Está en la página 1de 3

Lección 9:

Lee el sexto capítulo del Libro Dos, La Emoción y las Dinámicas, y responde las
siguientes preguntas.

1. ¿Están de alguna forma relacionadas la emoción y la fuerza vital?

Si, la emoción esta tan implicada en las fuerzas vitales, que Dianética, en su estado
actual, la maneja con éxito invariable. La emoción tendría que dividirse claramente en
emociones negativas y emociones positivas.

2. ¿Puede haber demasiado poca emoción? Explícalo.

Esto se refiere a situaciones en las que una persona está experimentando un estado
de apatía, indiferencia o falta de respuesta emocional ante situaciones que
normalmente evocarían una reacción emocional.

3. ¿Qué se quiere decir con nivel de necesidad? Da un ejemplo de tu propia


experiencia.

Un amigo se encuentra en una situación realmente frustrante y opresiva. Alguien lo


está tratando de manera injusta y esto desencadena una gran ira en él. En ese
momento, su mente y cuerpo reaccionan instintivamente. Mentalmente, busca
cualquier pensamiento o estrategia que le proporcione la energía necesaria para
afrontar la situación. Físicamente, su cuerpo libera adrenalina, preparándolo para una
posible confrontación.

Es un ejemplo claro de cómo el cuerpo y la mente de este amigo responden cuando


se enfrenta a una situación de supresión o conflicto. Todas las funciones de su cuerpo
están bajo el control de su mente analítica en ese momento, ya que está tratando de
recuperar su posición y protegerse del supresor.

Luego, supongamos que la presión se intensifica y el supresor lo lleva a un nivel de


necesidad aún más alto, digamos, al punto 3.0. Esto significa que la situación se
vuelve aún más crítica. En este momento, el instinto de supervivencia de este amigo
entra en acción y toda su fuerza y determinación se dirigen hacia el supresor. Está
dispuesto a hacer lo que sea necesario para protegerse y recuperar su posición.

4. ¿Está la mente reactiva por encima o por debajo del Tono 2 en la Tabla de
Supervivencia?

Se puede considerar que el analizador se desconecta cuando se alcanza el Tono 2.0.


De 2.5 para abajo, las computaciones que hace no son muy racionales; demasiadas
incógnitas, demasiados factores inesperados, demasiados descubrimientos de
cálculos erróneos.

Se considera que la mente reactiva está por debajo del Tono 2 en la Tabla de
Supervivencia porque representa un estado de menor conciencia y menor capacidad
de respuesta consciente a las situaciones.

5. Da un posible ejemplo de tu propia experiencia de un ciclo completo de emoción


bajo en la Escala Tonal.

Por ejemplo, una persona está pasando por un ciclo completo de emociones bajo en
la Escala Tonal. Supongamos que esta persona recibe una noticia desalentadora,
como la pérdida de su trabajo. Inicialmente, puede sentirse abatido y triste por la
noticia. Esta tristeza puede llevarlo a retirarse socialmente y a experimentar una
sensación de desesperanza.

Con el tiempo, esa tristeza podría evolucionar hacia un estado de apatía, donde la
persona se siente sin energía y desinteresada en sus actividades diarias. Podría
experimentar una disminución en su motivación y entusiasmo.

A medida que pasa el tiempo y la persona comienza a procesar y adaptarse a la


situación, es posible que experimente una sensación de resignación. Puede aceptar la
realidad de la situación y empezar a buscar nuevas oportunidades laborales o a
explorar otras opciones.

Finalmente, a medida que encuentra una nueva dirección o logra superar la


adversidad, puede empezar a experimentar una sensación de calma y estabilidad
emocional. Poco a poco, el individuo puede recuperar su equilibrio emocional y volver
a un estado más elevado en la Escala Tonal.

6. ¿Qué se quiere decir con valencia ganadora? Da ejemplos de tu propia


experiencia.

Se refiere a un estado emocional positivo y constructivo en el que una persona se


siente confiada, capaz y lista para enfrentar la vida de manera efectiva. Si la valencia
ganadora es también la valencia compasiva, tiene un engrama que se puede utilizar
en su más completa extensión.

7. Da un ejemplo de tu propia experiencia de elegir una valencia de supervivencia.

Imagina a alguien enfrentando desafíos laborales. En vez de caer en la frustración,


elige una valencia de supervivencia. Se vuelve proactiva, identificando áreas de
mejora y aplicando soluciones creativas. Aprende nuevas habilidades, se comunica
efectivamente y mantiene una actitud positiva. Esta elección lleva a un notable
aumento en su desempeño y contribución al equipo, superando los obstáculos y
fortaleciendo la dinámica laboral.

8. ¿Qué se quiere decir con tono personal, valencia o tono dramatizado?

El "tono personal" es el estado emocional predominante de una persona en su vida


diaria, la "valencia" es el estado emocional que asume en respuesta a situaciones
específicas, y el "tono dramatizado" es una expresión exagerada y a menudo intensa
de una emoción.

9. ¿Qué se quiere decir con emoción, fuerza vital y theta enquistadas?

La emoción se encuentra realmente en dos secciones: en la primera, esta el sistema


endocrino que, controlado por la mente analítica en las dos zonas superiores o por la
mente reactiva en las dos zonas inferiores, da respuestas emocionales de miedo,
entusiasmo, apatía, etc.

En la segunda estaría la fuerza vital en sí misma compartimentándose por engramas y


sellada, poco a poco, en el banco reactivo.

10. Da la evaluación engrámica de la emoción.

Se analiza en términos del sistema endocrino y el nivel variante de la fuerza vital libre
para resurgir en contra del supresor. Debe añadirse que la risa no es estrictamente
hablando una emoción, sino un alivio de la emoción.

11. ¿Qué es la risa?

La risa desempeña un papel claro y definido en la terapia. Es muy divertido ver a un


preclear, que se ha visto acosado por un engrama que contenia gran carga emocional,
liberarlo de repente.
La risa es definitivamente, el alivio de la emoción dolorosa.

También podría gustarte