Está en la página 1de 4

FECHA 11/09/23

TUTORÍA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05
“Fomentamos la práctica de actividades físicas, para mantener un estilo de vida saludable”
SESIÓN

“No puedo hacerlo que quiero.


1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL: Virú
1.2. I.E.: N° 80074 “María Caridad Agüero de Arresse”
1.3. Grado y sección: 2°
1.4. Director: Wilson Rodas Hernández
1.5. Subdirectora: Carmen Córdova Zavaleta
1.6. Docentes: RICHARD, FLOR, YESENIA, MARTHA, JORGE, MELISA, MILAGRITOS

2. ¿Qué buscamos?
 Qué se busca:
- Que las y los estudiantes aprendan y acepten que no siempre pueden hacer lo que quieren.

3. Materiales:
- Hoja de lectura “La historia de Sasha”.
- Papelotes, plumones, pizarra.
Momentos Descripción Tiempo
 Observan las imágenes y leen el título:
Presentación
Los leones y la hormiga
10’

 Responden las siguientes preguntas: ¿De qué crees que


tratará la lectura? ¿Qué pasará con las hormigas? ¿Cómo se
ven los leones? ¿crees que los leones pueden hacer todo lo
que quieran? ¿Quién necesitará ayuda los leones o las
hormigas? ¿Por qué?
 Se escribe todas sus respuestas en la pizarra.
 Leen el texto en forma coral respetando signos de puntuación e
imaginando los sucesos.
Dos leones eran dos hermosos y nobles animales.
Dos leones que en la selva vivían. Una hormiga jugaba
a sus pies. Uno de los leones quiso pisar a la hormiga, pero esta le
dijo: “déjame vivir y os ayudaré cuando pueda”. Los leones
dejaron que la hormiga se marchará, días después los leones
buscaban frambuesas pero no podían pasar entre las zarzas, la
hormiga atravesó las zarzas y les acercó las frambuesas a los
leones.
 Explicamos “No siempre podemos hacer lo que queremos”.
Los leones siendo fuertes, grandes, pero necesitaron de la
ayuda de las hormigas y el favor fue reciproco primero lo
ayudo los leones a las hormigas luego las hormigas a los
leones como ven ni los animales pueden hacer lo que
quieren.
 A veces, antes de poder hacer lo que más nos gusta
debemos completar ciertas tareas. Por ejemplo, antes de
salir al recreo, debemos terminar lo que estamos haciendo;
antes de dormir y descansar, debemos lavarnos los dientes;
antes de salir a jugar, debemos asegurarnos que tenemos la
ropa adecuada para el clima que hay afuera. A veces,
cuando no podemos hacer lo que queremos, sentimos
cólera y tristeza".
En grupo de clases:
 Comunicamos el propósito de la sesión:
"Hoy vamos a conocer la historia de Sasha”
 Acuerdan normas de convivencia:
- Escuchar a todos sin interrumpirlos.
- Levantar la mano al participar.
 Leen la historia de Sasha.
Sasha quiere salir al recreo 50’
Sasha está tratando de copiar en su
cuaderno lo que la profesora escribió
en la pizarra. Es una frase larga. Falta
Desarrollo muy poco para el recreo, y los niños
y niñas no pueden salir a jugar hasta
que terminen de copiar la frase. Sasha
está preocupada porque no sabe si
alcance a terminar y quiere salir rápido al recreo.
 Responden preguntas: ¿Esto les ha pasado a ustedes? los
estudiantes comparten sus historias. ¿Cómo creen que se
siente Sasha? Miren bien el dibujo. Muéstrenme con su cara
cómo se sentirían ustedes si eso les pasara… Por ejemplo,
desesperación, cólera, tristeza.
 Continúan leyendo:
Pasan unos minutos, algunos niños y niñas ya se preparan
para salir al recreo y Sasha no logra completar la frase,
se equivocó escribiendo "actividad" y ahora
está desesperada porque tiene que borrar. Se siente mal y le están
dando ganas de llorar; Sasha lo único que quiere es salir rápido al
recreo.
 Preguntamos a los niños y niñas: ¿Por qué Sasha está
desesperada? ¿Qué es lo que ella quiere? ¿Por qué no
puede hacerlo?
 Continúan leyendo:
Sasha quiere salir al recreo, pero no
puede porque no ha terminado de escribir.
Se pone a llorar y no sigue
copiando la frase. Mientras tanto,
varios compañeros del salón salen
felices al patio a disfrutar del descanso.
Sasha se siente muy mal y empieza a
decirse a sí misma: “No voy a poder
completar esta frase”.
 Preguntamos a los niños y niñas: ¿Ustedes creen que Sasha
no puede completar la frase? ¿Qué podría hacer Sasha?
¿Qué le dirían ustedes a Sasha?
 Reflexione con el grupo sobre lo siguiente. (máximo dos
intervenciones por pregunta):
 Responden las siguientes preguntas ¿Alguna vez les ha
pasado algo parecido a lo que le pasó a Sasha, es decir, que
tenían que completar una tarea y no lo lograron? ¿Qué
emociones sintieron? ¿qué cosas pensaron? ¿qué hicieron?
 Registramos las respuestas de las y los estudiantes en un
papelote.
 Decimos a las y los niños: "Es momento de conocer a una 15’
Cierre súper heroína, Serena, que es una amiga que podemos
llamar cuando necesitemos calmarnos, para poder aceptar
que algo es muy difícil o que no lo podemos hacer”.
 Les decimos que al decir: “Serena, tú que eres del viento,
ayúdame a calmarme y aceptar”, Serena va a llegar y con su
gran poder de súper heroína va a ingresar a nuestro cuerpo
a través de la respiración, y nos va a ayudar a calmarnos y
aceptar si algo es muy difícil o no lo podemos hacer. Por
eso, debemos repetir la frase mientras respiramos y Serena
ingresa a nuestro cuerpo.
 Añadimos: "Cerremos los ojos e imaginemos una situación
parecida a la de Sasha y pensemos en lo que sentiríamos
(cólera, desesperación, angustia, tristeza). Ahora, llamemos
a Serena para calmarnos y aceptar cuando algo es muy
difícil o no lo podemos hacer".
 Las ideas de las niñas y los niños, serán registradas en un
papelote.
Después de la  Cuando estamos realizando las labores escolares y notamos
hora de tutoría. que hay momentos de intranquilidad, invitamos a las niñas y
los niños a “llamar a Serena”, para que los ayude a
calmarse.
 Solicite a las y los estudiantes a comentar en casa, sobre la
existencia de la super heroína Serena y que la llamen junto
a su familia, cuando la necesiten.
IDEAS FUERZA
En ocasiones, cuando no podemos hacer lo que queremos, sentimos cólera y
desesperación y pensamos que no podemos lograrlo, pero es posible
calmarnos y aceptar lo que sucede; solo así podemos organizar mejor
nuestras acciones y terminar lo que estamos haciendo.
La frustración forma parte de nuestras vidas. Es importante que en ocasiones
nos los niños y niñas se familiaricen con ella y aprendan que no siempre es
posible cumplir los deseos de manera inmediata.

___________________________ _____________________________
Carmen Rosa Córdova Zavaleta
SUBDIRECTORA PROFESOR

ACTIVIDAD
1.-Lee la siguiente lectura y responde
YA NO VAMOS DE EXCURSIÓN
Este fin de semana Noa y Hugo están muy enfadados,
ellos iban de excursión al campo, pero ha llovido y
la excursión se ha suspendido, además están muy
aburridos y no saben a que jugar. Su mamá que
los quiere mucho ha llamado a sus amigos, les
ha preparado una fiesta sorpresa de disfraces.
A Hugo y Noa les encanta disfrazarse, pero lo
que los hace más felices es estar rodeados
por sus amigos Ellos han aprendido una
gran lección, no pueden enfadarse por
cualquier cosa y tienen que aprender a
jugar para no aburrirse.
2.-¿Por qué están enfadados Noa y Hugo?
a.-Por qué se pelearon con sus amigos ( )
b.-Por qué llovió mucho ( )
c.-Por qué se ha suspendido su excursión ( )
3.- ¿Cómo se sienten ahora estos niños?
a.- Muy felices por están juntos ( )
b.- Están aburridos y no saben qué hacer (…..)
c.- Enfadados con sus amigos ( )
4.-¿Qué prendieron estos niños después de la fiesta que organizo su mamá?
a.-Ha ser felices con los disfraces ( )
b.- Ha jugar para no enfadarse
c.-Que no deben enfadarse por cualquier cosa ( )
5.- ¿Qué hubiesen hecho si estuviesen en el lugar de los niños?
___________________________________________________________________________
6.-¿Qué consejos les darías a Noa y Hugo para que no reaccionaran así?
___________________________________________________________________________

7 Dibuja la escena que más te gusto de la historia de Sasha.

También podría gustarte