Está en la página 1de 3

Instituto Ciec

Instituto Privado de Computación


Auxiliares en farmacia
Profesora: Robledo, Jessica Estefanía
Alumna: Samaniego, Eliana Itati
Fecha: 01/6/20
Sistema Digestivo:
Enfermedades asociadas al sistema digestivo:
TRABAJO PRÁCTICO:
1) ¿Qué es la digestión?
La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en
sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía y para
formar y alimentar las células.
Su paso a través del tracto digestivo y la descomposición química de las grandes
moléculas en moléculas más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos.

2) ¿Qué órganos son encargados de producir jugos y llegan a los conductos?

Páncreas: El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que


descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas
suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos
llamados conductos.

Hígado: El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir
las grasas y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis
desde el hígado hasta la vesícula biliar para ser almacenada o hasta el
intestino delgado para ser usada.

Intestino delgado: El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se


mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición
química de proteínas, carbohidratos y grasas. 

3) ¿Qué tareas mecánicas debe realizar el estómago?

Estómago: Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen


ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos.
Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos.

4) ¿Qué es la acidez? ¿Cuáles son sus síntomas y tratamientos?

La acidez es una sensación de ardor o quemazón dolorosa en el pecho o la garganta. Ocurre


cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago.
Síntomas :

 Sensación de quemazón en el pecho, junto al esternón, que usualmente ocurre


después de comer y dura de minutos a horas.
 Dolor de pecho, especialmente al inclinarse hacia delante, al acostarse o al come
 Sensación de quemazón en la garganta
 Sensación de un líquido caliente, amargo, ácido o salado, en la parte posterior de la
garganta.  Dificultad para tragar.

Tratamiento:
 Evitar comidas y bebidas que contribuyen a la acidez estomacal, tales como chocolate,
café, menta, alimentos grasosos o picantes, productos a base de tomate y bebidas
alcohólicas.
 Dejar de fumar
 Si tiene sobrepeso, bajar de peso
 Evitar comer entre 2-3 horas antes de acostarse

5) ¿Qué es una gastritis? ¿Cuáles son sus síntomas y tratamientos?

La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta inflamado. Puede durar sólo
por un corto tiempo (gastritis aguda). También puede perdurar durante meses o años (gastritis
crónica).

Muchas personas con gastritis no tienen ningún tipo de síntomas.

Los síntomas que se pueden notar son:

 Inapetencia
 Náuseas y vómitos
 Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen

Si la gastritis está causando sangrado del revestimiento del estómago, los síntomas pueden
incluir:

 Heces negras
 Vómitos con sangre o material con aspecto de café molido

6) ¿Qué es una ulcera péptica? ¿Cuáles son sus síntomas y tratamientos?

Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la
primera parte del intestino delgado.

El síntoma más común es un ardor en el estómago. Las úlceras pépticas ocurren cuando los
ácidos que ayudan a digerir los alimentos dañan las paredes del estómago o del duodeno.
La causa más común es la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori. Otra causa
es el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides, tales como la aspirina y el ibuprofeno.
El estrés y las comidas picantes no causan úlceras, pero pueden empeorarlas.
Síntomas:

 Dolor en la boca del estomago


 Acidez
 Pesadez después de las comidas
 Digestiones lentas

EL TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO SON:


- No fumar
- Evitar fármacos antiinflamatorios, como la aspirina y el ibuprofeno
- Evitar la cafeína y el alcohol
- Evitar comidas picantes

7) ¿Qué tipos de medicamentos se deben indicar para tratar las siguientes


patologías?
 Diarrea: El tratamiento principal de esta afección es la dieta, reponiendo los fluidos
perdidos para evitar la deshidratación. Los medicamentos que ayudan a frenar la diarrea
pueden contribuir en algunos casos, pero no se recomiendan cuando la diarrea es causada por
la infección de bacterias o parásitos. Como norma general no es aconsejable utilizar fármacos
antidiarreicos sin la indicación del médico ya que pueden complicar la evolución de la diarrea.
Solo se reservan para cuando los síntomas son importantes y persistentes.

 Vómitos: El tratamiento depende que sea lo que ocasiona el estreñimiento. Para la


mayoría de las personas, comer una dieta saludable, ingerir suficiente fibra, hacer ejercicio
regularmente y beber suficiente líquido son la clave para curar el estreñimiento.

 Constipación :El tratamiento depende que sea lo que ocasiona el estreñimiento. Para
la mayoría de las personas, comer una dieta saludable, ingerir suficiente fibra, hacer ejercicio
regularmente y beber suficiente líquido son la clave para curar el estreñimiento.

FECHA DE PRESENTACIÓN: HASTA VIERNES 05/06/20

También podría gustarte