Está en la página 1de 8

1º Solicitud del Aprendiz, pidiendo aprobación del

Anteproyecto, dirigida al Jefe del Centro de


Formación Profesional del Senati Cusco.

2º Carta del Empresario, dando a conocer el proyecto a ser


desarrollado por el aprendiz en la empresa, dirigida al
Director Zonal del Senati Cusco.

3º Copia de la carta enviada al Empresario por el Director


del Senati Cusco, donde indica que el Aprendiz debe
realizar su proyecto en la empresa, la copia de esta
carta deberá estar sellada y firmada por el empresario.

4º Contenido del Anteproyecto.

5º Toda esta documentación presentar anillado.


ANTEPROYECTO DE
INNOVACION Y/O MEJORA

CARRERA :

ELECTRICISTA INDUSTRIAL
PROGRAMA DE APRENDIZAJE CTS

ANTEPROYECTO DE

TRABAJO DE INNOVACION Y / O MEJORA


EN EL PROCESO DE PRODUCCION O
SERVICIOS EN LA EMPRESA

TEMA :

PUESTA EN SERVICIO DE
UNA SUB ESTACION DE
DISTRIBUCION

CUSCO - SETIEMBRE DEL 2015


PRESENTACION

En cumplimiento a las Directivas que establece el SENATI, y como


culminación de nuestra formación Profesional los abajo indicados
participantes, presentamos este proyecto de innovación y / o mejora
desarrollado en la empresa, como aspecto relevante de la formación
profesional EMPRESA – SENATI, y siendo requisito para someternos
a la Prueba Final.
ANTECEDENTES

Si miramos unos 30 años atrás, la energía eléctrica no tenia una


demanda dentro de la población de nuestra región, esto debido a que
los centros poblados se encuentran alejados de las ciudades
principales y sus necesidades eran mínimas.
Con el transcurrir del tiempo, las poblaciones han ido creciendo y sus
necesidades también se han incrementado, esto debido al avance
tecnológico que ha hecho que hoy en día sea indispensable tener
energía eléctrica.
Como es conocido, hoy en día los centros poblados ya se encuentran
mejor comunicados ya sea por sistemas de comunicación vial o
satelital, lo que hace mas necesario la utilización de la energía
eléctrica, esto debido a que tanto los artefactos, equipos, máquinas,
iluminación y otros funcionan principalmente con energía eléctrica,
fuente que es proporcionada en nuestra región por la Central
hidroeléctrica de Machupicchu.
Esta central en la actualidad genera aproximadamente 78 megavatios,
energía que es consumida tanto por la población, así como por las
empresas.
En tal sentido, la energía eléctrica proveniente de la central de
Machupicchu, en su sistema de distribución tiene un valor de 138
KVA, tensión que debe ser reducida a los niveles de utilización de
acuerdo a los equipos, maquinarias y otros que son necesarios.
Por todo lo manifestado es de suma importancia el uso de
transformadores, máquinas eléctricas que son diseñadas en diferentes
niveles de potencia y tensión, esto de acuerdo a las necesidades de
cada usuario, ya que su instalación es indispensable y de forma
adecuada, lo que dará como resultado una eficiente utilización de los
diferentes niveles de tensión, tanto dentro de la población, así como
también en la industria en general.
OBJETIVOS

El presente proyecto comprende el estudio de los transformadores,


ampliación de red de M.T. y su aplicación, así como el diseño de la
SS.EE. tipo Biposte, el cual alimentará un tablero de distribución
eléctrica.
Este trabajo será de beneficio en primer lugar para todos aquellos
usuarios que necesitan de energía eléctrica, fuente muy necesaria
tanto para lo que es alumbrado y funcionamiento de aparatos
eléctricos, máquinas y otros que necesitan esta energía.
Por otra parte, con toda la información contenida en el presente
manual, es dar a conocer fundamentalmente a todos los estudiantes
en general, quienes tendrán a su alcance conceptos técnicos que les
ayudara a tener un conocimiento más amplio sobre transformadores,
máquinas que hoy en día son utilizados no solamente en las ciudades,
sino también en los centros poblados, empresas, talleres, etc.
Como objetivo principal, es brindar una calidad del producto a ser
utilizado y con un nivel suficiente, tal como lo exige la NTCSE. así
mismo la toma de alimentación del punto subterráneo que se
conectará de una SS.EE. de 10.5 KV.
CONCLUSIONES FINALES

La población del país aumenta cada día, el desarrollo y el progreso


producen incrementos en la cantidad de energía que necesita cada
consumidor, También crecen todas las actividades económicas de la
población del país, tales como la industria, el comercio, el alumbrado
público y el turismo.
Por esta razón cada cierto periodo de tiempo es necesario incrementar
tanto la cantidad de energía producida como la capacidad de los
sistemas de transmisión de distribución.
Las nuevas subestaciones y líneas de transmisión son necesarias
para :

 Llevar a los consumidores energía producida en las plantas


nuevas que se adicionan al sistema.
 Suministrar las necesidades de energía demandadas por el
crecimiento de las ciudades o de cualquier otra actividad
humana.
 Crear enlaces adicionales entre los centros de producción y
los centros de consumo para garantizar la continuidad del
suministro del servicio eléctrico, aun en caso de cualquier
tipo de emergencia por fenómenos naturales u otras causas.

En general estas obras permiten mejorar la calidad del servicio


eléctrico en los hogares, instituciones, comercio, industrias y
diferentes actividades en todas las regiones del país.
INDICE DE LA MONOGRAFIA

1. Carátula

2. Índice

3. Presentación del Participante

4. Denominación del Proyecto

5. Antecedentes

6. Objetivos

7. Descripción del trabajo de innovación y / o mejora

8. Planos o esquemas

9. Costos de materiales

10. Tiempo empleado

11. Conclusiones finales

12. Bibliografía

También podría gustarte