Está en la página 1de 2

Alumno: Tarazona Herrera Giezi

FILOSOFÍA ANDINA

PREHISPÁNICA (Resumen de la conferencia)

En esta investigación, se está estudiando la filosofía de las antiguas civilizaciones

andinas que existieron antes de la llegada de los españoles. Para llevar a cabo este estudio

y claro se están organizando los fragmentos, textos y relatos encontrados en documentos

históricos, como los registros de la extirpación de idolatrías, las crónicas escritas por los

españoles y los informes de los sacerdotes durante la colonización española en el Perú

cosas que creo que eran horroneas (creo)

Y claro se centra en analizar cómo pensaban y qué problemas fundamentales

discutían los antiguos andinos en su filosofía. La particularidad es que este pensamiento

filosófico se encuentra enterrado entre una gran cantidad de información religiosa, mágica

y mitológica que era predominante en esa época.

Y como objetivo principal de este estudio es demostrar que en el mundo andino

prehispánico existía una forma de filosofía, similar en algunos aspectos a la filosofía

griega occidental que conocemos. La idea es rescatar y entender estos pensamientos

profundos que los antiguos andinos tenían, incluso si estaban camuflados entre otras

creencias.

Como conclusión en la información que tenemos proviene de los registros de los

conquistadores españoles, quienes a menudo interpretaron las creencias de los nativos


como brujería o mitología. A partir de estos materiales, tratamos de entender la lógica

detrás de lo que los nativos pensaban, incluso si parecía extraño o irracional desde la

perspectiva de los conquistadores.

Bibliografía

(S/f). Academia.edu. Recuperado el 21 de septiembre de 2023, de

https://www.academia.edu/30225366/Filosofía_andina_prehispánica

También podría gustarte