Está en la página 1de 2

LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO

Publicado en 1972 y dedicado al Dr. Aurelio Peccei, quien ha inspirado a


reflexionar en cuanto a los problemas del mundo al igual que muchos otros.
En el año de 1968 a través de una convocatoria de Peccei se reunieron diversas
personalidades del mundo con la finalidad de intercambiar opiniones en cuanto al
tema: el presente y el futuro de la especie humana, en donde se discutieron los
puntos de mayor preocupación , analizar la problemática y aportar soluciones a la
misma.
A través de un equipo de especialistas se han analizado los factores considerados
como básicos, que determinan y limitan el crecimiento de nuestro planeta y en
donde las conclusiones nos llevan a pensar en los que ha provocado el
crecimiento y en las acciones que debemos de tomar si deseamos continuar
habitándolo y lo que vamos a dejar a nuestros hijos, como lo es la contaminación,
la alimentación el crecimiento poblacional, entre otros.
Derivado de todos estos problemas la relación entre los límites de nuestro planeta
y nuestras actividades ha cambiado, en donde es necesario que existan
instituciones a nivel internacional que puedan supervisar y castigar todas las faltas
que los seres humanos cometemos en nuestro día a día y que afectan gravemente
nuestro planeta tierra ya que somos nosotros mismos quienes estamos acabando
con él; ya que considero es mejor vivir bajo límites que después tener que pagar
las consecuencias graves de todos estos errores.
Adoptar ciertos comportamientos que nos permitan estabilizar el crecimiento
poblacional, poner límites ya que está visto que desde tiempo a través estos se
han puesto pero no se han respetado y si continuamos así todo continuará
empeorando y no es eso lo que queremos, sino todo lo contrario adoptar un
disciplina que nos permita el mejoramiento y aseguramiento de un mejor futuro.
Tenemos señales por todas partes de las malas conductas del exceso de
explotación de nuestro mundo, sin embargo si continuamos de esta manera esto
podría provocar un colapso, pero aún tenemos posibilidades, poniendo límites y
respetándolos. Por eso es urgente tomar las decisiones que nos permitan evitar
llegar a la destrucción de nuestro planeta y construir un mundo mejor en favor de
las nuevas generaciones. Nuestro gobiernos han permitido tantas cosas que han
contribuido en gran medida en la afectación de nuestro medio ambiente, por ello
debemos poner en práctica los principios de igualdad en todos los seres humanos
en donde todos debemos defender nuestro mundo y así transformar la cultura de
imposición a una de dialogo y conciliación ya no debemos consentir acciones
injustas; debemos cambiar nuestro rumbo y eso ya es indispensable, respetar
nuestro ambiente, educación, etc., ya que los grandes problemas son
precisamente por no respetar los límites, por nuestra empatía, por la ignorancia,
ya que si queremos mejorar todo esto debemos de estar preparados debemos
conocer para establecer límites de manera correcta y respetarlos y así poder
lograr un mundo mejor. La ignorancia es un gran enemigo, nos limita; el
conocimiento nos libera “Jean Dausset”.
“Es hora de actuar, de acción, es tiempo de una deliberada adopción de límites”.

También podría gustarte