Está en la página 1de 6

SANTO TOMÁS DE AQUINO

FILOSOFÍA

INTEGRANTES
LAURA VANESA PELAEZ
ANGIE CATALINA PELAEZ
SANTIAGO GARCÍA GÓMEZ
SAMANTHA JARAMILLO VILLA

GRADO
11-A

PROFESOR
WILSON MARÍN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE


MARINILLA (ANTIOQUIA)
2023
INTRODUCCIÓN

Santo Tomás de Aquino nació en el año 1,225 en el castillo


de Roccaseca (Italia), fue un filósofo, teólogo y jurista
católico perteneciente a la Orden de predicadores, es
considerado el principal representante de la enseñanza
escolástica y una de las mayores figuras de la teología
sistemática.
Algunos de sus aportes fueron la razón y la fe, ya que creía
que no tenían que estar separadas, sino que podían trabajar
juntas.
Otro gran aporte de Tomás de Aquino fue su idea sobre la
ley natural. Él creía que hay ciertas reglas básicas que todos
los seres humanos saben en su corazón que son correctas,
independientemente de su religión o cultura. Estas reglas nos
guían para hacer lo bueno y evitar lo malo.
Este trabajo tiene como objetivo explicar los aportes que
hizo Santo Tomás de Aquino a la filosofía, así mismo su
teología y pensamiento filosófico. En el desarrollo de las
ideas planteadas en este texto se explicará a fondo algunas de
las principales posturas filosóficas de Santo Tomás y en las
conclusiones se recogerá todas las ideas y reflexiones fruto
de este trabajo, y en los anexos se les mostrará algunas
imágenes ilustrativas acerca del tema.
DESARROLLO DEL TEMA
Imagina que la filosofía es como un gran rompecabezas para
entender el mundo y las cosas que nos rodean. Santo Tomás
fue un filósofo que vivió hace mucho tiempo, en la Edad
Media, y él quería entender cómo funcionaba todo,
especialmente en relación con la religión cristiana. Santo
Tomás creía que podíamos usar nuestra razón y pensar de
manera lógica para entender el mundo y conocer a Dios. Él
decía que Dios nos dio la mente para que pudiéramos
aprender sobre el mundo y descubrir cómo es. Así que, para
él, la razón y la fe podían trabajar juntas, como dos amigos
que se ayudan mutuamente.
Una de las cosas más importantes que enseñó Santo Tomás
fue sobre la "ley natural". Él pensaba que hay ciertas cosas
que sabemos en nuestro corazón que son correctas o
incorrectas, sin que nadie nos las tenga que decir. Por
ejemplo, sabemos que ayudar a alguien que está en
problemas es bueno, y lastimar a alguien sin motivo es malo.
Eso es la ley natural, una especie de guía interna de cómo
debemos comportarnos.
Además, Santo Tomás hablaba sobre los "atributos" de Dios,
que son las características especiales que le pertenecen. Por
ejemplo, la bondad, el amor y la sabiduría infinita son
atributos de Dios según su pensamiento. Una de las ideas
más famosas de Santo Tomás es la "suma teológica", que es
como un gran libro donde recopiló muchas de sus
enseñanzas sobre Dios y la religión. En este trabajo, abordó
preguntas como la existencia de Dios, el propósito de la vida
humana y cómo vivir de acuerdo con la voluntad divina.

OPINIÓN CRITICA
Santo Tomás de Aquino es una figura importante en la
historia del pensamiento filosófico y teológico. Su obra y
legado han dejado una huella duradera en la filosofía y
teología cristiana, y su influencia se extiende hasta nuestros
días. Como teólogo y filósofo medieval, su objetivo
principal fue reconciliar la fe cristiana con la razón y la
filosofía aristotélica, y en ese sentido, su contribución es
innegable.
Uno de los aspectos más destacados de su pensamiento es su
capacidad para integrar la razón y la fe, estableciendo un
diálogo entre la teología y la filosofía que buscaba armonizar
la comprensión de Dios con el conocimiento humano.
Mediante su método filosófico, trató de demostrar la
existencia de Dios y la coherencia entre la fe y la razón, lo
que le valió el reconocimiento y el respeto tanto dentro como
fuera de la Iglesia Católica
ANEXOS
CONCLUSIONES
Santo Tomás de Aquino, con su profunda reflexión sobre la
reconciliación entre la fe y la razón, dejó un legado
intelectual perdurable que ha influido significativamente en
la filosofía y teología occidental. Su habilidad para sintetizar
la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana en su obra
magistral "Summa Theologica" ha permitido una
comprensión más profunda y coherente de la fe cristiana,
convirtiéndose en un referente crucial para el pensamiento
medieval y más allá. Si bien su enfoque racionalista y su
dependencia de las fuentes aristotélicas han sido objeto de
críticas, su búsqueda incesante de la verdad y su capacidad
para establecer un diálogo entre la razón y la fe hacen de
Santo Tomás una figura ineludible en la tradición intelectual
de la humanidad.
En resumen, Santo Tomás de Aquino es una figura icónica
que ha trascendido a través de los siglos como un destacado
filósofo y teólogo. Su obra, que ha permitido una armoniosa
integración entre la fe y la razón, sigue siendo objeto de
estudio y debate en la academia, y su influencia perdura en la
filosofía y teología cristiana hasta nuestros días. Aunque se
han planteado críticas sobre su enfoque y dependencia
filosófica, su búsqueda apasionada de la verdad y su
capacidad para abordar una amplia gama de temas lo
convierten en un pensador cuyo legado sigue inspirando el
pensamiento humano en su búsqueda de respuestas a las
grandes interrogantes de la existencia.

También podría gustarte