Está en la página 1de 4

Lucía Ruiz Fernández

Unidad 3: Scientific Method and the Methods of Science

1. Análisis (Nord):

TEXTO DE ORIGEN TEXTO DE TÉRMINO


FACTORES EXTRATEXTUALES
Emisor Revista de divulgación
científica Mundo científico,
Editorial Fontalba (sede en
Barcelona).
Intención Formar.
Receptor:
a) Franja de edad
b) Género
c) Nivel
sociocultural
Lugar
a) En el que se
produce el
texto
b) En el que se
recibe el texto
Tiempo
a) En el que se
produce el
texto
b) En el que se
recibe el texto
Medio
Motivo (en relación Formar (se solapa con la
con el momento de intención).
producción)
Función Informativa y didáctica. Informativa.
FACTORES INTRATEXTUALES
Temática Ciencia.
Contenido Métodos de la ciencia.
Presuposiciones Galileo, Torricelli, Pascal.
Género Manual de estudiantes. Revista de divulgación

Traducción en Ciencia y Tecnología B-A Inglés 1


Lucía Ruiz Fernández

científica.
Composición textual
Elementos no verbales - -
Léxico Vocabulario generalmente
comprensible para cualquier
público, a excepción de algunos
términos pertenecientes al léxico
especializado (bomba de vacío,
columna de mercurio).
Sintaxis Sintaxis sencilla. Pasivas
reformuladas en activa,
suena más natural en
español.
Tenor/tono Tenor distante y neutral. Tono
didáctico, correspondiendo con
intención.
EFECTO

2. Esquema:
3. Resumen:
4. Traducción:
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LOS MÉTODOS DE LA CIENCIA

A veces se dice que no existe un “«método científico»” per se, sino que solo existen
los métodos que se emplean en la investigación científica. Sin embargo, es evidentetá
claro que una determinada serie concreta de procedimientos está intrínsecamente
relacionada con el establecimiento de los principios operativos básicos de la ciencia.
La secuencia sería la siguiente: en primer lugar se reconoce un problema y se recopila
toda la información que pueda se considereser relevante; en segundo lugar se formula
una hipótesis, es decir, se anticipa una posible propone una solución, es decir, una
hipótesis, y se deducen las posibles consecuencias que puedan surgir de ella; en tercer
y último lugar se comprueban estas deducciones por medio de experimentosla
experimentación. El resultado es la aceptación, modificación o rechazo de la hipótesis
formulada.

Traducción en Ciencia y Tecnología B-A Inglés 2


Lucía Ruiz Fernández

Tomemos como ejemplo el hallazgo de la presión atmosférica. Hace más de


2000 años, el ser humano inventó un método para elevar agua de un nivel a otro
utilizando una bomba de vacío. Sin embargo, cuando el uso de esta máquina se
generalizó en los siglos XV y XVI, se descubrió que, a pesar de lo perfecta que fuera la
bomba, no se podía elevar una columna de agua a más de unos 10,5 metros de altura.
¿Por qué? Galileo, entre otros, reconoció el problema, pero no pudo resolverlo.
Fue Torricelli el que más adelante aceptara el desafío. Estableciendo una
analogía con el fenómeno de la presión del agua (presión hidrostática), que había sido
hallado poco tiempo antes, postuló que la Tierra estaba rodeada por un gran “mar de
aire”. Creía que este mar de aire ejercía presión sobre la superficie del agua, haciendo
que esta se elevara por el tubo de vacío de una bomba de vacío. Formuló así una
hipótesis y. eEl siguiente paso era deducir sus consecuencias. Torricelli razonó
consideró que esta « “presión del aire” » no sería capaz de impulsar un líquido más
denso que el agua hasta llegar a una altura de 10,5 metros, y que una columna de
mercurio, por ejemplo, con un peso alrededor de 14 veces superior al del agua, solo se
elevaría unos 76 centímetros, es decir, una catorceava parte de la altura que alcanzaría
una columna de agua. Torricelli puso a prueba esta deducción mediante el
archiconocido experimento que lleva su nombre, y descubrió que la columna de
mercurio alcanzaba la altura estimada. El experimento, por lo tanto, respaldó la
hipótesis. Pascal dedujo una conclusión más: si existía esel “mar de aire” alrededor de
la Tierra, entonces la presión al fondo, es decir, a nivel del mar sobre la superficie
terrestre, sería mayor que en las capas superiores, y por lo tanto, la altura de la
columna de mercurio disminuiría en proporción a la altura sobre el nivel del mar. Así
pues, llevó el un barómetro de mercurio (instrumento utilizado para medir la presión
atmosférica) a lo alto de una montaña y observó que la columna de mercurio iba
descendiendo de forma constante a medida que aumentaba la altura, mientras que otro
barómetro a columna de mercurio que se encontraba al pie de la montaña permanecía
estable (esto es un ejemplo de otro de los métodos de la ciencia: el experimento
controlado). Esta nueva prueba demostración adicional no solo terminó de afianzar la
hipótesis de Torricelli, sino que además y demostró que, en algunos aspectos, el aire se
comporta como el agua. Esto, por supuesto, estimuló investigaciones posteriores.
5. Fuentes:
https://docs.steinhardt.nyu.edu/pdfs/metrocenter/xr1/glossaries/Science/
ScienceIntermediate/ms6to8sciencespanish.pdf

Traducción en Ciencia y Tecnología B-A Inglés 3


Lucía Ruiz Fernández

https://www.ibericavacuum.com/
file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-HistoriaDelExperimentoBarometrico-
3891827.pdf
http://ciencianet.com/mardeaire.html
https://www.onubaelectronica.es/valvula-termoionica/
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3689823#:~:text=En%201647%2C
%20Blaise%20Pascal%20sugiere,del%20concepto%20de%20presi%C3%B3n
%20atmosf%C3%A9rica
https://www.um.es/phi/aguirao/EntreParticulas/PDF/2021%20ene12.pdf

Descubrir:

- revelar, manifestar, mostrar, exhibir, exteriorizar, revelar


- inventar, investigar, crear, hallar
- destapar, desnudar, desvestir
- sorprender, atrapar, coger, pillar, pescar, desenmascarar
- explorar, conquistar, colonizar
- Antónimos: ocultar, celar, callar

Traducción en Ciencia y Tecnología B-A Inglés 4

También podría gustarte