Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4

PREPARACIÓN DE CLASE

INSTITUCIÓN: Institución Educativa Nueva Jerusalém TIPO DE CENTRO: Rural


GRADO/CURSO/NIVEL: 4 FECHA: 26/09/2023
MAESTRO CONSEJERO: Lina Andrea Cárdenas
MAESTROS (AS) EN FORMACIÓN:
José Luis López Sánchez y yefferson Duván Vargas parra. SEMESTRE: ____V___
MAESTRA ASESORA: Ana Cecilia

AREA
TECNOLOGÍA

TIPOS DE ENERGÍA
NÚCLEO TEMÁTICO

ESTANDAR ● Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer


sus necesidades, los relaciono con los procesos de
producción y con los recursos naturales involucrados.
● Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización
de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de
problemas de la vida cotidiana.
● Reconozco características del funcionamiento de algunos
productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma
segura.

COMPETENCIA ● Reconocer los avances en las herramientas y maquinas


utilizadas por el hombre para transformar su entorno
● Reconocer el impacto social y ambiental de la tecnología en
el contexto.

DESEMPEÑO DE ● Reconoce de los inventos tecnológicos para la energía y


COMPETENCIAS medio ambiente contribuyendo la protección del contexto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4

● Reconocer los términos relacionados con la tecnología y el


proceso de transformación de un producto natural a
tecnológico

Momento de exploración: De que están hechos los objetos


INICIO O APERTURA presentes en el entorno ¿Qué cuidados y medidas de prevención
se debe tener cuando se manipula objetos tecnológicos?
Técnica ACO: Turnos de conversación: Para fomentar el
diálogo y la participación de todos los alumnos, se deja un
pequeño objeto personal en medio de la mesa y, a medida que
van interviniendo, se retira. No se puede volver a iniciar un turno
de conversación hasta que han participado todos los miembros
del equipo. Es conveniente dar tiempo para poder reflexionar
sobre las propias aportaciones y las de los
compañeros.

Momento de Estructuración: Clasifica diferentes fuentes de


energía y demuestra facilidad para seguir instrucciones descritas
DESARROLLO: en un manual de usuario.

Identifico y menciono las medidas de seguridad según manuales


del usuario en el uso y manipulación de artefactos tecnológicos
Aparatos eléctricos del entorno

Los aparatos eléctricos y electrónicos son todos aquellos


dispositivos que, para funcionar, necesitan alimentación
mediante corriente eléctrica o campos electromagnéticos

En la actualidad, utilizamos de forma habitual una gran cantidad


de este tipo de aparatos, que se han convertido en elementos
cotidianos que nos acompañan en nuestro día a día. Desde los
grandes electrodomésticos como neveras, lavadoras o
televisores, pasando por las consolas de juegos o las
herramientas eléctricas, hasta los teléfonos móviles,
smartphones y tabletas que usamos de forma recurrente; todos
ellos son aparatos eléctricos y electrónicos.

Actividad:

Teniendo en cuenta la siguiente situación Mateo se va a mudar y


debe etiquetar los electrodomésticos. Ayúdale en esta tarea.
Inicialmente y como una forma de facilitar en los estudiantes el
reconocimiento de algunos electrodomésticos, se presenta una
galería de imágenes y etiquetas para ubicarlas en el lugar
correspondiente. Entre los aparatos a incluir como ilustraciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4

se encuentran: - Lámpara. - Televisor. - Equipo de sonido. -


Computador. - Teléfono. - Nevera. - Lavadora. - Estufa. A
continuación, se asigna a cada estudiante o por parejas, un
electrodoméstico, el cual deben representar a través de un
dibujo y escribir una adivinanza que permita que el resto
del grupo lo identifique.

los electrodomésticos que requiero? Dentro de


este recurso Debo preparar un pastel y necesito
un asistente, ¿podrías ayudarme a seleccionar
aparece enunciado cada paso de la elaboración
de un pastel. La idea es que se incluyan
momentos que requieran el uso de aparatos
eléctricos presentes en la cocina, entre ellos: la
batidora, la licuadora, la estufa, el horno, etc., y
durante el procedimiento los estudiantes
identifiquen y seleccionen el electrodoméstico
idóneo para llevar a cabo determinado paso.

Investigar el uso de 5 electrodomésticos y dibujar. Tipos

de energía

Energía: es la Capacidad que produce trabajo.

Todo trabajo es un esfuerzo que produce movimiento, luz y


calor. En muchas ocasiones los cuerpos tienen una energía
acumulada que en algún momento la liberan. Por ejemplo, un
trozo de madera.

Fuentes de Energía:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4

Las fuentes de energía más fieles son: las renovables como: el


sol, la luna, el viento y el agua que prácticamente son
inagotables. Cuando las demás hayan desaparecido, ellas
seguirán con nosotros; y no renovables como: el carbón, el
petróleo, gas natural, la tierra, la nuclear.

Tipos de Energía:

Son las siguientes:

Energía solar: es aquella que se obtiene a través de los rayos


solares.

Energía Térmica: procede de las capas más profundas de la


tierra.

Energía Hidráulica: es la fuerza del agua en movimiento que se


aprovecha por medio de turbinas para transformarse en energía
eléctrica, por eso se llama también energía hidroeléctrica.

Energía Química: es la energía que se desprende en las


reacciones químicas.

La energía nuclear: está almacenada en el núcleo de los átomos.


Se libera cuando pequeños núcleos son forzados a unirse o
cuando grandes núcleos se dividen.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4

Actividad:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4

Investigar otras fuentes de energía.

Normas de seguridad eléctrica en el hogar


INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4

Siempre que se trabaja con herramientas o circuitos eléctricos,


existe un riesgo de peligros eléctricos, especialmente de
descargas eléctricas. Todos podemos estar expuestos a estos
peligros, en el hogar.

Reconocer las señales de peligro nos ayuda a prevenir y


minimizar los riesgos.

Observar, colorear y transcribir los riesgos que genera la


electricidad:

Observar el video https://www.youtube.com/watch?


v=5j7DjJmKXjM
Cuidados en la manipulamos de artefactos manuales e
instructivos eléctricos.

Consejos para niños sobre los aparatos eléctricos:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4

Nunca hay que utilizar los aparatos eléctricos con las manos
o los pies mojados. El agua es un conductor de la electricidad y
hace que aumenten los riesgos de electrocutarse, por lo que
siempre se deben llevar las extremidades bien secas antes
de enchufar cualquier aparato eléctrico.

Nunca se debe dejar un aparato eléctrico cerca de la bañera


o la ducha, por la misma razón que el punto anterior, al ser el
agua un conductor de la electricidad extremadamente peligroso.

En la medida de lo posible, recomendamos desenchufar


siempre los aparatos eléctricos que no se estén utilizando.

No dejar ropa ni juguetes encima de un radiador eléctrico, a


excepción de si se trata de un toallero, ya que éstos están
preparados para el apoyo de tejidos sin peligro alguno.

Si notas pequeñas picadas al utilizar un aparato eléctrico, debes


dejar de utilizarlo de inmediato y llevarlo a reparar.

Al hacer la limpieza o mantenimiento de los aparatos eléctricos,


se debe desconectar primero el aparato de la toma de
corriente, y ello se debe hacer siempre tirando del enchufe y no
del cable eléctrico.

Jamás se deben torcer los cables de los aparatos eléctricos.

Los cables de los aparatos eléctricos se deben mantener alejados


de superficies calientes.
Técnica ACO: Cooperación guiada. En una pareja de
alumnos, uno toma el rol de sintetizador y el otro el de oyente. En
un momento dado, el profesor para la explicación y el sintetizador
resume la información y el oyente la complementa. Acaban
elaborando una síntesis propia del tema trabajado.
Momento de práctica/Ejecución:
Construcción de un artefacto tecnológico aplicando ingenio y
FINALIZACIÓN o creatividad en su elaboración.
CIERRE Técnica ACO: Controversia académica. Equipos de cuatro. Por
parejas, buscan información sobre un tema dado para argumentar
una determinada posición, la otra pareja lo hace en la posición
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Resolución de aprobación No 9160 de 08-08 de 2012
Florencia Caquetá
Nit 900.009.397-4

contraria. Se defiende la respectiva posición de cada pareja. Una


vez hecho esto, las parejas cambian su posición y eligen los
argumentos de la otra pareja que querrán ampliar. Finalmente, se
hace una síntesis de los mejores argumentos para cada punto de
vista.

Momento de transferencia:
Planificación, selección y utilización de materiales y
herramientas. Para la construcción del artefacto seleccionado.
Aplicación de Técnicas de diseño a nivel grupal.

Técnica ACO: Equipo-pareja-individual. Los alumnos reciben tres


problemas: el primero lo resuelven en equipos de cuatro; el
segundo, en equipos de dos; y el último individual. Retirada
progresiva del apoyo, problemas similares.

Computador
RECURSOS Fotocopias Marcador
Cuaderno Cartulina
Tablero

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co
BIBLIOGRAFÍA /G_2/S/MG/MG_S_G02_U03_L03.pdf

https://escuelaprimaria.net/la-energia-para-cuarto-de- primaria/

https://jdelectricos.com.co/aparatos-electricos-y- electronicos/

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co
/G_4/S/SM/SM_S_G04_U05_L06.pdf

https://bricoladores.simonelectric.com/bid/377151/conse jos-
para-ni-os-sobre-los-aparatos-el-ctricos

https://www.youtube.com/watch?v=5j7DjJmKXjM

https://grupsderecerca.uab.cat/grai/es/tecnicas-de- aprendizaje-
cooperativo

También podría gustarte