Está en la página 1de 6

1

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

I.E. N°80074 “María Caridad Agüero de Arresse”

“MINI GENERADOR EOLICO”

ESTUDIANTES
 ROJAS LLAURY, YAMILETH YANIRA
 ROJAS SALVATIERRA, DIANA XIOMARA
 SANCHEZ FASABI, ASUMI AITANA
 SANCHEZ TAFUR, KADMEL AILLEN
 SOLES SANCHEZ LIAM WILMER
 URIBE DESPOSORIO, SAUL CALEB

DOCENTE

 MALCA CALDERON, JORGE LUIS

VIRÚ – 2023
2

ÍNDICE

RESUMEN............................................................................................................................................3

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................................4

1.1. Realidad Problemática...........................................................................................................4

1.2. Pregunta de Indagación..........................................................................................................4

1.3. Hipótesis................................................................................................................................4

II. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO.....................................................................................4

2.1. Materiales..............................................................................................................................4

2.2. Procedimiento........................................................................................................................5

III. RESULTADOS, DISCUSION Y CONCLUSIONES........................................................................5

3.1. Resultados …………………………………………………………………………………………………………………………….5

3.2 Discusión ………………………………………………………………………………………………………………………………5

3.3 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………5

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................6
3

RESUMEN

La energía eólica forma parte de las energías renovables y es utilizado desde hace

siglos. Es la energía que se obtiene a través del viento. Es importante utilizar

diferentes fuentes de energía que no generen contaminación.

El mini generador eólico es un dispositivo que permite aprovechar la energía del

viento para convertirla en electricidad. En esta ocasión los estudiantes construirán un

mini generador eólico de forma casera, con materiales fáciles de conseguir, y así

demostrar que también hay otras fuentes de energía abundantes, limpia y fácil de usar.
4

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. Realidad Problemática

Hoy en día, debido a la fuerte crisis de calentamiento global, que afectan a

todo el planeta y genera cambios bruscos de temperatura y desastres naturales . Es

importante indagar que otras fuentes de energía menos contaminantes o renovables

que nos pueda ayudar a conservar nuestro planeta. Es así que la naturaleza nos

proporciona muchas fuentes de energía que son útiles y no genera mucho gasto y lo

más importante que es renovable. La energía eólica es una de ellas, y su fuerza se

puede aprovechar para generar energía renovable.

I.2. Pregunta de Indagación

¿De qué manera la energía eólica, nos ayuda a provocar movimiento para

generar como un medio alternativo de abastecimiento de energía eléctrica?

I.3. Hipótesis

Es posible, aprovechar la energía eólica, capaz de provocar movimiento

para generar como un medio alternativo de abastecimiento de energía eléctrica.

II. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

II.1. Materiales

 Madera de 26 cm por 22 cm
 Formi 26bcm por 22 cm (2 unidades)
 Cartón
 Motor DC
 Tapa de botella
 Palos de chupete
 Barra de silicona
5

II.2. Procedimiento
1) Pegar Formi y sobre la base de cartón en forma de sobrante y pegar para

tomar un tubo.

2) Pegar el tubo deforme en una esquima de la base.

3) Pegar un circulo de cartón en la parte superior del tubo.

4) Pegar el motor DC en el círculo del tubo.

5) Hacer un agujero en tapa de la botella y ensamblar el motor.

6) Recortar tres retazos de cartón en forma de gota para formar las palas y

pegarlas en la tapa distribuyéndolos de manera uniforme.

7) Armar la torre con palitos de chupete.

8) Soldar el cable de luces en el motor y asegurar el extremo en la toma.

III. RESULTADOS DISCUSION Y CONCLUSIONES

3.1 Resultados:

Se pudo comprobar que con la energía eólica se puede generar electricidad,

se puede abastecer en hogares y puede ser aprovechables de diferentes maneras.

3.2 Discusión:

Los resultados demuestran que si se puede generar energía eléctrica con

generador casero y que puede aplicarse en mayor escala y con mayor inversión.

3.3 Conclusiones

Que si es posible aprovechar la energía eólica y que puede ser medio

importante de abastecimiento de energía eléctrica.


6

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-eolica

 Ministerio de Energía y Minas (2016). Atlas eólico del

Perú. https://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00367.pdf

 https://www.youtube.com/@proyectoscasero2386

 https://www.monografias.com

También podría gustarte