Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°80074 “MARIA CARIDAD AGÜERO DE ARRESSE”

MATEMÁTICA
FECHA 14 /08/2023

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4
“Participamos de la feria de ciencias para promover el cuidado del medio
ambiente y la salud”
SESIÓN

¿Qué demora más?


1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL: Virú
1.2. I.E. : N° 80074 “María Caridad Agü ero de Arresse”
1.3. Grado y secció n: 2° E
1.4. Director: Wilson Rodas Herná ndez
1.5. Subdirectora: Carmen Rosa Có rdova Zavaleta
1.6. Docente: Jorge Luis Malca Calderon
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoques transversales: Enfoque Ambiental
Resolvemos problemas de Compara en forma vivencial y - Emplear procedimientos y - Lista de
cantidad. recursos para resolver cotejo
concreta la masa de objetos
 Traduce cantidades a problemas que implica medir
usando unidades no
expresiones numéricas. y compara el tiempo.
 Comunica su comprensión convencionales y mide el - Utiliza nociones temporales al
sobre los números y las tiempo usando unidades organizar actividades durante
operaciones. convencionales (días, horarios el día.
 Usa estrategias y semanales)
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.

3. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Resuelve problemas sobre duración de tiempo.

INICIO
 Se da la bienvenida a los estudiantes.
 Pregunta: ¿Qué hicimos la clase anterior?, ¿Cómo podemos medir el tiempo que utilizamos para realizar
nuestras actividades?, ¿Por qué es importante medir el tiempo?, ¿Qué instrumento usamos para medir el
tiempo?
 Damos a conocer el propósito a lograr el día de hoy:

Hoy aprenderemos a medir el tiempo que utilizamos para realizar nuestras actividades.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)

DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
 A partir de lo realizado se les plantea la siguiente situación
 Lee el siguiente problema:

Augusto colabora en su granja diariamente; en especial los fines de


semana, pues no va a la escuela. ¿Cuánto dura cada actividad?

 Respond
en las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué van a averiguar?
 ¿Cuánto tiempo demora Augusto para ordeñar las vacas?
 ¿Cuánto horas demora Augusto limpiando el lugar de los cerdos?
 Se anota sus respuestas en la pizarra.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
 Propicia situaciones en las que elaboren sus propias estrategias. Con esta finalidad, se pregunta: ¿cómo
resolverán la situación?, ¿qué deben hacer primero?, ¿solo tendrán que averiguar el tiempo que demora
Augusto en ordeñar las vacas?, ¿qué más necesitan averiguar?, ¿Qué instrumento usamos para medir el
tiempo?
 Organiza a los estudiantes en grupos de cinco integrantes. Luego, entrega a cada grupo un modelo para
armar un pequeño reloj y pídeles que alisten los materiales con los que deberán medir el tiempo.

 Pegan la hoja en la cartulina y que pinten las manecillas:


la larga de rojo y la corta de azul. Luego pídeles que recorten el reloj y las manecillas.
 Ayúdales a perforar para que coloquen las manecillas al reloj con el chinche.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIÓN
 Explican sus diferentes estrategias para estimar el tiempo al momento en que trabajan con el reloj.
 Pregúntales: ¿cómo se llama la manecilla larga?, ¿cómo se llama la manecilla pequeña?, ¿si quiero
poner que son las 5 en punto, en dónde pondré la manecilla larga y dónde la corta?, ¿qué me indica la
manecilla corta?, ¿qué me indica la manecilla larga?
 Responden a las preguntas: ¿para qué sirve el reloj?, ¿podremos indicar las horas en este reloj? Guíalos
para que representen, con ayuda de su reloj, las horas presentadas en la hoja.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Formalizan y reflexionan a través de preguntas ¿Por qué es importante conocer el tiempo que
demoramos en realizar nuestras actividades?

 Mencionan que el reloj es un instrumento que sirve para medir el tiempo que ocupamos en realizar
nuestras actividades diarias. Pon un ejemplo en la pizarra:

 Reflexionan sobre los procesos


desarrollados y responden: ¿qué actividades
te ocupan más tiempo al realizarlas?, ¿es fácil indicar las horas exactas en el reloj?, ¿para qué nos sirvió
hacer el reloj?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
 Invita a los niños y las niñas a desarrollar las actividades planteadas en su cuaderno de trabajo las páginas
35 y 36.
 Guíalos para la comprensión del problema y la realización de las actividades.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


¿Qué aprendieron?
¿Cómo aprendieron?
¿Qué pasos seguimos para lograrlo?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

__________________________ __________________________

Carmen Córdova Zavaleta Jorge Luis Malca Calderon


SUBDIRECTORA PROFESOR

LISTA DE COTEJOS

CRITERIOS A EVALUAR
Emplear Utiliza nociones
procedimientos y temporales al organizar
recursos para actividades durante el
NOMBRE resolver problemas día.
N° que implica medir y
compara el tiempo.

SI NO SI NO

1 ALVAREZ BARRETO PATRICK PORFIRIO


2 BACILIO RAVELO LIAM ALDAIR
3 BENITES GONZALES LUCERO
4 CAJA DESPOSORIO KAESLY
5 CANCHACHI AGUILAR SANTIAGO
6 CARRANZA VASQUEZ BENJAMIN
7 DIAZ CAMPOS ALEXANDER
8 GRANDEZ REYES DERLY
9 GUERRA ÑUÑOVERA JOSHUA
10 HURTADO ASUNCION BRIAYSE
11 JOAQUIN HORNA TATIANA
12 JUAREZ RODRIGUEZ ALEJANDRA
13 MINCHAN REYNALTT MATHIAS
14 NOLORBE LOPEZ ERICK
15 OLIVARES LUIS NATALY
16 POLO DIAZ XIOMARA
17 QUILICHE BACILIO DAHID
18 QUIÑONES HUAMAN THIAGO
19 REQUENA RODRIGUEZ DEYBER
20 REYES VASQUEZ KERIM
21 ROJAS LLAURY YAMILET
22 ROJAS SALVATIERRA DIANA
23 SANCHEZ FASABI AITANA
24 SANCHEZ TAFUR KADMEL
25 SOLES SANCHEZ WILMER
26 URIBE DESPOSORIO SAUL
27 URQUIZO SANCHEZ CAMILA
28 VALDERRAMA MORA MIJAÍL
29 VASQUEZ ESTEBAN ESTEFANI
30 VASQUEZ ESTEBAN SILVANA
31 VASQUEZ SAPO LIHAN
32 VENTURA CABRERA AYLEEN

También podría gustarte