboración de una obra de arte.
 Desarrolla la capacidad creativa en el diseño de marcas, para generar procesos comunicacionales en un emprendimiento.
 Conoce las diferentes manifestaciones artísticas aplicados en su diversidad cultural.

OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP


HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
PRIMER TRIMESTRE EL DIBUJO TÉCNICO Y SU APLICACIÓN COMO PROCESO  Generar espacios de
Fortalecemos TECNOLÓGICO PRODUCTIVO reflexión, socialización y
habilidades expresivas ■ Curvas policéntricas, abiertas y cerradas acción despatriarcalizadora
y creativas de nuestros ■ Curvas cónicas. elipse, parábola, hipérbola para prevenir la violencia
pueblos, Identificando ■ Curvas cíclicas, cicloide, epicicloide, hipocicloide y cardioide contra las mujeres.
diferentes DIBUJO ARTÍSTICO TÉCNICAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS  Sensibilización e información
procedimientos y PLÁSTICAS Y SU APLICACIÓN sobre la violencia contra las
elementos que ■ Técnica del dibujo artístico: mujeres, niñas, niños y
componen en el dibujo – Técnicas secas (grafito, sanguina, carboncillo y otros del contexto) adolescentes a toda la
técnico y artístico, – Técnicas húmedas (tinta, bolígrafo, rotulador) comunidad educativa con
empleando la – Leyes de la composición apoyo de autoridades
investigación del arte – El paisaje (rural y urbano)
Municipales.
empleado productos  Talleres, conferencias sobre
– Animales y otros
artesanales y otras la despatriarcalización y
formas de expresión descolonización a través de
CURRICULO REGIONALIZADO
artística, para promover acciones formativas en
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
la vocación productiva y temas de prevención de la
 Pintura en tela y objetos bordados con figuras colores y significado de
contribuir en la violencia contra las mujeres,
la cultura Chiquitana.
producción y valoración identificando al patriarcado
del arte de nuestros como el problema
pueblos. estructural. (Modalidad
presencial, a distancia vía
redes sociales)
 Talleres de concientización
con ayuda de la Defensoría
del Pueblo, Defensoría del
Niño, niña y adolescencia
apoyados del Presidente del
Distrito y Dirección Distrital.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
SEGUNDO TÉCNICAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS PLÁSTICAS Y SU  Contemplar el enfoque de
TRIMESTRE APLICACIÓN despatriarcalización en la
Promovemos espacios ■ Síntesis aditiva: luces coloreadas RGB lucha contra la violencia
de convivencia ■ Síntesis sustractiva: pigmentos CMYK hacia las mujeres, al
armónica en la ■ Técnicas solubles en agua: (acuarelas, témperas, tintas, acrílicos y
momento de elaborar
comunidad educativa, a otros) políticas, difundir y socializar
través del estudio de ■ Aplicación en paisajes, ilustración de animales, plantas y otros.
la información.
técnicas y expresiones APLICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EN LAS  Articulación a los contenidos
artísticas para su ARTES APLICADAS sobre un sistema de
aplicación de los ■ Monograma prevención de todo tipo de
procesos productivos ■ Diseño de marcas
violencia.
en las artes aplicadas,  Elaborar afiches, carteles
■ Marmolado / ebru.
mediante la elaboración orientando a la lucha contra
■ Grabado: técnica plastoform
de cuadros artísticos, la violencia hacia las mujeres
CURRICULO REGIONALIZADO
diseño, tallado y 
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
grabado en diferentes
materiales, para
fortalecer la matriz  Pintura y decoración barroca en lienzo.
productiva para la
comercialización de los
productos.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
TERCER TRIMESTRE MODELADO Y LA ESCULTURA COMO EXPRESIONES  Impulsar actividades
Fortalecemos principios CULTURALES Y PRODUCTIVAS culturales y expresiones
de convivencia artísticas orientadas a la
armónica en respeto y ■ Modelado en materiales del entorno
lucha contra la violencia
complementariedad ■ Cerámica y su relación con las artes originarias y su diversidad
hacia las mujeres desde una
dentro la sociedad, a cultura despatriarcalizadora.
■ Modelado, creatividad de las formas artísticas tridimensionales
través del estudio del  Presentación teatral cultural
(zoomorfas, antropomorfas, Fito Formas) de acuerdo al contexto
modelado, orientadas a la lucha contra
manifestaciones la violencia hacia las mujeres
artísticas ancestrales y MANIFESTACIONES ARTISTICAS ANCESTRALES Y UNIVERSALES desde una cultura
universales aplicados APLICADOS EN SU DIVERSIDAD despatriarcalizadora
■ El arte en el Abya-Yala (arquitectura, escultura, pintura, iconografía y
en su diversidad,  Desarrollar el Primer
mediante la elaboración otros)
■ Arte románico
Encuentro de Experiencias
de prototipo, modelos y de Despatriarcalización y
■ Arte gótico
esquemas artísticos,
para contribuir en la ■ Arte bizantino Descolonización desde el
producción artística Sistema Educativo
dentro de una sociedad. Plurinacional.
CURRICULO REGIONALIZADO  Exposición de experiencias
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS de Despatriarcalización y
 Utilización de colores misionales utilizando materiales de la región. Descolonización en la
comunidad educativa.

Lic. David Rozo Choque Murga Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Profesor Directora
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2022
ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Datos Referenciales
Distrito Educativo : Puerto Suarez
Núcleo : Felipe Leonor Rivera
Unidad Educativa : German Busch
Director : Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Docente : Lic. David Rozo Choque Murga
Curso : 4° de Secundaria
Gestión : 2022

OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO


Asumimos el valor de los principios ancestrales de nuestros pueblos, mediante el desarrollo de las destrezas en la solución de
trazados geométricos y expresiones plásticas visuales comunicativas, Promoviendo una actitud de convivencia armónica sin
violencia, desde la despatriarcalización y descolonización para prevenir todo tipo de violencia contra la mujer, niñas, niños y
adolescentes, a través del conocimiento de técnicas e instrumentos de las diferentes formas de creación, transformando nuestras
prácticas de relacionamiento en el Vivir Bien de la Comunidad Educativa, que impliquen el manejo de nuevas tecnologías para
producir una obra plástica.

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO “PSP”


"LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"
CAPACIDADES CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR (PERFILES DE SALIDA)
 Fortalece la dimensión espacial mediante la precisión de los cuerpos geométricos, permitiendo ubicar la dimensión de un
cuerpo en relación a otro.
 Comprende que el diseño de empaques y afiches son lenguajes de comunicación visual, que motivan al emprendimiento
productivo.
 Asume la importancia de luz y sombra en el dibujo artístico, como medio para dar volumen a los objetos planos.
 Proporciona y aplica los cánones necesarios del rostro humano en el retrato, autorretrato y caricatura.
 Expresa sus emociones y sentimientos a través del arte.
 Valora la creatividad en el modelado de expresiones culturales y artísticas.

OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP


HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
PRIMER TRIMESTRE DESARROLLO DE LAS PRODUCCIONES TECNOLÓGICAS Y SU  Generar espacios de
Practicamos el valor y DESCRIPCIÓN VOLUMÉTRICA reflexión, socialización y
los principios ■ Geometría descriptiva acción despatriarcalizadora
ancestrales de nuestros ■ Vistas ortogonales para prevenir la violencia
pueblos, mediante el ■ Proyecciones ortogonales diédricas, triédricas contra las mujeres.
desarrollo de la ■ Cuerpos geométricos Poliedros y solidos de revolución  Sensibilización e información
expresión artística, EXPRESIONES ARTÍSTICAS PLÁSTICAS Y SU PRODUCCIÓN sobre la violencia contra las
destrezas en la solución COMUNITARIA mujeres, niñas, niños y
de trazados ■ Dibujo de la cabeza humana adolescentes a toda la
geométricos y comunidad educativa con
■ El retrato y el autorretrato
expresiones plásticas apoyo de autoridades
■ Caricaturas
visuales comunicativas, Municipales.
a través del  Talleres, conferencias sobre
CURRICULO REGIONALIZADO
conocimiento de la despatriarcalización y
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
técnicas e instrumentos descolonización a través de
de las diferentes formas  Utilización de colores misionales utilizando materiales de la región. acciones formativas en
de creación, que temas de prevención de la
impliquen el manejo de violencia contra las mujeres,
nuevas tecnologías identificando al patriarcado
para producir una obra como el problema
plástica. estructural. (Modalidad
presencial, a distancia vía
redes sociales)
 Talleres de concientización
con ayuda de la Defensoría
del Pueblo, Defensoría del
Niño, niña y adolescencia
apoyados del Presidente del
Distrito y Dirección Distrital.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
SEGUNDO TÉCNICAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS PLÁSTICAS Y SU  Contemplar el enfoque de
TRIMESTRE APLICACIÓN DE ACUERDO AL CONTEXTO despatriarcalización en la
Valoramos las formas ■ Técnica de la acuarela: húmedo sobre húmedo, cera, veladura, lucha contra la violencia
expresivas artísticas de seco, raspado y otros hacia las mujeres, al
nuestra diversidad ■ Aplicación: retratos, paisajes y otros momento de elaborar
cultural, mediante el PROCESO Y DISEÑO DE PRODUCTOS APLICADOS EN LA políticas, difundir y socializar
análisis y estudio de COMUNIDAD la información.
técnicas y expresiones ■ Diseño de empaques  Articulación a los contenidos
artísticas, diseño, ■ El cartel y afiche sobre un sistema de
modelado y escultura, ■ Los vitrales prevención de todo tipo de
rescatando técnicas y violencia.
■ Xilografía
tecnologías productivas  Elaborar afiches, carteles
MODELADO Y LA ESCULTURA COMO EXPRESIONES DEL ARTE
estéticas, para la orientando a la lucha contra
ORIGINARIO
aplicación en procesos la violencia hacia las mujeres
■ Modelado en objetos productivos contextualizado al entorno y las
productivos con sentido
artes originarias (mascaras, bustos y no convencionales) 
comunitario y
■ Escultura: no convencionales
despatriarcalizador.
■ Tallos, raíces - papel

CURRICULO REGIONALIZADO
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
 Pintura en tela y objetos bordados con figuras colores y significado de
la cultura Chiquitana.

OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP


HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
TERCER TRIMESTRE ARTES ORIGINARIAS DE NUESTROS PUEBLOS Y LAS  Impulsar actividades
Generamos desarrollo EXPRESIONES UNIVERSALES culturales y expresiones
de técnicas y ■ Expresiones originarias de nuestro contexto: artísticas orientadas a la
habilidades productivas, – Arquitectura, escultura, tejidos, cerámica, máscaras, plumarios, lucha contra la violencia
a través del estudio del cestería y otros hacia las mujeres desde una
arte originario de ■ Arte del Renacimiento cultura despatriarcalizadora.
nuestros pueblos y ■ Arte Barroco  Presentación teatral cultural
expresiones orientadas a la lucha contra
universales, conociendo CURRICULO REGIONALIZADO la violencia hacia las mujeres
y valorando las formas IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS desde una cultura
y técnicas expresivas,  Pintura y decoración barroca en lienzo. Decoración en paredes con despatriarcalizadora
para la aplicación en pintura natural de tierra, yeso cimbado y tejido de objetos artesanales  Desarrollar el Primer
diseño de proyectos Encuentro de Experiencias
productivos. de Despatriarcalización y
Descolonización desde el
Sistema Educativo
Plurinacional.
 Exposición de experiencias
de Despatriarcalización y
Descolonización en la
comunidad educativa.

Lic. David Rozo Choque Murga Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Profesor Directora
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2022
ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Datos Referenciales
Distrito Educativo : Puerto Suarez
Núcleo : Felipe Leonor Rivera
Unidad Educativa : German Busch
Director : Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Docente : Lic. David Rozo Choque Murga
Curso : 5° de Secundaria
Gestión : 2022

OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO

Fortalecemos el respeto mutuo e integración de la comunidad, a través del análisis e interpretación con una base teórica, conceptual e
investigativa de las culturas, en los diferentes proyectos tecnológicos, mediante la construcción, composición de obras artísticas, para
un emprendimiento productivo aplicado en nuestra sociedad.
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO “PSP”
"LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"
CAPACIDADES CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR (PERFILES DE SALIDA)
 Analiza el ancho, profundidad y alto de los objetos tridimensionales.
 Identifica la evolución y proporción del canon de la figura humana, para su aplicación.
 Conoce técnicas pictóricas básicas como medios de expresiones artísticas.
 Aplica la maquetación de medios de comunicación en el diseño gráfico editorial.
 Produce obras artísticas que promueven la convivencia armónica e integración de los pueblos.
 Utiliza la serigrafía como conocimiento, para un nuevo emprendimiento productivo.
 Expresa sus emociones y sentimientos a través del arte.
 Valora la creatividad en el modelado de expresiones culturales y artísticas.

OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP


HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
PRIMER TRIMESTRE PRODUCCIONES TECNOLÓGICAS Y PROYECTOS  Generar espacios de
Fortalecemos la CONSTRUCTIVOS TRIDIMENSIONALES reflexión, socialización y
Psicomotricidad y el ■ Escalas: natural, ampliación y reducción acción despatriarcalizadora
gusto por la línea, ■ La perspectiva para prevenir la violencia
aplicando el dibujo – Perspectiva cónica, frontal, oblicua y aérea contra las mujeres.
técnico y sus – Perspectiva axonométrica: isométrica, dimétrica, trimétrica,  Sensibilización e información
cualidades expresivas caballera y militar sobre la violencia contra las
así también el dibujo ■ Sistema de acotación mujeres, niñas, niños y
artístico y la pintura, LA FIGURA HUMANA COMO ELEMENTO DE COMPOSICIÓN EN EL adolescentes a toda la
mediante el uso de la DIBUJO ARTÍSTICO comunidad educativa con
tecnologías de ■ Canon ideal de la figura humana: femenino y masculino apoyo de autoridades
información, en Municipales.
■ Perspectiva y movimiento de la figura humana
determinadas áreas  Talleres, conferencias sobre
EL COLOR Y SU APLICACIÓN EN LA COMPOSICIÓN ARTÍSTICA
productivas para la despatriarcalización y
PICTÓRICA
contribuir y fortalecer descolonización a través de
■ Psicología del color
los procesos y acciones formativas en
■ Técnicas de pintura: óleo, acrílico y técnicas mixtas
proyectos productivos temas de prevención de la
■ Aplicación: figura humana, personajes de la región
de la comunidad violencia contra las mujeres,
educativa. identificando al patriarcado
CURRICULO REGIONALIZADO
como el problema
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
estructural. (Modalidad
 Características de las figuras misionales presencial, a distancia vía
 Pintura en tela y objetos. redes sociales)
 Utilización de colores misionales utilizando materiales de la región.  Talleres de concientización
con ayuda de la Defensoría
del Pueblo, Defensoría del
Niño, niña y adolescencia
apoyados del Presidente del
Distrito y Dirección Distrital.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
SEGUNDO ARTES APLICADAS Y GRÁFICAS, MAQUETACIÓN Y DISEÑO DE  Contemplar el enfoque de
TRIMESTRE ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA despatriarcalización en la
Desarrollamos ■ Diseño gráfico-editorial lucha contra la violencia
principios de ■ La revista: partes y secciones hacia las mujeres, al
convivencia ■ Pirograbado momento de elaborar
comunitaria y ■ Serigrafía artística (aplicación de recursos caseros de la región) LA
políticas, difundir y socializar
universal, a partir del FIGURA HUMANA COMO ELEMENTO DE COMPOSICIÓN PARA la información.
conocimiento de diseño LOS PROCESOS PRODUCTIVOS  Articulación a los contenidos
gráfico, pirograbado, ■ Modelado de la figura humana: (Relieve, busto, cabeza, monumento sobre un sistema de
serigrafía, modelado, y cerámica) prevención de todo tipo de
tallado y escultura, para ■ Talla de bloque de arcilla y yeso: aplicación de patinas violencia.
fortalecer la matriz  Elaborar afiches, carteles
■ Escultura en alambres
productiva local, orientando a la lucha contra
■ Módulos geométricos escultóricos
mediante la elaboración la violencia hacia las mujeres
de artes aplicadas con
CURRICULO REGIONALIZADO 
materiales de nuestro
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
contexto.
 Pintura y Bordado en materiales del contexto de nuestra región.

OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP


HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
TERCER TRIMESTRE HISTORIA DEL ARTE Y SU INFLUENCIA EN LAS EXPRESIONES DE  Impulsar actividades
Promovemos actitudes NUESTRAS CULTURAS culturales y expresiones
de convivencia y trabajo ■ Arte colonial en Bolivia, escuelas: artísticas orientadas a la
comunitario, elaborando – Potosina lucha contra la violencia
dibujos y diseños – Colla hacia las mujeres desde una
industriales mediante la – Cuzqueña cultura despatriarcalizadora.
aplicación de ■ Arte barroco – mestizo  Presentación teatral cultural
programas informáticos, ■ Arte neoclásico
orientadas a la lucha contra
a través del estudio de la violencia hacia las mujeres
■ Apreciación de la obra de arte (presencial - online)
la historia del arte y su desde una cultura
influencia en las despatriarcalizadora
CURRICULO REGIONALIZADO
expresiones de  Desarrollar el Primer
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
nuestras culturas, para Encuentro de Experiencias
 Pasos o estrategias para elaborar cerámica (barro) arcilla.
fortalecer los Proyectos de Despatriarcalización y
productivos de diseño Descolonización desde el
en arte colonial y su Sistema Educativo
incidencia en la Plurinacional.
comunidad educativa.  Exposición de experiencias
de Despatriarcalización y
Descolonización en la
comunidad educativa.

Lic. David Rozo Choque Murga Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Profesor Directora
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2022
ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Datos Referenciales
Distrito Educativo : Puerto Suarez
Núcleo : Felipe Leonor Rivera
Unidad Educativa : German Busch
Director : Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Docente : Lic. David Rozo Choque Murga
Curso : 6° de Secundaria
Gestión : 2022

OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO


Construimos el valor de complementariedad, cooperación y solidaridad comunitaria, a partir del pensamiento crítico, para proyectos y
emprendimientos en el contexto, aplicando el dibujo arquitectónico, expresiones artísticas, artes aplicadas y las nuevas tendencias
contemporáneas, con procedimientos prácticos y medios adecuados como alternativas de producción, para el desarrollo y
emprendimientos comunitarios.
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO “PSP”
"LA DESPATRIARCALIZACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES"
CAPACIDADES CUALIDADES Y POTENCIALIDADES A DESARROLLAR (PERFILES DE SALIDA)
 Comprende la importancia de la arquitectura como elemento cultural para el desarrollo humano.
 Elabora anteproyectos de vivienda de manera creativa e innovadora relacionados al contexto sociocultural.
 Reconoce estilos arquitectónicos y la influencia en la arquitectura nacional.
 Identifica la estructura geométrica de objetos industriales o arquitectónicos a partir del análisis de plantas, alzados, perspectivas
y fotografías.
 Comprende la necesidad tecnológica en el diseño y construcción arquitectónica de nuestro contexto.
 Realiza composiciones de la figura humana mediante las técnicas de dibujo y escultura.
 Valora las nuevas tendencias y expresiones artísticas como manifestaciones de nuestros pueblos.
 Reconoce la importancia de la identidad visual corporativa para nuevos emprendimientos en la comunidad.
 Expresa criterios de composición a través de la fotografía con temáticas sociales.
 Expresa sus emociones y sentimientos mediante el arte.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
PRIMER TRIMESTRE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS TECNOLÓGICOS  Generar espacios de
Fortalecemos los APLICADOS EN LA SOCIEDAD reflexión, socialización y
valores ■ Introducción al dibujo arquitectónico acción despatriarcalizadora
sociocomunitarios, ■ La arquitectura en Bolivia para prevenir la violencia
analizando los ■ Estructura urbana (elemento / relación) contra las mujeres.
diferentes proyectos ■ Condiciones básicas de la obra arquitectónica. Estructura y  Sensibilización e información
arquitectónicos planificación arquitectónica sobre la violencia contra las
tecnológicos aplicados ■ Zonificación y orientación de la vivienda mujeres, niñas, niños y
en la sociedad, adolescentes a toda la
■ Antropometría
mediante la producción comunidad educativa con
■ Simbología
de las herramientas de apoyo de autoridades
las TIC y el PROYECTO ARQUITECTÓNICO Municipales.
■ Diseño de una vivienda (planta, corte, elevación, vista en
maquetismo, para  Talleres, conferencias sobre
potenciar al aprendizaje perspectiva)
la despatriarcalización y
■ Las TIC en la elaboración de diseños arquitectónicos
artístico plástico. descolonización a través de
■ Maquetismo
acciones formativas en
temas de prevención de la
CURRICULO REGIONALIZADO violencia contra las mujeres,
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS identificando al patriarcado
 Características de las figuras misionales como el problema
 Pintura en tela y objetos. estructural. (Modalidad
presencial, a distancia vía
redes sociales)
 Talleres de concientización
con ayuda de la Defensoría
del Pueblo, Defensoría del
Niño, niña y adolescencia
apoyados del Presidente del
Distrito y Dirección Distrital.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
SEGUNDO LA FIGURA HUMANA Y SU APLICACIÓN EN LAS EXPRESIONES  Contemplar el enfoque de
TRIMESTRE COMUNITARIAS despatriarcalización en la
Practicamos actitudes ■ Dibujo de la figura humana en el comic lucha contra la violencia
de respeto y trabajo ■ Manga (historietas) hacia las mujeres, al
comunitario, mediante LA PINTURA: EXPRESIÓN CULTURAL ARTÍSTICA PLÁSTICA momento de elaborar
la generación de COMUNITARIA políticas, difundir y socializar
proyectos productivos ■ Técnicas de pintura mural la información.
sociocomunitarios PRODUCCIÓN DE ELEMENTOS VISUALES PARA EL  Articulación a los contenidos
sustentables, a partir EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO sobre un sistema de
del estudio de dibujo, la ■ Identidad visual corporativa prevención de todo tipo de
pintura, diseño gráfico y violencia.
■ Aplicaciones actuales de diseño gráfico
serigrafía digital,  Elaborar afiches, carteles
■ Fotograbado Seri gráfico
investigando y orientando a la lucha contra
■ Serigrafía digital
analizando técnicas y la violencia hacia las mujeres
tecnologías
CURRICULO REGIONALIZADO 
productivas, para
aplicar en la IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
elaboración de objetos  Utilización de colores misionales utilizando materiales de la región.
decorativos y utilitarios
de atracción turística.
OBJETIVO CONTENIDOS DEL CURRICULO BASE, REGIONALIZADO Y PLAN DE ACCION PSP
HOLÍSTICO DIVERSIFICADO
TERCER TRIMESTRE LA FIGURA HUMANA COMO ELEMENTO DE COMPOSICIÓN PARA  Impulsar actividades
Valoramos desde la LOS PROCESOS PRODUCTIVOS culturales y expresiones
visión comunitaria de ■ Escultura más aplicación de patinas artísticas orientadas a la
nuestros pueblos del ■ Talla en madera (de acuerdo al contexto) lucha contra la violencia
Abya Yala, a través del ■ Escultura con material reciclado hacia las mujeres desde una
estudio de la escultura, LAS NUEVAS EXPRESIONES CULTURALES COMO cultura despatriarcalizadora.
dibujo arquitectónico y MANIFESTACIONES DE NUESTROS PUEBLOS  Presentación teatral cultural
aplicación de las artes ■ Historia de la arquitectura orientadas a la lucha contra
visuales, mediante la la violencia hacia las mujeres
■ Muralismo en Bolivia
elaboración de tallados, desde una cultura
■ Arte contemporáneo en Bolivia
cuadros y videos, para despatriarcalizadora
■ Arte de los Ismos
la difusión de mensajes  Desarrollar el Primer
■ Nuevas tendencias en el arte contemporáneo:
de respeto y alto a la Arte callejero
– Encuentro de Experiencias
violencia contra la Land art
– de Despatriarcalización y
mujer. – Cuerpos pintados Descolonización desde el
– Instalaciones Sistema Educativo
– Performance Plurinacional.
– Happening y otros  Exposición de experiencias
LA TECNOLOGÍA EN LA COMPOSICIÓN PARA LOS PROCESOS de Despatriarcalización y
PRODUCTIVOS Descolonización en la
■ La fotografía digital y sus diferentes aplicaciones comunidad educativa.
■ Artes visuales: TikTok, videos y otros

CURRICULO REGIONALIZADO
IPIAKAX TAITYO NUXIANKAX ARTES – ARTESANÍAS
 Características de las figuras misionales

Lic. David Rozo Choque Murga Lic. María Eugenia Challco Mancilla
Profesor Directora

También podría gustarte