Está en la página 1de 1

Prestaciones médicas:

El Capítulo VII de la ley de seguridad social de Nicaragua se centra en el Sistema


Nacional Único de Salud de Nicaragua, destacando su papel en la atención médica
preventiva y curativa para toda la población, independientemente de la causa de la
enfermedad. Además, el Sistema tiene la responsabilidad de proporcionar una protección
integral para la maternidad y los hijos.

Artículo 89: Este artículo establece que el Ministerio de Salud de Nicaragua es el


encargado de proporcionar asistencia médica preventiva y curativa a la población, sin
importar la causa de su enfermedad. También se menciona la importancia de la
protección integral de la maternidad y los hijos como parte de sus responsabilidades.

Artículo 90: Aquí se establece un sistema de aporte solidario por parte de los trabajadores
y empleadores al Sistema Nacional Único de Salud. El Instituto Nicaragüense de
Seguridad Social se encargará de recaudar las contribuciones relacionadas con
enfermedades, maternidad y prestaciones médicas por riesgos profesionales. Estos
fondos serán transferidos al Ministerio de Finanzas, después de deducir cualquier monto
que el Instituto haya pagado previamente en concepto de subsidios por enfermedad,
maternidad y riesgos profesionales. Esto se hará de acuerdo con las órdenes de reposo
prescritas por médicos del Sistema Nacional Único de Salud.

Artículo 91: Este artículo establece que la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional
tiene la facultad de aprobar la aplicación del aporte solidario en otras áreas geográficas
donde el Seguro Social amplíe su cobertura. Esto indica la flexibilidad del sistema para
extender sus beneficios a otras zonas según sea necesario.

En resumen, el Capítulo VII establece las responsabilidades del Ministerio de Salud en la


provisión de atención médica preventiva y curativa para toda la población en Nicaragua.
También se describe un sistema de aporte solidario a cargo de trabajadores y
empleadores, administrado por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, para
financiar el Sistema Nacional Único de Salud. Además, se destaca la posibilidad de
expandir la aplicación del aporte solidario a otras áreas geográficas según lo determine la
Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.

También podría gustarte