Está en la página 1de 4

DERECHO ADMINISTRATIVO II

UNIVERSIDAD
PRIVADA DEL NORTE
Facultad:
Derecho y Ciencias Políticas
Curso:
Derecho Administrativo II
Título:
Practica de Campo
NRC: 4759
Alumnos Grupo Nº 2:
AVALOS ASMAT HOSMER (N00287884)
CRUZ ROMERO JORGE LUIS CRUZ (N00266634)
NOVOA CASTAÑEDA LIDIA MARLENY (N00115940)
RODRIGUEZ MERCEDES LUCIA RAQUEL (N00145426)
RONCEROS MARTINEZ ROMAN MARTIN (N00277184) (C)

Docente: Dra. Ana Carolina RIVERA GAMARRA

Trujillo, junio – 2023

CASOS

Pág. 1
DERECHO ADMINISTRATIVO II

1. Si a Juan le notifican el 10 de junio el inicio de un procedimiento sancionador. ¿Hasta


cuándo podrá presentar sus descargos?

Según el numeral 4 del art. Artículo 254.- LPAG. Caracteres del procedimiento
sancionador.
Se debe otorgar al administrado un plazo de cinco días para formular sus alegaciones y
utilizar los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico conforme al
numeral 173.2 del artículo 173, sin que la abstención del ejercicio de este derecho pueda
considerarse elemento de juicio en contrario a su situación.

Respondiendo a la pregunta, si a Juan le notifican el 09-06-2023, cuenta con 5 días


hábiles para hacer sus descargos, es decir, puede presentarlos hasta el día viernes 16-06-
2023.

2. Mariana cometió un hecho constitutivo de infracción en enero de 2013. La


administración ha tomado conocimiento recientemente, durante Julio de 2020, y desea
iniciarle un procedimiento sancionador por la infracción cometida. ¿Puede la
administración iniciarle el procedimiento sancionador?

La facultad sancionadora de la administración está sujeta al plazo que estipula la ley. Si


pasa demasiado de cometida la infracción, la entidad pierde el poder para sancionarla.
La Ley Nº 27444 establece que el PAS prescribe a los 4 años, salvo en los plazos
indicados por leyes especiales. Por ejemplo, en el Código de Protección y Defensa del
Consumidor la infracción prescribe a los 2 años. En tal sentido, respondiendo a la
pregunta planteada, concluimos que la administración no puede iniciarle un
procedimiento sancionador porque ha prescrito la potestad sancionadora de 4 años.

3. A Claudio le iniciaron un procedimiento sancionador en febrero de 2021. ¿Hasta cuándo


podrá expedir la administración la resolución? ¿Qué puede hacer Claudio si no la han
expedido?

El Art. 259º de la LPAG establece que “El plazo para resolver los procedimientos
sancionadores iniciados de oficio es de nueve (9) meses contados desde la fecha de
notificación de la imputación de cargos”. Es decir, la administración puede emitir la

Pág. 2
DERECHO ADMINISTRATIVO II

resolución hasta el mes de noviembre del 2021. Por otro lado, si la administración no
expide la resolución en el plazo señalado, se entiende que el procedimiento a
caducado, esto esta descrito en el numeral 2 del Art. 259º “Transcurrido el plazo
máximo para resolver, sin que se notifique la resolución respectiva, se entiende
automáticamente caducado administrativamente el procedimiento y se procederá a su
archivo”. Dicho esto, el administrado en este caso Claudio, puede solicitar la
caducidad administrativa del procedimiento. Establecido en el numeral 3 del Art
259º “El administrado se encuentra facultado para solicitar la caducidad
administrativa del procedimiento en caso el órgano competente no la haya declarado
de oficio”

4. ¿Respecto del procedimiento trilateral, son posibles las réplicas de las contestaciones
contestación?

Como bien sabemos, la ley nos señala que no está permitida las réplicas de la
contestación.
Rigiéndonos al artículo 234 del TUO LPAG nos indica que:
La réplica a las contestaciones de las reclamaciones, no está permitida. Los nuevos
problemas incluidos en la contestación del denunciado serán considerados como materia
controvertida.

5. Si a Luis, en el marco de un procedimiento trilateral, le notifican con fecha 20 de junio,


una apelación contra una resolución que en primera instancia le favorecía. ¿Hasta qué
fecha puede absolver dicha apelación?

En este caso debemos tener en consideración la fecha de la notificación a Luis, la cual


indica que se realizó el 20 de junio, si tomamos en cuenta los 15 días posteriores que
indica la norma, entonces el plazo máximo será el 13 de julio, según el TUO Nº 27444
LPAG:

Artículo 233.- Contestación de la reclamación

Pág. 3
DERECHO ADMINISTRATIVO II

233.1. El reclamado deberá presentar la contestación de la reclamación dentro de los


quince (15) días posteriores a la notificación de ésta; (...).

6. Si una reclamación notificada al administrado no es contestada por este. Entonces, ¿qué


procede a realizar la administración pública? Y en caso la conteste fuera de plazo, ¿Qué
podrá hacer la entidad?

Dado el caso de que el administrado no conteste la reclamación notificada, la


administración procederá a declararlo en rebeldía, tal como se señala en el TUO Nº
27444 LPAG:

Artículo 233.- Contestación de la reclamación


233.1. (...); vencido este plazo, la Administración declarará en rebeldía al reclamado
que no la hubiera presentado.

Y, si esta fuere contestada fuera del plazo, establecido en el Art 233.1 del TUO LPAG,
se aplicaría por parte de la entidad el aceptar la contestación fuera del plazo, siempre y
cuando lo crea razonable, tal como lo indica el TUO Nº 27444 LPAG:

233.3. En el caso de que el reclamado no cumpla con presentar la contestación


dentro del plazo establecido, la administración podrá permitir, si lo considera
apropiado y razonable, la entrega de la contestación luego del vencimiento del plazo.

Pág. 4

También podría gustarte