Está en la página 1de 25

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Primer Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos

Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas con valores sociocomunitarios.

Las actividades coordinativas y físico condicionales en diversos ambientes sociocomunitarios


UNIDAD:

Actividades físicas que se practican en la comunidad


CONTENIDOS: Habilidades motoras orientadas a los deportes
Valorando mis saberes y conocimientos
Objetivo holístico del Intensificamos el ejercicio físico competitivo en la comunidad, realizando trabajos de las capacidades coordinativas, físico condicionales e
bimestre higiene corporal, mediante procesos efectivos e integradores, para satisfacer las necesidades de conservación de la salud.
Ser: Intensificamos el ejercicio físico competitivo en la comunidad
DIMENSIONES
DEL OBJETIVO Saber: Realizando trabajos de las capacidades coordinativas, físico condicionales
HOLÍSTICO Hacer: Realiza movimientos coordinativas, físico condicionales e higiene corporal,
Decidir: Satisfacer las necesidades de conservación de la salud
Exploramos los saberes acerca de la higiene corporal y salud socio comunitaria realizando pruebas de resistencia aeróbica anaeróbica
OBJETIVO HOLÍSTICO DE mediante pruebas dosificadas de velocidad, ejercicios de acción, reacción y flexibilidad para valorar las cualidades positivas de las
LA UNIDAD: capacidades físico condicionales.

MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION


Practica Ser
 Conversación sobre actividades físico recreativas para adolescentes de la  Cuaderno pedagógico  Realiza pruebas de resistencia
comunidad que fortalecen la salud comunitaria.  Silbato aeróbica anaeróbica.
 Texto guía
 Página web Saber
Teoría  Campo deportivo  Explica las pruebas dosificadas de
 Análisis sobre las actividades de las capacidades coordinativas de las  Cronometro velocidad, ejercicios de acción,
habilidades motoras orientadas a los deportes.  Cinta métrica reacción y flexibilidad
 Investigación sobre el ajuste postural y las actividades físico condicionales, las  Balanza
lesiones deportivas y la higiene corporal y salud comunitaria  Marcadores Hacer
 Explora de los saberes acerca de la
Valoración higiene corporal y salud socio
 Valoración de las cualidades positivas de las capacidades físico condicionales e comunitaria.
higiene corporal.
 Mejoramiento de las capacidades físico condicionales y las prácticas de la salud Decidir
comunitaria.  Valora las cualidades positivas de las
capacidades físico condicionales.
Producción
 Elaboración de álbum sobre las actividades físico recreativas para adolescentes
de la comunidad.
PRODUCTO: Álbum sobre las actividades físico recreativas para adolescentes de la comunidad
FUENTE DE LA INFORMACION: Educación Física deportes y recreación (Editorial Emprender)

Maestra Directora U.E.


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Primer Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos

Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas con valores sociocomunitarios.

Entrenamiento físico-técnico, táctico, exigente: Atletismo


UNIDAD:

Historia del atletismo


Reglamento específico del atletismo
CONTENIDOS:
Organización de la competencia
Valorando mis saberes y conocimientos
Objetivo holístico del Fortalecemos el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico y saberes de lesiones, nutrición, cohesión de
bimestre equipo, reglamentos con acciones de ética, a través de prácticas deportivo competitivas para formar integralmente a las y los deportistas.
Ser: Fortalece el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico
DIMENSIONES
DEL OBJETIVO Saber: Saberes de lesiones, nutrición, cohesión de equipo, reglamentos con acciones de ética
HOLÍSTICO Hacer: Prácticas deportivo competitivas
Decidir: Formar integralmente a las y los deportistas

OBJETIVO HOLÍSTICO DE Fortalecemos la responsabilidad y la disciplina mediante las pruebas atléticas, diferenciando las pruebas de pista de las de campo,
realizando las técnicas apropiadas para las carreras saltos y lanzamientos a través del desarrollo del cuerpo físico para fortalecer
LA UNIDAD:
capacidades y habilidades motrices de los estudiantes.

MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION


Practica Ser
 Recortes del atletismo se desarrolló y de qué manera participamos en la  Cuaderno pedagógico  Fortalece la responsabilidad y la disciplina.
comunidad.  Silbato
 Dialogo de la evolución del atletismo.  Texto guía Saber
 Página web  Pruebas atléticas, diferenciando las pruebas
Teoría  Campo deportivo de pista de las de campo, realizando las
 Análisis sobre la historia del atletismo y su influencia en la sociedad técnicas apropiadas para las carreras saltos
 Investigación sobre el reglamento específico del atletismo y lanzamientos

Valoración Hacer
 Carreras saltos y lanzamientos a través del
 Análisis la disciplina del atletismo como deporte fundamental para desarrollo del cuerpo físico para
practicar cualquier disciplina deportiva Decidir
 Estudio del reglamento de cada una de las pruebas atléticas y su  Fortalece capacidades y habilidades
cumplimiento. motrices de los estudiantes

Producción

 Realización de campeonatos y competencias deportivas interculturales,


para fortalecer la identidad comunitaria.
PRODUCTO: Integración socio comunitaria e identidad pluricultural del estado.
DE LA INFORMACION: Educación Física deportes y recreación(Editorial Emprender)

Maestra Directora U.E.


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Primer Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos

Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas con valores sociocomunitarios

Entrenamiento físico-técnico, táctico,riguroso: Futbol


UNIDAD:

Historial del futbol


Reglamento y descripción del futbol
CONTENIDOS:
Fundamentos técnicos del futbol
Valorando mis saberes y conocimientos
Objetivo holístico del Conocemos y aplicamos principios de cohesión en equipo, a través de la práctica intensa de ejercicios físico-técnico, táctico, psicológico y
bimestre teórico, con saberes de lesiones, dieta deportiva y reglamentos, para formar al deportista en lo físico como en valores sociocomunitarios.
Ser: Conocemos y aplicamos principios de cohesión en equipo
DIMENSIONES
DEL OBJETIVO Saber: Práctica intensa de ejercicios físico-técnico, táctico, psicológico y teórico
HOLÍSTICO Hacer: Saberes de lesiones, dieta deportiva y reglamentos
Decidir: Formar al deportista en lo físico como en valores sociocomunitarios

OBJETIVO HOLÍSTICO DE Mejoramos las capacidades físico condicionales y prácticas de la salud corporal mediante el dominio del conjunto de habilidades,
movimientos y destrezas requeridas en prácticas del futbol a través del respeto al otro para la ejecución de eventos deportivos como
LA UNIDAD:
torneos, campeonatos y otros con aplicación de reglas y normas básicas.

MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION


Ser
Practica  Cuaderno pedagógico  Mejora las capacidades físico condicionales y
 Conversación sobre la observación de vídeos o juegos deportivos.  Silbato prácticas de la salud corporal.
 Análisis de actividades de carácter práctico que enfatizan en progresiones  Texto guía
y formaciones avanzadas.  Página web Saber
 Balon  Respeta al otro para la ejecución de eventos
Teoría deportivos.
 Analiza el conjunto de habilidades, movimientos y destrezas en prácticas
del futbol. Hacer
 Estudia el reglamento y descripción del futbol dentro de los fundamentos  Dominio del conjunto de habilidades,
técnicos del futbol, técnica del portero y la táctica de equipo – formaciones. movimientos y destrezas en prácticas del futbol.

Valoración Decidir
 Aplica de los principios técnicos y tácticos del movimiento del futbol.  Promueve la ejecución de eventos deportivos
 Discusión sobre las destrezas, juegos de aplicación, competencias como torneos, campeonatos y otros con
adaptadas, del futbol. aplicación de reglas y normas básicas..

Producción
 Realización de eventos deportivos como torneos, campeonatos, otros con
aplicación de reglas y normas básicas que rigen el futbol.

PRODUCTO: Integración socio comunitaria e identidad pluricultural del estado.


DE LA INFORMACION: educación física deportes y recreación(Editorial Emprender)

Maestra Directora U.E.


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Segundo Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos

Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas con valores sociocomunitarios

Entrenamiento físico-técnico, táctico, riguroso: Futbol de salón


UNIDAD:

Historia del futbol


Reglamento y descripción del futsal
CONTENIDOS:
Fundamentos técnicos
Valorando mis saberes y conocimientos
Objetivo holístico del Fortalecemos el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico y saberes de lesiones, nutrición, cohesión de
bimestre equipo, reglamentos con acciones de ética, a través de prácticas deportivo competitivas para formar integralmente a las y los deportistas
Ser: Fortalece el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico
DIMENSIONES
DEL OBJETIVO Saber: Saberes de lesiones, nutrición, cohesión de equipo, reglamentos con acciones de ética
HOLÍSTICO Hacer: Prácticas deportivo competitivas
Decidir: Formar integralmente a las y los deportistas

OBJETIVO HOLÍSTICO DE Desarrollamos encuentros de futbol de salón regulando los desempeños motores de respeto y complementariedad mediante las acciones
de las y los oponentes, precisando el trabajo coordinado con las y los compañeros mediante práctica de tácticas de control del espacio para
LA UNIDAD:
hacer encuentros deportivos por parte de las y los estudiantes.

MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION


 Cuaderno pedagógico Ser
Practica  Silbato  Demuestra respeto y complementariedad en el
 Observación de juego de futbol de salón en videos su desarrollo y  Texto guía futbol de salón.
promoción en Bolivia.  Página web
 Dialogo sobre de qué manera se realiza este deporte en la comunidad. Saber
Pelota de juego del futbol de salón  Realiza un trabajo coordinado con las y los
Teoría compañeros en el desarrollo del juego.
 Estudio de normas y reglamentos de la práctica del futbol de salón. Hacer
 Investigación sobre la aplicación de las normas en el juego de futbol de  Desarrolla encuentros de balompié regulando los
salón. desempeños motores futbol de salón.
 Aplicación de reglas y normas que rigen las actividades deportivas para
el juego del futbol de salón.
Decidir
Valoración  Promueve en la comunidad juego del futbol de
 Reflexión sobre los diálogos comunitarios en el trabajo del futbol de salón
salón.
 Valoración de la armonía cultural y lingüística de las y los compañeros
de equipo de futbol de salón.

Producción
Conformación de equipo de juego del futbol de salón para los “Juegos
deportivos Plurinacionales”.
PRODUCTO: Equipo de baloncesto conformado en representación de la unidad educativa, para los “Juegos deportivos Plurinacionales”.
DE LA INFORMACION: Educación Física deportes y recreación(Editorial Emprender)
Maestra Directora U.E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Segundo Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos

Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

TEMÁTICA ORIENTADORA: Aplicación de procesos productivos socioco munitarios sustentables

Entrenamiento físico-técnico, táctico, riguroso: Baloncesto


UNIDAD:

Historia del Baloncesto


Reglamento y descripción del baloncesto
CONTENIDOS:
Fundamentos técnicos
Valorando mis saberes y conocimientos
Objetivo holístico del Fortalecemos el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico y saberes de lesiones, nutrición, cohesión de
bimestre equipo, reglamentos con acciones de ética, a través de prácticas deportivo competitivas para formar integralmente a las y los deportistas
Ser: Fortalece el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico
DIMENSIONES
DEL OBJETIVO Saber: Saberes de lesiones, nutrición, cohesión de equipo, reglamentos con acciones de ética
HOLÍSTICO Hacer: Prácticas deportivo competitivas
Decidir: Formar integralmente a las y los deportistas

OBJETIVO HOLÍSTICO DE Realizamos actividades deportivas en la aplicación de las normas del baloncesto Reglamento y descripción del baloncesto mediante los
fundamentos técnicos, táctica, estrategia, hidratación en la actividad deportiva a través del rescate de saberes y conocimientos
LA UNIDAD: promoviendo el trabajo en equipo valorando el trabajo individual y grupal, para fortalecer relaciones de reciprocidad y complementariedad
en la comunidad educativa en el juego de baloncesto.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica  Cuaderno pedagógico Ser
 Observación de juegos baloncesto en vídeos.  Silbato • Fortalece relaciones de reciprocidad y
 Conversación sobre el desarrollo del deporte baloncesto en Bolivia.  Texto guía complementariedad.
 Página web
Teoría  Pelota de juego del Saber
 Estudio del reglamento y descripción del baloncesto en los baloncesto Comprende y explica el reglamento y descripción del
fundamentos técnicos en las Táctica estrategia. baloncesto.
 Analiza el baloncesto en todos sus beneficios en la hidratación en la
actividad deportiva. La hidratación en la actividad deportiva
 Valorando mis saberes y conocimientos
Valoración Hacer
 Valoración de la complementariedad en el trabajo comunitario.  Aplica normas deportivas en el juego de
 Valoración de la diversidad cultural y lingüística en el juego de baloncesto
baloncesto de las y los compañeros de equipo.  Realiza prácticas de baloncesto

Producción Decidir
• Conformación de equipo de baloncesto conformado en representación  Promueve el trabajo en equipo valorando el
de la unidad educativa, para los “Juegos deportivos Plurinacionales”. trabajo individual y grupal.
PRODUCTO: Equipo de baloncesto conformado en representación de la unidad educativa, para los “Juegos deportivos Plurinacionales”.
DE LA INFORMACION: educación física deportes y recreación(Editorial Emprender)

Maestra Directora U.E.


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Tercer Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos

Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

TEMÁTICA ORIENTADORA: Aplicación de procesos productivos socioco munitarios sustentables

Entrenamiento físico-técnico, táctico, riguroso: Taekwondo


UNIDAD:

Objeto del Taekwondo


Historia del Taekwondo
CONTENIDOS:
Reglamento y descripción del Taekwondo
Valorando mis saberes y conocimientos
Objetivo holístico del Fortalecemos el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico y saberes de lesiones, nutrición, cohesión de
bimestre equipo, reglamentos con acciones de ética, a través de prácticas deportivo competitivas para formar integralmente a las y los deportistas.
Ser: Fortalece el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico
DIMENSIONES
DEL OBJETIVO Saber: Saberes de lesiones, nutrición, cohesión de equipo, reglamentos con acciones de ética
HOLÍSTICO Hacer: Prácticas deportivo competitivas
Decidir: Formar integralmente a las y los deportistas

Realización de ejercicios físico técnicos de las disciplinas individuales y su aplicación en competencias deportivas del Taekwondo mediante
OBJETIVO HOLÍSTICO DE
la realización de pruebas de resistencia aeróbica, anaeróbica pruebas dosificadas de velocidad, ejercicios de acción, reacción y flexibilidad
LA UNIDAD:
para fortalecer la defensa personal
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica  Cuaderno pedagógico Ser
 Observación de juegos baloncesto en vídeos.  Silbato • Realización de ejercicios físico técnicos de
 Conversación sobre el desarrollo del Taekwondo en Bolivia.  Texto guía las disciplinas individuales
 Página web
Teoría  Pelota de juego del Saber
 Estudio del reglamento y descripción del Taekwondo baloncesto Realiza de pruebas de resistencia aeróbica,
 Analiza el baloncesto en todos sus beneficios en la hidratación en la naeróbica pruebas dosificadas de velocidad,
actividad deportiva. ejercicios de acción, reacción y flexibilidad

Valoración Hacer
 Valoración de la complementariedad en el Taekwondo.  Realización de ejercicios físico técnicos de las
Valoración de la diversidad cultural y lingüística en el juego de disciplinas individuales
Taekwondo  aplicación en competencias deportivas del
Producción Taekwondo
• Conformación de equipo de Taekwondo conformado en representación Decidir
de la unidad educativa, para los “Juegos deportivos Plurinacionales”.  Promueve el trabajo en equipo valorando el
trabajo individual y grupal.
PRODUCTO: Equipo de Taekwondo conformado en representación de la unidad educativa, para los “Juegos deportivos Plurinacionales”.
DE LA INFORMACION: educación física deportes y recreación(Editorial Emprender)

Maestra Directora U.E.


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Tercer Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos

Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas con valores sociocomunitarios.

Actividades recreativas de la comunidad


UNIDAD:

 Juegos tradicionales.
CONTENIDOS:  Juegos populares
 Valorando mis saberes y conocimientos
Objetivo holístico del Realizamos una variedad de juegos enfocados a la competencia deportiva, a partir de los conocimientos intra e interculturales, mediante
bimestre prácticas en las que exista disfrute, regocijo y alegría, para fortalecer la, salud y los principios de complementariedad.
Ser: Realizamos una variedad de juegos enfocados a la competencia deportiva
DIMENSIONES
DEL OBJETIVO Saber: Competencia deportiva, a partir de los conocimientos intra e interculturales
HOLÍSTICO Hacer: Prácticas en las que exista disfrute, regocijo y alegría
Decidir: Fortalecer la, salud y los principios de complementariedad

OBJETIVO HOLÍSTICO DE Valoramos los juegos tradicionales en el fortalecimiento de la salud comunitaria mediante la realización de juegos tradicionales, juegos
LA UNIDAD: competitivos, carreras, obstáculos a través de otros juegos adecuados a la edad para concretizar la práctica y teoría sobre los juegos y su
utilidad en la comunidad educativa.

MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION


 Cuaderno pedagógico Ser
Practica  Silbato  Valora los juegos tradicionales en el
 Exploración y análisis de saberes acerca de los juegos en nuestro  Texto guía fortalecimiento de la salud comunitaria.
contexto  Página web
comunitario. Saber
Teoría Pelota de juego del futbol de salón  Realiza juegos tradicionales, juegos
 Análisis de Juegos motores y los beneficios en el cuerpo. competitivos, carreras, obstáculos juegos
 Estudios de los juegos tradicionales, juegos intraculturales, tradicionales, juegos intraculturales, capacidades
capacidades coordinativa y físico condicionales. coordinativas.
 Investigación sobre la higiene corporal para mejorar la salud.
Valoración Hacer
 Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria  Realiza juegos adecuados a la edad

Producción Decidir
 Realización álbum de los juegos tradicionales de la comunidad  Promueve la práctica y teoría sobre los juegos y
educativa. su utilidad en la comunidad educativa.
PRODUCTO: Álbum de los juegos tradicionales de la comunidad educativa
DE LA INFORMACION: educación física deportes y recreación(Editorial Emprender)

Maestra Directora U.E.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Tercer Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos

Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas sustentables

Entrenamiento físico – técnico, táctico, riguroso: Voleibol


UNIDAD:

 Historia del Voleibol


 Reglamento y descripción del voleibol
CONTENIDOS:
 Fundamentos técnicos
 Valorando mis saberes y conocimientos
Objetivo holístico del Fortalecemos el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico y saberes de lesiones, nutrición, cohesión de
bimestre equipo, reglamentos con acciones de ética, a través de prácticas deportivo competitivas para formar integralmente a las y los deportistas
Ser: Fortalece el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico
DIMENSIONES
DEL OBJETIVO Saber: Saberes de lesiones, nutrición, cohesión de equipo, reglamentos con acciones de ética
HOLÍSTICO Hacer: Prácticas deportivo competitivas
Decidir: Formar integralmente a las y los deportistas

OBJETIVO HOLÍSTICO DE Realizamos actividades deportivas en la comunidad educativa aplicando diferentes normas y reglamentos del voleibol demostrando
LA UNIDAD: responsabilidad disciplina para participar en los “Juegos deportivos Plurinacionales”.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica  Cuaderno pedagógico Ser
 Silbato  Demuestra responsabilidad disciplina
 Texto guía
 Conversación sobre de qué manera se ha ido desarrollando el Voleibol  Página web Saber
 Observación y conversación del juego de voleibol en vídeos; análisis y  Pelota de voleibol  Aplica diferentes normas y reglamentos del
discusión de las técnicas y procedimientos empleados. voleibol
Teoría
Hacer
 Análisis y aplicación de la digitación y antebrazo, ataque remate y  Realiza actividades deportivas en la comunidad
Bloqueo educativa.
 Desarrollo de ejercicios modificados para la enseñanza y
perfeccionamiento del juego Decidir
 Investigación en diferentes fuentes y socialización de las diversas  Promueve la participación en los Juegos
manifestaciones del voleibol como actividad deportiva de la comunidad. deportivos.
 Aplicación de reglas y normas que rigen las actividades deportivas para
el juego limpio y la convivencia comunitaria.
Valoración

 Valoración de la complementariedad en el voleibol como equipo como


en la iniciación deportiva en la comunidad
 Valoración de la diversidad cultural que se promueve en el desarrollo
de los juegos de la comunidad.
Producción
 Conformación de equipo de voleibol conformado en representación de
la unidad educativa, para los “Juegos deportivos Plurinacionales”.

PRODUCTO: Equipo de voleibol conformado en representación de la unidad educativa, para los “Juegos deportivos Plurinacionales
DE LA INFORMACION: Educación Física deportes y recreación(Editorial Emprender)
Maestra Directora U.E.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Primer Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos

Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas sustentables

Entrenamiento físico técnico, táctico, gradual: Natación


UNIDAD:

 Historia de la natación
CONTENIDOS:  Reglamento y descripción de natación
 Valorando mis saberes y conocimientos
Objetivo holístico del Fortalecemos el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico y saberes de lesiones, nutrición, cohesión de
bimestre equipo, reglamentos con acciones de ética, a través de prácticas deportivo competitivas para formar integralmente a las y los deportistas
Ser: Fortalece el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico
DIMENSIONES
DEL OBJETIVO Saber: Saberes de lesiones, nutrición, cohesión de equipo, reglamentos con acciones de ética
HOLÍSTICO Hacer: Prácticas deportivo competitivas
Decidir: Formar integralmente a las y los deportistas

Desarrolla habilidades en la natación respetando a sus compañeros mediante la concientización sobre la ética deportiva e higiene corporal
OBJETIVO HOLÍSTICO DE
a través de la concretización de prácticas y saberes para la actividad deportiva Integración socio comunitaria e identidad pluricultural del
LA UNIDAD:
estado.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION
Practica  Cuaderno pedagógico Ser
 Silbato Desarrolla habilidades en la natación respetando
 Conversación sobre las utilidades de la natación del equilibrio y freno  Texto guía a sus compañeros
inhibitorio, en la vida cotidiana y deportiva de la comunidad  Página web
 Realización de ejercicios de equilibrio estático y dinámico de la  Saber
natación. Concientización sobre la ética deportiva e
higiene corporal
Teoría Hacer
 Análisis de reglamento y descripción de natación Concretización de prácticas y saberes
 Investigación de las Pruebas olímpicas realizadas Decidir
 Estudio de los Estilos de natación Actividad deportiva Integración socio comunitaria
 Beneficios de la natación e identidad pluricultural del estado
 Realización de trabajos de velocidad, flexibilidad, fuerza utilizando
diferentes recursos.
 Concretización paulatina de las capacidades coordinativas.

Valoración

 Socialización de saberes acerca de la higiene corporal y mental que se


desarrolla en la natación.
 Valoración de la actividad física dosificada y acorde a la edad en la
natación.
Producción
 Los estudiantes desarrollan habilidades en la natación.

PRODUCTO: Los estudiantes aprenden a nadar.


DE LA INFORMACION: Educación Física deportes y recreación(Editorial Emprender)

Maestra Directora U.E.


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Segundo Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos

Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

TEMÁTICA ORIENTADORA: Desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas sustentables.

Entrenamiento físico técnico, táctico, gradual: Gimnasia


UNIDAD:

 Historia de la gimnasia
CONTENIDOS:  Reglamento y descripción de la gimnasia
 Valorando mis saberes y conocimientos
Objetivo holístico del Fortalecemos el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico y saberes de lesiones, nutrición, cohesión de
bimestre equipo, reglamentos con acciones de ética, a través de prácticas deportivo competitivas para formar integralmente a las y los deportistas
Ser: Fortalece el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico
DIMENSIONES
DEL OBJETIVO Saber: Saberes de lesiones, nutrición, cohesión de equipo, reglamentos con acciones de ética
HOLÍSTICO Hacer: Prácticas deportivo competitivas
Decidir: Formar integralmente a las y los deportistas

Exploración de saberes sobre la actividad y dieta deportiva mediante la concientización sobre la ética deportiva e higiene corporal a través
OBJETIVO HOLÍSTICO DE
de prácticas y saberes sobre la actividad deportiva para lograr una integración socio comunitaria e identidad pluricultural del estado para
LA UNIDAD:
lograr un entrenamiento físico técnico de la gimnasia.

MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION


Practica  Cuaderno pedagógico Ser
 Material de gimnasia  Concientización sobre la ética deportiva e
 Conversación sobre el tipo de gimnasia que se realiza en la
comunidad.  Texto guía higiene corporal
 Dialogo sobre de qué manera la comunidad promueve la gimnasia en  Página web Saber
los estudiantes.  Exploración de saberes sobre la actividad y dieta
Teoría deportiva
 Exploración y análisis de saberes acerca de la gimnasia en nuestro Hacer
contexto comunitario.  Desarrolla una integración socio comunitaria e
 Concretización práctica y teoría sobre la gimnasia y su utilidad en la identidad pluricultural del estado.
comunidad. Decidir
 Análisis del reglamento y descripción de la gimnasia, los tipos de  Promueve un entrenamiento físico técnico de la
gimnasia, sus modalidades gimnasia
 Análisis de los aparatos y accesorios gimnásticos

Valoración

 Valoración de las capacidades físico condicionales e higiene corporal


Producción

 Realización de pruebas de resistencia aeróbica, anaerobia, pruebas


dosificadas de la gimnasia, ejercicios de acción y reacción.
 Realización de ejercicios de flexibilidad articular.

PRODUCTO: Los estudiantes hacen diferentes tipos de gimnasia.


DE LA INFORMACION: Educación Física deportes y recreación(Editorial Emprender)

Maestra Directora U.E.


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS

Unidad Educativa: “” Nivel: Secundario Bimestre: Cuarto Año de escolaridad: Sexto Tiempo: 4 periodos
Campo: Comunidad y Sociedad Área: Educación Física deportes y recreación PNCE: "Prevención de violencias en el entorno educativo”

Maestra: Fecha:………

Planificación y ejecución de emprendimientos productivos en la comunidad.


TEMÁTICA ORIENTADORA:

Entrenamiento físico técnico, táctico, riguroso: Ciclismo


UNIDAD:

 Historia del ciclismo


 Reglamento y descripción del ciclismo
 Alimentos para la actividad deportiva
CONTENIDOS:
 Ética del deportista
 El doping en la actividad física
 Valorando mis saberes y conocimientos

Objetivo holístico del Fortalecemos el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico y saberes de lesiones, nutrición, cohesión de
bimestre equipo, reglamentos con acciones de ética, a través de prácticas deportivo competitivas para formar integralmente a las y los deportistas

Ser: Fortalece el trabajo socio comunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico
DIMENSIONES Saber: Saberes de lesiones, nutrición, cohesión de equipo, reglamentos con acciones de ética
DEL OBJETIVO
HOLÍSTICO Hacer: Prácticas deportivo competitivas

Decidir: Formar integralmente a las y los deportistas

Desarrollamos el respeto y la disciplina mediante ciclismo fortaleciendo el respeto y la complementariedad mediante la práctica del
OBJETIVO HOLÍSTICO DE reglamento y descripción del ciclismo, competición en el ciclismo y los beneficios del ciclismo a través de la práctica de curas a las lesiones
LA UNIDAD: deportivas, el doping en la actividad física para promover el ciclismo en la comunidad y el cumplimiento de los reglamentos deportivos del
mismo.
MOMENTOS METODOLÓGICOS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACION

Practica  Cuaderno pedagógico Ser

 Conversación sobre de qué manera el ciclismo promueve el desarrollo  Material de gimnasia Desarrollamos el respeto y la disciplina
de la economía en la comunidad. Saber
 Texto guía  Exploración de saberes sobre la actividad y dieta
 Dialogo sobre el ciclismo no solo como deporte sino como medio de
transporte.  Página web deportiva desde el manejo de la bicicleta.
Teoría
 Reglamento y descripción del ciclismo en competiciones en el ciclismo Hacer
 Análisis de los beneficios del ciclismo  Práctica del reglamento y descripción del
 Investigación sobre los alimentos para la actividad deportiva del ciclismo, competición en el ciclismo y los
ciclismo.
beneficios.
Decidir
Valoración
 Promueve el ciclismo en la comunidad y el
 Reflexionamos sobre la ética del deportista en nuestro país y el mundo.
cumplimiento de los reglamentos deportivos del
 Debate sobre las lesiones deportivas que se dan en el ciclismo.
Producción mismo.
 Elaboración de reglamentos deportivos del ciclismo.

PRODUCTO: Reglamentos deportivos del ciclismo.

DE LA INFORMACION: Educación Física deportes y recreación(Editorial Emprender)

Maestra Directora U.E.

También podría gustarte