Está en la página 1de 15

Artículo original / Original article / Artigo original

DOI: 10.22507/pml.v14n1a5

Estrategias de producción más limpia –PML: caso


aplicado a la industria de curtiembre
Edinson Fabián Monroy Ávila, Cesar Arbey Peña Monroy, Giovanna del Pilar Garzón Cortés

Resumen productivo, para luego construir el diagrama


de procesos, el balance de masas; herramien-
Introducción. La industria de la curtiembre tas que permitieron la consolidación de estra-
es un sector importante del desarrollo eco- tegias planteadas de PML y la cuantificación
nómico al norte de Cundinamarca, allí se de los beneficios económicos esperados para
encuentra más de 190 empresas dedicadas a mejorar el desempeño ambiental de la em-
la transformación de piel bovina putrescible presa de curtido. Resultados. Este estudio
en cuero no putrescible; actividad que genera evidenció que mediante acciones de PML
vertimientos altamente tóxicos que llegan de fue posible ahorrar un 52 % en el consumo
manera directa al río Bogotá, ocasionando de agua, reducir el 75 % de residuos sólidos
efectos adversos en el ambiente y la salud pú- a disponer en rellenos sanitarios, 73 % de
blica al carecer de sistemas tecnificados bajo insumos químicos requeridos para el curti-
principios de PML. Objetivo. Este estudio se do; además la transformación y tecnificación
centró en analizar el sistema de producción del sistema productivo permitirá recuperar
de una curtiembre del norte de Cundinamar- aproximadamente COP 932.766 por cada
ca, para formular estrategias de PML a nivel proceso productivo de 1.000 kg de piel cru-
de microempresas del sector. Materiales y da. Conclusiones. Las estrategias de PML
métodos. El estudio verificó datos en campo consolidadas, permiten transformar los sis-
de cada una de las actividades del proceso temas artesanales de producción a sistemas

1 Artículo original derivado de la investigación: Remoción de Cromo Hexavalente (Cr6+) en aguas residuales median-
te bioabsorbentes (naranja y salvado de trigo) en la curtiembre Rodríguez Melo municipio de Chocontá. Investiga-
ción realizada durante el 2017 y 2018 como opción de grado para optar por el título de Magíster en Tecnologías para
el manejo de Aguas y Residuos, financiado por los autores
2 M Sc. en Tecnologías para el Manejo de Aguas y Residuos, especialista en Aguas y Saneamiento Ambiental de la
Universidad Manuela Beltrán, Ingeniero Ambiental de la Universidad de Cundinamarca. Investigador principal, Do-
cente de Ingeniería Ambiental e investigador del semillero Gestión Sostenible del Recurso Hídrico adscrito al grupo
de investigación COBIDES, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Colombia.
3 Estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad de Cundinamarca, coinvestigador, integrante del Semillero de In-
vestigación Estudios Alternativos de Teorías de Desarrollo y Medio Ambiente del grupo GUIA de la Facultad de
Ciencias Agropecuarias, sede Girardot, Colombia.
4 PhD (c) en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, MBA, Especialista en
Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de la Universidad Viña del Mar,
Administradora Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Colombia, coinvestigadora, grupo
de investigación SYRAS.
Autor para correspondencia: Edinson Fabian Monroy, correo electrónico: ingenierofabianm@gmail.com
Recibido 9/4/2019 Aceptado: 28/08/2019

REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA 61
tecnificados más competitivos y productivos dition, the transformation and technification
en coherencia con los objetivos de desarrollo of the production system will allow the re-
sostenible. covery of approximately COP 932,766.0 for
each production process of 1,000 kg of raw
Palabras clave: desarrollo sostenible, cur- skin. Conclusions. Consolidated CP strat-
tiembre, tecnología limpia, producción sos- egies allow the transformation of artisanal
tenible, industria del cuero. production systems into technified systems,
these being more competitive and productive
in coherence with sustainable development
Cleaner production strategies– objectives.
PML: a case applied to the
Keywords: sustainable development, tan-
tannery industry nery, clean technology, sustainable produc-
tion, leather industry
Abstract

Introduction. The tannery industry is an


Estratégias de produção mais
important sector of the economic develop-
ment of the north of Cundinamarca; there limpa–PML: caso aplicado à
are more than 190 companies dedicated to indústria de curtume
the transformation of putrescible bovine skin
into non-putrescible leather; an activity that Resumo
generates highly toxic discharges directly
into Bogotá river, causing adverse effects Introdução. A indústria de curtume é um
on the environment and public health, due setor importante do desenvolvimento econô-
to the lack of technified systems under the mico ao norte de Cundinamarca, ali encon-
principles of Cleaner Production (CP). Ob- tra-se mais de 190 empresas dedicadas à
jective. This study focuses on analyzing the transformação de pele bovina putrescível
production system of a tannery in northern de couro en couro não putrescível; ativida-
Cundinamarca to formulate CP strategies de que gera vazamentos altamente tóxicos
at the microenterprise level in that sector. que chegam de maneira direta ao rio Bogotá,
Materials and methods. The study verified ocasionando efeitos adversos no ambiente
data in the field of each one of the activities e na saúde pública ao carecer de sistemas
of the productive process, to then build the automatizados sob princípios de PML. Ob-
process diagram, the mass balance; tools that jetivo. Este estudo -se en analisar o sistema
allowed the consolidation of PML strategies, de produção de curtume do norte de Cundi-
and the quantification of the economic bene- namarca, para formular estratégias de PML
fits expected to improving the environmen- a nível de microempresas do setor. Mate-
tal performance of the tanning company. riais e métodos. O estudo verificou dados
Results. This study shows that through CP em campo de cada uma das atividades do
actions it is necessary to save 52% in water processo produtivo, para depois construir o
consumption, and reduce 75% of solid waste diagrama de processos, o balanço de massas;
available in sanitary landfills, and 73% of the ferramentas que permitiram a consolidação
chemical inputs required for tanning; In ad- de estratégias planejadas da PML e a quanti-

62 REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA
ficação dos benefícios econômicos esperados de 1.000 kg de pele crua. Conclusões. As
para melhorar o desempenho ambiental da estratégias da PML consolidadas, permitem
empresa de curtimento. Resultados. Este es- transformar os sistemas artesanais de pro-
tudo evidenceu que a través ações da PML dução à sistemas automatizados mais con-
foi possível poupar um 52 % no consumo de correntes e produtivos em coherência com os
água, reduzir o 75 % de resíduos sólidos para objetivos de desenvolvimento sustentável.
dispor em aterros sanitários, 73 % de insumos
químicos requeridos para o curtimento; além Palavras-chave: desenvolvimento susten-
da transformação e automatização do sistema tável, curtume, tecnologia limpa, produção
produtivo permitira recuperar aproximada- sustentável, indústria do couro.
mente $932.766 por cada processo produtivo

Introducción dación del río Bogotá, debido a que la activi-


dad pasó de ser artesanal a ser una industrial
La industria de la curtiembre se encuentra de alto impacto ambiental (SIRAC, 2014),
intrínsecamente relacionada con dos secto- dado que allí se concentran más del 81 % de
res económicos importantes en el país: uno las industrias del país (Escobar, Ubaque &
referente al sacrificio animal en la provisión Bohórquez, 2012).
de materias primas (pieles) y otro en el apro-
vechamiento de pieles para marroquinería Es por ello que se hace necesaria la imple-
y calzado, este último es el de principal im- mentación de políticas, programas, proyec-
portancia para el consumidor como producto tos y estrategias que generen cambios de los
final (Barrientos, Tobon & Gutierrez, 2007). actuales patrones de producción y consumo,
teniendo en cuenta que existen instrumentos
La actividad industrial dedicada al curtido para apoyar dichas iniciativas, como lo rati-
se ha establecido en su mayoría en el de- fica la Conferencia de las Naciones Unidas
partamento de Cundinamarca (Martínez & para el desarrollo sostenible –Río + 20, el
Romero, 2017), bordeando la cuenca alta Plan de Implementación de la Cumbre Mun-
del río Bogotá. Esta actividad, al igual que la dial sobre el Desarrollo Sostenible, el Con-
industria metalmecánica y la minería de oro, venio Marco de las Naciones Unidas para el
en sus procesos de producción usan distintos Cambio Climático –CMNUCC, y entidades
tipos de sustancias, tales como el cromo, que como el Centro Nacional de Producción más
al oxidarse con la materia orgánica pasan a Limpia, entidad asesora en la aplicación de
un estado hexavalente, el cual persiste en el PML como estrategia ambiental preventiva e
efluente residual dado que no existen proce- integrada a los procesos productivos, con el
sos de tratamiento eficientes en los sistemas fin de reducir los riesgos a los seres humanos
de depuración de aguas residuales (Hongrui y al medio ambiente.
et al., 2017) transformarlos en el ámbito in-
dustrial de este sector económico. En mérito de lo expuesto, el objetivo de esta
investigación se centró en analizar el sistema
Al norte de Cundinamarca, las curtiembres actual de producción en una curtiembre del
son los principales responsables de la degra- norte de Cundinamarca; a partir de dicho

REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA 63
análisis se consolidaron las estrategias de actividad económica del curtido. Lo anterior
PML que le permitan a las pequeñas y me- permitió generar un diagrama de flujo (ver
dianas empresas dedicadas a dicha actividad figura 1. a partir de Jordán & Gómez, 2016).
económica, considerar la transformación y
mejoramiento del sistema actual de produc- En contraste con lo anterior, para el desa-
ción a sistemas que den respuesta a principios rrollo del balance de masas de la empresa
de sostenibilidad proponiendo estrategias de curtido, se consideró la metodología su-
en los cambios de patrones de producción gerida por (Silva, 2011), la cual consiste en
y consumo, de modo que se puedan imple- calcular los consumos y productos por cada
mentar de manera gradual e ir cambiando los actividad del proceso productivo, para la eva-
procedimientos y operaciones del proceso luación del balance de masas se tuvieron en
de curtido en cualquier industria donde se cuenta los criterios aplicados por Tipiani (s.
implementen las estrategias planteadas en f.); Méndez, Vidal, Karl & Márquez (2007),
el presente estudio. quienes establecen que el consumo total de
agua depende de la tecnología empleada por
cada empresa, para los demás criterios y flu-
Materiales y Métodos jos másicos se empleó el modelo de balance
de masa del proceso de fabricación del cuero,
El estudio de caso se llevó a cabo en una propuesto por Cárdenas (2012), de donde se
empresa ubicada sobre la cuenca alta del río obtuvieron dos escenarios.
Bogotá en municipio de Villapinzón, Cundi-
El primer escenario se refiere al estado ini-
namarca, dedicada a la actividad económica
cial o en el que se encontró la empresa en el
del curtido, pero por razones de confidencia-
sistema productivo de curtido, donde se listó
lidad en el presente documento se mantendrá
e identificaron los principales materiales e
en anonimato y nos referiremos en adelante
insumos químicos requeridos, las cantidades
como Empresa de Curtido.
de agua demandada y los residuos sólidos y
El estudio considera la investigación cualita- líquidos generados en cada una de las acti-
tiva y cuantitativa, mediante verificación de vidades de producción, además de la cuanti-
datos en campo de los procesos productivos, ficación económica de los activos y pasivos.
el desarrollo del diagrama de procesos, ba- Sobre este aspecto, es importante resaltar que
lance de masas, estrategias de PML y cuan- el curtido se hace, al menos, una vez al mes
tificación de los beneficios económicos, que y que sustancialmente varía la producción
permiten mejorar el desempeño ambiental conforme a la demanda.
de la empresa de curtido.
Para el segundo escenario se tomó como base
Para determinar la operatividad del sistema el diagrama de flujo diseñado, en el cual se
de curtido, se analizó información suminis- identificaron las actividades propias de la
trada por el representante legal de la empresa, empresa de curtido, a partir de allí se calcu-
previo a la realización de varias visitas de laron los flujos de masa para piel, insumos
campo, con el fin de identificar las áreas, químicos y agua, cuantificando las entradas,
actividades, infraestructura, equipos, insu- salidas y transformaciones de los flujos a lo
mos y el recurso humano que hace parte de la largo de la línea de producción.

64 REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Con base en lo anterior, y a partir de las me-
todologías diseñadas por el Centro de Pro-
moción de Tecnologías Sostenibles – CPTS
(2015), el CEGESTI (2011), los programas
de PML propuestos por la Universidad Na-
cional -UNAL y la Corporación Ambiental
Regional CAR, 2007), los programas de PML
en curtiembres definidos por la Secretaría
Distrital de Ambiente (2010), la Guía para
la gestión y manejo integral de residuos
de la industria de curtiembres y tenerías, Figura 1. Diagrama de procesos de la empresa de
la Secretaría Distrital de Ambiente (2016) Curtido
junto con los planteamientos de Giannetti,
Bonilla & Almeida, (2012), y los enfoques La Figura 1 permite identificar las activida-
para la PML aplicando el método SASI a las des de alto impacto durante los procesos de
microindustrias en Villapinzón desarrollado producción en la empresa estudiada, siendo
por Sanz, Siebel, Ahlers & Gupta (2016), una herramienta de identificación y locali-
se consolidaron cuatro estrategias de pro- zación de áreas que la empresa no tenía cla-
ducción más limpia que corresponden a i. ramente definidas, de modo que el diagrama
Prácticas operativas, ii. Acondicionamiento facilitó, a partir de los recorridos y conver-
de las pieles, iii. Mejoras etapa de ribera iv. saciones sostenidas con el propietario y los
y Mejoras en la etapa de piquelado, curtido trabajadores, identificar procesos de mayor
y recurtido; las cuales facilitan la transfor- contaminación, especialmente en cuanto a
mación de los patrones de producción en la vertimientos (señalados con estrellas) y los
curtiembre estudiada. residuos sólidos (círculos), los cuales son
considerados como puntos críticos a con-
Finalmente, para la cuantificación de los trolar según su presencia y manejo durante
beneficios económicos que pueden lograrse las actividades de producción, de modo que
con la transformación del sistema actual de los colores de las convenciones (estrella y
producción se desarrolló una matriz de doble círculo) fueron previstas por el código de
entrada (cantidades y precios), para identifi- semáforo: el rojo significa punto crítico re-
car los activos económicos provenientes de levante, el amarillo punto crítico tolerante y
la implementación de estrategias de PML verde, cuando el punto se está manejando de
(ver tabla 3). manera adecuada.

Luego de obtener el diagrama de flujo e iden-


Resultados tificar los procesos de mayor relevancia am-
biental en la empresa de curtido, se procedió
De la verificación en campo de dicha empresa a desarrollar el balance de masa previsto en
de curtido, el estudio permitió construir la el estudio.
figura 1. Diagrama de proceso de la empresa
de curtido. El escenario 1, corresponde al estado inicial
en el que se encontró la empresa de curtido,

REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA 65
identificando consumos de materiales e in- Ítems
Cant. Unidad de medida
sumos y los mecanismos de producción de la verificados
misma. Es preciso destacar que la tecnología Pieles recibidas 40,0 pieles
que se emplea a lo largo de todos los procesos Peso promedio de pieles kg /
25,0
es de forma empírica y artesanal (Sánchez y (entrada) piel
Ramírez, 2016). Sobre desempeño gerencial Peso total lote de piel (en-
1.000,0
kg/
de la empresa, se notó que la mano de obra es trada) lote
personal familiar. Los registros de insumos Agua promedio consumi-
350,0 L
(químicos y otros) versus cantidad produci- da por cuero
da omiten cálculos que conllevarían a opti- Agua promedio consumi-
da en el proceso producti- 14.000,0 L
mizar la eficiencia del proceso del curtido, vo del curtido
ocasionado fuertes impactos ambientales en Cantidades de insumos
relación con el aspecto económico. químicos requeridos en
670,0 kg
el proceso productivo del
Desde la gerencia es preciso tomar medidas curtido
de seguimiento y control en los diferentes Peso promedio del cuero kg /
8,0
procesos, desde contar con un organigrama de salida cuero
organizacional, que delimite áreas, funcio- kg/
Peso total lote cuero 320,0
nes, instalar sistemas de medición y cuanti- lote
ficación en cada una de las actividades, entre Peso total de los residuos
680,0
kg/
otros aspectos, para que los operarios hagan generados lote
un mejor uso de los materiales e insumos y de Peso total de los residuos kg/
128,0
aprovechados lote
este modo evitar las elevadas cargas conta-
Peso total de los residuos kg/
minantes, que pueden afectar la salud de los 552,0
enviados al relleno lote
trabajadores y la salud pública al desarrollar
50.000– $/
la actividad (Castillo, G., et al. 2004). Precio de compra de piel
80.000 piel
$/
En cuanto al aspecto ambiental, como se Venta de Piel por unidad 150.000,0
piel
mencionó anteriormente, al no existir un
diagrama de procesos de la empresa y care- Fuente: los autores a partir del sistema inicial de
cer de sistemas de medición del consumo de producción en la curtiembre
agua y no contar dosificadores de insumos *Piel, estado en el que llega la materia prima a la
químicos en cada actividad de la línea de empresa de curtido sin tratamiento alguno.
producción, fue imposible determinar en de-
talle los flujos de materia por cada proceso o **Cuero, es la transformación química, que se entrega
actividad. Obteniendo en campo información como producto final.
que se consolida en la tabla 1. Características
De acuerdo con la Tabla 1, de las 40 pieles
iniciales del sistema de curtido para 1.000 kg
que ingresan sin tratamiento, se determinó
de piel, encontrando aspectos relevantes en
la masa de las mismas mediante una báscula
la curtiembre estudiada en su estado inicial
romana, arrojando un peso unitario aproxi-
de producción.
mado de 25 kg que en efecto de lote son en
Tabla 1. Características iniciales del sistema promedio 1.000 kg de pieles. En coherencia
de curtido para 1.000 kg de piel. con el diagrama de flujo (figura 1), se deter-

66 REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA
minaron los consumos de agua a lo largo del Por otro lado, retomando el diagrama de
proceso del curtido obteniendo un promedio procesos diseñado previamente, se propuso
de 14.000 L, es decir 350,0 L/piel, cuya agua el escenario 2, balance de masas, para los
se dispone a la fuente hídrica (cuenca alta tres flujos más importantes en el proceso del
del río Bogotá) sin tratamiento alguno, pero curtido: piel, agua e insumos químicos, los
con una importante carga contaminante de cuales se determinaron con la ecuación ge-
insumos químico (vale la pena referir que el neral de conservación de la materia (entra-
agua retenida por el cuero se evapora en la da–acumula = salida), tomando como base
actividad del secado). de cálculo una tonelada de piel (1.000 kg),
cuantificando las entradas, acumulaciones y
Igualmente, se determinó que el proceso pro- salidas del proceso en cada una de las activi-
ductivo demanda aproximadamente 670 kg dades ver (Tabla 2), para un escenario pros-
de insumos químicos entre ellos ácidos orgá- pectivo a fin de propender una PML en la
nicos e inorgánicos, sales de amonio, bisulfito industria de la curtiembre estudiada.
de sodio, sales de cromo y enzimas (Monroy,
2018) los cuales cuestan aproximadamente El balance de masas para piel arrojó que en
$951.000 por cada proceso. El producto final el escenario 2 o prospectivo, la pérdida de
(cuero) pasó de tener una masa 25 kg/piel a 8 masa en piel tratada es del 68 %, igual que
kg /piel tratada, es decir el total de cuero se en el escenario 1, en cuanto a la actividad del
redujo en un 68 % de su masa inicial, así, divido como punto crítico relevante 374,8
680 kg corresponden al material sobrante kg de generación de residuos, en tanto que
del cuero (producto final), de los cuales 128 se identificó, el punto crítico tolerante, el
kg son comercializados como subproducto, proceso de descarnado con una generación
mientras que los 552 kg de material sobran- de 220 kg de residuos sólidos por cada 1.000
te son dispuestos en el relleno sanitario. En kg de piel procesada.
cuanto a los costos globales del mercado, se
identificaron los precios promedio de com- Tabla 2. Balance de masas sistema de pro-
pra de piel y venta del cuero curtido para la ducción optimizado.
industria de la marroquinería.

PIELES INSUMOS QUÍMICOS AGUA


Entrada Desechos Salida Entrada Acumula Salida Entrada Acumula Salida
Operación
(kg) (kg) (kg) (kg) (kg) (kg) (L) (L) (L)
Recepción 1000,0 10,0 990,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Remojo 990,0 0,0 990,0 14,4 3,6 10,8 1903,8 307,7 1596,2
Descarnado 990,0 220,0 770,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,2
Pelambre 770,0 46,7 723,3 24,9 6,2 18,6 1745,3 0,0 1437,6
Dividido 723,2 374,8 348,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 125,4
Desencale 348,5 0,0 348,5 4,0 1,0 3,0 789,2 0,0 789,2
Piquelado 348,4 0,0 348,5 28,1 7,0 21,1 789,2 0,0 789,2
Curtido 348,5 0,0 348,5 29,4 7,4 22,0 739,8 221,9 517,8
Escurrido 348,5 0,0 348,5 0,0 0,0 0,0 221,9 0,0 217,5

REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA 67
PIELES INSUMOS QUÍMICOS AGUA
Entrada Desechos Salida Entrada Acumula Salida Entrada Acumula Salida
Operación
(kg) (kg) (kg) (kg) (kg) (kg) (L) (L) (L)
Rebajado 348,5 35,2 313,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Recurtido 313,3 0,0 313,3 31,0 7,7 23,2 276,9 0,0 276,9
Suavizado 313,3 0,0 313,3 49,2 12,3 36,9 276,9 0,0 276,9
Secado 313,3 0,0 313,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 177,5
SUMA 686,7 45,2 135,6 529,615 6213,5
TOTAL 1000,0 180,8 180,8 6743,1 6743,1
Fuente: elaborado por los autores basado en Cárdenas (2012).

En cuanto al balance de insumos químicos, cuales significan aproximadamente un 54 %


para el escenario prospectivo, se determinó del consumo total. Dados los altos consumos
que se requiere de 180,8 kg de productos en- de insumos químicos altamente complejos
tre ácidos orgánicos e inorgánicos, sales de en la actividad de curtido y recurtido, se en-
amonio, sales de cromo y anilinas (Monroy, contraron como puntos críticos relevantes
2018) para el proceso completo, de los cua- los vertimientos producto de estas activida-
les 45 kg son adheridos a la piel y 135,6 kg des, puesto que las sales de cromo al entrar
son residuos sólidos y líquidos disueltos en en contacto con materia orgánica, aumenta
los vertimientos de agua de cada una de las la toxicidad, que afecta la biota acuática y
actividades. Del mismo modo, se estableció terrestre en el recorrido de sus componentes.
como punto crítico relevante el alto consumo
de productos químicos (rellenantes, acrílicosLa construcción del balance de masas permi-
tió identificar los puntos críticos en los cua-
y anilinas), en la actividad del suavizado con
un consumo del 27 % del total de insumos les se deben enfocar las estrategias de PML
químicos, los puntos críticos tolerante en elpara la empresa de curtido, de este modo y
consumo de insumos químicos son curtido y tomando como referente el mismo balance,
recurtido, actividades que demandan del 33 % se propone el escenario 3, implementación
de las sales de cromo y agentes recurtientes.de estrategias de PML, para ello se conso-
lidaron las siguientes estrategias: estrategia
Para el último flujo másico correspondiente en prácticas operativas, acondicionamiento
al balance de masas de agua, se determinó de pieles, mejoras etapa de ribera y mejoras
que el volumen requerido para producir en la etapa de piquelado, curtido y recurtido.
1.000,0 kg de piel, es de 6.743,0 L de agua
potable, de los cuales 529,0 L de agua se Las estrategias recomendadas para el desa-
absorben y posteriormente son eliminados rrollo de las prácticas operativas, y dismi-
mediante secado; los 6.213,0 L restantes son nuir los daños ambientales generados durante
vertidos al río Bogotá sin contemplar algún el proceso y las externalidades de la activi-
tratamiento previo. La Tabla 2 también deja dad económica, se basan principalmente en
en evidencia los puntos críticos relevantes instalar medidores de agua para identificar
de los consumos y vertimientos generados consumos y ejercer control de la demanda
por la actividad del remojo y desencale, los de agua, reemplazar las mangueras existen-

68 REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA
tes por tuberías conectadas directamente al mentación de equipos dosificadores de insu-
componente del sistema evitando pérdidas de mos químicos; la construcción de un sistema
agua en la producción, adecuar los sistemas para filtrar los sólidos residuales de pelambre
de recolección de aguas residuales, con el antes de que las aguas sean enviadas al tanque
fin de evitar riesgos ambientales y sanitarios de igualación o recirculadas; finalmente el
y accidentes laborales en el área de trabajo, aprovechamiento de subproductos generados
incorporando un programa de seguridad en en el descarne y dividido.
el trabajo con enfoque a la seguridad y los
riesgos químicos. Las mejoras en la etapa de piquelado, curtido
y recurtido que se pueden implementar para
Con el fin de disminuir los consumos de agua mejorar la eficiencia de las actividades, con-
en el remojo de piel y acondicionamientos siste en evaluar la viabilidad de emplear otros
previos a ribera, se proponen las siguientes ácidos, sales curtientes con menor contenido
alternativas: la primera, consiste en estable- de cromo, aluminio y circonio, al igual que
cer las condiciones de calidad en la compra mejorar las técnicas de remoción de cromo
de la piel teniendo en cuenta un incremento de los efluentes o en su defecto hacer la recu-
en el costo de compra; la segunda opción, peración de cromo, mediante precipitación
realizar el lavado con agua a alta presión química o bioadsorción. Del mismo modo,
disminuyendo el volumen requerido para la se debe implementar un programa de gestión
eliminación de residuos de estiércol, sangre integral de residuos sólidos y un sistema de
y residuos orgánicos; y tercera alternativa, tratamiento de aguas residuales que depuren
llevar las pieles al tambor, donde por rotación y disminuyan las cargas contaminantes de
se pueda garantizar la limpieza mecánica, los efluentes, a fin de dar cumplimiento a la
dicho procedimiento permite recolectar los normatividad vigente y disminuir el deterioro
lodos y separarlos de las aguas residuales del cuerpo río Bogotá.
que posteriormente se pueden recircular en
la misma operación de lavado, de este modo Como resultado de lo anterior, en términos
se minimiza la presencia de vectores plaga y económicos, se cuantifica la variación de
roedores en el sistema productivo. proyectar la PML a partir de las estrategias
planteadas con respecto a los resultados del
La etapa de ribera (recepción, remojo, sistema inicial (Tabla 3), a partir de ello fue
descarnado, pelambre, dividido, desenca- posible cuantificar los activos económicos que
le y piquelado), se puede mejorar median- puede percibir la empresa por cada proceso
te el ahorro de agua al unir las actividades productivos, respecto a la base de cálculo.
de limpieza y remojo, se recomienda una
sustitución de químicos y bactericidas por Tabla N° 3: Escenarios Económico a partir
sustancias menos contaminantes; la imple- de las estrategias de PML

Diferencia Costo Valores


Ítem Inicial PML
/Proceso unitario Económicos ($)
Agua 14.000,0 L 6.743,0 L 7,26 m3 $ 1.114,0 $ 8.084,3
Residuos aprovechados 128,0 Kg 549,0 Kg 421,0 Kg $ 550,0 $ 231.715,0
Residuos a relleno 552,0 Kg 137,0 Kg 415,0 Kg $ 80,0 $ 33.166,4

REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA 69
Diferencia Costo Valores
Ítem Inicial PML
/Proceso unitario Económicos ($)
Peso de salida/piel 8,0 Kg 7,8,0 Kg -8,0 Kg $ 4.500,0 -$ 36.000,0
Insumos químicos requeridos 670,0 Kg 180,0 Kg 490,0 Kg $ 1.420,0 $ 695.800,0
Total $ 932.766

Fuente: elaborado por los autores basado en Cárdenas (2012).

Las estrategias de PML, propuesta para el Para terminar, es importante considerar la


sistema productivo de la empresa de curti- tecnificación y transformación de las acti-
do, permitiría al empresario ahorrar por cada vidades que al interior de las pequeñas cur-
proceso productivo al menos el 52 % del tiembres se desarrollan, dados los beneficios
volumen de agua, ahorro que corresponde económicos que se pueden alcanzar con la
a 7.257,0 L los cuales significan un ahorro optimización de procesos. Siendo, el balance
económico cercano a $8.084,3 pesos. Del de masas una herramienta clave en el diseño
mismo modo, se pueden reducir en un 75 % de escenarios prospectivos en líneas de pro-
los residuos dispuestos en relleno sanitario cesos industriales.
pasando de disponer 554,0 kg a 137,0 kg con
la transformación del sistema, este ítem le
significa ahorros de hasta $33.166,4. Igual- Discusión
mente la implementación de estrategias de
PML, permite ahorrar cerca de $695.000 en De acuerdo con Martínez & Romero (2017),
la compra de insumos químicos, dado que en el norte de Cundinamarca se encuentran
la disminución en cantidades que se pueden más de 190 empresas dedicadas al sector eco-
lograr es de hasta 490,0 kg de insumos quí- nómico del curtido de cuero, convirtiéndose
micos. En cuanto al peso del producto final en dicha actividad en uno de los ejes del desarro-
el escenario prospectivo se pierde 0,2 kg por llo local de importancia empresarial para el
cuero procesado, lo que equivale a pasivos país y en especialmente para el municipio de
monetarios que oscilan en los $36.000 pesos Villapinzón, siendo el sector que más provee
por la venta de 40 pieles. empleo en la región a familiares y personas
de la comunidad.
Es así que, la transformación o tecnificación
del proceso con las estrategias de PML en Pese a la relevancia de la actividad a lo largo
cada una de las de los años, se observan efectos adversos
sobre los recursos naturales, además de los
actividades le permitirá generar nuevos in- sanitarios sobre el cauce del río en la cuenca
gresos cercanos a $231.715 por el concepto media y baja del río Bogotá. Los incentivos
de comercialización de las carnazas y de- económicos de la actividad de curtido, son el
más subproductos, de este modo el rubro de resultado de la deficiencia en la gobernanza
ahorro y activos monetarios que se pueden que aqueja el capital natural del territorio
lograr con dichas estrategias son de apro- colombiano.
ximadamente $932.766 por cada proceso
productivo. El deseo inherente de producir descono-
ciendo las externalidades (Singh, Mishra,

70 REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA
& Akolkar, 2016) y las consecuencias de la del ciclo Deming (Planear, hacer, verificar
acción particular sobre la sociedad, se con- y actuar) (Patón, Lorente, Fernández, Las-
vierte en fallos de mercado (Riera, 2005), quetty, Hernández, Escot, Quero & Navarro,
que las políticas públicas omiten en buena 2013), el cual permite minimizar costos de
medida por la incapacidad de desarrollar ac- insumos y materiales; de este modo las es-
ciones de educación (Elinor Ostrom, 2000), trategias de PML buscan cambiar el modelo
transmisión de información, seguimiento y lineal (hacer, usar y desechar) (Fundación
control tanto en los procesos productivos de Ellen Macartur, 2014), el cual se caracteriza
las curtiembres como en la disposición de por el descarte del producto al final de la
materiales sólidos y líquidos que en algunos vida útil, buscando reducir la generación de
casos se pueden considerar residuos aprove- residuos sólidos Michelini, Moraes, Cunha,
chables a nivel de PML. Costa & Ometto, (2017).

Tal reacción tardía de los entes estatales, La construcción del diagrama de procesos
redunda en efectos críticos como los de la fue clave para la elaboración el diagnóstico
recuperación del río Bogotá, donde puede del sistema de producción artesanal, que re-
ser más costoso recuperar el río que haber sultó esencial para identificar deficiencias a
desarrollado procesos de mitigación y control lo largo de la cadena de valor de curtido del
en la operación de las curtiembres, a pesar de cuero, permitiendo recolectar información
que el Consejo de Estado mediante la senten- para elaborar el diagnóstico y proponer el
cia del río Bogotá (2014) ordenara a la Cor- diseño de mejora continua (Pérez & Soto,
poración Autónoma de Cundinamarca -CAR, 2005).
cofinanciar todas las obras de infraestructura
que se requirieran para la implementación El balance de masas es una de las herra-
de procesos de producción más limpia en mientas que permite alcanzar beneficios de
las curtiembres de la cuenca alta. tecnificación de procedimientos (Martínez,
Cansino, López, & Garza, 2015), cuanti-
Dentro de las dificultades para desarrollar ficando los flujos másicos de una línea de
acciones efectivas de PML, están las relacio- producción y considerando una herramienta
nadas con las deficientes acciones de acom- de gran ayuda para visualizar en dónde se
pañamiento, inspección vigilancia y control pueden introducir medidas para minimizar
-IVC por parte de la autoridad ambiental las emisiones y reducir el consumo de in-
(CAR), para brindar la asistencia técnica sumos, reduciendo costos de operación del
requerida en la transformación y tecnifica- sistema productivo (Biagio, Feni, Moraes,
ción de procesos de curtido (Cortés & Ardila, Almeida & Ulgiati, 2015).
2010), con el objeto de fortalecer la economía
regional, y evitar las sanciones en el marco Con la identificación de los puntos críticos,
de la recuperación ambiental del río Bogotá. en los escenarios determinados y con base
en las estrategias de PML propuestas por el
Para lograr un sistema productivo con estra- Centro de Promoción de Tecnologías Sos-
tegias de PML, es necesario que la industria tenibles – CPTS (2015); CEGESTI (2011);
se adapte de manera gradual a las nuevas tec- CAR (2007); Secretaría Distrital de Ambien-
nologías, procedimientos y operaciones del te (2010); Secretaría Distrital de Ambiente
proceso de curtido, es importante hacer uso (2013); Giannetti, Bonilla & Almeida, (2012)

REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA 71
y Sanz, Siebel, Ahlers & Gupta (2016), fue Finalmente, la investigación permite ampliar
posible consolidar las mejores alternativas el conocimiento acerca de la importancia de
para microempresas de curtido, obteniendo implementar acciones de PML, presentando
el aumento en el aprovechamiento de los un estudio de caso real que puede ser im-
subproductos generados, la sustitución de plementado por otras empresas aledañas en
algunos insumos químicos y por tanto la re- similar condición de tecnología artesanal.
ducción en los volúmenes de agua vertida.

Una vez los empresarios del sector curtiem- Agradecimientos


bres consideren la tecnificación y transforma-
ción de los procesos, las estrategias de PMLAgradecimientos especiales al empresario de
les permitirán mejorar la competitividad, in-
la industria estudiada, por mostrar el interés
crementar los niveles de producción, mejo- de mejorar los procesos productivos y per-
rar la rentabilidad (Torres, Vera & Manzano,mitir a los investigadores estudiar su sistema
2017), aumentar el desempeño ambiental y industrial. A la profesora Giovanna por sus
disminuir los costos de producción (Loayza aportes y enseñanzas, a mi hermano César
& Silva, 2013). Arbey por su colaboración en la recolección,
análisis y procesamiento de la información,
de igual manera a mis amigos Diego Arman-
Conclusiones do Bueno y Jhon Fredy González quienes
aportaron en la construcción de este docu-
Las estrategias de PML y la transformación mento, a mi familia por su apoyo brindado
del sistema inicial de producción, permiten a lo largo de mis posgrados. Especial agra-
reducir el volumen de agua necesario para decimiento a las Ph. D. Monika Echavarría
el proceso productivo, como consecuencia y Dora Luz Gómez por sus aportes, a mis
de ello se disminuirán los efluentes tóxicos compañeros y a amigos. Finalmente, al equi-
vertidos directamente al río Bogotá. po editor de la revista Producción + Limpia
por su colaboración en la divulgación de la
El estudio permitió proponer una nueva
investigación que promueve prácticas de
metodología para el diagnóstico, estableci-
desarrollo sostenible.
miento de escenarios iniciales -prospectivos
y la consolidación de estrategias de PML
que permitan a los empresarios analizar la
Referencias
situación, para considerar la transformación
del sistema de producción.
Barrientos, Jorge., Tobón, D. & Gutiérrez,
A partir del desarrollo de este estudio, los E. (2007). Sobre la eficiencia de la indus-
autores consideran que este primer acerca- tria del cuero en los sectores de calzado
miento, puede permitir mayores mejoras a y marroquinería en Colombia. Centro de
nivel de PML y Producción y Consumo Sos- Investigaciones y Consultorías de la Uni-
tenible -PyCS que contribuyan a disminuir versidad de Antioquia
los impactos ambientales y sociales gene-
Biagio, F., Feni, A., Moraes, L., Almeida, M.
rados por el crecimiento industrial del país.
& Ulgiati, S. (2015). Ulgiati, Multicri-

72 REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA
teria cost–benefit assessment of tannery bajo el modelo SCOR con el fin de deter-
production: The need for breakthrough minar el estado actual. estudio de caso.
process alternatives beyond conventional Universidad de la Salle, Bogotá.
technology optimization. Environmental
Impact Assessment Review, 54, 22-38, Elinor Ostrom. (2000). El gobierno de los
ISSN 0195-9255. bienes comunes. La evolución de las ins-
tituciones de acción colectiva.
Cárdenas Cerón, J. (2012). Diseño de una
metodología para la selección de esque- Escobar, A., Ubaque, C., & Bohórquez, M.
mas de mejoramientos alcanzados con (2012). Identificación y evaluación de la
PML. Caso: cadena del cuero del Valle contaminación del agua por curtiembres
del Cauca. Universidad Del Valle -Fa- en el municipio de Chocontá.
cultad De Ingeniería, Santiago de Cali.
Fundation Ellen MacArthur (2014), Hacia
Recuperado de http://bibliotecadigital.
una economía circular: motivos econó-
univalle.edu.co/bitstream/10893/8110/1/
micos para una transición acelerada. (pp.
CB-0461302.pdf
8-12).
Castillo, G., Díaz, M., Pica, Y., Ronco, A.,
Giannetti, B., Bonilla, S. & Almeida, C.
Sobrero, C. & Bulus, G. (2004). Ensayos
(2012). Cleaner production initiatives
toxicológicos y métodos de evaluación
and challenges for a sustainable world.
de calidad de aguas: estandarización, in-
Journal of Cleaner Production, 47, 1-10,
tercalibración, resultados y aplicaciones.
bISSN 0959-6526
Ciudad de México: Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua (pp. 15-19). Jordán, E. & Gómez Coello, R. (2016). Plan
de mejora de la productividad en la pro-
CEGESTI. (2011). Siete pasos para imple-
ducción de cuero en la empresa tenería
mentar la producción más limpia en su
San José cía. Ltda. Universidad Técni-
organización. Recuperado de http://
ca de Ambato, Ecuador. Recuperado de
www.cegesti.org/exitoempresarial/pu-
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/
blicaciones/publicacion_138_230211_
handle/123456789/23470
es.pdf
Loayza, J & Silva Meza, V. (2014). Los pro-
Centro de promoción de tecnologías soste-
cesos industriales sostenibles y su con-
nibles. CPTS. (2003). La guía técnica de
tribución en la prevención de problemas
producción más limpia para curtiembres.
ambientales.
Corporación Ambiental Regional–CAR,
Martínez Buitrago, S. & Romero Coca, J. A.
(2014). Caso Emblemático–OPAG–
(2017). Revisión del estado actual de la
Contaminación del Río Bogotá por cur-
industria de las curtiembres en sus proce-
tiembres en Choconta. Observatorio
sos y productos: un análisis de su compe-
ambiental.
titividad. Revista Facultad De Ciencias
Cortés, L.F. & Ardila Téllez, L. (2010). Diag- Económicas, 26(1), 113-124
nóstico a las pymes productoras de cuero

REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA 73
Méndez Pampín, R., Vidal Sáez, G., Karl Harrington y la Norma ISO 9004. Revista
Lorber, E. & Márquez Romegialli, F. Universidad EAFIT, 41(139), 46-56.
(2007) Producción limpia en la industria
de curtiembre. Universidad De Santiago PNUMA. (2003). Hacia patrones sostenibles
De Compostela. Recuperado de http:// de producción y consumo en Latinoamé-
www.usc.es/libros/index.php/spic/cata- rica y el Caribe -Aplicación del Capítulo
log/book/431 III del Plan de Acción de Johannesburgo.

Michelini, G., Moraes, N., Cunha, N., Costa, Riera, P. (2005). Manual de economía am-
J. & Ometto, A. (2017). From Linear to biental y de los recursos naturales. Me-
Circular Economy: PSS Conducting the dellín: Editorial Paraninfo.
Transition, Procedia. CIRP, 64, 2-6, ISSN
Sánchez Sánchez, L. & Ramírez Rojas, J.
2212-8271.
(2016). Propuesta del Parque Ecoeficien-
Monroy Avila, Edinson F. (2018). Remoción te Industrial del Cuero: como elemento
de cromo en aguas residuales mediante urbano que contribuye a la disminución
bioadsorbentes (naranja y salvado de de vertimientos causados por los proce-
trigo) en la curtiembre Rodríguez Melo sos industriales de las curtiembres en los
municipio de Villapinzón. Universidad municipios de Villapinzón y Chocontá,
Manuela Beltrán, Tesis de Grado Maes- Cundinamarca. Universidad Piloto De
tría. Bogotá. Colombia -Facultad de Ciencias Ambien-
tales, Bogotá D.C.
ONU. (2015). La ONU llama a transformar
patrones de consumo insostenibles para Sanz, M., Siebel, M., Ahlers, R. & Gupta, J.
hacer frente al cambio climático. (2016). New approaches to cleaner pro-
duction: Applying the SASI method to
Patón Villar, F., Lorente Granados, G., Fer- micro-tanneries in Colombia. Journal of
nández-Lasquetty Blanc, B., Hernández Cleaner Production, 112, 963-971.
Martínez, A., Escot Higueras, S., Que-
ro Palomino, M., & Navarro González, Secretaría Distrital de Ambiente.
I. (2013). Plan de mejora continua en (2010). Guía para la gestión y manejo In-
prevención-tratamiento de úlceras por tegral de residuos industria de curtiembres
presión según el ciclo de Deming. Gero- y tenerías (pp. 12-55).
komos, 24(3), 125-131.
Secretaría Distrital de Ambiente. (2016).
Paul, A., Covington, E. & Philips. (2013). Guía de producción más limpia para el
Bangladeshi leather industry: An over- sector curtiembres de Bogotá. Enfoque
view of recent sustainable develop- en vertimientos y residuos.
ments. Journal of the Society of Leather
Silva Villanueva, J.L. (2011). Rol de las
Technologists and Chemists, 97(1), 25-32.
ecotecnologías limpias y de tratamiento,
Pérez Ortega, G., & Soto Camargo, A. (2012). en control de la contaminación genera-
Propuesta metodológica para el mejora- da por las curtiembres de Trujillo –Perú.
miento de procesos utilizando el enfoque Universidad Nacional de Trujillo. Perú.

74 REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Recuperado de http://dspace.unitru.edu.
pe/handle/UNITRU/8191

Singh, R., Mishra, P. & Akolkar, B. (2016).


Management of tannery wastewater in
kanpur–A review. Indian Journal of En-
vironmental Protection, 36(8), 686-692.

SIRAC. (2014). Proyecto gestión ambiental


de la industria de curtiembres en Colom-
bia. Manual ambiental sectorial. Recu-
perado de http://www.bvsde.paho.org/
bvsacd/cd30/sirac-cuero.pdf

Tipiani Huaman, J. (s.f). Balance de materia


y energía. Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica, Ica Perú. Recuperado de
https://www.academia.edu/9268782/Ba-
lance_de_Materia_y_Energ%C3%ADa

UNAL & CAR, (2007). Guía técnica para la


capacitación de empresarios y trabajado-
res de la industria curtidora–Capacitación
y acompañamiento técnico en producción
más limpia al subsector curtiembres en
Villapinzón y Chocontá (Cundinamarca).

REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA VOL. 14 No 1–2019– E. Monroy Ávila.


ESTRATEGIAS DE PRODUCCION MAS LIMPIA 75

También podría gustarte