Está en la página 1de 4

28/8/23, 9:21 Evaluación c3: Revisión del intento

Redes Sociales

    

Entorno Económico / Evaluación c3

Comenzado el Monday, 28 de August de 2023, 08:12


Estado Finalizado
Finalizado en Monday, 28 de August de 2023, 09:21
Tiempo 1 hora 8 minutos
empleado
Calificación 10,0 de 10,0 (100%)

Pregunta 1 Si el precio de los Bonos sube en el mercado secundario, significa que la


rentabilidad que éstos dejan, aumenta.
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Verdadero
b. Falso  La declaración es falsa porque si el precio de los Bonos
sube, y tenemos en cuenta que el cupón que éstos
generan es fijo, estaríamos percibiendo una menor
rentabilidad, ya que tuvimos que pagar un precio más
alto, para recibir el mismo interés (o cupón). Por lo tanto,
la rentabilidad percibida disminuirá.

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2 Al incrementarse la demanda monetaria, en el largo plazo la curva se desplazará


hacia la derecha, elevándose el nuevo tipo de interés de equilibrio.
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Verdadero  Es verdadero porque el aumento de la demanda
monetaria, provoca un movimiento de su curva hacia
la derecha, y un aumento de los tipos de interés,
frenando de esta forma el incremento de esa
demanda de dinero, y situándose en un nuevo nivel de
equilibrio.
b. Falso

La respuesta correcta es: Verdadero

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3803128&cmid=18986 1/4
28/8/23, 9:21 Evaluación c3: Revisión del intento

Pregunta 3 Reduciendo los coeficientes legales de los bancos, se puede generar más
empleo en una economía
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Falso
b. Verdadero  Es verdadero porque al reducir los coeficientes legales,
los bancos dispondrán de mayor cantidad de dinero
para prestar, y eso incrementaría el nivel de consumo de
la sociedad. Si el consumo aumenta, se genera mayor
cantidad de empleo dado que en esta nueva situación,
las empresas venden más.

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 4 ¿Por qué razones puede afectar la preferencia por la liquidez, a los tipos de
interés?
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Porque un aumento de la Demanda Monetaria, provocaría un incremento
en el precio de los Bonos, dado que los inversores preferirán refugiar su
dinero en activos seguros, haciendo que el tipo de interés suba.
b. Porque un aumento de la  Esta opción es correcta, ya que las
Demanda Monetaria, personas preferirán liquidez antes que
provocaría un desplome en tener el dinero invertido.
el precio de los Bonos, por
lo que el tipo de interés
subiría
c. Porque al preferir dinero líquido, el público invierte el depósitos a plazo y
otro tipo de productos, generando así una disminución de los tipos de
interés.

La respuesta correcta es: Porque un aumento de la Demanda Monetaria,


provocaría un desplome en el precio de los Bonos, por lo que el tipo de
interés subiría

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3803128&cmid=18986 2/4
28/8/23, 9:21 Evaluación c3: Revisión del intento

Pregunta 5 Para todas las economías, la prima de riesgo se calcula comparando la diferencia
que hay entre la rentabilidad del bono emitido por la Reserva Federal de EE.UU.,
Correcta
a la que se considera casi imposible que no pueda pagar sus deudas, y la tasa
Se puntúa 1,0 sobre 1,0 que debe exigirse a las inversiones en el país al que corresponde el indicador.

Seleccione una:
a. Falso 

Es falso porque el cálculo consiste la diferencia que hay


entre la rentabilidad de una inversión considerada sin
riesgo, como los bonos que emiten países de gran 
solvencia económica y a los que se considera casi
imposible que no puedan pagar sus deudas, y la tasa que
debe exigirse a las inversiones en el país al que
corresponde el indicador. No se especifica ningún país en
especial como  referencia para todo el mundo.
b. Verdadero

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6 Según el artículo “Características crediticias soberanas por categoría de


calificación”, para Standard & Poor`s, ¿qué calificación de riesgo crediticio suelen
Correcta
tener los países que presentan desafíos en su sistema de pensiones, y la
Se puntúa 1,0 sobre 1,0 flexibilidad laboral?

Seleccione una:
a. Calificación A
b. Calificación BBB
c. Calificación AA  Ésta es la calificación de riesgo que suelen
tener los países cuyo principal desafío, son el
sistema de pensiones y la flexibilidad laboral,
que tienen que mejorar y reformar.

La respuesta correcta es: Calificación AA

Pregunta 7 La preferencia por la liquidez, aumenta ante un incremento de los tipos de


interés.
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Falso  Es falso porque las personas no prefieren tener
liquidez, sino invertir su dinero en activos
rentables o depósitos, que en épocas de tipos
altos, la rentabilidad es atractiva.
b. Verdadero

La respuesta correcta es: Falso

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3803128&cmid=18986 3/4
28/8/23, 9:21 Evaluación c3: Revisión del intento

Pregunta 8 Un aumento generalizado del nivel de precios, provocaría un aumento de la


preferencia por la liquidez.
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Falso
b. Verdadero  Es verdadero porque la preferencia por la liquidez,
va ligada a la demanda de dinero, y ésta aumenta en
épocas de inflación, dado que se necesita mayor
cantidad de dinero, para comprar la misma cantidad
de bienes o servicios.

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9 ¿Cuáles son los motivos por los que se considera que una inversión en un
producto de mayor riesgo, va ligada a una mayor rentabilidad?
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Porque la única forma de que el emisor de dicho producto consiga
financiación, será ofreciendo rentabilidades atractivas para los inversores,
en detrimento de soportar un alto coste financiero.
b. Porque al haber más riesgo, la única forma de que los inversores
apuesten por ese producto de mayor riesgo, será si éste genera una
rentabilidad lo suficientemente atractiva para invertir en él. De lo
contrario, buscarán inversiones más seguras.
c. Las dos opciones son correctas.  Se lo puede ver desde
diferentes aspectos, y ambas
son válidas.

La respuesta correcta es: Las dos opciones son correctas.

Pregunta 10 Ante un elevado nivel de inflación, la mejor política que puede adoptar la
autoridad monetaria es de tipo expansiva.
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Verdadero
b. Falso  Es falso porque lo que debe de hacer el Banco
Central, es adoptar una política contractiva, que
genere una disminución del consumo, y forzar
de esta forma los precios a la baja.

La respuesta correcta es: Falso

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3803128&cmid=18986 4/4

También podría gustarte