Está en la página 1de 3

JORNADA ESTUDIANTIL

“MATEADA CULTURAL:
46° EDICIÓN FIESTA
NACIONAL DEL SURUBÍ”
EL PRESENTE PROYECTO ES UNA ACTIVIDAD ORGANIZADA POR EL CENTRO DE
ESTUDIANTES DEL ISG EN COLABORACIÓN CON OTROS ACTORES E INSTITUCIONES.
SE PLANTEA COMO OBJETIVO FORTALECER LOS LAZOS ENTRE LA COMUNIDAD
ACADÉMICA Y GENERAR UNA INSTANCIA DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE
ESTOS EN RELACIÓN A LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ Y NUESTRA CULTURA
GUARANÍ ADEMÁS DE APROVECHAR ESTAS INSTANCIAS PARA NUTRIRNOS DE
OTROS SABERES GENERALES PROPIOS DEL CAMPO PROFESIONAL TÉCNICO Y
DOCENTE.

FUNDAMENTACIÓN:
La Fiesta Nacional del Surubí representa un patrimonio inmaterial, capital cultural por excelencia y
parte constitutiva e indisoluble de nuestra identidad goyana. Como futuros profesionales, técnicos y
docentes, tenemos la responsabilidad de preservar y divulgar estos valores y costumbres para nosotros
y para las nuevas generaciones cumpliendo con ello un compromiso social que asegure en el tiempo la
sucesión de estas tradiciones. Nuestro compromiso como organización estudiantil es contribuir al
desarrollo de un sentimiento de pertenencia con nuestra ciudad y por ello replicamos con nuestros
hábitos lo que se acostumbra en los distintos ámbitos administrativos o comerciales locales para poder
ser partes de esta fiesta comunal y mundial. Queremos que los profesionales que egresen de nuestro
instituto formador disfruten y se sientan parte de este evento incorporando estos valores simbólicos
que produzcan en ellos un sentimiento de arraigo por el cual decidan desenvolverse profesionalmente
en esta ciudad además de que esto sea un antecedente de un proyecto que año a año vaya creciendo
puesto que no se acostumbra en el nivel terciario a ejecutarlo y consideramos necesario. La actividad,
declarada de interés institucional por el Consejo Directivo del ISG, es llevada a cabo por el Centro de
Estudiantes, bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura y Recreación, en el stand principal del
predio Costa Surubí el día 28 de abril a las 9:00hs. Consta de una “mateada” donde se brindará algo
para acompañar aprovechando el momento para realizar un intercambio cultural sobre la Fiesta
Nacional del Surubí, comentando sobre lo que representa esta fiesta, en qué consiste y ampliando
acerca de las especies que habitan nuestras aguas, sus nomenclaturas en guaraní, comportamientos y
hábitat natural. Se comentará también acerca de los convenios celebrados entre Co.Mu.Pe/ISG,
mediante los cuales las carreras de Logística, Hotelería y Turismo prestan colaboraciones en la
organización de la FNS. Dichos alumnos nos acompañaran en tal momento realizando encuestas y
contando en primera persona sus trabajos y experiencias. Está previsto también un circuito de charlas
breves por la tarde donde distintas organizaciones civiles y/o instituciones nos invitaron a formar
parte y algunas actividades de carácter optativas. Están convocados todo el personal del instituto,
autoridades, personal administrativo, docentes, no docentes y alumnos siendo el Centro de Estudiantes
quien lleva registro de los asistentes para presentar ante el CD y ante quien lo requiera. No se dictarán
clases en el establecimiento educativo ya que, por Resolución de Consejo, se trasladaron todas al
predio bajo este proyecto.

Itinerario:
9:00 – Concentración en el stand principal / Registro de Asistencia a cargo del Centro de Estudiantes
(Actividades obligatorias p/: Agronomía / Especial / Tecnológica / Infraestructura / Logística /
Turismo)

9:00 – Bienvenida y saludos de las autoridades institucionales.

9:30 – Inicio de la actividad del TM a cargo del Secretario de Cultura y Recreación del Centro de
Estudiantes, Juan Ignacio Cattay.

10:30 – Espacio de Intercambio entre estudiantes / Estudiantes de Turismo, Hotelería y Logística


comentan sobre los convenios entre Co.Mu.Pe e ISG en el marco de la FNS.

11: 00 – Fin de la Jornada del TM

14:00 – Inicio de la jornada TT / Concentración en el stand principal / Registro de asistencia a cargo


del Centro de Estudiantes / Taller de lengua de señas a cargo de la Asociación de Sordos Goya
(Actividades obligatorias p/: Primaria / Historia / Artes / Administración Pública / Agente Sanitario /
Software; Invitados: Educ. Especial / Ciencias de la Educación)

15:00 – Victoria, Yasmín y Alan, alumnxs del prof. de Artes Visuales nos cuentan sobre sus
producciones.
16:00 – Acompañamos a Fabiola Quirico, profesora de la carrera de Artes Visuales del ISG, en la
producción de un trabajo artístico.

17:00 – Charla sobre Salud Mental a cargo de la Lic. Sabrina Coronel (Invitados: Educ. Especial /
Ciencias de la Educación)

19:00 – Actividad a cargo de Dirección de Juventud (Invitados: Carreras del TN / Optativo p/: Todos
los profesorados y tecnicaturas del ISG)

20:00 – Fin de la Jornada

También podría gustarte