Está en la página 1de 14

INDICE

1. Carátula

2. Índice

3. Presentación del Participante

4. Denominación del Proyecto

5. Antecedentes

6. Objetivos

7. Descripción del trabajo de innovación y / o mejora

8. Planos o esquemas

9. Costos de materiales

10. Tiempo empleado

11. Conclusiones finales

12. Bibliografía
PROGRAMA DE APRENDIZAJE CTS

TRABAJO DE INNOVACION Y / O MEJORA


EN EL PROCESO DE PRODUCCION O
SERVICIOS EN LA EMPRESA

PUESTA EN SERVICIO
DE UNA SUB ESTACION
DE DISTRIBUCION

CUSCO - 2015
INDICE
INDICE ………………………………………………………………………… 1,2, 3
PRESENTACION …………………………………………………………….. 4
DENOMINACION DEL PROYECTO ……………………………………….. 5
ANTECEDENTES …………………………………………………………….. 6
OBJETIVOS …………………………………………………………………… 7
DESCRIPCION DE LA INNOVACION Y / O MEJORA …………………… 8
CAPITULO 1.
CONCEPTOS GENERALES DE LOS TRANSFORMADORES
1.1 Introducción ……………………………………………………………….. 9
1.2 Principio de Inducción Electromagnética ………………………………. 10
1.3 Principio de Funcionamiento del Transformador ……………………… 12
CAPITULO 2.
POTENCIA Y RENDIMIENTO DE LOS TRANSFORMADORES
2.1 La Potencia de los Transformadores …………………………………… 14
2.2 Las Perdidas en los Transformadores ………………………………….. 15
2.3 Rendimiento en los Transformadores ………………………………….. 15
2.4 Transformadores Trifásicos ……………………………………………… 17
2.4.1 Relación de Transformación para los Transformadores Trifásicos ………… 19
2.4.2 Criterios para la Selección de Conexiones ……………………………… 21
2.4.3 Desfasamiento entre las Fases …………………………………………. 21

CAPITULO 3.
LA CONSTRUCCION DEL TRANSFORMADOR
3.1 Consideraciones Generales …………………………………………….. 23
3.2 La Construcción del Núcleo …………………………………………….. 23
3.2.1 Elementos de los Núcleos de Transformadores …………………………. 25
3.2.2 Secciones de las Columnas ……………………………………………. 28
3.2.3 Tipos de Núcleos ………………………………………………............ 28
3.2.4 Herrajes o Armadura ……………………………………..……………. 31
3.3 Los Devanados de los Transformadores ……………………………… 31
3.3.1 Devanados para Transformadores de Distribución ………………………. 32
3.3.2 Construcción de los Devanados ………………………………………… 35
3.3.3 Conexión de los Devanados ……………………………………………. 39
3.3.4 Materiales Eléctricos Usados en la Construcción de Transformadores …… 46
3.4 Métodos de Enfriamiento de Transformadores de Potencia ………… 49
3.4.1 Líquidos Refrigerantes y Aislantes ………………………….…………… 51

CAPITULO 4.
PRINCIPALES CONEXIONES DE LOS TRANSFORMADORES
4.1 Introducción ………………………………………………...……………… 57
4.1.1 El Concepto de Polaridad ………………………………………………. 57
4.1.2 La Prueba de Polaridad ………………………………………………… 58
PRESENTACION

En cumplimiento a las Directivas que establece el SENATI, y como


culminación de nuestra formación Profesional los abajo indicados
participantes, presentamos este proyecto de innovación y / o mejora
desarrollado en la empresa, como aspecto relevante de la formación
profesional EMPRESA – SENATI, y siendo requisito para someternos
a la Prueba Final.

DATOS

ID PARTICIPANTES

118831 ARTEAGA TORRES, Jesusa


118950 CAÑARI DE LA SOTA, Cesáreo
118833 FLORES CUENCA, Félix

ZONAL : CUSCO – APURIMAC – MADRE DE DIOS

C.F.P. : CUSCO

CARRERA : ELECTRICISTA INDUSTRIAL

INGRESO : 2010 – I
DENOMINACION DEL PROYECTO DE INNOVACION
Y / O MEJORA :

PUESTA EN SERVICIO DE UNA


SUB ESTACION DE
DISTRIBUCION

EMPRESA :

ELECTRO SUR ESTE S.A.A.

SECCION / AREA :

GERENCIA DE INGENIERIA

LUGAR Y FECHA :

CUSCO - SETIEMBRE - 2015


ANTECEDENTES

Si miramos unos 30 años atrás, la energía eléctrica no tenia una


demanda dentro de la población de nuestra región, esto debido a que
los centros poblados se encuentran alejados de las ciudades
principales y sus necesidades eran mínimas.
Con el transcurrir del tiempo, las poblaciones han ido creciendo y sus
necesidades también se han incrementado, esto debido al avance
tecnológico que ha hecho que hoy en día sea indispensable tener
energía eléctrica.
Como es conocido, hoy en día los centros poblados ya se encuentran
mejor comunicados ya sea por sistemas de comunicación vial o
satelital, lo que hace mas necesario la utilización de la energía
eléctrica, esto debido a que tanto los artefactos, equipos, máquinas,
iluminación y otros funcionan principalmente con energía eléctrica,
fuente que es proporcionada en nuestra región por la Central
hidroeléctrica de Machupicchu.
Esta central en la actualidad genera aproximadamente 78 megavatios,
energía que es consumida tanto por la población, así como por las
empresas.
En tal sentido, la energía eléctrica proveniente de la central de
Machupicchu, en su sistema de distribución tiene un valor de 138
KVA, tensión que debe ser reducida a los niveles de utilización de
acuerdo a los equipos, maquinarias y otros que son necesarios.
Por todo lo manifestado es de suma importancia el uso de
transformadores, máquinas eléctricas que son diseñadas en diferentes
niveles de potencia y tensión, esto de acuerdo a las necesidades de
cada usuario, ya que su instalación es indispensable y de forma
adecuada, lo que dará como resultado una eficiente utilización de los
diferentes niveles de tensión, tanto dentro de la población, así como
también en la industria en general.
OBJETIVOS

El presente proyecto comprende el estudio de los transformadores,


ampliación de red de M.T. y su aplicación, así como el diseño de la
SS.EE. tipo Biposte, el cual alimentará un tablero de distribución
eléctrica.
Este trabajo será de beneficio en primer lugar para todos aquellos
usuarios que necesitan de energía eléctrica, fuente muy necesaria
tanto para lo que es alumbrado y funcionamiento de aparatos
eléctricos, máquinas y otros que necesitan esta energía.
Por otra parte, con toda la información contenida en el presente
manual, es dar a conocer fundamentalmente a todos los estudiantes
en general, quienes tendrán a su alcance conceptos técnicos que les
ayudara a tener un conocimiento más amplio sobre transformadores,
máquinas que hoy en día son utilizados no solamente en las ciudades,
sino también en los centros poblados, empresas, talleres, etc.
Como objetivo principal, es brindar una calidad del producto a ser
utilizado y con un nivel suficiente, tal como lo exige la NTCSE. así
mismo la toma de alimentación del punto subterráneo que se
conectará de una SS.EE. de 10.5 KV.
DESCRIPCION DE LA INNOVACION Y / O MEJORA

Este proyecto da a conocer el estudio de los transformadores,


ampliación de redes primarias e instalación de una S.E. de
Distribución, el cual consta de redes eléctricas en media tensión.
El diseño de la SS.EE. tipo Biposte, comprende los
dimensionamientos de los equipos de protección, transformador,
plataforma, tablero de distribución y el soporte respectivo,
también comprende el estudio de ampliación de las redes de B.T.
y su alimentación con la sub estación proyectada, los mismos
que han sido desarrollados tomando en cuenta los elementos
importantes y los criterios básicos en el diseño de redes de M.T.
y B.T. en lugares donde estos se requieren, en cualquier caso.
Además se realizará el estudio de la S.E. Biposte, el cual
alimentará al tablero de distribución, como también se efectuarán
los cálculos de Flujo de Potencia y Corto Circuito para el diseño
de los equipos de maniobra y protección. También se
determinarán las características de funcionamiento del
transformador el cual deberá cumplir con las normas de
fabricación y con sus respectivos protocolos de prueba.
CAPITULO 1
CONCEPTOS GENERALES DE LOS TRANSFORMADORES.

1.1 INTRODUCCION.

Para alguien que tiene contacto con ciertos tipos de industrias, como las de
manufacturas por ejemplo, es común observar maquinaria accionada por motores
eléctricos de mediano y gran tamaño, con equipo auxiliar de control y protección más o
menos compleja.

Todos estos elementos que intervienen en las instalaciones eléctricas residenciales,


comerciales o industriales, operan bajo ciertos principios generales y están construidos
con elementos más o menos comunes, estos elementos se diseñan y construyen en las
fábricas de aparatos y máquinas eléctricas, se deben instalar y operar y eventualmente
mantener y reparar, esto hace necesario que existan personas con conocimientos de
máquinas eléctricas, que comprendan sus principios y estén en posibilidad de resolver
distintos problemas que plantea el uso y conservación de las mismas.

Una de las máquinas eléctricas que desempeña un papel fundamental en el proceso


producción – utilización de la energía eléctrica es el llamado TRANSFORMADOR. Acá,
conviene hacer una revisión genérica sobre las formas de obtención de la energía
eléctrica, en las llamadas Centrales Eléctricas, mediante un proceso de conversión de
la energía y en donde las fuentes primarias pueden ser el agua, denominadas
Hidroeléctricas. Lo que se debe hacer notar, es que estas hidroeléctricas, se
encuentran distantes de los centros de consumo, lo que hace necesario que esta
energía se trasmita hasta cientos de kilómetros. Para poder hacer esto, es necesario el
uso de los llamados Transformadores, que en este caso tienen la función de elevar y
bajar los voltajes de generación a voltajes apropiados para la transmisión.

De igual manera, los voltajes usados en la transmisión no son apropiados para su


utilización en las distintas aplicaciones de la energía eléctrica y es necesario entonces,
reducirlos a distintos niveles adecuados a cada aplicación, esto requiere del uso de
Transformadores Reductores, estos como los elevadores se les denomina en general
como Transformadores de Potencia. Existen otros tipos de transformadores que se
llaman de instrumento o para aplicaciones específicas.

La invención del transformador data del año de 1884 para ser aplicado en los sistemas
de transmisión de esa época. El primer sistema comercial de corriente alterna con fines
de distribución de la energía eléctrica que usaba transformadores, se puso en
operación en los Estados Unidos de Norte América, en el año de 1886 en Great
Barrington, en ese mismo año, la potencia eléctrica se transmitió a 2000 voltios en
corriente alterna a una distancia de 30 kilómetros, en una línea construida en Cerchi
Italia. A partir de estas pequeñas aplicaciones iniciales, la industria eléctrica en el
mundo, ha crecido de tal forma, que en la actualidad es factor de desarrollo de los
pueblos, formando parte importante en esta industria el Transformador.

El transformador, es una máquina eléctrica estática que no tiene partes móviles, el cual
transfiere la energía eléctrica de un circuito u otro bajo el principio de la inducción
electromagnética, la transferencia de energía la hace por lo general con cambios en los
valores de voltajes y corrientes.

GERENCIA DE INGENIERIA
A-04
DIVISION DE MANTENIMIENTO

SUBESTACION AEREA BIPOSTE APROV.

FECHA : ESCALA : EJEC.


TIPOS Y COSTOS DE MATERIALES
Nombre : Montaje de Subestación Area Biposte

Clase : Mantenimiento

Tipo : Redes de Media Tensión

Estado : Presupuesto

MONTAJE        
Precio
Denominación Unidad Cantidad Inversión
Unit.
Vaciado de concreto para poste hasta 15 m. Pieza 2,00 52,14 104,28
Excavación de Zanja Metros 200,00 8,57 1714,00
Relleno y compactado de Zanja Metros 200,00 6,64 1328,00
Rotura de losa de concreto espesor 15 cm. Metro Cuadrado 55,00 5,54 304,70
Reposición de losa de concreto esp. 15 cm. Metro Cuadrado 55,00 28,93 1591,15
Ejecución de empalme Simétrico NKY en MT Juego 1,00 114,95 114,95
Izaje de Poste de Concreto hasta 13 m. Unidad 2,00 86,22 172,44
Instalación de Puesta a Tierra en MT Juego 2,00 120,23 240,46
Instalación o Retiro de Armado AT3 Juego 2,00 13,58 27,16
Tendido de Cable Subterráneo en MT Metros 200,00 8,90 1780,00
Instalación de Subestación Biposte Juego 1,00 425,32 425,32
Instalación de Interruptor Termo magnético Unidad 1,00 14,26 14,26
Total       7816,72

MATERIALES ELECTRICOS        
Precio
Artículo Unidad Cantidad Inversión
Unit.
Puesta a Tierra Juego 2,00 71,61 143,22
Aislador de Porcelana A.T. 56-2 Tipo PIN Unidad 6,00 27,50 165,00
Cable de Cu Aislado de 185 mm2. Metros 13,50 50,00 675,00
Conductor de Cu Aislado de 25 mm2. Metros 2,00 3,82 7,64
Conductor de Cu Aislado de 35 mm2. Metros 15,00 4,91 73,65
Interruptor Termo magnético de 3 x 400 Amp. Unidad 1,00 250,00 250,00
Seccionador Tipo CUT-OUT unipolar 100 Amp
Juego 3,00 275,24 825,72
15 KV
Poste de C.A.C. de 12 / 300 m. Pieza 2,00 836,00 1672,00
Transformador Trifásico de 100 KVA 10.5 /
Unidad 1,00 7500,00 7500,00
0.23 KV
Total       11312,23
TIEMPO EMPLEADO

TIEMPO EMPLEADO O ESTIMADO PARA EL MONTAJE DE LA SUBESTACION DE DISTRIBUCION


Denominación Horas
Vaciado de concreto para poste hasta 15 m. 8
Excavación de Zanja 8
Relleno y compactado de Zanja 8
Rotura de losa de concreto espesor 15 cm. 8
Reposición de losa de concreto esp. 15 cm. 8
Ejecución de empalme Simetrico NKY en MT 4
Izaje de Poste de Concreto hasta 13 m. 4
Instalación de Puesta a Tierra en MT 8
Instalación o Retiro de Armado AT3 2
Tendido de Cable Subterraneo en MT 8
Instalación de Subestación Biposte 4
Instalación de Interruptor Termomagnetico 2
Total 72

El tiempo empleado para la instalación de la Subestación es de 9 días.


CONCLUSIONES FINALES

La población del país aumenta cada día, el desarrollo y el progreso


producen incrementos en la cantidad de energía que necesita cada
consumidor, También crecen todas las actividades económicas de la
población del país, tales como la industria, el comercio, el alumbrado
público y el turismo.
Por esta razón cada cierto periodo de tiempo es necesario incrementar
tanto la cantidad de energía producida como la capacidad de los
sistemas de transmisión de distribución.
Las nuevas subestaciones y líneas de transmisión son necesarias
para :

 Llevar a los consumidores energía producida en las plantas


nuevas que se adicionan al sistema.
 Suministrar las necesidades de energía demandadas por el
crecimiento de las ciudades o de cualquier otra actividad
humana.
 Crear enlaces adicionales entre los centros de producción y
los centros de consumo para garantizar la continuidad del
suministro del servicio eléctrico, aun en caso de cualquier
tipo de emergencia por fenómenos naturales u otras causas.

En general estas obras permiten mejorar la calidad del servicio


eléctrico en los hogares, instituciones, comercio, industrias y
diferentes actividades en todas las regiones del país.
BIBLIOGRAFIA

 El ABC de las Máquinas Eléctricas I. Transformadores / Gilberto


Enríquez Harper
México, D.F. Editorial Limusa S.A. 1997

 Electrotecnia de Potencia Curso Superior / W. Muller ( GTZ )


Editorial Reverté Barcelona 1980

 Transformadores de potencia, de medida y de protección /


Enrique Ras Oliva
Barcelona Marcombo-Boixareu, 1994

 Máquinas eléctricas / Stephen J. Chapman ; revisión técnica


José Demetrio Martínez, Juan Yedra Morón
Bogotá McGraw-Hill, 1987

También podría gustarte