Está en la página 1de 9

COMUNICACIÓN

FECHA 15 /08/2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.º 04

“Participamos de la feria de ciencias para promover el cuidado del medio


ambiente y la salud”

SESIÓN

Leemos y aprendemos adivinanzas


1. DATOS INFORMATIVOS :
1.1. UGEL : Virú
1.2. I.E : N° 80074 “María Caridad Agüero de Arresse”
1.3. Grado y sección : 2° “E”
1.4. Director : Wilson Rodas Hernández
1.5. Subdirectora : Carmen Córdova Zavaleta
1.6. Docentes : JORGE LUIS MALCA CALDERON
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental
Lee diversos tipos de texto en su - Identifica información explícita que
lengua materna se encuentra en distintas partes del Explica de que puede tratar - Lista de cotejo.
texto. Distingue esta información de el texto antes de leerlo.
- Obtiene información del texto
otra semejante en diversos tipos de
escrito. Localiza información que
textos de estructura simple, con
- Infiere e interpreta información palabras conocidas e ilustraciones. se encuentra en diferentes
del texto escrito. partes de la adivinanza.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
EVIDENCIA: Leen e identifican adivinanzas teniendo en cuenta sus características.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

Damos la bienvenida a los estudiantes, se les invita a los estudiantes a ponerse en pie para agradecer
a Dios mediante una oración.
Realizan un juego la bolsa misteriosa, donde saldrá un niño dando la espalda y mirará la imagen
luego lo pondrá en la bolsa y dirá una característica del objeto observado por ejemplo si se trata de
una manzana: es blanca por dentro y roja por fuera y es dulce si la pruebas y los demás estudiantes
adivinan la respuesta y se coloca la imagen en la pizarra.
Al finalizar, pregunta: ¿qué les pareció el juego?, ¿les gustó?, ¿de qué trataba?, ¿con qué otro
nombre lo conocen?, ¿qué saben acerca de las adivinanzas? Registra sus respuestas en la pizarra.
Presentamos el propósito del día:

Hoy leerán
- Proponen y aprenderán
dos acuerdos adivinanzas
de convivencia para el desarrollo de la actividad.
- Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Seguir las indicaciones de la maestra.
 Participar oportunamente en el desarrollo de la clase.
DESARROLLO
Antes de la lectura
 La docente presenta las siguientes adivinanzas:

SOY ASTUTO Y JUGUETÓN Y VUELO DE NOCHE DUERMO


CAZAR UN RATÓN Y MI DE DÍA Y NUNCA VERÁS
MAYOR AFICIÓN. PLUMAS EN EL ALA MÍA.

Leemos las adivinanzas con los estudiantes, a su vez presentamos tres imágenes para que
el estudiante pueda deducir a partir de lo leído cuál sería la respuesta:

Responden a las preguntas:


¿De qué trata estos breves textos?
¿Qué tipo de texto será?
¿Cómo sabemos que es una adivinanza?
Anota en la pizarra las ideas de los estudiantes para luego contrastarlas.
 Completan el siguiente planificador
¿Qué vamos a leer? ¿Para qué vamos a leer? ¿Qué necesitamos?

-.

Durante la lectura
Presentamos la lectura:

 La profesora pega en la pizarra el texto y entrega la lectura a cada estudiante, luego leen en
forma silenciosa.
 Pasa por los lugares a fin de observar cómo están leyendo y acompáñalos en el proceso.

 Solicita que un niño o una niña, voluntariamente, lea en voz alta cada una de las
adivinanzas (palabras, frases u oraciones).
 Motívalos a participar de la lectura y pide que subrayen las palabras, frases u oraciones
que conocen y pueden leer con facilidad.
 Dialoga con los estudiantes las características del texto: ¿Qué información nos da?
 Contrastamos sus ideas anteriores de los estudiantes con el texto que han leído .

Después de la lectura
 A partir de la lectura presentada, respondemos las preguntas:
¿Sobre qué trata estas pequeñas expresiones? ¿Son fáciles de adivinar las respuestas a partir
de las características que se presentan?
 Copian en el cuaderno ¿Qué es una adivinanza?

 Trabajan la actividad de la Ficha de Trabajo.


CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
____________________ __________________________

Carmen Córdova Zavaleta JORGE LUIS MALCA CALDERON


SUBDIRECTORA PROFESORA

LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Explica de que puede Localiza información que se
tratar el texto antes de encuentra en diferentes partes
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
leerlo. de la adivinanza.

SI NO SI NO
1
ALVAREZ BARRETO PATRICK PORFIRIO
2
BACILIO RAVELO LIAM ALDAIR
3
BENITES GONZALES LUCERO
4
CAJA DESPOSORIO KAESLY
5
CANCHACHI AGUILAR SANTIAGO
6
CARRANZA VASQUEZ BENJAMIN
7
DIAZ CAMPOS ALEXANDER
8
GRANDEZ REYES DERLY
9
GUERRA ÑUÑOVERA JOSHUA
10
HURTADO ASUNCION BRIAYSE
11
JOAQUIN HORNA TATIANA
12
JUAREZ RODRIGUEZ ALEJANDRA
13
MINCHAN REYNALTT MATHIAS
14
NOLORBE LOPEZ ERICK
15
OLIVARES LUIS NATALY
16
POLO DIAZ XIOMARA
17
QUILICHE BACILIO DAHID
18
QUIÑONES HUAMAN THIAGO
19
REQUENA RODRIGUEZ DEYBER
20
REYES VASQUEZ KERIM
21
ROJAS LLAURY YAMILET
22
ROJAS SALVATIERRA DIANA
23
SANCHEZ FASABI AITANA
24
SANCHEZ TAFUR KADMEL
25
SOLES SANCHEZ WILMER
26
URIBE DESPOSORIO SAUL
27
URQUIZO SANCHEZ CAMILA
28
VALDERRAMA MORA MIJAÍL
29
VASQUEZ ESTEBAN ESTEFANI
30
VASQUEZ ESTEBAN SILVANA
31
VASQUEZ SAPO LIHAN
32
VENTURA CABRERA AYLEEN
ACTIVIDAD
MÁS ADIVINANZAS PARA LEER Y ADIVINAR
 Lee las adivinanzas y luego une con las imágenes que corresponde.
Escribimos adivinanzas
Escribe una adivinanza con ideas entendibles y claras.

Planificamos
1. Pinta las respuestas para responder.
 ¿Para qué vamos a escribir?

Para compartir Para dibujar Para colorear

 ¿Qué vamos a escribir?

Una adivinanza Un poema Una canción

 ¿Quién lo va a leer?

La profesora y
Mi vecino Un gato
mis compañeros

2. Escribe una adivinanza de un animal, no te olvides mencionar


sus características.

También podría gustarte