Está en la página 1de 24

Control Preconcepcional

y Prenatal

Lic. Almaraz Putzolu Ana Laura


Residente 1 año de Obstetricia
Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”
Control preconcepcional

Objetivos:

Brindar Información Sobre Salud Reproductiva

Identificar Factores De Riesgo

Informar Sore Los Cuidados Que Requiere La Etapa Previa Al Embarazo

Asesoramiento En Planificación Familiar

Introducción
La consulta preconcepcional procura lograr el bienestar materno y el nacimiento de un
niño sano.
Por ello es necesario asistir a las mujeres en edad fertil y asesorarlas sobre los factores
de riesgo y modificarlos cuando sea posible para reducir daños o evitarlos Se propone
entonces aplicar en la consulta un enfoque con niveles de prevencion, primario,
secundario y terciario que permita a la futura mama estar en optimo estado fisco y
psíquico y poder decidir cual es el mejor momento para encarar esta trascendente y
apasionante aventura.

CUIDADOS PRECONCEPCIONALES:
Conjunto de intervenciones que se realizan antes del embarazo con el propósito de
identificar y modificar factores o conductas de riesgo y/o tratar enfermedades que
puedan alterar la evolución normal del futuro embarazo.
CONSULTA PRECONCEPCIONAL
Se define como la entrevista programada entre una mujer y su pareja con el equipo de
salud, previo al embarazo,, con el objetivo de corregir eliminar o disminuir factores y
conductas de riesgo y tratar enfermedades que pueda alterar la evolución normal del
embarazo

ASPECTOS A CONSIDERAR:
- Historia clínica:
Edad materna
Adolescencia: aumenta el riesgo de prematurez y algunas malformaciones especificas
como aumenta en las menos de 15 años, la morbimortalidad vinculada con embarazo y
sobre todo al parto.
Avanzada mayor riego de hipertensión y diabetes que a su vez condicionan a mayores
chances de sufrimiento fetal agudo y/o crónico, anomalías de desarrollo ejemplo:
síndrome de Down.
Etnia: Incidencia de algunas malformaciones congénitas ejemplo: anemia falciforme en
afroamericanos, cardiopatías en niños blancos
Ocupación: Ciertas condiciones laborales están asociadas aborto parto pretérmino bajo
peso al nacer, defectos congénitos Trabajar mas de 10hs por dia. Permanecer de pie mas
de 6hs. Exposición a tóxicos químicos.

- Antecedentes Reproductivos:

Intervalo intergenésico: Un intervalo menos a 18meses mayor riesgo de movilidad


materno-perinatal. La OMS estableció un intervalo seguro mínimo de 24 meses.,
embarazo que terminaron en aborto un intervalo mayor a 6meses

Paridad: cuatro o mas embarazos aumenta al doble el riesgo de muerte fetal intraparto,
se deberá extremar cuidados en el parto y sobre todo postparto.

Aborto previo: la parición de 3 abortos o mas espontaneo consecutivos nos orienta a


enfermedad de incopencia cervical defectos hormonales e incluso sifilis que provoca
una placentitis capaz de matar embriones y fetos.

Muerte fetal previa: Recurris a exámenes de laboratios como tolerancia a la glucosa


anticuerpos y estudios de coagulación.

Parto pretérmino: 10 a 15% de repetir otro nacimiento pretermino, después de 2


aumenta un 40% y después de 3 un 60%

RCIU el bajo peso preconcepcional o periodo intergenésico corto, tabaquismo, edad


materna menos de 16 años / mayores de 35, hipertensión, etc.

Cesárea previa las iterativas representan mayor riesgo de rotura uterina e inserciones
anómalas de la placenta ocasionando hemorragias graves.

- Antecedentes Generales

Enfermedades no trasmisibles:
Diabetes - Enf Tiroideas - Hipertension cronica - Cardiopatias

Enfermedades Transmisibles:
Citomegalovirus - toxo - sifilis - vih - hep b

ESTILO DE VIDA

Actividad física ejercicios para fortalecer la musculatura pélvica y dorso lumbar


acompañadas por una adecuada hidratación.
Nutrición: La evidencia actual demuestra que más de la mitad de los casos de defectos
del tubo neural podrían haber sido evitados si la madre hubiera consumido suficiente
Ácido Fólico por lo menos un mes y medio antes del embarazo y hasta cumplidos los
primeros 28 días del embarazo, momento en que embriológicamente hay evidencia de
que el tubo neural ha cerrado, si bien la recomendación de ingesta de Ácido Fólico se
extiende con un margen de seguridad hasta las 12 semanas para prevención de este grupo
de patologías neurológicas.

A nivel individual, se recomienda el uso preconcepcional de:


A) 0,5 mg/día de Ácido Fólico, para prevenir la ocurrencia de defectos de tubo neural.

B) 5 mg/día de Ácido Fólico, para prevenir la recurrencia en mujeres con antecedentes de


niños con malformaciones del tubo neural.

Tanto el Tabaco, el Alcohol como las Drogas afectan al feto como a la madre generando;
placenta previa, aborto espontáneo, parto prematuro bajo peso al nacer, muerte perinatal,
restricción en el crecimiento pre y postnatal, alteraciones del sistema nervioso central y
de la conducta

Hábitos laborales y ambientales: se aconseja no realizar trabajos pesados, ni exponerse a


radiación

PREVENCIÓN DE INFECCIONES
• VIH/ SIDA
• Hepatitis B
• Rubeola
• Toxoplasmosis
• sífilis
• Enfermedad Chagas - Mazza
• Hepatitis c
• Infecciones bucodentales

ANÁLISIS BIOQUÍMICOS
• Rutina de laboratorio: Hemograma, Glucemia, Uremia, Creatininuria,
Uricemia, Hepatograma, Orina completa.

VACUNACIÓN
• Refuerzo de Tétanos y Difteria (Doble Adultos): cada 10 años.

• Rubéola y Paperas (Doble Viral): única dosis, previo estudio serológico negativo.
Esperar 30 días antes de buscar un embarazo.
• Hepatitis B: Deberá administrarse a los 11 años, o si presenta factores de riesgo. Se
colocará la primera dosis, la segunda al mes de la primera y la tercera dosis a los 6 meses
de la primera.

• Antigripal: si presenta factores de riesgo. Y en cualquier momento del embarazo

EXAMEN FÍSICO:
Debe realizarse una evaluación clínica completa que incluye: Examen clínico, tensión
arterial, peso, talla y examen genitomamario, PAP

CONTROL PRENATAL

NIVELES DE ATENCION EN SALUD

Los estados deben garantizar a las mujeres servicios apropiados en relación con el
embarazo, el parto y puerperio. De esta manera la salud publica debe tener una
organización que permita que la pcte gestante reciba un servicio apropiado para cada
situación, por este motivo se organiza en niveles de atención según la necesidad de la
pcte..
La atención se divide en diferentes niveles de complejidad, siendo una forma ordenada
y estratificada de organizarlos recursos humanos y materiales para satisfacer las
necesidades de la población.
Se distinguen tres niveles:
1) PRIMARIO: Control de embarazo y puérperas pesquicia y tto de obstetricia
básica y derivación oportuna.

2) SECUNDARIO: Atencion de mayor complejidad y especialización tto y


seguimiento de patologías de forma ambulatoria

3) TERCIARIO: Centro de alta complejidad, máxima tecnología dirigido apcte alto


riesgo que requieran hospitalización.

DEFINICIÓN
Se entiende por control prenatal, a la serie de entrevistas o visitas programadas de la
embarazada con los integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la evolución
del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza.
CARACTERÍSTICAS
Un control prenatal eficiente debe cumplir con cuatro requisitos básicos:
Precoz: La primera visita debe efectuarse tempranamente, en lo posible durante el primer
trimestre de la gestación. Esto permite la ejecución oportuna de las acciones de
promoción, protección y recuperación de la salud que constituyen la razón fundamental
del control. Además, torna factible la identificación temprana de los embarazos de alto
riesgo, aumentando por lo tanto la posibilidad de planificar eficazmente el manejo de cada
caso en cuanto a las características de la atención obstétrica que debe recibir.
Periódico: La frecuencia de los controles prenatales varía según el grado de riesgo que
presenta la embarazada. Para la población de bajo riesgo se requieren 5 controles.
Completo: Los contenidos mínimos del control deberán garantizar el cumplimiento
efectivo de las acciones de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la
salud.

Amplia cobertura: En la medida que el porcentaje de la población controlada es más


alto (lo ideal es que abarque a todas las embarazadas) mayor será el impacto positivo
sobre la morbimortalidad materna y perinatal.
En general, para realizar un control prenatal efectivo no se precisan instalaciones
costosas, aparatos complicados, ni un laboratorio sofisticado; pero sí requiere el uso
sistemático de una Historia Clínica que recoja y documente la información pertinente y
el empleo criterioso de tecnologías sensibles que anuncien tempranamente la existencia
de un riesgo mayor al esperado.
El control prenatal adecuado en cantidad, calidad, contenidos, oportunidad y diferenciado
acorde al riesgo contribuye positivamente a la salud familiar y es un claro ejemplo de
medicina preventiva.

Historia clínica perinatal

La Historia Clínica Perinatal Base (HCPB) fue diseñada para cumplir con los siguientes
objetivos:
• Servir de base para planificar la atención de la embarazada y su hijo y facilitar el
funcionamiento de los servicios perinatales.
• Normalizar y unificar la recolección de datos.
• Facilitar al personal de salud la aplicación de normas de atención para la embarazada y
el recién nacido.
• Ofrecer elementos indispensables para la supervisión y evaluación en los centros de
atención para la madre y el recién nacido.
• Ayudar a la capacitación del equipo de salud.
• Conocer las características de la población asistida.
• Constituir un registro de datos perinatales para la investigación en servicios de salud.
Además, cuenta con un sistema de advertencia sobre algunos factores que pueden elevar
el riesgo perinatal o que requieren mayor atención, seguimiento o cuidado. Este sistema
se caracteriza por destacar algunos casilleros con color AMARILLO. Este color se usa
como código internacional de ALERTA.
En el reverso de la HCPB aparecen listas abreviadas para la codificación de las
patologías más frecuentes del embarazo, parto, puerperio y del recién nacido, como así
también un listado para la codificación de las principales indicaciones de parto
operatorio o de inducción al parto, además de una lista de medicación efectuada durante
el parto.

CARNÉ PERINATAL

El carné perinatal (CP) es un instrumento que permite integrar las acciones que el
equipo de salud realiza durante el embarazo, el parto y el puerperio. Tiende a evitar la
falta de datos que puede producirse en algún momento de estas etapas del proceso
reproductivo y con ello contribuye a mejorar la calidad de la atención. Debe estar
SIEMPRE en poder de la embarazada, quien lo utilizará para toda acción médica que
solicite en su estado grávido-puerperal.

SIP (SISTEMA INFORMÁTICO PERINATAL)

El SIP permite que, en la misma maternidad, los datos de la HC puedan ser ingresados
a una base de datos y así producir informes locales.

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE HCP


ANAMNESIS

ESTADO SOCIO-EDUCACIONAL
Etnia.

Nivel educacional: Existe malos resultados perinatales asociados a bajo nivel educacional
ej: menor N° de consultas prenatales, flias numerosas, trabajo físico forzoso, a edades
gestacionales avanzadas, uniones inestables.
ANTECEDENTES

Antec Personales
Es imprescindible evaluar el grado de daño que una enfermedad preexistente o la
violencia pudo haber causado y como puede repercutir desfavorablemente en el
embarazo.

*El termino cirugía NO incluye cesáreas

ANTEC. FAMILIARES
Investigar en parientes cercanos: madre padre hijos hnos pareja

*Se pregunta en su familia alguien tuvo.

ANTC. OBSTÉTRICOS

Los datos de embarazos anterior tienen gran valor ya que en algunos casos pueden
repetirse

Nulíparas: Canal de parto no probado.


Gran multípara: cuidado especial al momento del parto, alumbramiento y puerperio, la
sobre distención de las fibras se asocian a mayor riesgo de atonía y hemorragia.
Embarazos no deseados: mayor riesgo de maniobras abortivas, sintomatología de rechazo
(hiperémesis).
Fracaso de anticoncepción: Indagar cuidadosamente el método utilizado si fracaso para
asesoramiento adecuado de anticoncepción al finalizar el embarazo.
Emociones negativas: repercuten en depresión menor cuidado personal, menor cuidado
del RN.

ESTADO NUTRICIONAL:

Técnica de medición: Medir el peso en cada consulta con ropa liviana y sin calzado,
utilizar balanzas que sean calibradas regularmente.

Ganancia de peso: peso pregravidico y controlar su incremento. Restar el peso actual al


pregravidico y de esta forma determinar la ganancia de peso.

INCREMENTO PONDERAL MATERNO:

El aumento excesivo predispone a macrosomía fetal y el escaso a RCIU

IMC
< 18.5 BAJO PESO 12.5 – 18jg

18.5 NORMAL 11.5-16kg


25-29.9 SOBRE PESO 7-11kg
30-34.9 OBESIDAD TIPO I

35-39 OBESIDAD TIPO II


Mayor 40 OBESIDAD TIPO III . en los tipos de obesidad 7kg

TECNICAS DE DIAGNOSTICO DE EMBARAZO

Amenorrea: GESTOGRAMA > Mediante la FUM sabremos edad gestacional actual y


FPP
Altura Uterina: De gran valor para estimar edad gestacional antes de las 16sem.
Reglas: •WAHL: al 1er dia de DUM + 10D y al mes resta 3 •NAEGELE: al 1er dia de
DUM + 7D y al mes resta 3 •PINARD : al ultimo diade DUM + 10D y al mes resta 3
•280D: desde el 1erD FUM contar 280D calendario.
Fetal ID:
ECOGRAFÍAS DURANTE LA GESTACIÓN

Doppler de Arterias Uterinas


La preeclampsia es una complicación médica del embarazo que afecta a la madre y al feto
definida por hipertensión arterial asociada a elevados niveles de proteína en la orina. Las
manifestaciones de la preeclampsia pueden desarrollarse antes (preeclampsia de inicio
precoz) o después de las 34 semanas (preeclampsia de inicio tardío). La preeclampsia de
inicio precoz está asociada casi invariablemente a insuficiencia placentaria y crecimiento
fetal restringido. La medición de la velocimetría Doppler de la arteria uterina es un
método diagnóstico no invasivo que utiliza sonido de alta frecuencia para estudiar el flujo
sanguíneo y que ha resultado ser útil para evaluar la circulación útero placentaria. Esta
técnica ha sido objeto de múltiples estudios para determinar su utilidad para la predicción
de la preeclampsia, pero poco se ha escrito sobre su posible uso como herramienta
pronóstica al inicio de la enfermedad. Tampoco se ha investigado el papel de la Doppler
uterina para identificar embarazos con riesgo de morbilidad materna o fetal en la
preeclampsia de inicio precoz.

ESQUEMA DE VACUNACION
DTPA: a partir de las 20semanas independientemente del estado de vacunación
antitetánica previo.. Puede ser administrada con un intervalo mínimo de 4semanas con la
doble bateriana.

Antirubeola: Contraindicada en el embarazo. Colocar preconcepcionalmente o puerperio.

Otras vacunas:
Vacunade Influenza Antigripal: Todas las mujeres embarazdas en cualquier trimestre. Y
durante los seis primeros meses de puerperio

Hepatitis B: Si no tiene el esquema completo.

Esquema de Vacunación:

• Primer trimestre: Vacuna antigripal


Vacuna hepatitis B (1ra dosis)
• Segundo trimestre (20sem): Vacuna triple bacteriana A celular
Vacuna hepatitis B (2da dosis)
• Tercer trimestre (35sem): Vacuna hepatitis B (3ra dosis)
Vacuna doble adulto

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Primer trimestre: Hemograma, glucemia, grupo y factor, VDRL, HIV, toxoplasmosis,
HBS Ag, orina completa y urocultivo.

Segundo trimestre: Hemograma, glucemia, PTOG, orina completa y urocultivo.

Tercer trimestre: Hemograma, glucemia, coagulograma completo, VDRL, HIV,


toxoplasmosis, cultivo streptococo grupo B, orina completa y urocultivo

EXAMEN FÍSICO:

• Inspección de piel, mucosas, hidratación, cianosis, etc.


• Inspección de los miembros inferiores (várices, edemas).
• Palpación abdominal, puño percusión lumbar.
• Auscultación cardiaca. Detección de cardiopatías.
• Tensión arterial, pulso y temperatura.
• Medidas de talla y peso. IMC, calculando así el incremento del peso durante el
embarazo.
• Examen bucodental para descartar posibles procesos infecciosos.
- MAMAS: efectuar con privacidad y respeto. Los cambios en las mismas
comienzan precozmente y son los últimos en retirarse, condicionados con el
tiempo que dure la lactancia.
- CERVIX: El examen incluye una detenida inspección vulvar de las paredes de la
vagina y el cervix con especulo y el tacto vaginal.
PAP: realizar hasta las 28sem.

DETECCION DE INFECCIONES DE TRANSMICION VERTICAL:

CHAGAS MAZZA: En países con infección endémica se recomienda realizar la prueba


serológica a la gestante. Para detectar anticuerpos específicos.
MALARIA: infección causada por protozarios del genero plasmodio, inculcados al ser
humano por la picadura del mosquito hembra.

Realizar prevención y medidas higiénicas sobre dengue, zika y chikungunya.


TOXOPLASMOSIS: Es una zoonosis causada por el toxoplasma gondii cuyo huésped
definitivo son los felinos.
La toxoplasmosis congénita provoca severos daños, como muerte fetal, corrioretinitis,
micro o hidrocefalia, retardo mental ceguera, etc.
MEDIDAS EDUCATIVAS:
Eliminar consumo de carne cruda o poco cocida.
Usar guantes y lavarse las manos intensamente después de manipular carne cruda.
Lavar todos los utensilios que estuvieron en contacto con carne cruda.
Lavar profundamente vegetales.
Usar guantes al contacto con tierra.
Mantener gatos domésticos dentro de la casa y alimentarlos con raciones.
Usar guantes mientras limpia la cama.

En caso de ser toxoplasmosis activa derivar a alto riesgo para su correcto estudio y
eventual tratamiento.

VIH:
Es una infección que se distribuye en todos los grupos etarios principalmente en jóvenes
de 15-24 años. La mayoría de niños que contrajeron la enfermedad lo hicieron durante
el embarazo, parto, o lactancia materna, es por ellos que se contraindica la misma en
estas pacientes.
La prueba debe ser confidencial y asegurar a la paciente consejeria y realizar la misma
después de obtener el consentimiento informado.
Como prevención en pacientes positivas con carga viral alta, la conducta es tratamiento
con ARV, cesárea electiva y supresión de la lactancia.

HEPATITIS B:
Infección que se contrae por contacto con sangre, semen y/o saliva de persona infectada
y puede ser transmitida al feto por el contacto con sangre materna y lactancia.
En los recién nacidos de madres positivas se recomienda protegerlos con con el uso de
gama globulina hiperinmune anti-hepatisis b (Ygh anti-HB)
SIFILIS:
VDRL: se solicita en la primera consulta antes de las 20sg y en 3 trimestre. Las pruebas
pueden ser treponémicas o no treponémicas, marcar según corresponda. Si es positivo
colocar sin datos. Se coloca N/C cuando la prueba treponémica es + previa al embarazo.
TRATAMIENTO

Penicilina G Benzatinica 2.400.000

Sifilis > o = 1año: 2 DOSIS IM 1 por semana

Sifilis > 1 año o desconocida 3 DOSIS 1 por semana.

ESTREPTOCOCO B:

Práctica diaria de control y prevención a todas las embarazas entre 35-37sem presenten
riegno o no. Si el parto no ocurren ellas siguientes 5sem repetir la muestra. En mujeres
con antc. de ITU o bacteriuria asintomatica y con hijo anteriror con inf. por EGB - NO
REQUIERE NUEVO CULTIVO -
LEY NACIONAL N° 26.369 - Mayo 2008

Penicilina G 5.000.000 UI EV - 2.500.000 U IV C/4hs hasta el parto. Ampicilina: 2gr


EV - 1g IV c/4hs hasta el parto

ALERGIA: Clindamicina 900mg EV c8hs Eritromicina 500MG ev C/6hs

INFECCION URINARIA Y BACTERIURIA ASINTOMATICA:


La detección temprana previene complicaciones como pielonefritis, parto pretérmino y
el bajo peso al nacer.
Infección urinaria: presencia de un n° colonias bacterianas en orina generalmente mayor
a 100.00/ml.
Bacteriuria asintomática: Puede ser asintomática o manifestarse con leves síntomas
como sistitis síndrome uretral o pielonefritis.

Tratamiento:
CEFALEXINA 500mg VO C8 hs 7dias.

DETERMINACION DEL GRUPO Y FACTOR RH Y ANTICUERPOS


IRREGULARES.
Solicitar en la primera consulta
Pacientes negativas NO INMUNIZADAS
Cuando ocurra:
Hemorragias del embarazo:
Amenaza de aborto, postaborto completo o incompleto, embarazo ectópico, placenta
previa.
Manipulaciones durante intentos de versión externa.
Trauma abdominal
Procedimientos invasivos: punción vellosidades coriales, amniocentesis.

Profilaxis en semana 28-32 de gestación: 1dosis no menor a 250microgramos IM o IV.


Puerperio dentro de las 72horas (parto espontaneo o quirúrgico).

ESUDIOS COMPLEMENTARIOS
Hb: se considera anemia cuando el valor es menor a 11,0 g/dl durante el 1 y 3er
trimestre o menor a 10,5 g/dl durante el 2do trimestre, de 7 a 9 g/dl se considera
anemia moderada y cuando es menor a 7 g/dl anemia severa.

GLUCEMIA
Glucemia en ayunas: si igual o mayor a 105 mg/dl marcar el casillero amarillo.

Factores de riesgo:
DG en embarazos anteriores.
• Edad mayor o igual a 30 años.
• IMC preconcepcional mayor o igual a 25.
• Antec. de familiares en 1° grado con DBT.
• RN macrosómicos, morbi-mortalidad perinatal previa inexplicada.
• Madre de alto o bajo peso al nacer
Trastornos Hipertensivos.
• Multiparidad. Embarazo multiple.
• Circunferencia abdominal fetal superior al p75 a partir de la semana 28.
• Drogas hiperglucemiantes (glucocorticides, betamiméticos,etc)

PROMOCION DE LA LACTANCIA
Consejería en lactancia materna: marcar según corresponda. Informar sobre los
beneficios y cambios de la leche materna, formas de amamantar y riesgos sobre la
alimentación artificial.
PREPARACION PARA EL PARTO
Preparación para el parto: psicoprofilaxis (técnicas de respiración y relajación)
informar sobre los cambios durante la gestación. Marcar según corresponda.

Examen obstétrico :
• Se realizará la auscultación de latidos cardio fetales
• Frecuencia cardiaca fetal
• Movimientos fetales y medición de altura uterina.
• Entre la semana 11 y 14 ecografía de marcadores de aneuploidías y arterias
fetales
• Entre la semana 20 y 22 ecografía morfológica
• Eco en semana 36 para valorar el peso fetal
• Semana 40 NST
_Identificación

Nombre y apellido: colocar nombre y apellido de la mujer

Domicilio y localidad: residencia habitual de la mujer, de ser dificultosa la ubicación colocar


algún dato de referencia.

Teléfono: personal o del domicilio, en el caso de no tener se anotará un teléfono alternativo.

Fecha de nacimiento: anotar día, mes y año del nacimiento de la mujer.

Edad: colocar la edad al momento de la consulta, también si es menor de 15 años o mayor a 35


años.

Alfabeta: preguntar si sabe leer o no.

Estudios: cual fue el nivel mas alto al que asistió.

Estado civil: casada, unión estable, soltera, otro. También se registra si vive sola o no.

Lugar del control prenatal: se anota el código asignado a las autoridades nacionales de salud al
lugar donde se realizó el control prenatal.

Lugar de parto: se anotará el código asignado a las autoridades nacionales de salud al lugar
donde se realizó el parto u aborto.

Numero de identidad: corresponde al número de identificación de la mujer, ya sea número de


historia clínica o documento de identidad.

_Antecedentes familiares, personales y obstétricos

Antecedentes Familiares: Se pregunta en su familia alguien tuvo.

Antecedentes Personales: El termino cirugía NO incluye cesáreas

Antecedentes Obstétricos:
gestas previas: se refiere al número de gestaciones previas sin incluir el actual. Si es el primero
se coloca 00.

abortos: Se considera Aborto al producto de la gestación antes de las 22 sem o con un peso
menor a 500 gr. Se indaga si fue espontaneo o inducido

nacidos vivos: Según CIE 10 es considerado vivo muestra cualquier signo de vida después de la
expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, si el RN q respira late su corazón su
cordón pulsa o tiene movimientos de los músculos voluntarios independientemente de q se
haya cortado o no el cordón umbilical o este unido o no a placenta.

embarazo ectópico: al Embarazo fuera del útero.

nacidos muertos: se clasifica un RN como muerto si no se evidencian signos de vida luego de la


expulsión o la extracción completa del cuerpo de su madre independientemente de la
duración del embarazo.

viven: Se refiere al número de hijos que están vivos al momento de la consulta.

muertos 1era semana: Se refiere a los recién nacidos que nacieron vivos pero que murieron
dentro del periodo comprendido entre el nacimiento y hasta el 7mo día (6 dias,23 horas,59
minutos) y se registraran en el rectángulo correspondiente.

muertos después de 1era semana: Se refiere a los recién nacidos que nacieron vivos pero que
murieron después de la 1era semana de vida (7 días o más) y se registraran en el rectángulo
correspondiente.

fin embarazo anterior: Anotar día, mes y año de finalización del embarazo anterior
inmediatamente anterior al actual, ya sea que se trate de un parto o un aborto. Dejar en
blanco si se trata de una primigesta y marca el círculo amarillo de tratarse de un embarazo de
menos de un año.

embarazo planeado: Si fue un embarazo deseado o no.

fracaso de método anticonceptivo: si utilizo algún método anticonceptivo al momento de


quedarse embarazada.

_Embarazo Actual y exámenes complementarios

Peso anterior: se refiere al peso de la mujer antes del embarazo.

Talla: la paciente debe ser medida en la primera visita al control.


FUM: este dato es esencial, ya que se calculará la edad gestacional y la FPP. ¿Cuál fue el primer
día de su última menstruación?

FPP: se recomienda utilizar Gestograma diseñado por CLAP/SMR

EG por FUM o por ECO <20s: se evalúa la confiabilidad del cálculo de la EG por FUM

Ecografía: cuando la FUM no esta disponible la FPP se estima con una eco fetal temprana.

Estilo de vida: se indagará sobre si fuma, si fuman cerca suyo, consumo de drogas y sobre
violencia intra y extrafamiliar en el embarazo actual.

Anti-rubéola: de no haber sido inmunizada deberá hacerlo inmediatamente en el puerperio


inmediato después del alta.

Antitetánica: se coloca en el 5to y 7mo mes de gestación.

No vigente: De no haber sido inmunizada se debe colocar en la primera consulta del CPN la
1era dosis y la 2da después de la 4ta semana posterior a la 1era dosis o 3 semanas antes de la
FPP.

Si recibió 2 dosis y pasaron 3 años hasta su embarazo actual se coloca una 3era dosis

Si recibió 3 dosis y pasaron 5 años hasta su embarazo actual se coloca una 4ta dosis

Vigente: Si recibió 2 dosis y está dentro de los 3años de protección

Si recibió 3 dosis y está dentro de los 5 años de protección.

Si recibió 5 dosis.

Examen Normal: odontológico: si presenta Caries.

Mamas: identificar problemas que puedan afectar posteriormente la alimentación con leche
materna. según la OMS se debe realizar en la 3ra visita al control, ya que habrá confianza
entere la gestante y el personal de salud.

Cérvix Inspección visual, PAP colposcopia: se realiza con especulo con la finalidad de detectar
anormalidades o infecciones cervicales que puedan desencadenar un CA cervical.

Grupo RH y Gama globulina anti-D: se coloca el grupo que corresponda y en el caso de ser RH-
y esta inmunizada con anticuerpos anti-D se marca SI, de lo contrario NO. En el caso de no
estar inmunizada se coloca gama globulina anti-D a las 28 SG.

Toxoplasmosis: colocar el valor de la prueba IgG o IgM según corresponda. Educar para
disminuir el riesgo de toxoplasmosis congénita.

Hb: se considera anemia cuando el valor es menor a 11,0 g/dl durante el 1 y 3er trimestre o
menor a 10,5 g/dl durante el 2do trimestre, de 7 a 9 g/dl se considera anemia moderada y
cuando es menor a 7 g/dl anemia severa.

VIH: registrar si corresponde o no. Si la paciente ya esta diagnosticada colocar positivo o


negativo sin datos. En el caso de ser necesario se colocará si recibió o no tratamiento
antirretroviral.
VDRL: se solicita en la primera consulta antes de las 20sg y en 3 trimestre. Las pruebas pueden
ser treponémicas o no treponémicas, marcar según corresponda. Si es positivo colocar sin
datos. Se coloca N/C cuando la prueba treponémica es + previa al embarazo.

Chagas: marcar según corresponda.

Paludismo: marcar según corresponda.

Bacteriuria: normal si el urocultivo es negativo menos de 100.000 unidades formadoras de


colonias.

Glucemia en ayunas: si igual o mayor a 105 mg/dl marcar el casillero amarillo.

Estreptococo B 35-37 semanas: hisopado vaginal rectal y marcar según corresponda.

Preparación para el parto: psicoprofilaxis (técnicas de respiración y relajación) informar sobre


los cambios durante la gestación. Marcar según corresponda.

Consejería en lactancia materna: marcar según corresponda. Informar sobre los beneficios y
cambios de la leche materna, formas de amamantar y riesgos sobre la alimentación artificial.

_Consultas antenatales
Se anotan los controles realizados durante el embarazo, día mes y año de la consulta,
parámetros vitales de la madre y obstétricos. Signos de alarma exámenes y tratamientos. Firma
de quien realizo el control, y fecha de la próxima visita.

_Admisión por parto:


Trabajo de parto: partograma con curvas de alerta para facilitar la vigilancia del TDP, duración,
paridad, estado de las membranas ovulares y posición de la gestante durante el TDP.

_Enfermedades
Se registrará todas las enfermedades ocurridas en el embarazo parto y puerperio.

_Recién nacido
Se registra según corresponda

_Puerperio:
Se anotan los controles realizados en el puerperio inmediato

_Egreso RN
Solo se llenará en nacidos vivos. Se deberán colocar todos los datos necesarios sobre la
evolución del RN.
_Egreso materno
Se deberán colocar los datos necesarios sobre la evolución de la salud de la mujer.

_Anticoncepción
Se anotará si se realizó consejería en SSYR y con qué método anticonceptivo se retira de alta la
mujer.

Objetivos del milenio


Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de basan en acuerdos adoptados en
la década de los 90 en conferencias y cumbres de las Naciones Unidas, y
representan un compromiso de todas las naciones por reducir la pobreza y el
hambre, disminuir las enfermedades, la inequidad entre los sexos, enfrentar la
falta de educación, la falta de acceso a agua y saneamiento y detener la
degradación ambiental.
El Objetivo 5 de Desarrollo del Milenio busca reducir la mortalidad materna y
lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
La mortalidad materna, así como la morbilidad asociada a sus factores
determinantes, son graves problemas de salud pública que manifiestan algunas
de las más profundas desigualdades en las condiciones de vida. Reflejan el
estado de salud de las mujeres en edad reproductiva y los servicios de salud y la
calidad de la atención a que tienen acceso, tales como anticonceptivos, control
prenatal, atención calificada al parto y atención de emergencias obstétricas, cuya
ausencia acarrea defunciones y daños a la salud y que podrían evitarse mediante
un adecuado control prenatal y una atención de calidad del parto, del puerperio
o de las complicaciones que aparezcan posteriormente. Además de la
mortalidad, el daño a la salud materna tiene otras consecuencias, entre las
cuales la Organización Mundial de la Salud ha destacado la alta incidencia de la
morbilidad y la discapacidad resultantes del inadecuado control y atención de los
embarazos y partos, incluidas la infertilidad, las enfermedades de transmisión
sexual o, en otras etapas del ciclo de vida, las distopías genitales (prolapsos) y la
incontinencia urinaria.
Por medio de este Objetivo 5, los ODM plasman las exigencias que diversos
instrumentos internacionales han señalado respecto de la necesidad de proteger
la salud de todas las madres sin distinción. El Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales ha indicado que la no adopción de medidas adecuadas para
reducir las tasas de mortalidad materna puede constituir una violación de los
derechos humanos; por lo que la meta 5A y el derecho a la salud se refuerzan
mutuamente.
BIBLIOGRAFÍA

Guias para el continuo de atencion de la mujer embaraza y el recien nacido focalizadas


en APS - Publicacion cientifica CLAP/SMR N| 1577 ; 3ra edicion ; Montevideo -
Uruguay

Alto y bajo riesgo obstetrico en consultorio externo / J. Omar Latino - 1ra edicion
CABA - Ascune 2017

SISTEMA INFORMATICO PERINATAL HISTORIA CLINICA PERINATAL y


Formularios Complementarios / Publicación Científica CLAP/SMR 1584 Montevideo -
Uruguay - 2011

PROTOCOLO: PREVENCIÓN INFECCIÓN PERINATAL POR ESTREPTOCOCO


DEL GRUPO B Hospital Clínic | Hospital Sant Joan de Déu | Universitat de Barcelona.

También podría gustarte