Está en la página 1de 1

Biografía del Autor: ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR

-Enrique López Albújar nace el 23 de noviembre de 1872 en la ciudad de Chiclayo. Hijo de don
Manuel López Vilela y de doria Manuela Albújar y Bravo.

-En 1878 la familia se traslada a la ciudad de Piura donde transcurre la mayor parte de su
infancia en Piura y Morropón; en la famosa casona que dio nombre a una de sus primeras
novelas "de mi casona". En Piura inicia sus estudios primarios. Y en 1881 empieza a escribir sus
primeros poemas.

-Sus estudios secundarios lo hicieron en el colegio Guadalupe, en Lima. En 1891 ingresa a la


facultad de derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, graduándose de
abogado en 1899, obtiene su bachillerato con la tesis "Debe o no reformarse el Articulo 40 de
la Constitución"

-Contrajo matrimonio con la dama chiclayana Lucila Trint. Escribe en el periódico "La Tunda",
donde escribe artículos contra el presidente de ese entonces, el general Avelino Cáceres, por
lo que sufre prisión.

-Entre 1917 y 1923 fue juez de Huánuco, lo que le dio material para escribir cuentos acerca de
los indígenas de la zona. Ya convertido en todo un patriarca de las letras peruanas, falleció el
Lima el 06 de marzo de 1966 a los 94 años de edad.

OBRAS:
Prosa Narrativa:

*Cuentos Andinos (1920), se centra en la vida de los indigenas De mi casona (1924), narra sus
recuerdos sobre lo vivido en Piura

*Matalache (1928), novela basada en el romance de una criolla y un esclavo Denuncia la


esclavitud. Toma el personaje afroperuano con mayor importancia.

*Nuevos cuentos Andinos (1937), El hechizo de Tomayquichua (1943)

*Las caridades de la señora Tordoya (1955), son cuentos donde trata sobre temas realista y
urbanista.

*Memorias.

*Los caballeros del delo, trata sobre los famosos criminales del Perú

Poemas Lirico:
* Lampara votiva, son poemas que trata sobre la ciudad de Tacna.

* Miniaturas, es una recopilación de poemas dedicados a las mujeres moñas acompañadas con
sus respectivas fotografías.

*De la Tierra Brava, poemas sobre los afros yungainos.

También podría gustarte