GV-PST - 01. Esmeril Angular ABC

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO

REF.: GV-PTS-001
Pág. 1 de 7
Rev. Nº 00. TRABAJOS CON ESMERIL ANGULAR

Tipo de Copia: Fecha: 21.06.2023


Controlada SI NO

ÍNDICE

1.- OBJETIVO

2.- ALCANCE

3.- RESPONSABILIDADES

4.- DEFINICIONES

5.- MODO OPERATIVO

6.- ANALISIS DE RIESGO

7.- MODIFICACIONES

8.- REFERENCIAS

9.- ANEXOS

REALIZADO POR : REVISADO POR : APROBADO POR :

Cargo Asesor de prevención Cargo Supervisor Operaciones Cargo Supervisor Operacional


Nombre
Ever García Herrera Nombre Gabriel Gac Robertson Nombre Gabirel Gac Robertson

Fecha 21-06-2023 Fecha 21-06-2023 Fecha 21-06-2023

Firma Firma Firma


1. OBJETIVO.

Establecer los pasos a seguir y las medidas de seguridad en la operación de corte


con esmeril angular en los de trabajos realizados en la empresa Gaval Ingeniería
Industrial E.I.R.L

2. ALCANCE.

Este procedimiento tiene por alcance a todo el personal que cumpla actividades y/o
tareas en la empresa Gaval Ingeniería Industrial E.I.R.L

3. RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIA.

Encargado Taller.

• Elaborar en conjunto con el prevencionista la revisión del procedimiento de


trabajo.
• Instruir a los trabajadores en base a las disposiciones descritas en este
procedimiento.
• Controlar la aplicación correcta de las disposiciones descritas en este
documento.

Trabajador.

• Acatar y respetar las normativas descritas en este instructivo.


• Usar y cuidar los recursos proporcionados por la empresa.
• Cooperar en el mejoramiento de este procedimiento como también en la
investigación de incidentes.
• Es responsable de su seguridad y la de sus compañeros de trabajo, dando a
conocer en forma inmediata cualquier acción o condición insegura que pueda
terminar en incidentes.

4. DEFINICIONES

• Esmeril angular: son máquinas muy versátiles, portátiles, accionadas


normalmente por energía eléctrica o aire comprimido, que, utilizando distintas
herramientas de inserción, ejecutan trabajos muy variados sobre diversos
materiales.
• Entre los trabajos realizados se puede citar: tronzado, rebarbado, desbaste,
ranurado, lijado, desoxidado, pulido, etc.
• Discos de corte y desbaste: Se utilizan en esmeriles portátiles angulares. Se
les llama también discos abrasivos con depresión central. Se utilizan en
operaciones de desbaste y corte de material. Estos discos trabajan a una gran
presión, debido principalmente a la irregularidad de las áreas de contacto y
por la cantidad de material removido.

5. MODO OPERATIVO

5.1 REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD

Antes de comenzar la actividad, los trabajadores deben respetar los siguientes


Requerimientos de seguridad:

➢ Uso adecuado y revisión de EPP y herramientas en buen estado.


➢ Capacitación y conocimiento adecuado de las tareas y sus riesgos.
➢ Coordinar el trabajo en forma adecuada con las demás áreas.
➢ Operar según procedimientos aprobados y actualizados.
➢ Confección charla de 5 minutos.
➢ Inspección diaria del área, equipos y herramientas.
➢ Concentración al realizar el trabajo.
➢ Mantener y realizar Housekeeping del área de trabajo.
➢ Siempre tener 3 puntos de apoyo al subir o bajar escaleras. (Si aplica)
.

5.2 PERSONAL, EQUIPOS Y MATERIALES

5.2.1 Implementos de Seguridad.

Equipo de protección personal.

• Lentes de Seguridad
• Tenida de cuero de soldador.
• Guantes de Cuero.
• Zapato de Seguridad.
• Careta Facial.
• Protector auditivo
5.2.2 Equipos, Herramientas y Materiales

• Esmeril angular
• Equipos de soldadura, maquina y accesorios.
• Equipo extintor.

5.3 PROCEDIMIENTO OPERACIONAL.

5.3.1 Operaciones de esmeril angular

• Previo a realizar cualquier trabajo en caliente, como corte con esmeril, esmerilado,
etc., el personal debe contar con todo los Epp correspondientes y herramientas en
buen estado.
• Se debe contar con los permisos correspondientes para realizar trabajos en caliente.

• Esta estrictamente prohibido usar el esmeril angular sin su defensa incorporada o que
esta haya sido modificada. Bajo ninguna circunstancia, se autoriza una operación en
estas condiciones, dado que de reventarse el disco el trabajador sufrirá un grave
accidente, el uso del biombo también ayuda en estos casos.

• Cuando se coloca en la radial un disco nuevo, es conveniente hacerlo girar en vacío


durante un minuto y con el protector puesto, antes de aplicarlo en el punto de trabajo.
Durante este tiempo no debe haber personal en las proximidades de la abertura del
protector.

• Al apretar la tuerca o mordaza del extremo del eje, debe hacerse con cuidado para
que el disco quede firmemente sujeto, pero sin sufrir daños.

• Al desarrollar trabajos con riesgo de caída de altura, asegurar siempre la postura de


trabajo, ya que, en caso de pérdida de equilibrio por reacción incontrolada de la
máquina, los efectos se pueden multiplicar.

• Para realizar el corte de pernos estos deben ser colocados sobre una plataforma
plana (mesón) y afianzados entre sí para evitar que estos se desplacen y giren.

• En el caso de trabajar sobre piezas de pequeño tamaño o en equilibrio inestable,


asegurar la pieza a trabajar, de modo que no sufran movimientos imprevistos durante
la operación.

• Parar la máquina totalmente antes de posarla, para prevenir posibles daños al disco o
movimientos incontrolados de la misma.

• No someter el disco a sobreesfuerzos, laterales o de torsión, o por aplicación de una


presión excesiva, está prohibido usar el equipo en forma horizontal y ejecutar una
labor sobre el disco, específicamente la eliminación de rebarbas de piezas,
herramientas y/o afilados de brocas (puntos, cinceles, mazos, martillos etc.), para
este tipo de operaciones deberá ser ejecutado en un esmeril de pedestal.

• El operador de un esmeril angular (galletera), deberá ubicarse de manera tal, que las
partículas metálicas incandescentes o cualquier otro tipo, se proyecten siempre hacia
aquellos lugares donde no haya personal trabajando. Deberá colocar biombos de
seguridad y señalizar el lugar al involucrar trabajos cercanos, de manera de minimizar
el riesgo de accidentes, también se debe tener presente el viento en esta zona, por lo
tanto, en trabajos de esmerilado el trabajador debe ubicarse contra el viento.

• El operador “siempre” deberá usar el esmeril al costado de su cuerpo, NUNCA entre


las piernas.

• Todo esmeril angular deberá tener incorporado a su cuerpo una placa identificadora
destacando: voltaje, amperaje, Nº de revoluciones por minuto, frecuencia.

6. ANALISIS RIESGO DE TRABAJO (ART)

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS E INCIDENTES PROCEDIMIENTO SEGURO


POTENCIALES

1. Reunión con personal. 1.1 El personal no comprende 1.1 Aclarar todo tipo de dudas antes
las instrucciones. de iniciar los trabajos.

1.2 El personal no se encuentra 1.2 Asignar personal capacitado para


capacitado. el trabajo.

1.3 Personal en condiciones 1.3 Verificar con anticipación las


físicas y mentales condiciones físicas/psíquicas de los
inadecuadas. trabajadores.

2. Revisar equipos y 2.1 Herramientas o equipos en 2.1 Retirar equipo en mal estado e
herramientas a utilizar. mal estado o inadecuado. informar al jefe de área.

2.2 Falta de recursos. 2.2 Solicitar y revisar herramientas y


equipos de soldadura con
anticipación.

3. Ejecución de los trabajos con 3.1 Caídas a nivel y desnivel


esmeril 3.1.2. Inspeccionar las áreas de
trabajo antes de ejecutar las labores.

3.2. Uso de Equipo de Protección


Personal (EPP), descritos en este
procedimiento.

3.2 Golpes con estructuras,


piezas cortantes o punzantes, 3.3.1. Uso de Traje de cuero
etc. completo (Pantalón, chaqueta, coleto,
polainas gorro y guantes largos)

3.3. Proyección de partículas


incandescentes. 3.3.2. Delimitación del área de
trabajo con biombos. (Si aplica)

3.3.2. No efectuar trabajos en


cercanías de sustancias peligrosas
inflamables.

3.4.1 Las piezas a soldar deben ser


posicionadas en un lugar estable y
ordenado.
3.4 Atrapamiento de
extremidades superiores. 3.4.2 Protección partes móviles de
equipos.

3.5 Para el traslado de piezas de gran


peso se debe utilizar carros o equipos
de levante, esto no debe ser
3.5 Sobresfuerzo. efectuado por personal en forma
manual.

3.6.1 La ropa de trabajo debe estar


libre de contaminación con sustancias
inflamables.

3.6 Quemaduras, incendios 3.6.2. Posicionar en lugar de trabajo


extintor de PQS.

3.7.1 Revisión de conexiones a tierra


de equipos eléctrico.
3.7 Contacto con energía
eléctrica. (shock eléctrico) 3.7.2 Evitar que el piso de los
trabajos se encuentre con pozas de
agua.

3.8 Uso del disco correcto y posición


recomendada.
3.8 Cortes de extremidades

4. Término de los trabajos. 4. Áreas desordenadas y 4.1 Limpiar área y ordenar de


congestionadas. acuerdo a condiciones iniciales del
sector.

4.2 Control de desechos de acuerdo a


estándares de segregación de
residuos.

7. MODIFICACIONES.

Última Paginas Punto Responsable


Fecha Descripción breve
Modificación Modificada Modificado del cambio

8. REFERENCIAS.

DS 594.
DS 18.
LEY 16.744.

9. ANEXOS

Check list para Esmeril angular.

También podría gustarte