Está en la página 1de 6

IED RODRIGO GALVAN DE LA BASTIDAS (SANTA MARTA) PLAN DE AULA (PLANEADOR DE CLASES)

AREA: Matemáticas (ESTADISTICA) GRADO: OCTAVO INTENSIDAD HORARIA: 2H


Fecha
SESIONES PROGRAMADAS: Fecha Inicio: final: DOCENTE: ANGELICA MELENDEZ TORRES
EJES TEMÁTICOS y/o PREGUNTAS
ESTANDARES DE COMPETENCIAS Y LINEAMIENTOS CURRICULARES PROBLEMATIZADORAS EN CONTEXTOS:CONTENIDO
DISCIPLINAR
 Menciono el concepto de números racionales, muestro su clasificación y sus diferentes NUMEROS RACIONALES: Concepto números racionales,
estructuras. Clasificación de los racionales, Operaciones con racionales.

 Explico las operaciones entre números racionales utilizando cantidades pequeñas acordes a las CONCEPTOS BASICOS: Significado de estadística, Población,
Muestra, Individuo, Variable, Clasificación de variables,
temáticas posteriores en el curso de estadística.
Variables cualitativas y cuantitativas, Clasificación de variables
cuantitativas, Variables discretas y continuas.
REFERENTES (OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE) APRENDIZAJES POR ALCANZAR DESEMPEÑOS
 Comprender e identificar la  Realiza operaciones con números racionales decimales.  Aplico los conceptos para la resolución de problemas
estructura matemática de los  Identifica y diferencia las variables cuantitativas matemáticos con números racionales.
racionales en base a su concepto. discretas de las variables cuantitativas continuas  Compruebo que existen variables que dan información
 Entender el concepto e importancia  Identifica los conceptos de población, muestra e sobre las cualidades, gusto y preferencias de determinada
de la estadística en estudios individuo a través de una situación escrita o ilustrada. situación. Y que hay otras que suministran información a
elementales que se dan en nuestro  Explico el concepto, la importancia y el objeto de estudio través de un valor numérico.
entorno. de la estadística a partir de ejemplos cotidianos hasta  Clasifico las variables de acuerdo a sus características en
 Identificar y diferenciar las variables llegar a ejemplos de los estudios nacionales que realiza cada estudio de casos.
cuantitativas discretas de las el DANE o secciones de programas como la Urna virtual  Verifico la importancia de la aplicabilidad de los
variables cuantitativas continuas. de noticias caracol. Diferenciando los conceptos de conocimientos estadísticos en la toma de decisiones
 Elaborar situaciones de estudio tipo población, muestra e individuo, que permiten evidenciar  Compruebo que a partir de unos datos organizados puede
estadístico para identificar las las diferencias entre las variables que intervienen en recrearse la situación que encierran los datos.
variables involucradas. dicho estudio.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE PARA LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (METODOLOGÌA)
ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN
EXPLORACIÓN (SABERES PREVIOS y DIAGNÓSTICO) VALORACIÓN (PREGUNTAS ORIENTADORAS)
Y CONFRONTACIÓN CONCEPTUAL
¿Cuáles son los números racionales? ¿Cuál es su estructura?  Actividad “¿Qué tipo de racional es? Socialización de las actividades.
¿Cómo se clasifican los números racionales? ¿Cómo la muestra se  Taller “operaciones con racionales” Retroalimentación a partir de la mesa redonda y
toma de la población, entonces, la muestra qué relación tiene con  Actividad “Escribo variables de espacio lúdicos.
la población de acuerdo al concepto de conjunto? Elaboración de sucesos para estudiar dicha
acuerdo a su clasificación”
¿Qué diferencia a los números racionales de los números información.
 Actividad “Mi compañero tiene
naturales y enteros? ¿Por qué el denominador no puede ser cero?
información”
¿Si existe solo un número decimal en una tabla de datos enteros,
entonces, la variable deja de ser discreta? ¿El color de los ojos de  Mesa redonda “identifico las variables
una persona puede medirse, qué tipo de variable es? en mi institución”
MATERIALES Y
RECURSOS DIDÁCTICO EVALUACIÓN FORMATIVA ESTUDIANTES (NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 El entorno, las Coevaluación: a partir de preguntas argumentativas ¿Cuántos? ¿Necesidades? ¿Actividades y propuestas?
características de los donde el compañero evalúa la veracidad y coherencia 1 en 8°E Tiene problemas de relación Pasar el caso a la psicóloga
compañeros de clase, de la respuesta del estudiante. personal con sus compañeros. de la institución.
Heteroevaluación: de forma oral y escrita, incluye un Nadie quiere trabajar con ella
programas de tv,
examen final de período porque su actitud es altanera. Nombrarle un monitor que no
internet.
Autoevaluación: esta se lleva a cabo a partir de un Asimismo, se le dificulta entender solo le oriente en lo que se
cuestionario y en cada clase dada la circunstancia el lo más elemental que se le refiere a la asignatura sino
mismo estudiante lo hace explique. también a lo personal.
BIBLIOGRAFÍA- WEBGRAFÍA: Hipertexto 8°, OBSERVACIONES: Existen algunos estudiantes que presentan dificultades en relacionar conceptos para
Módulo “Estadística de Educación Básica de José argumentar situaciones. Se les dificultar crear. No leen con atención ni siquiera el examen. Tienen buena actitud
segura” frente a la asignatura a pesar que es la primera vez que la ven. Se logró abordar todas las temáticas del primer
período.
IED RODRIGO GALVAN DE LA BASTIDAS (SANTA MARTA) PLAN DE AULA (PLANEADOR DE CLASES)
AREA: Matemáticas (ESTADISTICA) GRADO: OCTAVO INTENSIDAD HORARIA: 2H
SESIONES PROGRAMADAS: Fecha Inicio: Fecha final: DOCENTE: ANGELICA MELENDEZ TORRES
EJES TEMÁTICOS y/o PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS EN
ESTANDARES DE COMPETENCIAS Y LINEAMIENTOS CURRICULARES
CONTEXTOS:CONTENIDO DISCIPLINAR
 Reconozco la relación entre un conjunto de datos y su representación. Tabulación, Clases, Tablas de frecuencia, Elaboración de gráficas, Diagrama de
 Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para barra, Circular y polígono de frecuencia. Diagrama de Tallo y hojas, Tablas de
presentar diversos tipos de datos. (diagramas de barras, diagramas circulares..) frecuencia con datos agrupados, Elaboración de gráficas, Diagrama de barra,
 Reconocer la necesidad de los datos, Transnumeración, Percepción de la Histograma, Polígono de frecuencia.
variación, Razonamiento con modelos estadísticos e Integración de la estadística
y el contexto
REFERENTES (OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE) APRENDIZAJES POR ALCANZAR DESEMPEÑOS
 Reconocer la relación entre un  Representa un conjunto de datos a  Realiza el proceso de tabulación a partir de un conjunto de datos no
conjunto de datos y su partir del proceso de tabulación. agrupados.
representación.  Representa gráficamente el  Relaciona el comportamiento de la variable de estudio a través de
 Interpretar las nociones básicas comportamiento de una variable de diagramas de barras y diagramas circulares y de polígonos de frecuencia.
relacionadas con el manejo de estudio a partir de la caracterización  Construye tablas de distribución de frecuencia para variables cualitativas.
información. de la misma en una tabla de  Representa y organiza un conjunto de datos a través del diagrama de
 Realizar tablas de frecuencia a partir frecuencia. Tallo y hojas.
de un conjunto de datos cualitativos.  Identifica la variable de estudio dentro  Construye tabla de distribución de frecuencias con intervalos para un
 Realizar tablas de frecuencia con de un conjunto de datos representado conjunto de datos agrupados.
datos agrupados a partir de diagramas de barras y  Concluye y propone a partir del comportamiento de los datos agrupados
 Interpreta y representa gráficas. circulares, histogramas y polígonos de representados gráficamente en un histograma y por medio de la ojiva.
frecuencia, sacando conclusiones y
haciendo propuestas de acuerdo al
estudio estadístico.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE PARA LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (METODOLOGÌA)
EXPLORACIÓN (SABERES PREVIOS y ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN
VALORACIÓN (PREGUNTAS ORIENTADORAS)
DIAGNÓSTICO) Y CONFRONTACIÓN CONCEPTUAL
¿Es posible proponer a partir de un  Talleres sobre las temáticas Socialización de las actividades.
estudio estadístico estrategias que abordadas en grupo e individual. Retroalimentación a partir de la resolución de las evaluaciones y talleres en el
permitan el mejoramiento o la  Espacio de preguntas y asesorías para aula de clase.
optimización de las variables de estudio? Elaboración de sucesos para estudiar dicha información.
las dificultades presentadas por los
¿La aplicación de gráficas permite
estudiantes.
sintetizar la información recolectada para
dar a conocer la realidad de una situación
dada? ¿La elaboración de tablas de
distribución de frecuencia es necesaria
para organizar los datos aplicando
herramientas matemáticas para dicho
proceso? ¿De qué manera impacta el
comercio, la sociedad, la cultura y
eventos de producción la caracterización
de variables cualitativas y cuantitativas?
MATERIALES Y RECURSOS
DIDÁCTICO EVALUACIÓN FORMATIVA ESTUDIANTES (NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 El entorno, las características de los Coevaluación: a partir de preguntas ¿Cuántos? ¿Necesidades? ¿Actividades y
compañeros de clase, programas de argumentativas donde el compañero propuestas?

tv, internet. evalúa la veracidad y coherencia de la 1 en 8°E La estudiante fue incluida en diferentes grupos Seguir insistiendo
respuesta del estudiante. de trabajo, sin embargo, dentro de los en que se ella se
Heteroevaluación: de forma oral y escrita, mismos, ella tomaba la determinación de sienta incluida y que
incluye un examen final de período seguir trabajando sola, a pesar de mi hace parte del
Autoevaluación: esta se lleva a cabo a acercamiento en los grupos y mi seguimiento curso.
partir de un cuestionario y en cada clase para que se adaptara. Siempre se rehusó a
dada la circunstancia el mismo estudiante trabajar en equipo.
lo hace
BIBLIOGRAFÍA- WEBGRAFÍA : OBSERVACIONES: a muchos de los estudiantes le falta compromiso para realizar las actividades propuestas para
Hipertexto 8°, Módulo “Estadística de desarrollar las temáticas.
Educación Básica de José segura”
IED RODRIGO GALVAN DE LA BASTIDAS (SANTA MARTA) PLAN DE AULA (PLANEADOR DE CLASES)
AREA: Matemáticas (ESTADISTICA) GRADO: OCTAVO INTENSIDAD HORARIA: 2H
SESIONES PROGRAMADAS: Fecha Inicio: Fecha DOCENTE: ANGELICA MELENDEZ TORRES
final:
ESTANDARES DE COMPETENCIAS Y LINEAMIENTOS CURRICULARES EJES TEMÁTICOS y/o PREGUNTAS
PROBLEMATIZADORAS EN CONTEXTOS:CONTENIDO
DISCIPLINAR
 Uso medidas de tendencia central (media, mediana, moda) para interpretar comportamiento de un Clase media, Clase modal, Clase mediana, Media, Moda,
conjunto de datos. mediana.
 Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas para presentar diversos Nociones de Probabilidad.
tipos de datos.
 Reconocer la necesidad de los datos, Transnumeración, Percepción de la variación,
Razonamiento con modelos estadísticos e Integración de la estadística y el contexto.
 Interpreto conceptos de probabilidad condicional e independencia de eventos.
REFERENTES (OBJETIVOS DE APRENDIZAJE) APRENDIZAJES POR ALCANZAR DESEMPEÑOS
 Reconocer la relación entre un conjunto de datos  Interpreta y representa gráficas y  Verifica los conceptos de media, moda y mediana,
y su representación. determina las clases. asimismo, logra diferenciarlos.
 Interpretar las nociones básicas relacionadas con  Mostrar la importancia de la determinación  Determina la media, moda y mediana de un conjunto de
el manejo de información aplicando las medidas de las medidas de tendencia central en un datos.
de tendencia central. estudio estadístico.  Reconocer en la cotidianidad la aplicabilidad de la
 Comprender la importancia de la probabilidad en  Interpretar eventos o sucesos a través del estadística.
eventos cotidianos. azar.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE PARA LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (METODOLOGÌA)
EXPLORACIÓN (SABERES PREVIOS y ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN
VALORACIÓN (PREGUNTAS ORIENTADORAS)
DIAGNÓSTICO) Y CONFRONTACIÓN CONCEPTUAL
¿Qué indica la moda en un conjunto de datos, cuál es  Talleres sobre las temáticas abordadas en Socialización de las actividades.
su objetivo? ¿De qué manera impacta la mediana y grupo e individual. Retroalimentación a partir de la resolución de las evaluaciones
la media en un estudio estadístico, cuál es su  Taller de aplicabilidad comunicativa. y talleres en el aula de clase.
propósito? ¿Si se lanza un dado cuál es la Elaboración de sucesos para estudiar dicha información.
probabilidad de que salga el numero 6? ¿Se puede  Espacio de preguntas y asesorías para las
conocer los posibles resultados de eventos o sucesos dificultades presentadas por los
aleatorios? ¿El azar puede ser considerado una estudiantes
herramienta para la resolución de problemas
cotidianos, comerciales u otros?
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICO EVALUACIÓN FORMATIVA ESTUDIANTES (NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 El entorno, las características de los Coevaluación: a partir de preguntas ¿Cuántos? ¿Necesidades? ¿Actividades y
compañeros de clase, programas de tv, internet, argumentativas donde el compañero evalúa la propuestas?

la comunidad cercana al estudiante (barrio y veracidad y coherencia de la respuesta del 1 en 8°E Se ha involucrado
estudiante. mucho más en las
hogar).
Heteroevaluación: de forma oral y escrita, actividades
incluye un examen final de período grupales.
Autoevaluación: esta se lleva a cabo a partir
de un cuestionario y en cada clase dada la
circunstancia el mismo estudiante lo hace
BIBLIOGRAFÍA- WEBGRAFÍA : Hipertexto 8°, OBSERVACIONES: las temáticas se están desarrollando durante este último período. El objetivo es alcanzar a
Módulo “Estadística de Educación Básica de José desarrollar las nociones de probabilidad teniendo en cuenta los contenidos requeridos para resolver problemas
segura” en razonamiento lógico matemáticas.

También podría gustarte