Está en la página 1de 88

CURSO:

ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS


AUDIOVISUALES

ESCUELA DE FORMACIÓN ACADÉMICA


NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

NC NOMBRE DEL CURSO: ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES


U1 RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

GRABACIÓN DE PANTALLA: DEBUT


U2 GRABACIÓN DE PANTALLA: DEBUT

EDICIÓN DE VIDEO: OBS STUDIO


U3

CREACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL


U4 ANIMADO: POWTOON

CREACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL


U5 ANIMADO: GENIAL.LY
U5

CAPACITACIÓN 2
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

PRESENTACIÓN.................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL.........................................................................................7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................7
INTRODUCCIÓN.................................................................................................8
UNIDAD 1: RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES..............................9

Tema 1
1.1. LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.........................................................9
1.1.1. Historia de los medios audiovisuales............................................10
1.1.2. Características de los medios audiovisuales................................10
1.1.3. Clasificación de los medios audiovisuales...................................11
1.1.3.1. Tradicionales.............................................................................11
1.1.3.2. Masivos.....................................................................................11
1.1.3.3. Interactivos................................................................................11
1.2. Comunicación audiovisual..................................................................12
1.3. Influencia de los medios audiovisuales en la educación....................12
1.4. Pautas previas a la grabación............................................................15
1.4.1. Investigar y reunir toda la información necesaria que facilite el
logro de los objetivos trazados en la sesión................................15
1.4.2. Analizar la información recopilada...............................................16
1.4.3. Definir los textos e imágenes a mostrar.......................................16
1.4.4. Determinar el orden y el momento en que irán apareciendo cada
uno de los elementos que compondrán el video a grabar...........16
1.4.5. Una vez definido todo ello se inicia recién con la grabación.......16
Tema 2
1.2: GRABACIÓN DE VIDEOS DEMOSTRATIVOS CON EL MÓVIL…17

1.2.1. Materiales necesarios para la grabación......................................18


1.2.2. Consejos previos a la grabación...................................................19
1.2.3. Detalles durante la grabación.......................................................20
1.2.4. Procesado del video....................................................................22
1.2.5. Subir video a la plataforma YouTube...........................................23
1.2.6. Subir un video desde un móvil, Tablet Android, un iPhone o un
iPad..............................................................................................30

UNIDAD 2: GRABACIÓN DE PANTALLA: DEBUT.........................................34


2.1. Procedimiento para crear un video educativo con Debut………………34
2.1.1. Descarga e instalación……....…………………………..…………35

CAPACITACIÓN 3
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

2.1.2. Descripción de la Interfaz de Debut……..…………….………… 36


2.1.3. Cámara Web………..……………………………………………… 37
2.1.4. Opciones de video: ……..………………………………………….38
2.1.5. Formato de grabación………..………………………………….38
2.1.6. Reemplazar fondo de grabación………………...……………..38
2.1.7. Ajustar efectos de marca de agua………..……………………39
2.1.8. Efectos de color y video…………………..…………………….39
2.1.9. Texto en video.........................................................................41
2.1.10. Opciones de audio…………………..........………...……41

2.2. Pantalla……………………………………………………………………41
2.3. Grabar……………………………………………………………………..48
2.4. Superponer Cámara……………………………………………………..49
2.5. Características ………………………..................................................50
2.6. Ventajas e desventajas…………………………………………………..50

Unidad 3: TALLER DE APLICACIÓN: OBS STUDIO...................................51


3.1. Open Broadcaster software (OBS Studio).........................................51
3.2. Requisitos previos.............................................................................52
3.2.1. Requisitos de Hardware...........................................................52
3.2.2. Cómo conectarse al Router......................................................53
3.3. Configuración de OBS Studio...........................................................54
3.3.1. Configuración de audio en OBS...............................................54
3.3.2. Cómo configurar el video..........................................................57
3.3.3. Configurar OBS para grabar.....................................................57
3.3.4. OBS Studio para Windows de 32Bits.......................................61
3.3.5. Descargar OBS Studio para Windows 64Bits..........................61
3.4. Características del OBS Studio........................................................61
3.5. Ventajas y desventajas de OBS Studio...........................................62

Unidad 4: CREACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL ANIMADO:


POWTOON...................................................................................................64

4.1. Características de Powtoon.............................................................64


4.2. Ventajas y desventajas....................................................................65
4.3. Registrarse en Powtoon..................................................................66
4.4. Crear presentación en Powtoon......................................................66
4.5. Consejos para realizar buenas presentaciones en Powtoon..........69

Unidad 5: CREACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL INTERACTIVO:


GENIAL.LY..................................................................................................71

5.1. Características de Genial.ly............................................................71


5.2. Ingreso y registro en Genial.ly........................................................72
5.3. Crear nuestro primer Genial.ly........................................................74

CAPACITACIÓN 4
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

5.4. Animaciones en Genial.ly................................................................82


5.5. Compartir una presentación de Genial.ly..............................................85
5.6. Ventajas y desventajas en Genial.ly.....................................................85

REFERENCIA....................................................................................................86

CAPACITACIÓN 5
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

PRESENTACIÓN

Los medios de comunicación audiovisuales se relacionan con el proceso de enseñanza


aprendizaje por que sirven para comunicar mensajes específicos en una sesión de clase
ya que estimulan el interés y la motivación de nuestros estudiantes en darle significado
a las ideas, también complementan las técnicas y estrategias didácticas reduciendo el
tiempo de aprendizaje.

En la presente conoceremos el vídeo es un sistema de grabación y reproducción de


imágenes, que pueden ir acompañadas de sonido, por medio de cinta
magnética. Como casi todo el mundo sabe hoy en día, consiste en tomar una serie
de imágenes (fotogramas) que luego se muestran en secuencia a alta velocidad para
reconstruir la escena original, las presentaciones multimedia o presentaciones
de diapositivas por computadora son documentos generados por computadora que
pueden incluir texto, diagramas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones y videos.

Que oportunidades nos da los medios audiovisuales complementar los métodos


tradicionales de enseñanza, dirigirse a los destinatarios de todas las formas posibles,
mejorar el proceso de aprendizaje.

Que otros Puntos fuertes proporciona es informativo, Interesante mantiene una


actividad intelectual constante, aprendizaje guiado, facilita el aprendizaje de los errores,
facilita la evaluación y el control, también Permite el trabajo individual y en grupo.

CAPACITACIÓN 6
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Objetivo General

Al término del curso, el instructor estará en capacidad de


elaborar material educativo audiovisual acorde a su
especialidad, aplicando estrategias metodológicas de
autoformación, usando software libre y sintetizando la
información para compartirlo con sus estudiantes.

Objetivos Específicos

Comprender las características básicas de los medios


audiovisuales bajo el punto de vista pedagógico y su influencia
en la educación.
Identificar los principales aspectos de la grabación con el móvil
y aplicar las recomendaciones y pautas para la grabación de un
video demostrativo.

Identificar la utilización y aplicación de los videos demostrativos


grabados en la pantalla del computador haciendo uso de la
herramienta de grabación Debut.

Realizar las operaciones básicas de edición de video y audio


utilizando el software libre Filmora.

Identificar y utilizar la herramienta digital de producción de


contenido audiovisual animado Powtoon.

Utilizar diversos recursos multimedia y acciones interactivas


para crear contenido audiovisual con la herramienta digital
Genial.ly

CAPACITACIÓN 7
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

INTRODUCCIÓN

La ciencia y la tecnología han tenido un avance vertiginoso a lo largo de los


últimos 50 años. Se dice que en ese tiempo se ha logrado un desarrollo mayor
que en 500 años de historia de la humanidad, esto debido a los grandes
descubrimientos que se han llevado a cabo. Esta situación, ha tenido un impacto
social muy grande a nivel mundial en todos los niveles socioeconómicos,
cambiando la forma de pensar, vivir y hacer del ser humano.

Denominamos medios audiovisuales a aquellos medios de comunicación masiva


que apelan a la utilización de los sentidos de la vista y el oído, para transmitir
sus mensajes (Ucha, 2013).

En otras palabras, nos referimos a la televisión, el cine, internet y todos los


instrumentos tecnológicos que ayudan a presentar información a través de
imágenes y videos de manera articulada, comunicando mensajes específicos.
Es decir, todos estos medios de comunicación transmiten sus mensajes a través
de canales que involucran no sólo el sentido de la vista, como los tradicionales
medios impresos (los diarios y revistas), sino también, emplean el canal de la
audición. La nueva tecnología es uno de los productos fundamentales del
consumo de la modernidad y la educación no podía estar ajena a ello.

Los recursos educativos audiovisuales ayudan a producir, reproducir y difundir


información, mensajes visuales y sonoros al ser herramientas que apoyan el
proceso de enseñanza - aprendizaje, siendo utilizados estratégicamente pueden
ser percibidos en un mismo tiempo por los sentidos del oído y la vista del
aprendiz.

CAPACITACIÓN 8
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

UNIDAD 1

1. RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Tema 1

1.1. LOS MEDIOS AUDIOVISUALES


Los medios de comunicación audiovisuales (o simplemente medios
audiovisuales) son aquellos mecanismos de comunicación masiva que
transmiten sus mensajes a través de canales que involucran no sólo el sentido
de la vista, como en los medios impresos tradicionales, sino también el de la
audición.

Es decir, los medios audiovisuales emplean tecnología multimedia, que


combina las virtudes visuales del modelo impreso con la inmediatez de la radio
hablada, logrando así un formato más complejo que imita la presencia real en el
orden de los eventos transmitidos. Este es el caso de la televisión, el cine y más
recientemente el Internet.

Este tipo de medios comunicativos se basa en la transmisión conjunta de


imágenes y sonido de manera articulada, es decir, simultánea y sincronizada,
para lograr un potente efecto de realidad nunca antes visto en la historia de la
comunicación humana.

A dicha labor de ensamblaje entre los dos registros (el visual y el auditivo), que
puede apuntar a la naturalidad realista, como en los noticieros televisivos, o
perseguir efectos especiales como en el cine de ficción, se le denomina
“montaje”.

Los medios audiovisuales revolucionaron la sociedad humana en su aparición


paulatina durante el siglo XX, y actualmente constituyen la principal fuente de
información transmitida cotidianamente o contenida en soportes digitales como
los DVD o las páginas Web.

CAPACITACIÓN 9
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

1.1.1. HISTORIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

La combinación de audio y voz en un medio de comunicación masiva tuvo


lugar por primera vez en el desarrollo del cine sonoro, alrededor de 1920.
Este adelanto representó una renovación de las prácticas de filmación y
concepción misma del cine y luego de la televisión, ya que brindaban una
experiencia mucho más rica y semejante a la vida real a sus
representaciones, que hasta entonces se parecían más a lo teatral.

La llegada, así, de las nuevas tecnologías de la información y en especial de


Internet y los distintos formatos de video digital, significó un cambio aún más
rotundo, en el que estos elementos tan semejantes a la vida real podían ser
manipulados e intervenidos para generar sorprendentes efectos visuales y
auditivos, como los que hoy disfrutamos en el cine de ficción.

Además, la popularidad de las redes virtuales permitió la circulación


masiva de contenidos audiovisuales, hasta el punto tal que cualquier
usuario con un teléfono celular dotado de cámara puede registrar eventos
audiovisualmente y compartirlos con el público, o incluso comunicarse con
familiares lejanos en tiempo real, pudiendo verlos y escucharlos a través de
enormes distancias.

1.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

Los medios audiovisuales son aquellos que combinan tanto aspectos


visuales (imágenes fijas o en movimiento) como sonoros.

Se basan en la convivencia sincronizada de estos estímulos, ya sea que


pretendan imitar la realidad o proponer una nueva, ficcional.

En ese sentido, los medios audiovisuales suelen ser inmediatos, masivos,


y a la vez efímeros (pues su representación se acaba en el tiempo) y
perdurables (ya que pueden ser almacenados y reproducidos una y otra vez
desde el principio).

CAPACITACIÓN 10
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Los medios audiovisuales cumplen un papel clave en la información de


las masas en la sociedad contemporánea, permitiéndole presenciar la
realidad casi como si estuviesen allí, en cualquier otro rincón del mundo.

Igualmente, nos permite soñar con realidades posibles mediante el cine


de ficción y vivir esos mundos de mentira como si existieran en verdad,
mediante el manejo del sonido y la visión.

A esto debe sumarse la enorme ventaja que las telecomunicaciones


audiovisuales significan, superando distancias enormes para permitir a dos o
más personas verse y oírse en tiempo real: una verdadera revolución
comunicativa global.

1.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES


Existen distintas formas de medio audiovisual, y podemos estudiarlos por
separado:

1.1.3.1. Tradicionales. Casos como el del pizarrón, las diapositivas o los


retroproyectores tradicionales, no son propiamente audiovisuales
(sino más bien visuales), pero constituyen el germen de lo que vendría
después, ya que en sus casos el medio visual era acompañamiento de
una explicación oral por parte del profesor o expositor, de modo de
sacar provecho a los dos formatos.

1.1.3.2. Masivos. A partir de la masificación de la imagen y del sonido, el cine


y la televisión se convirtieron en poderosos medios audiovisuales para
llegar a la población de manera veloz e inmediata, y por eso los medios
de comunicación de este tipo, sobre todo las televisoras, cobraron una
importancia vital en el concierto de las sociedades, llegando a ser
denominadas parte del “cuarto poder” o poder mediático.

1.1.3.3. Interactivos. A partir de la aparición de la Internet, los medios


audiovisuales no sólo fueron masivos y veloces, sino además
permitieron que el espectador no jugara un rol tan pasivo, sino que

CAPACITACIÓN 11
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

eligiera, interviniera y diera feedback o incluso emitiera también


información, como en las videoconferencias o videollamadas.

Fuente: https://concepto.de/medios-audiovisuales/#ixzz7pLbzFCfe

1.2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

La comunicación audiovisual es el proceso en el cual existe un intercambio


de mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual. Es un lenguaje múltiple
con una gran diversidad de códigos constituyentes, que pueden ser
analizados tanto por separado como en conjunto (Grau Rebollo, 2002).

Actualmente, los sistemas de comunicación audiovisual más utilizados son:


Internet (con las páginas web y redes sociales), el cine y la televisión. No
podemos dejar de mencionar a la radio, que hasta hace unos años era el
medio favorito para comunicar e informar a la población en general.

La comunicación audiovisual está presente en la vida diaria del ser humano,


pero el problema de estos medios masivos es que, así como sirve para
informar y comunicar, también se puede emplear para desinformar, ya que
no hay forma inmediata de verificar si lo que se dice es verdad o no,
generando en muchos casos una sensación de inseguridad.

1.3. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN

El uso de los medios audiovisuales en la educación surge a inicios del siglo


XX, junto con el avance del cine y la aparición de los proyectores. Como
hemos visto en muchos documentales de televisión, respecto a las guerras
mundiales, observamos el uso de este medio para enseñar a los soldados
sobre estrategias militares. Esta misma situación se comenzó a llevar a cabo
en algunas universidades en los Estados Unidos y Europa.

Hoy en día es frecuente hablar sobre el uso de los medios audiovisuales en


el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Pero, siempre

CAPACITACIÓN 12
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

surgen las preguntas: ¿cuánto aportan realmente el uso de los medios


audiovisuales en la formación de los estudiantes?, ¿cuán eficaces son para
el logro de los objetivos planteados en cada sesión?

Rodino (1987) afirma: “Los medios audiovisuales tienen componentes


estructurales que determinan que su función en el proceso comunicativo es
mayor y más compleja que la de un mero canal transmisor” (p.20).

Aquí podemos leer claramente que los medios audiovisuales se deben


emplear como recursos educativos para el logro del aprendizaje, y como tales
requiere que el docente no solo los utilice para hacer llegar cualquier tipo de
información a sus estudiantes, sino que se debe tener en cuenta la
construcción de los mensajes audiovisuales a través de imágenes, sonidos,
y lenguaje oral y escrito, adecuados al logro de los objetivos planteados para
cada sesión y tipo de estudiantes.

Barros y Morales (2015), señalan que el uso de los medios audiovisuales en


la educación permite una mayor apertura para el estudiante con el exterior, y
por tanto más enriquecedor, ya que propician que el estudiante pueda tener
una nueva visión de su educación y que esta sea accesible a más personas,
sin importar su ubicación geográfica.

Lo que se desea con el uso de los medios audiovisuales es motivar a los


estudiantes, lograr que las sesiones de clase puedan ser atractivas y no
aburridas. Así mismo, el uso de los medios audiovisuales favorece al docente,
ya que le sirve de ayuda visual en su exposición con imágenes de interés,
para desarrollar la capacidad de abstracción en el estudiante, e incluso se
podría lograr interrelacionar su tema con otras áreas pedagógicas.

Torregrosa (como se citó en Hernández y Martín, 2014) indica la importancia


de usar los medios audiovisuales en las escuelas:

• Propiciar en las personas una lectura y recepción crítica de los mensajes


que se reciben de los distintos medios de comunicación.

CAPACITACIÓN 13
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

• Aprender los lenguajes para que los estudiantes se puedan expresar y


realizar sus propios contenidos audiovisuales.
• Fomentar la creatividad.
• Programar capacitación de alfabetización audiovisual.
• Formar al profesorado en innovación y mejora de la calidad.

Esto implica un reto positivo para los docentes, quienes deberán aplicar
estrategias didácticas modernas, que se adapten a esta era de globalización
en la que vivimos, por el bien de la generación actual.

Adame (2009) sostiene que:

Los medios forman parte de la realidad social y tecnológica con las que debe
relacionarse la escuela. Son un recurso que favorece la intercomunicación en
el grupo de clase, permiten incorporar nuevas técnicas pedagógicas y
metodológicas, favorecen el desarrollo de las capacidades de los
estudiantes, su utilización puede fomentar la reflexión sobre los propios
medios y ayudar a formar usuarios críticos.

Los medios audiovisuales deben facilitar el proceso de aprendizaje,


estimulando el interés de los estudiantes hacia un tema determinado. Para
que esto se lleve a cabo, es necesario que los docentes sean capacitados en
el uso de estos recursos educativos.

Siempre es bueno apoyarse de los medios audiovisuales que existen en


internet para el desarrollo de las sesiones de clase, sin embargo, es
recomendable que la institución desarrolle sus propios materiales educativos,
de tal manera que el estudiante se pueda identificarse con la institución y sus
docentes. Para ello, es necesario formar equipos interdisciplinarios, por
ejemplo, por docentes de la especialidad, comunicadores, informáticos, etc.,
que permitan diseñar, realizar, y producir material audiovisual para el aula
presencial y virtual.

CAPACITACIÓN 14
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Figura: Comunicación Técnica (2016)

Fuente: http://jbgbgvgvgvf.blogspot.com/2016/05/que-es-la-comunicacion-
tecnica.html

1.4. PAUTAS PREVIAS A LA GRABACIÓN.

Cuando se inicia la grabación de una película, vemos que primero se escriben


los guiones, en donde se indica cada una de los diálogos y acciones a
realizar, se define la locación, los vestuarios, etc. Igualmente, cuando
vayamos a grabar un video educativo deberemos seguir ciertas pautas
previas con la finalidad de obtener un buen producto que presentar a nuestros
estudiantes.

1.4.1. Investigar y reunir toda la información necesaria que facilite el logro


de los objetivos trazados en la sesión. Esto no quiere decir que solo
deberemos apoyarnos de internet, también deberemos revisar
información en libros y revistas y tener en cuenta el material propio que
hayamos producido en papel (separatas, guías, etc.).

CAPACITACIÓN 15
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

1.4.2. Analizar la información recopilada. Esta es una etapa de decisiones,


por que deberemos filtrar la información separando lo que realmente
podemos utilizar de lo que no se utilizará (al menos por el momento),
por ejemplo, ver qué imágenes son convenientes o cuáles se requieren
diseñar.
1.4.3. Definir los textos e imágenes a mostrar, su ubicación, tamaño, color,
los recursos sonoros, etc. Verificar si los textos, imágenes, conceptos,
contenidos y ejemplos a utilizar son adecuados para el logro del
aprendizaje esperado. Con respecto al audio, determinar el tipo de
lenguaje a emplear y qué efectos o sonidos se podrían añadir al video.
1.4.4. Determinar el orden y el momento en que irán apareciendo cada
uno de los elementos que compondrán el video a grabar. Nos
podemos ayudar de presentaciones, infografías, etc. Si la sesión se
desarrolla empleando una pizarra, se deberá contar con todos los
materiales (plumones, reglas, mota, papelógrafo, etc.), para evitar
improvisar. Se recomienda contar con una cámara HD y micrófono de
corbata.
1.4.5. Una vez definido todo ello se inicia recién con la grabación.

CAPACITACIÓN 16
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

UNIDAD 1

RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Tema 2

1.2. GRABACIÓN DE VIDEOS DEMOSTRATIVOS CON EL MÓVIL

Los móviles permiten dejar testimonio gráfico de cualquier actividad cotidiana:


hacer videoconferencias, capturar selfis y estampas que subir a las redes
sociales... Muchos teléfonos ya permiten grabar vídeo con una calidad
cuasi profesional, alcanzándose la tan ansiada resolución 4K. Sin ir más lejos,
el director Sean Baker grabó la película ''Tangerine' (2015) usando un iPhone 5S
y Steven Soderbergh hizo lo propio años después con 'Perturbada'.

8 trucos para grabar vídeos de calidad con tu móvil


Fuente:
https://tecnomari.es/blog/como-grabar-videos-con-el-movil-profesionales/

CAPACITACIÓN 17
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

1.2.1. MATERIALES NECESARIOS PARA LA GRABACIÓN.

1.2.1.1. Un teléfono con una buena cámara para vídeo: El primer


requisito es, evidentemente, que el teléfono tenga una buena cámara para
grabar vídeo (no hace falta que sean un modelo de gama alta como
el iPhone 11). Entre los modelos más recomendados están, entre otros,
Samsung Galaxy Note S10+, Sony Xperia 1, Huawei Mate 30 Pro, LG V40
thinQ o los Google Pixel 3 y 3XL, pero también hay otros móviles no tan
caros que tienen buenas cámaras, como el Huawei Mate 20 Pro.

1.2.1.2. Trípode: Casi siempre se podrá colocar el móvil sujeto por unos
libros o contra cualquier otro objeto, pero no siempre es posible y,
además, existe el riesgo de que se mueva durante la grabación y no quede
bien; por eso la mejor opción es comprar un trípode compacto para móvil.
La mayoría sirven como palo de selfie y existen modelos flexibles que se
pueden sujetar en cualquier objeto, como una columna. Igualmente
podemos adquirir un adaptador y aprovechar trípodes no diseñados para
smartphone.

1.2.1.3. Micrófono de corbata: El teléfono tiene un micrófono propio


situado en la parte inferior, pero a menudo no capta bien las voces y graba

CAPACITACIÓN 18
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

todo el ruido ambiental. Para conseguir un sonido de calidad es necesario


un micrófono exterior. Los más cómodos y pequeños, pero con calidad,
son los de corbata, también llamados de clip, de solapa o lavalier. Sea
cual sea, debe tener un conector jack. Los micrófonos de corbata pueden
ser inalámbricos o con cable, y en este último caso es mejor que tenga
como mínimo 3 metros si se quiere grabar algo que no sea un primer
plano. Con el tiempo ya se verá si hace falta comprar algún complemento
como un soporte o paraviento.

Dependiendo de lo que se quiera grabar, convendrá que el micrófono sea


multidireccional y capte todos los sonidos que hay alrededor del móvil o solo lo
que procede de una dirección, como una persona hablando.

1.2.2. CONSEJOS PREVIOS A LA GRABACIÓN

1.2.2.1 Limpiar la lente para que no haya polvo ni ninguna marca que
pueda estropear la grabación. La mejor manera es con una pequeña
bayeta de microfibra.

1.2.2.2. Realizar un guion, aunque sea algo básico, para saber lo que se
quiere grabar.

1.2.2.3. Elegir un sitio tranquilo, sin ruidos.

CAPACITACIÓN 19
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

1.2.2.4. Comprobar que el teléfono tiene batería suficiente para el


tiempo de grabación.

1.2.2.5. Revisar que en el teléfono hay suficiente espacio libre para


grabar el vídeo. Si no, hay que aligerarlo descargando imágenes que
contenga al PC o, si dispone de ranura para tarjetas MicroSD, usar una
para los vídeos (128 Gb deberían ser suficientes).

1.2.3. DETALLES DURANTE LA GRABACIÓN

1.2.3.1. Poner el móvil en modo avión es la mejor garantía de que no


se estropeará la grabación si entra una notificación o una llamada.

1.2.3.2. Utilizar siempre la cámara trasera (las delanteras son siempre


de peor calidad) y elegir la máxima resolución posible.

1.2.3.3. Nunca grabar en vertical, siempre en horizontal. En los vídeos


pensados para Youtube, si se graba en vertical lo que sucede es que se
verá la imagen pequeña en el centro y dos bandas negras a los lados.

1.2.3.4. La iluminación debe ser uniforme para que todo se grabe bien,
sobre todo en el caso de personas. Si es en el interior, debe haber
suficiente luz; lo mejor es colocar a la persona frente a una ventana, para

CAPACITACIÓN 20
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

que no se creen zonas de sombras en la cara. Si es en exterior, hay que


grabar colocando la cámara del teléfono de espaldas al sol.

1.2.3.5. Colocar el teléfono en el trípode siempre en posición


horizontal y de forma que la cámara quede por debajo de los ojos de
la persona, si es que la hay.

1.2.3.6. Si va a haber una persona hablando, es mejor que mire a la


cámara, no a la pantalla del móvil.

1.2.3.7. Configurar la aplicación de la cámara en exposición manual,


ya que el sensor captura distintos puntos y ajusta la iluminación a lo que
el programa considera más interesante. Antes de empezar hay que ajustar
el balance de blancos eligiendo un objeto blanco que haya en el escenario
para calibrarlo. Para controlar bien este modo hay que hacer numerosas
pruebas para tener soltura. Otra opción es utilizar una aplicación diferente
a la de cámara que trae el teléfono, como 'Open Camara' en los teléfonos
Android o 'MoviePro' en los iPhone. Otras como 'Filmic Pro' están en los
dos sistemas, pero requieren algo de práctica para manejarlas.

1.2.3.8. Realizar una pequeña prueba para comprobar que están


correctos el encuadre, la luz y el sonido.

1.2.3.9. Una vez se pulsa el botón de grabación, esperar dos o tres


segundos antes de empezar a hablar y otros dos o tres después de haber
terminado la grabación. Esas partes se pueden eliminar en la edición
posterior.

1.2.3.10. Es mejor no recurrir al zoom digital porque la imagen pierde


calidad y nitidez. En los móviles que tienen zoom óptico también hay que
usar esa opción con mucho cuidado y no superar los 2x. Tratándose de
teléfonos, sigue siendo más conveniente acercarse y alejarse de la
acción.

CAPACITACIÓN 21
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

1.2.4. PROCESADO DEL VIDEO

Actualmente la edición de vídeos es muy sencilla, incluso desde el mismo móvil.


Sí, hay aplicaciones como Tik Tok en las que se monta y modifica un vídeo corto
de forma rápida, pero para hacerlo como un profesional hay que recurrir a otras
en las que se pueda cambiar el formato. Por ejemplo, los formatos que Youtube
recomienda para su plataforma son MOV, MPEG4, AVI, WMV, FLV, 3GPP y
WebM, así que si el móvil graba en otro formato hay que utilizar un conversor
como 'Wondershare Free Video Converter' o 'Video to MP3 Converter'.

Además, hay otras aplicaciones para dar efectos especiales, como 'Reverse
Movie FX' para invertir la imagen y el sonido en un fragmento de vídeo;
'Powercam', con filtros para vídeo; o 'PicPac', para crear vídeos en stop motion
o time lapse.

https://www.elcorreo.com/tecnologia/moviles/grabar-videos-movil-
20191007122205-nt.html

Cómo grabar vídeos con el móvil como un profesional


Los teléfonos actuales alcanzan resoluciones 4K

CAPACITACIÓN 22
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

1.2.5. SUBIR VIDEO A LA PLATAFORMA YOUTUBE

El primer paso es trivial: Dirigirse a youtube.com y hacer clic en “Iniciar Sesión”


para iniciar una sesión en tu cuenta de YouTube:

Pantalla de inicio de YouTube.

Una vez iniciada la sesión, si haces clic en el icono de la cámara que puedes
ver a continuación en la parte superior izquierda de la pantalla, en el que debe
desplegarse el recuadro con las opciones.

Aquí ves que hay dos opciones: subir un vídeo o emitir en directo. En nuestro
caso, la opción a elegir es lógicamente la de “Subir vídeo”.

CAPACITACIÓN 23
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Haz clic en "Subir vídeo" para comenzar

Aunque es más o menos obvio, comentarte también que la opción de emitir en


directo no se va a abordar aquí porque la dinámica de trabajo cuando se hace
un directo es completamente diferente a la de trabajar con vídeos grabados y
requiere su propio post.

Al hacer clic en “Subir vídeo”, aparece la siguiente pantalla:

Haz clic en "Seleccionar archivos"

CAPACITACIÓN 24
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Cuando ya hayamos seleccionado el archivo que queremos, nos mostrará esta


ventana, en la que tendremos que ir siguiendo los pasos para rellenar la
información de nuestro vídeo.

Especifica los detalles de tu vídeo, como la descripción.

Empecemos por el título y la descripción que son precisamente el título que


ves cuando buscas un vídeo en YouTube y la descripción que aparece junto al
logotipo del canal. Normalmente ves sólo las primeras líneas del texto de la
descripción que puedes desplegar entera con “mostrar más”.

Esto lo puedes ver en el recuadro resaltado en el medio de la imagen de arriba.

Por otra parte, está la miniatura del vídeo que es la imagen que se ve en los
listados de vídeos y los resultados de búsqueda en YouTube.

YouTube crea tres miniaturas tentativas entre las cuales puedes elegir la que
quieres usar para tu vídeo (recuadro resaltado abajo en la imagen). Debes elegir
entre ellas la que quieres usar.

Una cosa muy importante es que, si verificas tu cuenta YouTube, podrás usar
también miniaturas personalizadas. Es decir, las creas tú y subes la imagen a
la configuración de tu vídeo.

Esto es un tema muy importante porque una miniatura personalizada bien


hecha capta bastante más clics que las miniaturas por defecto que genera
Google con el contenido del vídeo.

En esa misma pantalla, haciendo scroll hacia abajo encontramos el tipo de


audiencia. Esto resulta decisivo (YouTube no te deja continuar con la
configuración del vídeo sin rellenar la casilla), ya que se trata de indicar si el
contenido que vamos a subir es apto para menores.

CAPACITACIÓN 25
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Si tienes cualquier duda sobre si tu contenido cumple las condiciones, echa un


vistazo al enlace que aparece remarcado justo encima de las dos opciones.

Es muy importante que especifiques el tipo de audiencia de tu vídeo.

Una vez que hayas terminado con estos detalles y hagas clic en "Siguiente",
tendremos que indicar los elementos del vídeo.

Ahora debemos seleccionar los elementos del vídeo.

CAPACITACIÓN 26
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Como indica la imagen, se trata de elementos para promocionar el vídeo, por lo


que tendrás que meter los datos de tu tarjeta. Al hacer clic en "Siguiente"
llegamos a la configuración de la visibilidad:

Elige la opción que quieras para que tu vídeo sea público, privado o en modo
oculto.

En esta pantalla se mezclan dos cuestiones diferentes: la programación de la


publicación y el nivel de privacidad de tu vídeo.

La opción de “Programado” te permitirá programar la fecha y hora de publicación


de tu vídeo. Es decir, llegado ese momento, YouTube lo publicará por ti. Es algo
muy parecido a la programación de post en un blog.

Por otra parte, la configuración de privacidad es algo que da bastante juego. Hay
tres niveles de privacidad y con ellos puedes hacer lo siguiente:

1. Oculto: en este modo el vídeo no se muestra públicamente en


YouTube (ni en la lista de vídeos de tu canal, ni en las búsquedas, etc.).
Sin embargo, dispones de un enlace con el cuál cualquier usuario que
tenga ese enlace puede verlos y compartirlos.
2. Privado: este modo es similar al anterior, pero con el matiz de ser aún
más restrictivo porque ya no se puede compartir un enlace. Sólo tú y los
usuarios Google que elijas podrán ver un vídeo privado.
3. Público: este sería el modo “normal” de publicar un vídeo en YouTube.
Publicado de este modo, será plenamente visible para todo el mundo,
lo cual quiere decir que aparecerá en la lista de vídeos, las búsquedas y
demás lugares que corresponde.

Como ves, son opciones muy interesantes porque te permiten hacer cosas como,
por ejemplo, crear vídeos privados sólo para miembros de tu familia o vídeos que
quieras usar profesionalmente, sin que estén visibles para el público en general.

CAPACITACIÓN 27
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

En el ejemplo lo que quiero hacer es publicar un vídeo para que lo pueda ver
todo el mundo, así que elijo el modo de “Público” y, a continuación, hago clic
en la gran flecha gris que puedes ver encima del selector de nivel de privacidad.

Aquí aparecerá la típica venta para seleccionar un fichero con la cualquier has
de buscar el archivo de vídeo a subir y seleccionarlo. Selecciona el fichero en
cuestión y listo, YouTube empezará a subirlo.

Si te preguntas qué formatos de vídeo son válidos, te anticipo


que prácticamente cualquiera, así que no te preocupes de eso ahora,
hablaremos de esto de nuevo un poco más abajo.

Eso sí, el formato y la resolución del vídeo van a ser claves para el tiempo de
subida.

En general, el formato más recomendado es MP4 (aunque aquí hay ciertos


matices como el codec usado) y como resolución te recomendaría, como
mínimo HD normal (720p).

A partir de ahí, cuánto mejor la resolución, más tiempo de subida. Un formato


4K, por ejemplo, tomará llevará cuatro veces más tiempo que el mismo vídeo
en Full HD (1080p).

Hechas estas observaciones, ahora elije simplemente el vídeo que quieres subir.

COMPLETA LA INFORMACIÓN DEL VÍDEO Y PUBLÍCALO

Tras este último paso, aparecerá siguiente pantalla:

Esta pantalla aparecerá cuando hayamos finalizado el proceso.

CAPACITACIÓN 28
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

¡Nuestro vídeo está subido! Ahora solo tendrás que compartirlo en tus redes
sociales y esperar a que suban las visitas. Haz clic en "Cerrar".

Si en este momento cambias de idea en cuanto al nivel de privacidad de tu


vídeo (lo prefieres oculto, por ejemplo), estás a tiempo, sólo tienes que cambiar
ir al apartado de "Vídeos", y donde pone "Visibilidad" cambiarlo a "Privado".

En esta sección podemos ver el listado de vídeos de nuestro canal y algunas de


sus estadísticas.

Comprobemos ahora cómo ven nuestro vídeo recién subido los usuarios de
YouTube en la pantalla de inicio:

Como ves, esto es lo que ya conoces de cualquier vídeo en YouTube. Fíjate, en


particular, en el título y la descripción que hemos configurado antes.

CAPACITACIÓN 29
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

1.2.7. SUBIR UN VÍDEO DESDE UN MÓVIL O TABLET ANDROID, UN


IPHONE O UN IPAD
Quizás en alguna ocasión no tengas un ordenador a mano y tengas cierta
urgencia por grabar y subir un vídeo a tu canal YouTube.

No hay problema porque también se pueden usar perfectamente smartphones


y tablets para subir vídeos a YouTube.

Google recomienda usar para ello su app original, tanto en Android como en
iPhone, la habrás usado un montón de veces para ver vídeos de YouTube desde
el móvil.

Los pasos a seguir son básicamente iguales que antes, pero usando el interfaz
de usuario de esta app, que es diferente. Aquí puedes verlo:

Como te puedes imaginar, no puedo entrar aquí en todos los detalles de la


configuración avanzada, las estadísticas y analítica de YouTube. Esto es un
post de primeros pasos para aprender subir vídeos y conseguir visitas, no un
curso entero. Pero sí quiero indicarte, al menos, dónde están estos apartados
en YouTube. Una vez ahí, verás que en las propias pantallas puedes acceder a
una ayuda que te explicará los detalles de cada cosa.

ACCEDER A LA CONFIGURACIÓN AVANZADA.

Para irte a la configuración vamos a partir de la página principal. Es decir,


desde youtube.com, con la sesión iniciada, haz clic en el icono de tu
usuario.

CAPACITACIÓN 30
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Se desplegará el panel que ves en la imagen de abajo. Haz clic en “Creator


Studio”.

Hacemos clic en "YouTube Studio", en el menú desplegable.

Esto te llevará al panel de control, con el menú “Vídeos” en el lado izquierdo.

En el panel de control podemos ver en detalle las características de nuestro canal

Te suena esta pantalla de antes, ¿verdad? Es el panel de control de nuestro


canal. Haz clic en "Vídeos".

CAPACITACIÓN 31
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

En esta sección podemos ver el listado de vídeos de nuestro canal y algunas de


sus estadísticas

Como puedes ver arriba, en esta pantalla está la lista con todos los vídeos de tu
canal. En el caso del ejemplo, sólo hemos subido uno, así que la lista aún queda
un tanto triste.

Ahora, al pasar el ratón sobre el vídeo, aparece a lado un símbolo de un lápiz.


Significa que te lleva a la edición. Haz clic sobre él para continuar y llegar a la
siguiente pantalla:

Haciendo clic en "Más opciones" llegamos a la configuración avanzada.

CAPACITACIÓN 32
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Debes elegir la opción de "más opciones" para llegar a la configuración


avanzada. En el apartado de "Básico" encontramos la configuración de los
detalles que realizamos al subir el vídeo, por lo que, si quieres modificar algo,
¡este es tú sitio!

Podemos modificar el idioma o configurar los comentarios.

Si te fijas, aquí puedes configurar muchos detalles importantes para cada vídeo.

Puedes hacer cosas tan importantes como decidir si permitir o no comentarios,


si permites que tu vídeo se inserte en contenidos de terceros (en principio,
recomendable para aumentar visitas) o si quieres hacer público o no el número
de reproducciones del vídeo.

https://www.ciudadano2cero.com/como-subir-un-video-a-youtube/

CAPACITACIÓN 33
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

UNIDAD 2

GRABACIÓN DE PANTALLA

Tema 1

2.1. Procedimiento para crear un video educativo con Debut

Debut Video Capture es un programa de la empresa NCH Software que


sirve para llevar a cabo “screen casting” o captura de vídeo. Permite grabar
video de cualquier fuente de imagen de la PC, detectando automáticamente
los dispositivos de captura de video instalados, por ejemplo, una webcam
integrada o una cámara externa.

Puede capturar todas las operaciones que realicemos en el escritorio y


cualquier actividad que tenga lugar en la pantalla, y guardarlo como un
archivo de video independiente. Con este programa sería fácil crear
tutoriales, crear sesiones de clase en video. Una de sus bondades es
que permite guardar los trabajos realizados en diferentes formatos de
salida, como MP4, AVI, MKV, etc. Puede no solo capturar toda la pantalla
sino también un área seleccionada, y agregarle su propia narración
simultáneamente.

El programa viene con una ventana de vista previa que le permitirá


realizar ajustes y previsualizar la grabación. Puede seleccionar el tamaño
del cuadro de video, el formato y la calidad de salida general,
personalizándolo para que se ajuste a los requisitos de su reproductor.
Además de una selección de códecs populares (como AVI, 3GP, FLV,
MKV, MPG o MP4).

CAPACITACIÓN 34
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Como muchos programas que se ofrecen en Internet, se cuenta con la


versión gratuita y la versión de pago. En nuestro caso utilizaremos la versión
gratuita.

2.1.1. Descarga e Instalación

Acceder a la página Web desde donde podremos descargar


el programa. Se recomienda trabajar en Google Chrome o
con un navegador actualizado.

En la ventana de Google Chrome copia y pega el siguiente


enlace: https://www.nchsoftware.com/capture/es/index.html.

Se cargará una página Web donde podemos ver


información detallada del software que vamos a descargar.
Para descargar la versión gratuita, entonces dar clic en
Descargar la versión gratuita aquí

Observar que en el lado inferior izquierdo de la pantalla se


muestra un botón indicando la descarga. Cuando esta haya
terminado dar clic sobre él.

Se cargará una ventana donde debemos dar clic en Acepto las


condiciones de licencia y luego dar clic en Siguiente. Iniciará el
proceso de instalación

CAPACITACIÓN 35
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Al terminar la instalación, se cargará la pantalla principal del


programa Debut.

Nota: es necesario contar con cámara web y micrófono. En


el caso de laptops o de computadoras All-in-One ya vienen
integrados. Para las computadoras de escritorio
convencionales, se deberán adquirir y conectar al puerto USB.

2.1.2. Descripción de la Interfaz de Debut

Iniciar proyecto de Grabación.

Para desarrollar el proyecto de grabación, necesitamos


contar con todo el material a presentar (archivos de audios,
videos, imágenes, diapositivas, material de consulta, etc.
Para el ejemplo, se mostrará un trabajo desarrollado en las
sesiones anteriores. Vamos a presentar la infografía

CAPACITACIÓN 36
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

interactiva del coronavirus.


Configurar el Programa
Para iniciar vamos a asumir que tenemos
todos los programas cerrados. Entonces
partiremos dando clic en el icono del
programa Debut que se encuentra en el
escritorio.

Cada vez que ingresemos al programa, debemos dar clic


en la opción sobre confirmar que el producto a desarrollar
será de uso no comercial, solo para uso en el hogar.

2.1.3. Cámara Web

Ahora debemos verificar que la Webcam funciona


correctamente y debemos configurarla. Dar clic en Cámara
Web.

Se observará la ventana de configuración para el


comportamiento de la cámara y los controles para aplicar
efectos en el video

CAPACITACIÓN 37
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

2.1.4. Opciones de video:


Activar la casilla cambiar tamaño del video y configurar la
calidad del video en HD 1080p. Si la cámara no lo permite,
dejarlo en HD 720 pixeles.

2.1.5. Formato de grabación: vamos a dejarlo en .mp4 porque


es un formato estándar que soportan casi todas las
plataformas online, incluida YouTube.

2.1.6. Reemplazar fondo de grabación: puede reemplazar el fondo


por un color sólido o una imagen (patrón personalizado o

CAPACITACIÓN 38
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

preestablecido). Para activar las opciones de configuración, dar


clic sobre el icono de pantalla verde. Se recomienda que el fondo
de la grabación original sea de un color sólido, para que se logre
un reemplazo de color óptimo y de calidad.

2.1.7. Ajustar efectos de marca de agua:


Permite cargar una imagen como sello en la grabación.
Normalmente se emplea para colocar el logo de la institución o
empresa. Se puede configurar el nivel de opacidad de la marca
de agua, de 0 (completamente transparente) a 100 (imagen
como el original). Se recomienda que sea una imagen sin
fondo (formato .png). Insertar una imagen marca de agua,
y ubicarla en la parte superior derecha de la pantalla con
opacidad al 50%, tamaño al 10% y porcentaje de margen 1.

CAPACITACIÓN 39
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

2.1.8. Efectos de color y video:


con esta opción se puede
ajustar las configuraciones de
color del vídeo, arrastrando
los controles deslizantes
hacia la izquierda o derecha.
Las configuraciones se
pueden cambiar y formatear
mientras se está realizando
una grabación (a la imagen en
vivo). También se pueden
aplicar filtros al vídeo. Se
recomienda.

No modificar los valores por defecto

CAPACITACIÓN 40
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

2.1.9. Texto en video: añadir texto para crear subtítulos o leyendas


para el video, y ajustar la alineación del texto usando los botones
de alineamiento. Este texto se puede cambiar y formatear
mientras se está realizando una grabación. Para esta grabación
se deberá añadir el texto: Sesión Nº 1, agregar la fecha y hora
(marca de tiempo), aplicar estilo Negrita, color Azul y ubicar los
textos en el lado inferior izquierdo de la pantalla.

2.1.10. OPCIONES DE AUDIO

Con este control podemos configurar el comportamiento del


micrófono y parlantes durante el proceso de grabación. Al
dar clic sobre este control se abrirá la ventana de audio.
Activar la casilla correspondiente a los Altavoces. No
activar el Micrófono si no se grabará su propia voz, ya que el ruido
externo podría mezclarse con el audio original.
Nota: Si la opción Micrófono
no se puede activar, es
porque seguramente, falta
activar este dispositivo en la
configuración de Windows.

2.2. Pantalla

Con esta opción podemos seleccionar fácilmente


un área en el escritorio, capturar la imagen desde
una ventana específica o navegar por sus
selecciones de ventanas de grabación más
recientes.

CAPACITACIÓN 41
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

2.2.1. Seleccionar todo el escritorio virtual: Nos permitirá grabar todo


el escritorio, es decir toda la pantalla completa, incluyendo la
barra de tareas y los programas anclados o activos en ella. Dar
clic en Seleccionar todo el escritorio virtual y observar el
resultado en la ventana de vista previa.

2.2.2. Seleccione la ventana bajo el cursor del ratón:


Permite seleccionar una V entana que será grabada.
Seleccionar la ventana deseada pasando el ratón sobre el área
hasta que la ventana esté activa, dar clic con el botón
izquierdo del ratón para volver a la interfaz principal. Debut
capturará la imagen desde esta ventana y la mantendrá activa
incluso si se mueve o cambia de tamaño durante la grabación.
Cuando se cierra la ventana seleccionada, Debut
automáticamente detiene la grabación.

CAPACITACIÓN 42
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Para ver cómo funciona esta opción, ingresar en


YouTube a la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=U4tXTZpGfMI. Poner
pausa y cambiar el tamaño de la pantalla en YouTube a
Modo cine.

Una vez hecho esto, sin minimizar esta ventana de


YouTube se debe ir al programa Debut. Para ello dar clic
en el botón del programa Debut ubicado en la barra de
tareas.

Ahora dar clic en Pantalla y elegir la opción Seleccione la


ventana bajo el cursor del ratón. Se mostrará la ventana
de YouTube con unos controles verdes que indican el área
que será grabada y el puntero del mouse tendrá la forma
de una cruceta.

CAPACITACIÓN 43
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Dar clic con el botón del mouse y observar que


automáticamente se retorna a la ventana principal de
Debut.

Para iniciar la grabación dar clic en el botón Grabar.

Se muestra un cuadro de diálogo que indica que el


programa estará oculto y que cuando queramos detener la
grabación presionemos <Ctrl> + <F10>. Dar clic en Iniciar
grabación. Se mostrará otro cuadro sobre el tipo de
aplicación a capturar. Dar clic en No, usar modo actual.

CAPACITACIÓN 44
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Comenzará una cuenta regresiva indicando que va a


iniciar la grabación.

Al terminar esta cuenta se mostrará automáticamente la


ventana de YouTube que dejamos activa. La grabación ha
comenzado. En la ventana de YouTube dar clic en Play y
observar unos minutos la reproducción.

Se dará cuenta que, en la barra de tareas, el icono del


programa Debut tiene un botón rojo que está
parpadeando constantemente, lo cual indica que está
grabando.

Detener ahora la grabación que está realizando el


programa Debut, para ello presionamos <Ctrl>+<F10>.

Observar que se abre un cuadro indicándonos que la


grabación se detuvo. El programa ofrece dos opciones a
elegir: Reproducir y Cancelar. Para ver lo que se ha

CAPACITACIÓN 45
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

grabado dar clic en Reproducir.

Se cargará el reproductor multimedia de Windows y


comenzará la reproducción del video grabado.

El programa graba el archivo con el nombre Sin título


#.mp4 de manera automática en la carpeta:
C:\Users\Nombre_de_Usuario\Videos\Debut.

2.2.3. Dibujar un rectángulo de selección usando el ratón: esta


opción permite dibujar un rectángulo de selección de la pantalla
usando el mouse.

Para ver cómo funciona esta opción de capturar pantalla, ir a


internet y al igual que en la opción anterior, ingresar a la
siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=aP7f7D6vetQ Poner pausa
y cambiar el tamaño de la pantalla en YouTube a Modo cine.

Una vez hecho esto, sin minimizar esta ventana de YouTube


ir al programa Debut. Para ello dar clic en el botón del
programa Debut ubicado en la barra de tareas.

CAPACITACIÓN 46
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Ahora dar clic en Pantalla y elegir la opción Dibujar un


rectángulo de selección usando el ratón. Se mostrará
la ventana de YouTube con un marco rectangular de
líneas punteadas y vértices en color verde. En la parte
inferior se muestra un cuadro que indica las dimensiones
del área seleccionada, y dentro del marco se puede
apreciar el puntero del mouse que tiene la forma de una
cruceta, que sirve para mover y modificar el área de
grabación a seleccionar.

Lo que se va a realizar es modificar el área de grabación,


de tal manera que quede seleccionada la pantalla del video
de YouTube.

Realizar los siguientes cambios respecto al área a grabar


y dar clic en el botón Seleccionar para fijar la selección,

CAPACITACIÓN 47
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

volver a la interfaz principal para empezar a grabar.


Ahora para iniciar la grabación, dar clic en el botón.

2.3. Grabar.

Al igual que en el caso anterior, se muestra un cuadro de diálogo


que indica que el programa estará oculto y que cuando
queramos detener la grabación presionemos <Ctrl> + <F10>.
Dar clic en Iniciar grabación. Luego se mostrará otro cuadro
sobre el tipo de aplicación a capturar. Dar clic en No, usar
modo actual.

Comenzará la cuenta regresiva indicando que va a iniciar la


grabación.

Al terminar esta cuenta, se mostrará automáticamente la ventana


de YouTube que dejamos activa. La grabación ha comenzado.
En la ventana de YouTube dar clic en Play y observar unos
minutos la reproducción.

Al terminar el video presionar <Ctrl>+<F10> y se abre un cuadro


indicando que la grabación se detuvo. Dar clic en Reproducir

Se cargará el reproductor multimedia de Windows y comenzará a


ver el video que se ha grabado, solo que ahora el área que se
ve solo corresponde al del video.

CAPACITACIÓN 48
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Nota: YouTube dejará cargar videos de hasta 15 minutos libremente.


Si el video es de mayor duración deberá verificar su cuenta a través
del número celular asociado a la cuenta de Google.

2.4. Superponer Cámara


Esta funcionalidad le permite añadir una superposición de
cámara encima de la salida del vídeo.

Para aplicar la superposición de cámara al video actual, dar clic


en el icono Superponer cámara para que se abra un panel
a la derecha de la pantalla.
En primer lugar, activar la casilla Habilitar, luego, activar las
opciones indicadas en la siguiente imagen.

CAPACITACIÓN 49
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

https://concepto.de/medios-audiovisuales/#ixzz7pLbzFCfe

http://jbgbgvgvgvf.blogspot.com/2016/05/que-es-la-comunicacion-
tecnica.html

Debut Video Capture es un programa que permite grabar video desde


diversos dispositivos capturadores.
2.5. Características.
Con Debut Video Capture tendremos una herramienta muy
valiosa, que nos permitirá grabar en archivo de video cualquier
secuencia. Podremos capturar el video desde nuestra webcam,
desde un reproductor DVD, VHS, etc. Es muy sencillo de utilizar y
nos permitirá guardar por ejemplo las películas y videos de VHS
antiguos, gracias al poder de captura, en nuestro ordenador o
memoria externa para tenerlas siempre a mano y en perfecto
estado para poder verla en cualquier momento y cuando
queramos. También nos da la opción de grabar y guardar todo lo
que aparece en pantalla, muy útil para hacer tutoriales de
programas. Dispone de una interfaz intuitiva y amigable. Nos
permite editar las imágenes y los archivos, recortando y pausando
los fotogramas.
Debut Video Capture es un excelente programa que nos permitirá
capturar video desde cualquier dispositivo externo y capturar todo lo que
aparece en nuestra pantalla. Muy útil para guardar nuestros video
antiguos y para realizar tutoriales. Muy sencillo de utilizar gracias a su
interfaz bien diseñada.

2.6. Ventajas y desventajas

Ventajas

• Total compatibilidad con dispositivos.


• Permite guardar en diferentes tipos de archivos.
• Buena interfaz.

Desventajas

• Nada reseñable.

https://debut-video-capture.mundocomputers.com/

CAPACITACIÓN 50
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

UNIDAD 3

3. TALLER DE APLICACIÓN: OBS STUDIO

3.1. Open Broadcaster software (OBS Studio)

Conocido por ser un programa de grabación de pantalla del ordenador, es


una herramienta libre y de código abierto para la grabación y la transmisión
de vídeo por internet en streaming con características excepcionales, con
una gran calidad y totalmente gratuita. OBS Studio es flexible a las
necesidades e intereses del que la requiere, ya que dispone de un sinfín de
posibilidades, creando diferentes escenas con múltiples fuentes, que nos
permite realizar tutoriales combinando diferentes escenas donde se suceden
al mismo tiempo imágenes, música, webcam, audio, pizarra, etc.

Además, nuestro alumnado no solo podrá transmitir directamente a YouTube


y Twitch, entre otras muchas plataformas e incluso, transmitir a varias
plataformas a la vez. Esto permitiría conectar varios centros que trabajan por
proyectos, traspasando así las fronteras de las aulas y/o los centros, el cual
es usado por la mayoría de youtubers para realizar sus vídeos. Su uso
todavía es más elevado entre los videogamers ya que el programa ofrece
múltiples posibilidades. Por eso hemos elaborado esta unidad de OBS
Studio en donde vamos a mostraros su funcionamiento y como configurar
Open Broadcaster Software para sacarle el máximo provecho tanto para
grabaciones en local como para retransmisiones online.

Se puede acceder a este recurso audiovisual a través del siguiente enlace:

https://obsproject.com/

CAPACITACIÓN 51
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

3.2. Requisitos previos

3.2.1. Requisitos hardware:

Según la página oficial de OBS estos son los requisitos mínimos


para funcionar. Sin embargo, los requerimientos varían
considerablemente dependiendo de las configuraciones elegidas
para la transmisión como la resolución, los FPS (Frames per
second), el formato de salida video y la complejidad de la escena
montada.
La herramienta de autoconfiguración puede ayudar a encontrar las
configuraciones adecuadas a tu sistema, la puedes encontrar en la
pestaña Herramientas > Asistente de Configuración Automática.

Windows (requisitos mínimos):

Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits

SO: Windows 10 (64 bit)

Procesador: Intel i5 2500K, AMD Ryzen 1300X

Memoria: 4 GB de RAM

Gráficos: GeForce GTX 900 Series, Radeon RX 400 Series, Intel


HD Graphics 500

DirectX: Versión 11

Almacenamiento: 600 MB de espacio disponible

Notas adicionales: Hardware encoders recommended

Recomendado:

Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits

SO: Windows 11 (64 bit)

Procesador: Intel i7 8700K, AMD Ryzen 1600X

Memoria: 8 GB de RAM

CAPACITACIÓN 52
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Gráficos: GeForce 10 Series, Radeon 5000 Series, Intel Xe

DirectX: Versión 11

Red: Conexión de banda ancha a Internet

Almacenamiento: 600 MB de espacio disponible

MacOS:

• Intel CPU (PPC is not supported)

• OpenGL 3.2 compatible GPU

• MacOS 10.12 or newer

Linux/Unix

• OpenGL 3.2 compatible GPU

• X window system

3.2.2. Cómo conectarse al Router


La mejor calidad al transmitir por internet se logra con una conexión
por cable ethernet. La mayoría de los módems tienen puertos RJ-
45 en la parte posterior de los equipos y en las laptops en la parte
lateral.

CAPACITACIÓN 53
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

3.3. Configuración de OBS Studio

Hay múltiples opciones para configurar Open Broadcaster


Software tanto con el audio como para el vídeo, y aprendemos a
configurarlo correctamente obtendremos resultados de gran calidad en
todas nuestras grabaciones, por el contrario, si no tenemos conocimientos
puedes resultar complejo realizar los ajustes adecuados.

3.3.1. Configuración del audio en OBS


Las opciones de audio son mucho más sencillas que los ajustes de
vídeo, aun así, disponemos de una gran cantidad de opciones tanto
para el audio interno como para las fuentes de audio externas.
Para configurar el audio en Open Broadscaster Software disponemos
de dos formas, la primera más sencilla ya que simplemente tenemos
que acceder a la pestaña de configuración e ir a la zona de audio.
Encontraremos las siguientes opciones:

• Canales: tenemos que elegir entre estéreo y mono siendo la


primera la más habitual.

CAPACITACIÓN 54
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

• Frecuencia de muestreo: tenemos la opción de elegir entre 44.1


kHz y 48 kHz. Recomiendo elegir la frecuencia de muestreo de 44.1
ya que la mayoría de las cámaras de vídeo no profesionales graban
a 44.1 kHz. Está claro que a 48 da mayor calidad de sonido pero
es una frecuencia de muestreo orientada a profesionales, para un
uso no profesional con 44.1 kHz es más que suficiente. Es muy
importante que todas nuestras piezas de audio tengan la misma
frecuencia de muestreo para después no tener problemas en la
edición de vídeo.
• Dispositivo de audio de escritorio: en este apartado marcamos
el dispositivo de audio y su salida correspondiente.
• Dispositivo de audio Mic/auxiliar: aquí seleccionaríamos los
micrófonos.
Esta es la manera más sencilla de configurar el audio de OBS Studio, por
defecto vienen todas las opciones marcadas en «Disable» si las
conectamos haremos que ese audio se muestre en todas las escenas. En
caso de necesitar tener diversas entradas de audio en las diferentes
escenas tendremos que configurar el audio escena por escena de manera
manual.

CAPACITACIÓN 55
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Para configurarlo de manera manual debemos ir a la sección de


fuentes (segunda columna) y seleccionamos captura de audio, indicamos cual
es el audio que queremos, ya sea un micrófono externo o el audio del propio
escritorio. Tenemos que distinguir entre la captura de entrada de audio que hace
referencia a los micrófonos, y las salidas de audio que hacen referencia al propio
escritorio.
En la parte inferior central encontramos del mezclador de niveles y
volumen (tercera columna), en donde podemos regular el volumen o silenciarlo
si fuera oportuno. En caso de que el audio y el vídeo no estén sincronizados
deberemos acceder a esa zona de configuración e ir a la casilla de offset para
arreglar los problemas de sincronización. La mejor forma de solucionar el
problema es ver el número de frames que se retrasa la imagen (lo podemos ver
en cualquier programa de edición de vídeo), y configurarlo de manera adecuada,
solamente tenemos que saber que 133ms equivalen a un frame, por lo que
dependiendo del número de frames haremos una regla de 3 e indicaremos el
número exacto de ms.

Luego encontraremos una serie de opciones avanzadas pero no es necesario


tocar ninguna de estas opciones para que nuestro audio suene perfectamente.

CAPACITACIÓN 56
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

3.3.2. Como configurar el vídeo

Como ya he comentado OBS nos permite realizar transmisiones a través de


servicios de streaming, y grabaciones locales pero las opciones de
grabación van a variar mucho dependiendo si nuestro objetivo es uno u otro.
Al compararlo con la configuración del audio nos damos cuenta que
disponemos de más opciones, esta configuración varía dependiendo de la
calidad del vídeo, la capacidad de nuestro ordenador o el tipo de
grabación que deseamos hacer. No es lo mismo grabar un videojuego a 60fps
que el escritorio del ordenador que con 25fps es más que suficiente. También
nos vemos condicionados por el tipo de conexión para realizar las subidas a
internet , sobre todo esto influye en las retransmisiones en directo.
Igual que con la configuración del audio, también tenemos un modo de
configuración sencillo y otro algo más complicado. Para llegar a las opciones
sencillas vamos a la zona de configuración y seleccionamos la pestaña de
“salida” donde vemos unas opciones de “En tiempo real” (zona superior), y
unas opciones de “Grabando” (zona superior).

3.3.3. Configurar OBS para grabar

En la parte inferior encontramos las opciones para la configuración de vídeo


en modo grabación y donde disponemos de las siguientes opciones:
• Ruta de grabación: seleccionaremos el lugar donde queremos
que se guarde el video
• Generar el nombre del archivo sin espacios.
• Calidad de grabación: igual a la emisión; alta calidad, tamaño de
archivo medio; tamaño de archivo grande, calidad indistinguible;
tamaño del archivo sin pérdida de calidad, tremendamente grande)
• Formato de grabación (flv, mp4, mov, ts t m3u8) y el codificador
• Configuración personalizada de Muxer.

CAPACITACIÓN 57
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Las opciones de configuración a elegir dependen mucho de la capacidad


de nuestra CPU, en la parte inferior podemos ver el uso y si vemos que
consume demasiados recursos deberíamos de bajar la calidad de nuestra
grabación. En tutoriales o grabaciones de vídeos por el estilo no suele
haber problema, pero si grabamos un videojuego es normal que nuestro
ordenador realice un esfuerzo excesivo.

También tenemos a nuestro alcance las configuraciones avanzadas, pero


en caso de desconocer los parámetros es preferible no tocarlos. En el
modo avanzado tenemos las pestañas de “Emisión en Directo”,
“Grabando”, “Audio” y “Búfer de reproducción”.

En el departamento de grabación que suelen ser las más utilizadas para


la configuración del vídeo tenemos las siguientes opciones:

CAPACITACIÓN 58
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

• Tipo de salida: estándar o salida personalizada (FFmpeg). Si


seleccionamos la segunda opción disponemos de más opciones
para configurar.
• Ruta de grabación: donde guardaremos el vídeo
• Generar el nombre del archivo sin espacio
• Formato del contenedor: 3g2, 3gp, a64 (vídeo), ac3 (audio),
adts (audio), adx (audio), aiff, alaw (audio) y amr (audio).
• Descripción del formato del contenedor
• Ajustes de Muxer (en caso de que haya)
• Bitrate de vídeo: 2500
• Intervalo de fotogramas clave (en fotograma): 250
• Cambiar la escala de salida: disponemos de una amplia gama de
formatos que van desde 698×392 hasta 1920×1080.
• Codificador de vídeo: a64multi, a64multi5, alias_pix, AMV, apng,
asv1, asv2, avrp y avui.
• Configuración de codificador de vídeo (si existe)
• Bitrate de audio: 160

CAPACITACIÓN 59
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

• Pista de audio: aquí configuraremos la pista de audio que


queremos que coja.
• Codificador de audio: múltiples opciones
• Configuración de codificador de vídeo (si existe)
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el Bitrate de
vídeo, a mayor Bitrate tendremos mayor calidad de vídeo pero
tendremos que ver lo que nos permite las características de nuestro
ordenador. Dependiendo de la grabación podremos aumentarlo en mayor
o menos medida, pero un Bitrate entre 25.000 y 35.000 ya nos ofrece una
muy buena calidad de vídeo.
En el caso del Bitrate de audio por defecto está en 160 pero podemos
aumentarlo hasta 320 que nos dará una gran calidad de sonido.

En la pestaña de vídeo encontramos estas otras opciones de


grabación para el vídeo:

• Resolución de la base (Lienzo): podemos cambiar la resolución


en función de lo que necesitemos ya que no es lo mismo grabar un
videojuego o la webcam de nuestro portátil que el escritorio.
• Resolución de salida (Escalada): está opción se puede usar
para que la resolución de salida sea diferente a la del vídeo
grabado.
• Filtro de escala: Bilineal (más rápido, pero borroso si se escala
la imagen), Bicúbico (escalado fino, 16 muestras) y Lanczos
(escalado fino, 32 muestras). Lanczos puede dar una calidad
óptima pero siempre será peor que la original al estar escalando la
imagen por eso es recomendable grabar directamente en el
formato que vayamos a exportar para que la calidad sea superior.
• Valores comunes de FPS: por defecto viene en 30fps pero su
ajuste dependerá del tipo de contenido que vayamos a grabar. Un
videojuego actual nos puede requerir 60fps fácilmente para su
grabación, pero si lo queremos es grabar un tutorial con 20fps
tenemos más que suficiente. En función del tipo de grabación que

CAPACITACIÓN 60
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

vayamos a realizar elegiremos los FPS para que la grabación sea


fluida.
En las opciones avanzadas encontramos alguna opción más para la
configuración de vídeo, estas son: renderizador, formato de color,
espacio de color y gama de color YUV. Las opciones avanzadas lo
mejor dejarlas por defecto ya que suelen dar buen resultado tal como
vienen por defecto.
Con esto, ya hemos visto las opciones de configuración de vídeo de Open
Broadcaster Software a nivel de grabación local. Solo nos queda estar
muy atentos al tipo de formato y resolución a la hora de exportar clips,
para no tener ficheros de un peso desproporcionado, algo bastante más
habitual de lo que debería.

3.3.4. OBS Studio para Windows de 32Bits


Si tienes un pc con el sistema operativo de 32 bits ya sea Windows 7, 8,
8.1 o Windows 10 tienes que utilizar la versión full de Obs Studio
preparada para x86. Que la puedes descargar desde aquí mismo.

Windows x86

3.3.5. Descargar OBS Studio full para Windows 64Bits


Para un PC con Windows 7, 8, 8.1 o Windows 10 de 64 bits, lo más
habitual hoy en día, es instalar el OBS x64. La descarga de la versión
completa la puedes hacer en el siguiente botón.

https://descargarobs.com/windows-full/

3.4. Características del OBS Studio

El OBS Studio se caracteriza por que se pueden precisar en cualquier


situación en las que sea necesario grabar, capturar un vídeo o retransmitirlo
teniendo cómo destacadas las siguientes:

➢ Captura y mezcla de vídeo y son en tiempo real.

CAPACITACIÓN 61
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

➢ Permite la inclusión de múltiples fuentes: ventanas, imágenes, texto,


webcams, navegadores, tarjetas capturadoras…
➢ Configuración de escenas ilimitadas pudiendo hacer cambios con
transiciones.
➢ Utilidad para la mezcla de son con filtros.
➢ Soporte de múltiples formatos.
➢ Soporte para la retransmisión de vídeo a las plataformas de vídeo
más populares o mediante cualquiera formateo estándar de
retransmisión a través de la red.
➢ Ampliación de su funcionamiento mediante extras y añadidos.

3.5. Ventajas y desventajas de OBS Studio

Ventajas:

➢ Capacidad de transmitir en línea en cualquier sistema.


➢ Puedes guardar las grabaciones de los streams en tu ordenador.
➢ Hay una función para capturar vídeo desde una webcam o una
cámara externa.
➢ Se puede colocar fuentes de video a diferentes capas.
➢ Hay soporte de varios filtros (pegatinas, corrección de color, otros
efectos).
➢ Un módulo Chromakey muy potente.
➢ La posibilidad de reflejar y girar el vídeo en la pantalla.
➢ Está disponible el cambio rápido entre escenas.
➢ Buena transmisión de sonido y flexibilidad, parámetros de codificación
personalizables, ajuste detallado de la tasa de bits para el audio y el
vídeo, software completamente gratuito en español.

CAPACITACIÓN 62
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Desventajas:

➢ La línea de arrastre sólo puede añadirse a través de un filtro, no se


añade a través de las capas.
➢ No se puede añadir el mismo flujo de vídeo a varias escenas
simultáneamente utilizando las herramientas estándar. Para ello,
tendrá que utilizar la «Colección de escenas», lo que complica la
tarea.
➢ En algunos juegos y utilidades de pantalla completa, se observan
barras negras parpadeantes en la pantalla, lo que se asocia a una
frecuencia de conversión incorrecta. El problema puede resolverse
instalando el plug-in DXtory.
➢ No es compatible con Windows XP.

CAPACITACIÓN 63
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

UNIDAD 4

4. TALLER DE APLICACIÓN: POWTOON

Nos permite crear videos y presentaciones animadas, reproduciéndose


como en una especie de caricatura,
como por ejemplo el de una
persona hablando, mostrando
cuadros de diálogo que el usuario
haya escrito. Su interfaz es
bastante intuitiva y muy gráfica.
Powtoon fue lanzado en enero del 2012.

Al igual que otras herramientas en línea nos ofrece las cuentas de pago y la
cuenta gratuita (con muchas limitaciones).

La versión de pago ofrece más funciones y flexibilidad que la versión gratuita,


pero ambas versiones permiten a los usuarios crear videos de alta
calidad.

PowToon es útil para la creación de vídeos animados y presentaciones


con excelentes efectos. Una herramienta online con herramientas a la
mano, la creación de videos animados y videos con personajes caricaturas
con PowToon no será ningún problema.

Para ingresar a Powtoon, escribimos en la barra de direcciones del


navegador: https://www.powtoon.com/

4.1. Características de Powtoon

✓ Permite crear presentaciones y videos animados.


✓ Se puede realizar una presentación en corto tiempo.
✓ Requiere conexión a internet.
✓ Permite realizar de manera didáctica un concepto o idea.

CAPACITACIÓN 64
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

✓ Facilita la edición de videos de forma gratuita


✓ Permite efectos de textos, personales animados, marcos, objetos, etc.

4.2. Ventajas y desventajas

✓ Ventajas

✓ Presentaciones rápido. La herramienta por sí sola favorece para la


creación de vídeos y presentaciones para realizarlos de manera
rápida.
✓ Muchos efectos. La variedad de efectos que esta herramienta
dispone, es lo suficiente como para crear nuestra presentación, con
variantes de transiciones, efectos de textos, imágenes, entre otros
aspectos.
✓ Inserción de personajes. Los personajes, objetos, formas ya vienen
predefinidos y adaptarse a tu presentación no tener complicación
alguna.
✓ Agrega tu propia Voz o música. Una buena característica por parte
de PowToon, es la importación de nuestro propio audio hacia los
servidores del herramienta.
✓ Compartir presentación. Una vez haber finalizado nuestro proyecto,
tendremos acceso directo para compartirlo en nuestra cuenta de
Facebook o directamente en YouTube.

✓ Desventajas
✓ No dispone de trabajo colaborativo. La herramienta no está
preparada para realizar una presentación en equipo. Tan sólo
debemos crearlos nosotros mismos es Gracias a nuestra edición que
cumpliremos la presentación.
✓ Editar Online. No cuenta con programa descargable para que
podamos evitar un proyecto desde nuestra PC, debemos realizar de
manera online y desde sus servidores.

CAPACITACIÓN 65
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

✓ Inglés básico. Aunque mucho se nos dificulta la plataforma está en


inglés. Aunque con la herramienta de traducción que ofrece google
Chrome no será un impedimento.

✓ PowToon es un servicio que podría clasificarse como no gratuito.


Tiene un plan gratuito, pero la exportación trae consigo con la marca
de agua.

https://www.10ventajas.com/ventajas-y-desventajas-de-powtoon/

https://www.powtoon.com/online-presentation/bTduns5Yo2u/caracteristicas-
ventajas-y-desventajas-de-powtoon/?mode=movie
✓ video

4.2. Registrarse en Powtoon

Ingresa al sitio
https://www.powtoon.com/home/g/es/
haz clic en “Comienza ya”.

Ingresa con Facebook, Google o Linkedin o completa el formulario de


registro.

4.3. Crear presentación en Powtoon

CAPACITACIÓN 66
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Selecciona el tipo de video que quieres crear: explicación, marketing,


infografía, presentación o redes sociales. También puedes crear una
presentación en blanco.

Luego, escoge la plantilla que usarás.

En este caso, la selección fue de una plantilla en blanco. Por lo mismo,


será necesario escoger el estilo que tendrá.

CAPACITACIÓN 67
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Para el desarrollo de cualquier proyecto, es necesario seleccionar cada


una las herramientas de los bloques del menú principal. Basta con hacer
clic, para que se despliegue una ventana en la que se muestran muchas
opciones para trabajar, entre ellas: insertar alguna escena, gráficos, texto,
música, enlaces.

También puedes incluir introducciones, representaciones animadas de


conceptos, plantillas de infografías, etc.

La clave de Powtoon es la línea de tiempo ubicada en la parte inferior de


la diapositiva. En esta se podrá determinar el orden de aparición de cada
objeto y producirá el efecto animado.

CAPACITACIÓN 68
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Para incluir efectos de transición debes hacer clic en el ícono que se


encuentra entre una diapositiva y otra.

Cuando tengas tu presentación lista no olvides guardarla, haciendo clic en


“Saved”.

Por último, debes exportarla haciendo clic en “Export”. Esta opción te


permitirá subir tu trabajo a redes sociales o descargarlo en el formato que
más te acomode (PDF, Power Point o MP4).

Consejos para realizar buenas presentaciones en Powtoon

Definir una línea gráfica y mantenerla durante toda la presentación o


video.

No utilizar más de dos tipos de fuentes en la presentación o video.

CAPACITACIÓN 69
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Utilizar los recursos sin cometer excesos, menos, es más.

No poner demasiado texto por página, ya que puede afectar la


concentración y atención de los/las estudiantes.

https://cdd.udd.cl/files/2018/10/Manual_Powtoon.pdf

Centro de desarrollo de la docencia, universidad del desarrollo

Herramienta de apoyo para el trabajo docente

https://www.mep.go.cr/sites/default/files/guia-usuario-powtoon.pdf

Guía básica de Powtoon. Ministerio de educación pública,

Barra principal de Powtoon: se visualizan los iconos Crear, Mis


PowToon, Explorar, Para los negocios, Precios, Apoyo y, en la parte
izquierda superior, se encuentra la cuenta personal.

CAPACITACIÓN 70
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

UNIDAD 5

5. CREACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL INTEACTIVO: GENIAL.LY

Genial.ly es una herramienta que permite crear presentaciones


interactivas, guías, mapas interactivos, infografías, microsites, posters con
diseños, animaciones y una gran variedad de efectos visuales que lograrán
capturar la atención del público.
Una característica importante de Genially es que permite el trabajo
colaborativo, es decir que varios usuarios podrán trabajar al mismo
tiempo con la misma presentación y compartir su trabajo con otros.
Se recomienda trabajar con Google Chrome o cualquier navegador
actualizado.

5.1. Características de Genial.ly

Genially te facilita la preparación de presentaciones interactivas y


multimedia en base a 3 principios básicos:

5.1.1. Animación.

Dar vida a las imágenes, a las tablas, a los gráficos mediante


movimientos.

Puedes configurar fácilmente animaciones de entrada, de salida,


continuas.

Puedes convertir tus creaciones en contenidos animados en unos


pocos minutos.

Enriquece tu contenido con espectaculares efectos visuales para


sorprender a la audiencia o a los alumnos de la clase.

CAPACITACIÓN 71
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

5.1.2. Interactividad.

Generar una nueva experiencia de aprendizaje donde los


alumnos son los protagonistas.
Puedes añadir capas de información y crear contenidos únicos.
Sin necesidad de conocimientos en programación, la plataforma
te ofrece la posibilidad de hacer contenidos más visuales y
menos saturados.
5.1.3. Integración.
Genially te permite integrar la información que hay en internet o
que tienes en diferentes plataformas.
Puedes colocar contenidos de diferentes fuentes y seguirán
funcionando dentro de Genial.ly. Plataformas como Dropbox,
Google Maps, Youtube, Twitter, Gráficos, Vídeos, Documentos,
Redes Sociales, Gadgets, Imágenes 3D.

5.2. Ingreso y registro de Genial.ly

Para ingresar a Genially, acceder desde el navegador a


https://www.genial.ly/, luego se mostrará la siguiente página de
bienvenida

Al igual que muchos programas en internet, Genially es una herramienta

CAPACITACIÓN 72
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

que tiene varios planes y versiones. Posee los planes para Educación
y Profesional. En ambos planes se ofrece la versión gratuita y de pago.
La versión gratuita es para todo usuario que quiera desarrollar ilimitados
contenidos, trabajos colaborativos y compartirlas en la red. Dar clic en
Crea ya tu cuenta gratis y en el formulario que se carga ingresar los
datos que solicitan, luego dar clic en Regístrame.

Seleccionar el sector y nivel donde se desempeña. Por ejemplo, E-


LEARNING y dar clic en SIGUIENTE, luego elegir el perfil. En nuestro
caso elegiremos PROFESOR y SIGUIENTE y finalmente en la última
ventana dar clic en No, gracias.

Al ingresar veremos la siguiente pantalla principal de Genially

CAPACITACIÓN 73
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Para iniciar podemos ver proyectos creados por otros usuarios,


para ello daremos clic en Inspiración. Esto puede ayudar en las
posibles ideas que se desee desarrollar con Genially.

5.3. Crear nuestro primer Genially

Antes de empezar a trabajar es recomendable tener los archivos de


imágenes, videos y/o sonidos con los que se va a trabajar el proyecto.
Para nuestro caso, usaremos un mapamundi a todo color. Descargar
este archivo desde el siguiente URL:

Mapamundi:
https://www.etapainfantil.com/mapamundi-para-imprimir.

Para empezar a crear el primer proyecto, dar clic en CREAR GENIALLY.


Se muestra un conjunto de categorías de
diseños que se pueden crear. Para nuestro
caso, daremos clic en IMAGEN INTERACTIVA.

Se mostrará una lista de plantillas para trabajar. Tener en cuenta que las
que tienen una estrella de color amarillo solo se pueden emplear si se
tiene cuenta de pago.

Se cargará la siguiente ventana, en donde elegiremos CREAR IMAGEN


INTERACTIVA para iniciar un proyecto desde cero.

CAPACITACIÓN 74
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Se mostrará una ventana que pedirá cargar una imagen desde la PC. Dar
clic en el icono para cargar imagen y seleccionar el archivo del
mapamundi que se descargó de internet. Finalmente, seleccionar la
miniatura de la imagen cargada y dar clic en Aceptar.

En el nuevo cuadro mostrado se podrá recortar o editar la imagen con


unos manejadores, o si se desea, se podrá reemplazar según convenga.
Modificar el tamaño del marco para que abarque toda la imagen y dar
clic en Aceptar

Cuando se trabaja por primera vez, se abrirá una ventana con un asistente
que ofrecerá las pautas sobre cómo trabajar una infografía. Se puede ver
los tutoriales o cerrar la ventana. En nuestro caso, cerrar la ventana para

CAPACITACIÓN 75
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

continuar el trabajo.

En el panel del Menú Principal, vamos a la opción de Recursos y en el


grupo Iconos seleccionar la opción con apariencia de un botiquín. Se
insertará en el centro de la pantalla el icono seleccionado con tres
controles encima de él y un control debajo.

Dar clic en Reemplazar. Se abrirá una ventana con la galería de iconos


que ofrece Genially. Se debe buscar un icono de doctor, así que se
escribirá esa palabra en el cuadro de búsqueda, seleccionar el icono
deseado, y dar clic en Reemplazar.

Dar clic sostenido sobre el icono insertado y reubicarlo


en la parte inferior derecha de la pantalla.

CAPACITACIÓN 76
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Insertar el siguiente icono de otra forma. Seleccionar Recursos y en la


categoría Iconos, dar clic en la opción Ver más.

Esperar hasta que se despliegue el panel con una gran cantidad de


iconos. En la barra de búsqueda escribir medicina y dar clic en el
icono de iniciar búsqueda. De la lista de resultados insertar el icono de
un monitor con señal eléctrica y ubicarlo en la parte inferior centro de
la imagen.

Añadir el icono de manos, y ubicarlo en la parte inferior izquierda de la


imagen.

Girar el icono de tal manera que se vea como muestra la figura.

Seleccionar el icono de las manos y dar clic en el control que permite


agregar interactividad.

Se mostrará una ventana en donde se deberá seleccionar el tipo de

CAPACITACIÓN 77
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

interactividad. En nuestro caso elegiremos ventana. Observar que se abre


una nueva ventana, en donde en primer lugar, se debe escribir un título
de referencia, el cual se verá cuando se coloque el mouse sobre el icono.
Luego, se deberá escribir (o copiar y pegar) el texto que se desea mostrar
cuando se dé clic en el icono.

En el espacio en blanco (área de documento) ingresa el siguiente texto:

CAPACITACIÓN 78
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Cómo protegerse y proteger a los demás

Actualmente no existe una vacuna para prevenir la


enfermedad del coronavirus (COVID-19), es por ello por lo
que la mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la
exposición a este virus, teniendo en cuenta que el virus se
propaga principalmente de persona a persona. Por ello
debemos seguir las siguientes recomendaciones:
Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al
menos 20 segundos, si ha estado en un lugar público, o
después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de
manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra bien
sus manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado
las manos.
Evite e l contacto cercano con personas que están enfermas.
Algunas personas no tienen síntomas, pero pueden ser
portadores del virus o usted mismo podría contagiar a los
demás.
Si tiene que salir de su domicilio, utilice mascarilla (cubre
bocas N95 o de tela) y manténgase a una distancia de 2
metros de las demás personas.

Aplicar el color de letra, tipo de letra, tamaño, estilo de letra y los


emoticones necesarios para que se vea según muestra la imagen.

CAPACITACIÓN 79
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Para terminar, dar clic en el botón Guardar.


Añadir una interactividad diferente para el icono del doctor. Seleccionar el
icono del doctor y dar clic en Interactividad. Del cuadro mostrado
seleccionar Ventana.

Esta vez, generaremos un enlace a YouTube y el video se cargará en


nuestra misma infografía (en una pequeña ventana superpuesta). En
primer lugar, dar clic en video.

Se abrirá un cuadro donde se deberá escribir o pegar el URL donde se


encuentra almacenado el video.

CAPACITACIÓN 80
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

En nuestro caso copiar la siguiente dirección URL de YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=5PQbNtuYcIwAhora dar clic en Insertar.


Observar que se carga una vista previa del video en la pantalla. Dar clic en
Guardar.

Para tener una vista previa del trabajo realizado, dar clic en el icono
Previsualizar. Ubicarse sobre el icono de las manos y dar clic, luego
probar dando clic sobre el icono del doctor. Para terminar de
Previsualizar, solo dar clic en Editar.

CAPACITACIÓN 81
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

5.4. Animaciones en Genially

Para aplicar animaciones a los elementos de la


infografía se deberá seleccionar el objeto, y en
los controles que se muestran en la parte
superior elegir Animación. Trabajemos con el
icono de manos.
Dar clic en el control de Animación del icono
de manos. Se abrirá un panel en el lado
derecho de la pantalla, donde se puede elegir el
Tipo de Animación, la Dirección y el Efecto de
animación. Entre los Tipos de Animación se
puede elegir: Entrada, Salida, Continuo y
Ratón encima. En Dirección tenemos: Quieto,
Izquierda, Derecha, Arriba, Abajo. Los Efectos
van a depender del tipo de Animación que se
haya elegido. Por ejemplo, para el caso entrada
tenemos: Zoom, Aparecer, Enfocar, Bote, etc.

Como se puede apreciar, todos estos efectos de animación tienen


mucha similitud con los que cuenta PowerPoint.

Para el icono de manos seleccionar la animación Continuo y en Efecto


elegir Notificación. Para el icono monitor elegir Ratón encima y en Efecto
seleccionar Pálpito. Para el icono doctor elegir Ratón encima y en
Efecto seleccionar Pulso.

Proceder a insertar información de cada


continente, respecto al número de casos de
la Pandemia. En primer lugar, eliminar los
dos elementos interactivos que por defecto
están en el mapa.

Dar clic en Elementos interactivos y luego seleccionar el elemento


mostrado, ubicarlos en cada punto indicado en la siguiente imagen.

CAPACITACIÓN 82
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Seleccionar el elemento ubicado en América del Sur, y dar


clic en el control de Interactividad

Se mostrará una ventana donde se eligirá la opción Etiqueta


(que es para textos cortos).

Escribir el texto mostrado y aplicar los formatos de tamaño


de fuente, color, negrita, etc., para que se vea igual a la

CAPACITACIÓN 83
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

imagen de la izquierda. Al terminar dar clic en Guardar.

Apoyándose en la información de la tabla de la derecha,


ingresar los datos para cada elemento ubicado en los
continentes.

Una vez terminado, dar clic en vista previa y verificar la


interactividad al pasar el mouse sobre cada elemento.

Ejercicios:
✓ Buscar en internet una imagen sobre las medidas de
prevención del coronavirus Essalud, descargar una
imagen y colocarla como interactividad al icono Monitor.
✓ Añadir el título y subtítulo que considere conveniente
para la infografía, con el tamaño de letra, color, tipo de
fuente adecuada, etc., que capturen la atención de los
estudiantes.

Para dar por finalizado el diseño de la infografía, dar clic en la opción


¡Listo!

Ahora, solo bastaría compartir nuestro trabajo.

Genially, también conocido como Genial.ly, es un software en línea que


permite crear presentaciones animadas e interactivas. Es una
herramienta muy parecida a Prezi, pero con prestaciones más avanzadas.

CAPACITACIÓN 84
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

5.5. Compartir una presentación en Genial.ly


Compartir un Genially por email
1. Al pasar el ratón por encima del Genially verás el botón de Compartir.
2. Al pulsarlo, se abrirá una ventana con cinco pestañas: Enlace, Insertar,
Enviar por email, Redes Sociales y Otros.
3. Selecciona la pestaña Enviar por email.
4. Escribe uno o varios emails separados por comas.
5. Haz clic en el botón Enviar

5.6. Ventajas y desventajas en Genial.ly


Ventajas:
Ofrece plantillas con diseños geniales completamente configurables.
Tienes infinidad de efectos para animar los elementos
Conseguirás resultados perfectos alineando fácilmente los elementos con
precisión matemática.

Desventajas:
Un inconveniente importante es poder agrupar tus presentaciones por
familias en carpetas o algo parecido, al tener pocas presentaciones es
necesarios, pero si tienes muchas, el poder ordenarlas para encontrarlas
fácilmente serviría de ayuda.
La visión en móvil se desvirtúa, pero tiene una pestaña en la configuración
de la presentación por si quieres que se reduzca tamaño en el móvil.

https://fernandaluciabarradasnunez.blogspot.com/2019/11/ventajas-y-desventajas-
de-usar-genially.html

https://support.genial.ly/es/support/solutions/articles/80000497066-compartir-un-
genially-por-email

CAPACITACIÓN 85
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

REFERENCIAS

Adame, A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. doi: ISSN 1988-6047 DEP.


LEGAL: GR 922/2007.

Blog. (2019). Ventajas y desventajas de usar Genially. Obtenido de


https://fernandaluciabarradasnunez.blogspot.com/2019/11/ventajas-y-
desventajas-de-usar-genially.html

Blog “Comunicación Técnica” (2016). Qué es la comunicación técnica. Obtenido de


http://jbgbgvgvgvf.blogspot.com/2016/05/que-es-la-comunicacion-tecnica.html

Blog “Comunicación Técnica” (2016). Qué es la comunicación técnica. Obtenido


dehttp://jbgbgvgvgvf.blogspot.com/2016/05/que-es-la-comunicacion-
tecnica.html

Blog Tecnomari (2022). Cómo grabar videos con el móvil. Obtenido de


https://tecnomari.es/blog/como-grabar-videos-con-el-movil-profesionales/

Barros Bastida, C., & Barros Morales, R. (2015). Los medios audiovisuales y su
influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y
Sociedad [seriada en línea], 26-31. Obtenido de http://rus.ucf.edu.cu/

Centro de desarrollo de la docencia, universidad del desarrollo (2018).


Herramienta de apoyo para el trabajo docente. Obtenido de
https://cdd.udd.cl/files/2018/10/Manual_Powtoon.pdf

DEV. (s.f.). Obtenido de


http://dev.url.edu.gt/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=1393#ch1211.

Descargar OBS Studio para Windows. (2023). OBS Studio. Obtenido de


https://descargarobs.com/windows-full/

Diario “El Correo” España (29 de octubre 2019) autor Jorge Dezcallar de
Mazarredo. Cómo grabar vídeos con el móvil como un profesional. Obtenido de
https://www.elcorreo.com/tecnologia/moviles/grabar-videos-movil-
20191007122205-nt.html

Equipo editorial, Etecé. (agosto 2021). Argentina. Concepto de. Obtenido de


https://concepto.de/medios-audiovisuales/#ixzz7pLbzFCfe

Gertrudix Barrio, M. (12 de 08 de 2015). Atavist. Obtenido de


https://manuelgertrudix.atavist.com/guion-multimedia#chapter-249022

Geniallysupport (2023) Obtenido de


https://support.genial.ly/es/support/solutions/articles/80000497066-compartir-
un-genially-por-email

CAPACITACIÓN 86
NC ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

Gómez Catalán, J., Cáceres Reche, M., Delgado Algarra, E., & López Meneses,
E. (2019). Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre
la praxis universitaria. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Grau Rebollo, J. (2002). Antropología Audiovisual. Barcelona: Bellaterra.

Guevara Bazán, I. A. (enero de 2011). La Ciencia y el Hombre. Obtenido de


https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num1/articulos/interaccion/

Guía básica de Powtoon. Ministerio de educación pública, Obtenido de


https://www.mep.go.cr/sites/default/files/guia-usuario-powtoon.pdf

Hernández, J., & Martín, E. (2014). Pedagogía audiovisual: Monográfico de


experiencias docentes multimedia. Madrid: Servicio de Publicaciones, Editorial
Rey Juan Carlos.

Mundo computers.com. (2023). Debut Video Captura. Obtenido de


https://debut-video-capture.mundocomputers.com/

López, B (2022). Cómo subir un vídeo a YouTube en 3 simples pasos. Blog Ciudadano
2.0. Obtenido de: https://www.ciudadano2cero.com/como-subir-un-video-a-
youtube/

Rodino, A. M. (1987). Los medios audiovisuales y su uso en la enseñanza a


distancia.

San José de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.

The Visual Communication Platform. (2017). Características, ventajas y


desventajas de Powtoon. Obtenido de https://www.powtoon.com/online-
presentation/bTduns5Yo2u/caracteristicas-ventajas-y-desventajas-de-
powtoon/?mode=movie

Ucha, F. (octubre de 2013). Definición ABC. Obtenido de


https://www.definicionabc.com/comunicacion/medios-audiovisuales.php

10ventajas.com. (2019). Internet. Ventajas y Desventajas de Powtoon. Obtenido


de https://www.10ventajas.com/ventajas-y-desventajas-de-powtoon/

CAPACITACIÓN 87
CAPACITACIÓN 88

También podría gustarte