Está en la página 1de 188

GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE TOMO 1

Ciencias Naturales
5
º
básico

Rosa Roldán J. • Jacqueline Espinoza C.

Edición especial para el Ministerio de


Educación. Prohibida su comercialización.
Ciencias Naturales
GUÍA DIDÁCTICA DEL DOCENTE

5
º
básico

Cisne de cuello negro en humedal del Río Cruces, Valdivia, Región de los Ríos.

Tomo 1

Rosa Roldán Jirón


Profesora de Biología y Ciencias Naturales
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Magíster en Educación con mención en Evaluación Educativa
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
La Guía Didáctica del Docente Ciencias Naturales 5º básico es una obra colectiva, creada y diseñada por el
Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección editorial de

RODOLFO HIDALGO CAPRILE

SUBDIRECCIÓN EDITORIAL: SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO:


Cristian Gúmera Valenzuela Verónica Román Soto

COORDINACIÓN EDITORIAL: Con el siguiente equipo de especialistas:


Marcela Briceño Villalobos
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
JEFATURA DE ÁREA: Ana María Torres Nachmann
Susana Gutiérrez Fabres Claudio Silva Castro
Sergio Pérez Jara

EDICIÓN:
Sonia Valdebenito Cordovez CUBIERTA:
Concepción Rosado Herrero

AUTORÍA DE LA GUÍA DIDÁCTICA:


Rosa Roldán Jirón ILUSTRACIONES:
Jacqueline Espinoza Cayulén César Vargas Ulloa
Archivo editorial
Shutterstock
AUTORÍA DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE: Getty Images
José Manuel Jerez Álvarez
Jacqueline Espinoza Cayulén
FOTOGRAFÍAS:
Marcelo Cáceres Ávila
AUTORÍA DEL CUADERNO DE ACTIVIDADES: Archivo editorial
José Manuel Jerez Álvarez
Jacqueline Espinoza Cayulén
PRODUCCIÓN:
Rosana Padilla Cencever
CORRECCIÓN DE ESTILO:
Daniela Neumann Godoy
Florencia Astica Arrieta
Rodrigo Silva Améstica

DOCUMENTACIÓN:
Cristian Bustos Chavarría

Nota: En este libro se utilizan de manera inclusiva términos


como «los niños», «los padres», «los hijos», «los apoderados»,
«profesores» y otros que refieren a hombres y mujeres.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la
reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la
distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

© 2021, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones.


Andrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002, Providencia, Santiago (Chile).
Impreso en Chile por A Impresores.
ISBN Obra Completa: 978-956-15-3739-2 / ISBN: Tomo 1: 978-956-15-3740-8. Inscripción n.°: 2020-A-10129.
Se terminó de imprimir esta 1.ª edición de 8.373 ejemplares en el mes de enero del año 2021. www.santillana.cl
PRESENTACIÓN
Aprender ciencias involucra un proceso de razonamiento lógico en la
adquisición de los aprendizajes, proceso que implica el desarrollo de
habilidades fundamentales, como plantear hipótesis, hacer inferencias, y
generar explicaciones y conclusiones basadas en evidencias. Todos estos
elementos contribuyen a formar en los alumnos el pensamiento crítico, la
capacidad reflexiva y la valoración del error como fuente de conocimiento.

Otro pilar clave en la enseñanza de las ciencias es el fomento de actitudes


científicas, que son de suma importancia y absolutamente transferibles
a la vida cotidiana, como el rigor, la perseverancia, la honestidad, la
búsqueda de la objetividad, la responsabilidad, la amplitud de mente, el
trabajo en equipo, el respeto y el permanente interés por los hechos del
entorno natural.

Adentrarse en las ciencias es, en lo esencial, desarrollar un modo de


descubrir y aprender, a la vez que una excelente manera de promover
en niños y niñas competencias que los preparen para desenvolverse en
la sociedad actual. Este proceso de alfabetización científica es uno de
los focos fundamentales en la enseñanza de la ciencia desde temprana
edad. Se busca formar en los estudiantes la capacidad para comprender el
mundo natural y tecnológico que los rodea, aprender a tomar decisiones
informadas respecto de él y aplicar dichas decisiones a diversas
actividades humanas relacionadas con su familia y su comunidad.

Fuente: Mineduc (2012). Bases


Curriculares para la Educación Básica.
Santiago de Chile.
Índice tomo 1
Presentación de la propuesta y fundamento técnico-pedagógico..............................................6
Organización de la Guía Didáctica Docente..................................................................................................8
Organización del Texto del Estudiante y Cuaderno de Actividades............................................10
Planificación anual...........................................................................................................................................................12
Planificación primer semestre.................................................................................................................................14
Planificación de la unidad 1.......................................................................................................................................16
Planificación de la unidad 2.......................................................................................................................................18

Unidad
1 El agua en el planeta............................................................................................. 20
Presentación de la Unidad 1................................................................................................................... 20
Orientaciones y planificaciones de clase............................................................................................ 22
Orientaciones Cuaderno de Actividades............................................................................................ 58
Evaluación de proceso.............................................................................................................................. 67
Proyecto........................................................................................................................................................ 68
Actividad no experimental 1.................................................................................................................. 70
Actividad no experimental 2.................................................................................................................. 72
Actividad no experimental 3.................................................................................................................. 73
Evaluación diagnóstica Unidad 1.......................................................................................................... 74
Evaluación formativa Lección 1............................................................................................................. 76
Evaluación sumativa Lección 1.............................................................................................................. 77
Evaluación formativa Lección 2............................................................................................................. 78
Evaluación sumativa Lección 2.............................................................................................................. 79
Evaluación formativa Lección 3............................................................................................................. 80
Evaluación sumativa Lección 3.............................................................................................................. 81
Instrumento evaluativo 1........................................................................................................................ 82
Instrumento evaluativo 2........................................................................................................................ 84
Instrumento evaluativo 3........................................................................................................................ 86
Solucionario del material fotocopiable............................................................................................... 88

4
Unidad
2 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?................................................. 92
Presentación de la Unidad 2................................................................................................................... 92
Orientaciones y planificaciones de clase............................................................................................ 94
Orientaciones Cuaderno de Actividades............................................................................................ 142
Proyecto........................................................................................................................................................ 152
Actividad no experimental 1.................................................................................................................. 154
Actividad no experimental 2.................................................................................................................. 156
Actividad no experimental 3.................................................................................................................. 157
Evaluación diagnóstica Unidad 2.......................................................................................................... 158
Evaluación formativa Lección 4............................................................................................................. 160
Evaluación sumativa Lección 4.............................................................................................................. 161
Evaluación formativa Lección 5............................................................................................................. 162
Evaluación sumativa Lección 5.............................................................................................................. 163
Evaluación formativa Lección 6............................................................................................................. 164
Evaluación sumativa Lección 6.............................................................................................................. 165
Evaluación formativa Lección 7............................................................................................................. 166
Evaluación sumativa Lección 7.............................................................................................................. 167
Instrumento evaluativo 1........................................................................................................................ 168
Instrumento evaluativo 2........................................................................................................................ 170
Instrumento evaluativo 3........................................................................................................................ 172
Solucionario del material fotocopiable............................................................................................... 174

Anexos.....................................................................................................................................................................179
Bibliografía, webgrafía y recursos biblioteca CRA..................................................................182

Índice tomo 1 5
Presentación de la propuesta y fundamento técnico pedagógico

El proyecto Ciencias Naturales 5° básico se enmarca en las Bases


La sociedad constantemente cambia Curriculares, desarrollando los Objetivos de Aprendizaje definidos para
y, con ella, también los estudiantes. cada nivel, tratando articuladamente los contenidos, las habilidades y
Las propuestas educativas, para ser las actitudes. Además, se sustenta pedagógicamente en los siguientes
exitosas, deben responder a nuevas lineamientos didácticos: grandes ideas de la ciencia, alfabetización
necesidades que emergen de contextos científica, habilidades del siglo XXI, desarrollo del pensamiento e
muy distintos de los que conocimos indagación científica.
como escolares o como profesores
en formación. Hoy en día, gracias Las metas de la educación en ciencias no deben entenderse en términos de
los avances teóricos, científicos y un cuerpo de hechos y teorías, sino más bien como una progresión hacia
tecnológicos, los docentes contamos ideas claves, las Grandes ideas de la Ciencia, que en conjunto permiten
con nuevos recursos y herramientas explicar eventos y fenómenos de importancia para la vida de los estudiantes,
que permiten propiciar aprendizajes durante y más allá de sus años de escuela (Harlen, 2010). Para lograr lo
profundos, de calidad y, por sobre anterior, se requiere trabajar los contenidos científicos a partir de la llamada
todo, necesarios para el siglo XXI. alfabetización científica, concebida como la capacidad de los estudiantes
para aplicar, en su vida cotidiana, los conocimientos y las habilidades
Según Thomas Shuell (citado por aprendidas, hacerse preguntas sobre distintos fenómenos y obtener
Huber, 2008), el aprendizaje será conclusiones basadas en evidencia.
significativo cuando la formación esté
orientada hacia los alumnos con una Esto requiere, inherentemente, del desarrollo de las denominadas habilidades
activa participación. del siglo XXI, que buscan que los estudiantes se empoderen de las capacidades
que les permitirán ser agentes activos de manera efectiva y productiva como
futuros ciudadanos autónomos, informados y con responsabilidad social,
capaces de diseñar proyectos de vida y transferir sus aprendizajes a diferentes
contextos. Dichas habilidades consideran las siguientes dimensiones (proyecto
«Assessment & Teaching of 21st Century Skills»):
• Maneras de trabajar: equipos colaborativos y comunicación permanente.
• Maneras de pensar: creatividad e innovación, resolución de problemas,
pensamiento crítico y metacognitivo (aprender a aprender).
• Maneras de participar: ciudadanía local y global y responsabilidad personal
y social.
• Herramientas para trabajar: manejo de la información y tecnologías digitales.

6
El pensamiento crítico se logra a través de una lógica manejo del propio conocimiento y de la autorregulación, el
que comprende un razonamiento muchas veces analógico que a su vez incluye el dominio de la propia comprensión.
y que incluye el análisis de resultados generales en El pensamiento metacognitivo comprende el valor del
sistemas complejos y evaluar evidencias, argumentos, error en el aprendizaje, además de la proactividad al
afirmaciones y creencias (Sadler, 2004). Respecto del proponer nuevos desafíos.
pensamiento creativo, Anderson (2000) refiere que su
La metodología indagatoria, que guiará la construcción
desarrollo involucra tres etapas: una divergente, donde los
y adquisición de los diferentes contenidos, promueve
estudiantes indagan un conjunto de ideas y posibilidades;
uno de los objetivos más importantes de la enseñanza de
una convergente, en la que estos, bajo criterios claros,
las ciencias: la comprensión profunda del conocimiento.
objetivos y precisos, seleccionan la mejor metodología
Este modelo de aprendizaje permite que cada niña y niño
para la realización de tareas, y, por último, una fase
trabaje a su propio ritmo y estilo hacia el desarrollo de
generativa, donde los estudiantes llevan a cabo el proceso
habilidades cognitivas, sociales y personales. El modelo de
para conseguir el producto deseado. Finalmente, en cuanto
aprendizaje por indagación contempla un ciclo que incluye
al pensamiento metacognitivo, Campanario (2000)
cuatro etapas o fases:
establece que este tipo de pensamiento es el referido al

• Presentar la situación problema.


• Introducir preguntas orientadoras y claves.
• Activar conocimientos previos.
• Hacer predicciones.

Focalización

• Transferir el conocimiento para


explicar o resolver una nueva • Hacer observaciones en
situación. busca de evidencias.
• Establecer conexiones con otras Hecho o • Formular preguntas.
disciplinas. Aplicación situación Exploración • Registrar datos e
• Formular preguntas para abordar problema información.
otras situaciones y/o comenzar • Explicar.
nuevas focalizaciones • Efectuar predicciones.
• Efectuar predicciones.

Reflexión

• Usar datos como evidencia.


• Analizar y contrastar.
• Discutir, interpretar y explicar.

En este andamiaje, la planificación, la selección, la secuencia creativa y metacognitiva, debe estar orientada hacia el
y la formulación de buenas preguntas son esenciales. Elder trabajo de una habilidad en particular, donde se definan
y Paul (2002) declaran que una buena pregunta, crítica, desempeños y se fomente la proyección a futuro.

Presentación de la propuesta y fundamento técnico pedagógico 7


Organización de la Guía Didáctica Docente
La Guía Didáctica del Docente es un material de apoyo a la labor de profesoras y profesores, para lo cual cuenta con
múltiples recursos destinados a la planificación y organización de los tiempos del proyecto Ciencias Naturales 5º básico, y
al trabajo con cada una de las unidades. A continuación, se describen los principales componentes que incluye esta Guía.

Planificación anual
Semana
Semana Unidad
Unidad Lección
Lección Tiempo
Tiempo estimado
estimado
11 Páginas
Páginas iniciales
iniciales
22 Lección
Lección 11 12
12 horas
horas pedagógicas
pedagógicas
33 Distribución
Distribución del
del agua
agua
44 Unidad
Unidad 11 Lección
Lección 22
El
El agua
agua en
en el
el planeta
planeta 10
10 horas
horas pedagógicas
pedagógicas
55 Características
Características de
de los
los océanos
océanos yy lagos
lagos
66 Lección
Lección 33
77 Usos
Usos yy cuidados
cuidados del
del agua
agua 10
10 horas
horas pedagógicas
pedagógicas
88 Páginas
Páginas finales
finales
Páginas
Páginas iniciales
iniciales

Planificaciones
99
10
10 Lección
Lección 44 10
10 horas
horas pedagógicas
pedagógicas

11
11 Organización
Organización de
de los
los seres
seres vivos
vivos

12
12 Lección
Lección 55
88 horas
horas pedagógicas
pedagógicas
Sistema
Sistema digestivo
digestivo
13
13
Unidad
Unidad 22
Planificación de la Unidad 1
14
14
¿Cómo
¿Cómo funciona
funciona nuestro
nuestro cuerpo?
cuerpo? Lección
Lección 66
15
15 14
14 horas
horas pedagógicas
pedagógicas
¿Por
¿Por qué
qué nos
nos alimentamos?
alimentamos? Objetivos
Objetivos de
de Aprendizaje
Aprendizaje
Distribución
Distribución de
de las
las Tiempo
Tiempo (horas
(horas Páginas
Páginas del
delTexto
Texto del
del Páginas
Páginas del
del Cuaderno
Cuaderno Páginas
Páginas Guía
Guía
16
16 Conceptos
Conceptos Vocabulario
Vocabulario clave
clave Semana
Semana Clase
Clase
lecciones
lecciones Conocimientos
Conocimientos Habilidades
Habilidades Actitudes
Actitudes pedagógicas)
pedagógicas) Estudiante
Estudiante de
de Actividades
Actividades Didáctica
Didáctica del
del Docente
Docente
17
17 Lección
Lección 77
18
18 Sistema
Sistema circulatorio
circulatorio Inicio
Inicio de
de12
la
la unidad
12 unidad
horas
horas pedagógicas
pedagógicas 11 22 10
10 aa 13
13 -- 22
22 aa 25
25

En función de los Objetivos Páginas


Páginas finales
finales 11
19
19
22 22 14
14 yy 15
15 10
10 26
26 yy 27
27
20
20 Páginas
Páginas iniciales
iniciales Analizar
Analizar
21
21 Lección
Lección 88 10
10 horas
horas pedagógicas
pedagógicas Comunicar
Comunicar
-- Proporción
Proporción de
de la
la Mares,
Mares, océanos,
océanos, 33 22 16
16 yy 17
17 11
11 yy 12
12 28
28 yy 29
29
Sistema
Sistema respiratorio
respiratorio Experimentar
Experimentar
22
22 Actitud
Actitud aa Tierra
Tierra cubierta
cubierta por
por nubes,
nubes, glaciares,
glaciares, 22

de Aprendizaje, cada tomo de


Lección
Lección 11 Formular
Formular
23
23 Lección
Lección 99 OA
OA 12
12 Actitud
Actitud bb agua
agua por
por océanos,
océanos, lagos,
lagos, ríos,
ríos, acuíferos,
acuíferos, 44 22 18
18 yy 19
19 13
13 30
30 yy 31
31
Distribución
Distribución del
del agua
88 horas
horasagua
pedagógicas
pedagógicas preguntas
preguntas
Unidad
Unidad 33 El
El tabaquismo
tabaquismo yy sus
sus consecuencias
consecuencias Actitud
Actitud dd mares
mares yy agua
agua agua
agua salada,
salada, agua
agua
24
24 Investigar
Investigar dulce.
dulce. dulce
dulce
Vida
Vida saludable
saludable 55 22 20
20 yy 21
21 -- 32
32 yy 33
33
25
25 Predecir
Predecir
Lección
Lección 10
10 33
26
26 Registrar
Registrar
66 22 22
22 yy 23
23 14
14 yy 15
15 34
34 yy 35
35

la Guía incluye: planificación


Microorganismos
Microorganismos yy virus
virus 18
18 horas
horas pedagógicas
pedagógicas
27
27
Páginas
Páginas finales
finales
28
28 -- Características
Características
de
de los
los océanos:
océanos: 77 22 24
24 aa 27
27 16
16 36
36 aa 39
39
29
29 temperatura,
temperatura,
44
30
30 Planificación primer semestre Páginas
Páginas iniciales
iniciales luminosidad,
luminosidad,

anual, planificación semestral y


14
14 horas
horas pedagógicas
pedagógicas Analizar
Analizar presión,
presión, diversidad
diversidad
31
31 Lección
Lección 1111 88 22 28
28 yy 29
29 17
17 40
40 yy 41
41
Comparar
Comparar de
de flora
flora yy fauna.
fauna.
Importancia
Importancia de
de la
la electricidad
electricidad
32
32 Unidad
Unidad 44 -- Corriente
Corriente de de
Páginas
Páginas Objetivo
Objetivo de
de Aprendizaje
Aprendizaje Experimentar
Experimentar
Habilidades
Habilidades Tiempo
Tiempo Número
Número
33
33 Lección
Lección
La
La energía
energía eléctrica
eléctrica Lección
Lección 22 Contenidos
Contenidos Actitud
Actitud aa Humboldt,
Humboldt,Evaluaciones Océanos,
Evaluaciones Océanos, corriente
corriente
del
delTexto
Texto Conocimientos
Conocimientos Habilidades
Habilidades de
de investigación
investigación científica
científica Actitudes
Actitudes científicas
científicas
Formularestimado
Formular estimado de
de clases
clases de
de Humboldt,
Humboldt,
Lección
Lección 12
12 Características
Características dede los
los OA
OA 13
13 Actitud
Actitud bb ubicación
ubicación yy sus sus 99 22 30
30 aa 33
33 -- 42
42 aa 45
45
34
34 preguntas
preguntas corriente
corriente del
del Niño,
Niño,
efectos.
efectos.

planificaciones de las unidades


OA
OA 12:
12: Describir
Describir la
la distribución
distribución del del agua
agua Circuitos
Circuitos eléctricos
eléctricos yy materiales
materiales conductores
conductores océanos
océanos yy18
lagos
lagos Actitud
Actitud dd
35
35 Lección
Lección 11 18 horas
horas pedagógicas
pedagógicas Investigar
Investigar corriente
corriente de
de la
la Niña
Niña 55
dulce
dulce yy salada
salada en
en la
la Tierra,
Tierra, considerando
considerando -- Proporción
Proporción dede la
la -- Corrientes
Texto
TextoCorrientes
del del
del
del Estudiante:
Estudiante:
Distribución
Distribución océanos,
océanos, glaciares,
glaciares, ríos
ríos yy lagos,
lagos, aguas
aguas Páginas
Páginas finales
finales Tierra
Tierra cubierta
cubierta por
por Predecir 12
Predecir 12 horas
horas Niño
Niño
36
36 10
10 aa 23
23
Observar
Observar yy preguntar
preguntar
Actitud
Actitud a:
a: Demostrar
Demostrar 66 clases
clases ¿Qué
¿Qué sé?yyPág.
sé? la
la Niña,
Pág. Niña,
13. sus
13. sus
del
del agua
agua subterráneas,
subterráneas, nubes,
nubes, vapor
vapor de de agua,
agua, etc.,
etc., curiosidad
curiosidad ee interés
interés por
por agua
agua por
por océanos,
océanos, pedagógicas
pedagógicas ciclos
ciclos yy efectos
efectos en
en35 10
10 22 -- 18
18 yy 19
19 --
Registrar
Registrar ¿Cómo
¿Cómo voy? voy? Págs.
Págs. 23,
23, 35 yy 41.
41.
yy comparar
comparar sussus volúmenes,
volúmenes, reconociendo
reconociendo a.
a. Seleccionar
Seleccionar preguntas
preguntas significativas
significativas que
que se
se puedan
puedan conocer
conocer seres
seres vivos,
vivos, objetos
objetos mares
mares yy agua
agua dulce.
dulce.
el
el clima,
clima, la la flora
flora yy
la
la escasez
escasez relativa
relativa de
de agua
agua dulce.
dulce. investigar.
investigar. y/o
y/o eventos
eventos que
que conforman
conforman elel ¿Qué
¿Qué logré?
logré? Págs.
Págs. 44
44 yy 45.
45.
fauna
fauna marina.
marina.
entorno
entorno natural.
natural.

correspondientes. En ellas se
b.
b. Formular
Formular predicciones
predicciones de
de resultados
resultados de
de una
una -- Características
Características de
de los
los
investigación,
investigación, de
de forma
forma autónoma,
autónoma, fundamentándolas.
fundamentándolas. Analizar
Analizar
-- Las
Las mareas
mareas yy sus sus 11
11 22 34
34 yy 35
35 20
20 yy 21
21 46
46 yy 47
47
Actitud
Actitud b:b: Manifestar
Manifestar un
un océanos:
océanos: temperatura,
temperatura, Cuaderno
Cuaderno de de Actividades:
Actividades:
estilo
estilo de
de trabajo
trabajo riguroso,
riguroso, causas.
causas.
luminosidad,
luminosidad, presión,
presión, Comparar
Comparar Evaluación
Evaluación final
final (págs.
(págs. 26
26 yy 27).
27). 66
12 Planificar
Planificar yy conducir
conducir una
una investigación
investigación honesto
honesto yy perseverante
perseverante para
para diversidad
diversidad de
de flora
flora yy
Planificación anual 13
Comunicar
Comunicar Analizar
Analizar
OA
OA 13:
13: Analizar
Analizar yy describir
describir las
las c.
c. Planificar
Planificar yy llevar
llevar aa cabo
cabo investigaciones
investigaciones guiadas
guiadas lograr
lograr los
los aprendizajes
aprendizajes de
de la
la fauna.
fauna. -- La
La actividad
actividad 12
12 22 36
36 yy 37
37 22
22 48
48 yy 49
49
características
características dede los
los océanos
océanos yy lagos:
lagos: experimentales
experimentales yy no no experimentales
experimentales asignatura.
asignatura. Experimentar
Experimentar Actitud
Actitud aa Guía
Guía Didáctica
Didáctica del
del Docente:
Docente:
Lección
Lección 22 -- Corriente
Corriente de de Experimentar
Experimentar humana
humana yy su
su
Unidad 1

variación
variación dede temperatura,
temperatura, luminosidad
luminosidad yy Actitud
Actitud c:c: Reconocer Formular
Formular Evaluación
Evaluación diagnóstica
diagnóstica

incluyen habilidades, actitudes


Reconocer la
la
Lección
Lección 33 Humboldt,
Humboldt, ubicación
ubicación yy horas Actitud
Actitud bb
preguntasFormular
Formular 10 impacto
impacto en en los
los Contaminación
Contaminación dede
Características
Características dede Analizar
Analizar la
la evidencia
evidencia yy comunicar
comunicar 10 horas
24
24 aa 35
35 presión
presión enen relación
relación con
con la
la profundidad;
profundidad; importancia
importancia deldel entorno
entorno OA 14preguntas
OA 14 55 clases
clases (págs.
(págs. 74
74 yy 75).
75). 13
13 22 38
38 yy 39
39 23
23 50
50 yy 51
51
los
los océanos
océanos yy lagos
lagos
diversidad
diversidad dede flora
flora yy fauna;
fauna; movimiento
movimiento d.
d. Formular
Formular explicaciones
explicaciones razonables
razonables yy conclusiones
conclusiones aa natural
natural yy sus
Usos
sus recursos,
recursos,
cuidadossus
Usos yy cuidados sus efectos.
delefectos.
del agua
agua Investigar
Investigar
pedagógicas
preguntas
preguntaspedagógicasActitud
Actitud cc océanos,
océanos, mares,
mares, recursos
recursos hídricos
hídricos
-- Corrientes
Corrientes de de ElEl Niño,
Niño, Evaluaciones
Evaluaciones formativas:
formativas: 77
de
de las
las aguas,
aguas, como
como olas,
olas, mareas,
mareas, partir
partir de
de la
la comparación
comparación entre
entre los
los resultados
resultados obtenidos
obtenidos desarrollando
desarrollando conductas
conductas Observar
Observar Actitud
Actitud dd lagos
lagos yy cursos
cursos de
de
sus
sus ciclos
ciclos yy efectos
efectos Observar
Observar Lección
Lección
agua 1dulce.
agua 1dulce.
(pág.
(pág. 76).
76).
corrientes
corrientes (El
(El Niño
Niño yy Humboldt).
Humboldt). yy sus
sus predicciones.
predicciones. de
de cuidado
cuidado yy protección
protección deldel 14
14 22 40
40 yy 41
41 24
24 yy 25
25 52
52 yy 53
53
en
en el
el clima,
clima, lala flora
flora yy Predecir Registrar
Predecir Registrar Lección
Lección 22 (pág.
(pág. 78).
78).
e.
e. Comunicar
Comunicar evidencias
evidencias yy conclusiones
conclusiones de
de una
una ambiente.
ambiente.
fauna
fauna marinas.
marinas. Registrar
Registrar
investigación,
investigación, utilizando
utilizando modelos,
modelos, presentaciones,
presentaciones, TIC
TIC ee Actitud
Actitud d:d: Asumir
Asumir Lección
Lección 33 (pág.
(pág. 80).
80).

y recursos, como también una


-- Las
Las mareas
mareas yy sussus 15
15 22 42
42 aa 45
45 -- 54
54 aa 57
57
informes,
informes, entre
entre otros.
otros. responsabilidades
responsabilidades ee Evaluaciones
Evaluaciones sumativas:
sumativas:
Cierre
Cierre de de la causas.
causas.
la unidad
unidad 88
f.f. Reflexionar
Reflexionar yy comunicar
comunicar fortalezas
fortalezas yy debilidades
debilidades en
en interactuar
interactuar enen forma
forma Lección
Lección 11 (pág.
(pág. 77).
77).
OA
OA 14:
14: Investigar
Investigar yy explicar
explicar efectos
efectos la
la planificación
planificación yy desarrollo
desarrollo de
de sus
sus investigaciones,
investigaciones, en
en colaborativa
colaborativa yy flexible
flexible en
en los
los 16
16 22 -- 26
26 yy 27
27 --
-- LaLa actividad
actividad humana
humana Lección
Lección 22 (pág.
(pág. 79).
79).
positivos
positivos yy negativos
negativos de de la
la actividad
actividad forma
forma oral
oral yy escrita.
escrita. trabajos
trabajos en
en equipo,
equipo, aportando
aportando
Lección
Lección 33 yy su
su impacto
impacto en en los
los Lección
Lección 33 (pág.
(pág. 81).
81).
humana
humana en en los
los océanos,
océanos, lagos,
lagos, ríos,
ríos, yy enriqueciendo
enriqueciendo el el trabajo
trabajo 10
10 horas
horas
Usos
Usos yy cuidados
cuidados 36
36 aa 45
45 común.
común. océanos,
océanos, mares,
mares, lagos
lagos 55 clases
clases Instrumentos
Instrumentos evaluativos
evaluativos
glaciares,
glaciares, entre
entre otros,
otros, proponiendo
proponiendo acciones
acciones pedagógicas
pedagógicas

propuesta de planificación por


del
del agua
agua yy cursos
cursos dede agua
agua (págs.
(págs. 82
82 aa 87).
87).
de
de protección
protección de de las
las reservas
reservas hídricas
hídricas en
en
dulce.
dulce.
Chile
Chile yy comunicando
comunicando sus sus resultados.
resultados.

Lección
Lección 44 OA
OA 01:
01: Reconocer
Reconocer yy explicar
explicar que
que los
los Texto
Texto del
del Estudiante:
Estudiante:
-- Niveles
Niveles de
de
seres
seres vivos
vivos están
están formados
formados porpor una
una oo 10
10 horas
horas ¿Qué
¿Qué sé?
sé? Pág.
Pág. 49.
49.
Organización
Organización de de 46
46 aa 57
57 Observar
Observar yy preguntar
preguntar organización
organización de
de los
los 55 clases
clases
más
más células
células yy que
que estas
estas se
se organizan
organizan enen Actitud
Actitud a:
a: Demostrar
Demostrar pedagógicas
pedagógicas
los
los seres
seres vivos
vivos a.
a. Seleccionar
Seleccionar preguntas
preguntas significativas
significativas que
que se
se puedan
puedan seres
seres vivos.
vivos. ¿Cómo
¿Cómo voy?
voy? Págs.
Págs. 57,
57, 67,
67, 81
81 yy 89.
89.
tejidos,
tejidos, órganos
órganos yy sistemas.
sistemas.

clases y el tiempo estimado para


curiosidad
curiosidad ee interés
interés por
por
investigar.
investigar. ¿Qué
¿Qué logré?
logré? Págs.
Págs. 92
92 yy 93.
93.
conocer
conocer seres
seres
16 vivos,
vivos, objetos
objetos Planificación de la Unidad 1 17
b.
b. Formular
Formular predicciones
predicciones de
de resultados
resultados de
de una
una y/o
y/o eventos
eventos que
que conforman
conforman el el
investigación,
investigación, de
de forma
forma autónoma,
autónoma, fundamentándolas.
fundamentándolas. entorno
entorno natural.
natural. Analizar
Analizar Cuaderno
Cuaderno de
de Actividades:
Actividades:
OA
OA 02:
02: Identificar
Identificar yy describir,
describir, por
por medio
medio
Planificar
Planificar yy conducir
conducir una
una investigación
investigación Actitud
Actitud b:b: Manifestar
Manifestar un
un Comparar
Comparar Evaluación
Evaluación final
final (págs.
(págs. 46
46 yy 47).
47).
de
de modelos,
modelos, las
las estructuras
estructuras básicas
básicas
Lección
Lección 55 estilo
estilo de
de trabajo
trabajo riguroso,
riguroso, Comunicar
Comunicar
del
del sistema
sistema digestivo
digestivo (boca,
(boca, esófago,
esófago, c.
c. Planificar
Planificar yy llevar
llevar aa cabo
cabo investigaciones
investigaciones guiadas
guiadas honesto
honesto yy perseverante
perseverante para
para -- Sistema
Sistema digestivo,
digestivo, 88 horas
horas

trabajarlas.
Sistema
Sistema digestivo
digestivo 58
58 aa 67
67 estómago,
estómago, hígado,
hígado, intestino
intestino delgado,
delgado, experimentales
experimentales yy no no experimentales.
experimentales. Experimentar
Experimentar 44 clases
clases Guía
Guía Didáctica
Didáctica del
del Docente:
Docente:
lograr
lograr los
los aprendizajes
aprendizajes de
de la
la estructuras
estructuras yy función.
función. pedagógicas
pedagógicas
intestino
intestino grueso,
grueso, recto
recto yy ano)
ano) yy sus
sus
d.
d. Medir
Medir yy registrar
registrar datos
datos en
en forma
forma precisa
precisa con
con asignatura.
asignatura. Formular
Formular Evaluación
Evaluación diagnóstica
diagnóstica
funciones
funciones enen la
la digestión,
digestión, la
la absorción
absorción de
de
instrumentos
instrumentos de de medición,
medición, especificando
especificando las
las unidades
unidades preguntas
preguntas
Unidad 2

Actitud
Actitud d:
d: Asumir
Asumir (págs.
(págs. 158
158 yy 159).
159).
alimentos
alimentos yy la
la eliminación
eliminación de de desechos.
desechos.
de
de medida
medida yy comparándolos
comparándolos utilizando
utilizando tablas,
tablas, gráficos
gráficos yy responsabilidades
responsabilidades ee Investigar
Investigar Evaluaciones
Evaluaciones formativas:
formativas:
TIC
TIC cuando
cuando corresponda.
corresponda. interactuar
interactuar en
en forma
forma Observar
Observar Lección
Lección 11 (pág.
(pág. 160).
160).
e.
e. Seleccionar
Seleccionar materiales
materiales ee instrumentos,
instrumentos, usándolos
usándolos colaborativa
colaborativa yy flexible
flexible en
en los
los Planificar
Planificar Lección
Lección 22 (pág.
(pág. 162).
162).
de
de manera
manera segura
segura yy adecuada,
adecuada, identificando
identificando los
los riesgos
riesgos trabajos
trabajos en
en equipo,
equipo, aportando
aportando
Lección
Lección 66 OA
OA 05:
05: Analizar
Analizar el
el consumo
consumo de de alimento
alimento -- Aporte
Aporte de
de algunos
algunos Predecir
Predecir Lección
Lección 33 (pág.
(pág. 164).
164).
potenciales.
potenciales. yy enriqueciendo
enriqueciendo el el trabajo
trabajo
diario
diario (variedad,
(variedad, tamaño
tamaño yy frecuencia
frecuencia de
de alimentos.
alimentos.
¿Por
¿Por qué
qué nos
nos común.
común. Registrar
Registrar 14
14 horas
horas Lección
Lección 44 (pág.
(pág. 166).
166).
68
68 aa 81
81 porciones),
porciones), reconociendo
reconociendo loslos alimentos
alimentos Analizar
Analizar la
la evidencia
evidencia yy comunicar
comunicar -- Alimentos
Alimentos yy su
su 77 clases
clases
alimentamos?
alimentamos? Actitud
Actitud f:f: Reconocer
Reconocer la la Usar
Usar modelos
modelos pedagógicas
pedagógicas Evaluaciones
Evaluaciones sumativas:
sumativas:
para
para el
el crecimiento,
crecimiento, la
la reparación,
reparación, elel f.f. Formular
Formular explicaciones
explicaciones razonables
razonables yy conclusiones
conclusiones aa relación
relación con
con las
las
desarrollo
desarrollo yy el
el movimiento
movimiento deldel cuerpo.
cuerpo. importancia
importancia de de seguir
seguir Lección
Lección 11 (pág.
(pág. 161).
161).
partir
partir dede la
la comparación
comparación entre
entre los
los resultados
resultados obtenidos
obtenidos actividades
actividades vitales.
vitales.
normas
normas yy procedimientos
procedimientos que que
yy sus
sus predicciones.
predicciones. Lección
Lección 22 (pág.
(pág. 163).
163).
resguarden
resguarden yy promuevan
promuevan la la
Lección
Lección 77 OA
OA 04:
04: Explicar
Explicar la
la función
función de
de transporte
transporte -- Sistema
Sistema circulatorio,
circulatorio, Lección
Lección 33 (pág.
(pág. 165).
165).
g.
g. Comunicar
Comunicar evidencias
evidencias yy conclusiones
conclusiones de
de una
una seguridad
seguridad personal
personal yy colectiva.
colectiva.
del
del sistema
sistema circulatorio
circulatorio (sustancias
(sustancias
Sistema
Sistema investigación,
investigación, utilizando
utilizando modelos,
modelos, presentaciones,
presentaciones, TIC
TIC ee estructuras
estructuras yy función.
función. 16
16 horas
horas Lección
Lección 44 (pág.
(pág. 167).
167).
82
82 aa 93
93 alimenticias,
alimenticias, oxígeno
oxígeno yy dióxido
dióxido dede carbono),
carbono),
informes,
informes, entre
entre otros.
otros. 88 clases
clases
circulatorio
circulatorio -- Integración
Integración de
de pedagógicas
pedagógicas Instrumentos
Instrumentos evaluativos
evaluativos
identificando
identificando sus
sus estructuras
estructuras básicas
básicas
(corazón,
(corazón, vasos
vasos sanguíneos
sanguíneos yy sangre).
sangre). sistemas.
sistemas. (págs.
(págs. 168
168 aa 173).
173).

14 Planificación primer semestre 15

Presentación de la Unidad 1
Ruta de aprendizaje de la Unidad 1

El agua en el planeta
El agua en el planeta

Introducción Actitudes de la unidad Inicio de unidad

Presentación de la Unidad
Habilidades científicas
Esta unidad busca que los estudiantes aprendan las múltiples • Actitud a: Demostrar curiosidad e interés por conocer seres Se comienza la unidad con preguntas
características, distribución y estados en que se encuentra el vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. Formular preguntas introductorias que invitan al estudiantado a
de investigación.
agua en la naturaleza. Para ello, primero deberán comprender • Actitud b: Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto la temática y a la Gran idea de la Ciencia.
que la mayor proporción de la superficie de la Tierra está y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.
cubierta por agua, en su mayor parte salada, luego, deberán
• Actitud c: Reconocer la importancia del entorno natural y
caracterizar los océanos en cuanto a temperatura, luminosidad, Lecciones
sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección
presión y diversidad en flora y fauna y entender que tanto Articuladas según los Objetivos
del ambiente.
océanos como mares nos proveen de agua dulce a través del
proceso de evaporación. Después, deberán ser capaces de • Actitud d: Asumir responsabilidades e interactuar en forma de Aprendizaje de la unidad.

describir las distintas corrientes y explicar sus efectos tanto colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y

Introducción a cada unidad temática, que explica cómo


en el clima como en la flora y fauna marina, además, deberán enriqueciendo el trabajo común.
comprender las mareas y sus causas. Por último, se pretende Lección 1: Distribución del agua
que logren tomar conciencia de los efectos de la actividad Habilidades científicas de la unidad • El agua en la Tierra.
Inicio de la Lección 1
humana sobre el agua.
Analizar, comparar, comunicar, experimentar, formular
• Agua dulce, agua salada.
• ¿Qué sé?

esta se estructura, considerando los elementos curriculares


preguntas, investigar, observar, predecir y registrar. • ¿Cómo se distribuye el agua?
Cierre de la Lección 1
Objetivos de la unidad • Reservas de agua dulce en Chile.
• ¿Cómo voy?
• OA 12: Describir la distribución del agua dulce y salada en Habilidades para el siglo XXI
la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas

desarrollados, además de su secuencia y principales ejes


subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus Creatividad, metacognición, pensamiento crítico, ciudadanía, Lección 2: Características de los
volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. comunicación, colaboración y alfabetización en tecnologías océanos y lagos
• OA 13: Analizar y describir las características de los océanos digitales de información. • Océanos y lagos del planeta. Inicio de la Lección 2
y lagos: variación de temperatura, luminosidad y presión • Características de los océanos. • ¿Qué sé?
en relación con la profundidad; diversidad de flora y fauna;
Conceptos previos •

(Ruta de aprendizaje de la unidad).


Características de los lagos. Cierre de la Lección 2
movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El
• ¿Cómo se producen las olas? • ¿Cómo voy?
Niño y Humboldt). • El ciclo del agua.
• • ¿Qué son las mareas?
OA 14: Investigar y explicar efectos positivos y negativos • Las características del tiempo atmosférico.
de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, • Corrientes marinas.
• Los estados de la materia.
entre otros, proponiendo acciones de protección de las
reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.
• La Tierra y su estructura.

Lección 3: Usos y cuidados del agua Inicio de la Lección 3


• El agua que consumimos. • ¿Qué sé?
• Contaminación del agua. Cierre de la Lección 3
• Cuidemos el agua. • ¿Cómo voy?

Cierre de unidad
• Síntesis.
• Repaso mis aprendizajes.
• ¿Qué logré?

20 Unidad 1: El agua en el planeta Presentación de la Unidad 1 21


11

13
Lección 1 • Distribución del agua

Lección 1 • Distribución del agua


Cuidado

Cuando se evapora el agua, se forman las nubes y se produce la lluvia.

Considerando que el litro de agua corresponde a toda el agua presente en el planeta, respondan:
• Consigan: seis vasos plásticos, un litro de agua contenida en una botella, una probeta graduada

• Marquen los vasos con los rótulos que se indican y distribuyan el litro de agua, vertiendo en los
4 cucharadas de sal
500 mL de agua
Materiales

bolsa plástica
bol plástico

Agua líquida en océanos, ríos y lagos, ya que son las masas que
elástico

atmósfera. Por ello se sugiere que la cantidad de agua sea depositada con la
• Oriente a los estudiantes para que relacionen este experimento con el ciclo

2. Identifiquen. ¿Dónde hay menor cantidad de agua?, ¿en qué estado se encuentra?
piedra

1. Identifiquen. ¿Dónde hay mayor cantidad de agua en el planeta?, ¿en qué estado

En la atmósfera en forma de vapor de agua, estado gaseoso.


taza

• Recuérdeles a los estudiantes que en los experimentos no deben probar


3. Fundamenten dónde se observa en la naturaleza el fenómeno representado.






3. Expliquen qué tipo de agua se encuentra mayoritariamente en la Tierra.

• Los estudiantes tendrán problemas para calcular la cantidad de la


En parejas, consigan los materiales y realicen la siguiente actividad:

plástico
• Ubiquen el montaje en un lugar soleado. Transcurridas dos horas,

Bol de

1. Reconozcan. ¿Qué sabor tiene el agua del bol?, ¿y la de la taza?


• Cubran el bol con la bolsa plástica y afírmenla con el elástico.

Agua del bol salada, agua de la taza dulce.


• Mezclen el agua con la sal y viértanla en el bol. Pruébenla.

Proviene del agua del bol que se evaporó.


• Coloquen la piedra encima del sistema, sobre la taza.

Taza

2. Expliquen de dónde proviene el agua de la taza.

• Pida a los estudiantes que trabajen en parejas.


sustancias si no es estrictamente necesario.

En los océanos, estado líquido.


¿Cómo se distribuye el agua?

0,6 (12 gotas)

0,1 (2 gotas)

0,4 (8 gotas)
Cantidad de
En grupo, realicen la siguiente actividad:

agua (mL)

presentan mayor extensión.


Piedra
• En el centro del bol, ubiquen la taza.
Agua dulce, agua salada

23,0

6,0

970,0
prueben el agua de la taza.

vasos la cantidad señalada:

Humedad del
subterráneas
Ríos y lagos
Rótulo

Atmósfera
Glaciares

Océanos
Aguas

suelo

se encuentra?

Orientaciones y planificaciones de clase


Bolsa plástica

Mezcla agua

y un gotario.

punta del gotario.


Vaso
con sal

6
del agua.

El agua
Orientaciones y planificaciones de clase
Gran idea de la Ciencia

1
Unidad
La Tierra presenta las condiciones necesarias para la vida. Grandes ideas de la Ciencia
mientras que en el vaso B la sal queda en el fondo del vaso por evaporación del agua.
La sal contenida en el vaso A permanece disuelta y el agua parcialmente congelada,

• Solicite a los estudiantes que formen grupos de 3 o 4 personas y distribuyan

en el planeta
• El profesor es quien debe calentar el vaso en el mechero para evitar posibles

Planificación ¿En qué lugares de la imagen se puede desarrollar vida?, ¿por qué?
El gráfico de Pedro ya que representa correctamente la proporción de agua

1 Nuestro planeta presenta ciertas condiciones


• Guíe a los estudiantes a que comparen los gráficos, tanto su distribución

2 HP
El calentamiento de la mezcla de agua con sal, ya que permitió su evaporación

Clase 1 «Sin agua no hay vida». ¿Por qué esta afirmación es correcta? Explica tu respuesta. necesarias para la vida. Una de ellas y quizás
y la superficie continental en relación a la superficie total del planeta.

Cuidado

2
• Explique los criterios que se deben poner en la tabla y cómo se deben

vaso B sobre el mechero, hasta que toda

TE: págs. 10 a 13
Pedro, Mariana y Lucía han elaborado gráficos que representan la proporción de agua que cubre

Mechero

El agua del vaso A se congeló por la disminución de la energía. El agua del

la más importante es la presencia de agua.


Con ayuda de su profesor, calienten el
• 8 cucharadas de sal

Sugerencias y orientaciones relativas al trabajo con el


4. Argumenta cuál de los gráficos representa de manera correcta la proporción de agua y la
¿Incluye los volúmenes de agua dulce
2. ¿Qué criterios de evaluación debes utilizar para el análisis de los gráficos? Selecciona tres.
Agua

• 200 mL de agua
Gráfico de Lucía

Según la teoría del origen de la vida los


y agua salada sobre la superficie del

3. Compara los gráficos, de acuerdo con los criterios seleccionados, respondiendo Sí o No


superficie continental en relación al

La radiación proveniente del sol calienta el agua de mar y provoca su

los roles (quien toma apuntes, quien hace el experimento, etc.).

Objetivo de la clase: primeros esbozos de esta surgieron en los


No
¿Considera la proporción de la



total de la superficie terrestre?

• mechero
Gráfico de Lucía

Superficie continental

• Apreciar la importancia del agua para la vida mares primitivos, es por ello que se hace
c. Describan qué procedimiento permitió obtener la sal contenida en el agua.
Materiales
Paso a paso: Formular una pregunta de investigación

en nuestro planeta. indispensable su existencia. El agua es el


el agua se evapore.
Analiza la información. Luego, evalúa cuál de los gráficos es el correcto.

• Identificar los conocimientos previos medio en donde ocurren la gran mayoría de


precipitado medianos

Texto del Estudiante y el Cuaderno de Actividades,


d. Expliquen cómo en la naturaleza se obtiene sal del agua de mar.
Orientaciones Cuaderno de Actividades

Orientaciones Cuaderno de Actividades

los procesos químicos y físicos que sustentan


Gráfico de Mariana

relacionados la temática de la unidad.


En grupo, consigan los materiales y realicen la siguiente actividad:
en total la superficie terrestre, en relación a la superficie continental.

Los conceptos y su distribución en cada gráfico.

superficie continental en relación a la superficie total de la Tierra.


planeta?

la vida. De hecho, cuando los científicos


vaso B se evaporó por el aumento de la energía.
• 2 vasos de
No

quieren saber si existe o existió vida en


• cuchara

a. Expliquen qué ocurrió con el agua en los vasos A y B.


Distribución del agua

evaporación, dejando las partículas de sal.

algún planeta, lo primero que buscan es


b. Expliquen qué ocurrió con la sal en los vasos A y B.
Gráfico de Mariana

Orientaciones de la clase
3

evidencia de la presencia de agua.


Superficie continental
El agua en el planeta

Agua

que incluyen recomendaciones para que el docente


Invite a los estudiantes a observar la imagen
proporción entre el agua y la superficie

2 Ubiquen el vaso A en el congelador, hasta


¿Considera la proporción de agua que

vea homogénea (de aspecto uniforme).


continental en relación a la superficie

Agua

de las páginas 10 y 11. Luego, puede recurrir a


Gráfico de Pedro

quedando sólo en el vaso la sal.


agua y agreguen 4 cucharadas de sal.
• En ambos vasos, viertan 100 mL de

experiencias previas de ellos con la siguiente


• Revuelvan, hasta que la mezcla se

Actividades complementarias
cubre la superficie de la Tierra?

¿Representa correctamente la

Unidad 1: El agua en el planeta





1. Identifica. ¿Qué tienes que evaluar?

pregunta: ¿han visitado lugares como el de la


Para profundizar las ideas y ayudar en el
completar los datos.

imagen? ¿Qué paisajes naturales conocen? Dirija


continental

reconocimiento de masas de agua, puede


• Rotulen los vasos A y B.
Superficie

que la mezcla solidifique.


El agua en la Tierra

total de la Tierra?

las respuestas y anote 3 o 4 lugares distintos.


como sus datos.

guíe a sus estudiantes antes, durante y luego del


Sal

entregar por grupos cuatro imágenes de


Proporciones correctas
Superficie continental
1

Unidad 1 • El agua en el planeta

Unidad 1 • El agua en el planeta


Gráfico de Pedro

Pida, además, que reconozcan fuentes o masas


Proporción agua
según corresponda.
Lección

diferentes partes del mundo en las que se


accidentes.

de agua presentes en ellos. La idea principal es


Criterio

observen distintos recursos naturales de


que sean capaces de reconocer masas naturales
Agua

agua, como ríos, lagos, océanos; y diversidad


Agua

de agua como océanos, ríos, lagos, lagunas, etc.


biológica. Guíe con las siguientes preguntas:
Invítelos a que describan los seres vivos que
1

aprendizaje, atendiendo a las necesidades que surjan


¿qué tipos de masas de agua observan en las
los habitan para que hagan la conexión entre
1
Unidad

imágenes? (Dependerá de las imágenes).


presencia de agua y biodiversidad. Aproveche
58

59
10

12

¿Qué organismos las habitan? (Dependerá


esta instancia para incentivar el respeto por
de las imágenes). ¿Qué diferencias presentan
el entorno y el medioambiente con preguntas
las masas de agua entre sí? (Pueden señalar
como: ¿cómo proteges el medioambiente?
tamaño, si es dulce o saladas). ¿En nuestro

producto de los diferentes ritmos, estilos e intereses


¿Qué acciones realizas cuando visitas paisajes
▲ Parque Nacional Torres del Paine. Región
país es posible encontrar estos tipos de
naturales? (Tiempo estimado 10 minutos). de Magallanes y la Antártica Chilena. masas de agua? (Sí).
Responden las preguntas de la sección Grandes
10 11
ideas de la Ciencia en su cuaderno. Esto es
fundamental porque al término de la unidad Solucionario

de los educandos; soluciones a las actividades del


las retomarán. Mientras los estudiantes se
Pág. 11
encuentran desarrollando la actividad supervise
Comente a sus estudiantes que desde hace años muchos científicos estudian la
el trabajo y responda dudas, recuerde que no debe 1. En todos aquellos lugares en donde
posibilidad de que en el pasado remoto existiera agua en Marte. Actualmente
entregarles las respuestas sino más bien conducir haya proximidad de agua o en el agua
no hay una respuesta clara acerca de qué habría ocurrido con el agua que
a que ellos manifiesten sus conocimientos misma puede existir vida, ya que el agua
probablemente existió en ese planeta.

Texto, Cuaderno y Guía; profundizaciones didácticas


e ideas previos. En esta instancia, no hay es un compuesto fundamental para su
respuestas buenas ni malas. (Tiempo estimado Finalice esas páginas con la cápsula Actividades complementarias. (Tiempo desarrollo y mantención.
10 minutos). estimado 10 minutos).
2. La afirmación es correcta porque el agua
es el medio en donde ocurren todos los
procesos bioquímicos que permiten la vida.

y disciplinares, actividades complementarias, errores Más orientaciones de la clase

frecuentes, entre otros recursos. 22 Unidad 1: El agua en el planeta Orientaciones y planificaciones de clase 23

8
Evaluación de proceso Proyecto
Responde las siguientes preguntas:
Nombre: Curso: Fecha:
A. TRABAJO COLABORATIVO

Material fotocopiable 1. ¿De qué manera las tareas que debes realizar afectan al resto del equipo? Instrucciones: Reúnanse en grupos de 4 personas y elaboren el proyecto de concientización.

1. Diagnóstico: en primer lugar, se debe conocer la temática que tratará la campaña de concientización; es
necesario delimitar el tema, ya que la campaña debe ser capaz de obtener resultados concretos. Para ello se
sugiere:
2. Explica cómo describirías las relaciones interpersonales dentro del equipo. a. Realizar encuestas cortas en las que pregunten cuáles son los principales problemas en relación con el uso
del agua.
b. Colocar una urna en la cual se pide que depositen información relacionada con el tema.

Describe la temática que abordará su campaña:


3. ¿Cómo logran llegar a un consenso en la toma de decisiones?

Por cada unidad, se incluye material destinado a 4. Argumenta es lo mismo trabajar en grupo que trabajar colaborativamente.

apoyar la labor docente. Este considera: B. ACTITUDES


2. Identificar la población que será beneficiada con la campaña: en su grupo deben decidir a qué personas
va dirigida la campaña, con la finalidad de determinar a quiénes se quiere llegar con los mensajes que se van
a producir. En este caso, como la campaña se realizará en el establecimiento, se debe determinar si estará
orientada a las estudiantes, apoderados, docentes, etc.

• Proyecto
5. ¿Cómo te sientes cuando algún integrante del equipo no acepta tu propuesta?
Describe la población objetivo de la campaña:

6. Si sientes que la distribución de trabajo entre los miembros del equipo no fue equitativa, ¿cómo lo expresas?

Actividad no experimental 1 Lección 3 Actividad no experimental 1 Lección 3

¿Cuánta agua utilizamos en nuestros hogares? 5. Responde las siguientes preguntas:


7. Además de conceptos ¿qué otros aprendizajes logras en el trabajo colaborativo?
3. Plantear los objetivos: aquí se debe determinar cuál es la finalidad de la campaña, qué es lo que
concretamente se quiere lograr con ella. Puede ser un objetivo general o varios objetivos específicos.
a. Elaborar un gráfico de barras con los datos obtenidos.
Escribe el o los objetivos de la campaña:
Nombre: Curso: Fecha:

8. Si te das cuenta de que cometiste un error en la información entregada al equipo, ¿cómo lo resuelves?
Objetivo: analizar la información que contienen las cuentas de agua y comprender la cantidad de agua que
usamos por persona.

• Actividades
Instrucciones:
Material fotocopiable Material fotocopiable
1. Pida a sus estudiantes que se reúnan en parejas y dispongan de una cuenta del agua de su domicilio, no
67 68 Unidad 1: El agua en el planeta
importa el mes.

2. Con la información del consumo de los últimos 13 meses completen la siguiente tabla en el lugar que dice m3.

no experimentales Pueden aproximar las cantidades.

3. Escribir cuántas personas viven en su domicilio.

4. Dividir la cantidad de m3 por la cantidad de personas que habitan y anotar en el lugar indicado. b. ¿En qué meses se utilizó mayor cantidad de m3 de agua? Explica a qué atribuyes esto.

Consumo de agua del hogar de _____________________________________

Mes
Evaluación diagnóstica Unidad 1 Evaluación diagnóstica Unidad 1
c. Compara los resultados con tu compañero y determinen en qué meses se utilizó menor cantidad de m3 de
m3

• Evaluación diagnóstica
agua. Explica a qué atribuyes esto. III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:
Nombre: Curso: Fecha:
«Cuando un joven cachalote apareció en una playa en el sur de España, los científicos querían saber qué lo
mató. Ahora lo saben: desperdicios. En concreto, 29 kilos de desechos. La mayoría era plástica, pero también
I. Términos pareados. Relaciona el concepto presente en la columna A escribiendo el número que le corresponde había cuerdas, pedazos de red y otros desechos alojados en su estómago».
Cantidad de a partir de la definición de la columna B. Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2018/04/12/encuentran-29-kilos-de-plastico-en-el-estomago-de-un-cachalote-

de la unidad
personas d. Fundamenta qué hogar utiliza mayor cantidad de agua. en-espana/
Columna A Columna B

1. Océanos Acumulaciones de hielo. a. ¿Cómo llegaron esos desperdicios al interior del cachalote?

2. Aguas subterráneas Contiene sustancias como flúor y cloro para la potabilización.


Cantidad
de agua 3. Agua potable Circula por un cauce fijo y desemboca en el mar.
utilizada e. Fundamenta qué hogar utiliza mayor cantidad de agua por persona.
4. Ríos Masas de agua de mayor tamaño en el planeta.
b. Si estos animales presentan este nivel de contaminación, ¿qué crees que sucederá con los peces de
5. Glaciares Se acumula bajo tierra. consumo alimenticio?

6. Lagos Se acumula en terrenos hundidos.

Evaluación formativa
Instrumento evaluativo 3
Lección 1 Material fotocopiable Material fotocopiable II. Lee las siguientes afirmaciones y escribe una V si es verdadera o una F si es falsa. Justifica las falsas.
70 Unidad 1: El agua en el planeta Actividad no experimental 1 71
Distribución del agua a. La salinidad se define como la cantidad de sales disueltas en el agua. c. ¿Qué consecuencias crees que trae este problema medioambiental?

Nombre: Curso: Fecha:


b. A mayor profundidad de un océano mayor es su presión.

1. Clasifica las siguientes masas de agua dependiendo del tipo de agua. Utiliza S para salada y D para dulce. d. ¿Qué acciones debemos llevar a cabo para revertir esta situación?

Río
Lago c. Las mareas se producen por acción del viento.
Agua subterránea
Glaciares
Océanos
Vapor de agua d. Las corrientes marinas afectan la biodiversidad y el clima.

2. Ordena enumerando de menor a mayor porcentaje de distribución del agua en el planeta las masas de agua de
la lista anterior.
Río
Lago
Agua subterránea
Glaciares
Océanos
Vapor de agua

• Evaluaciones formativas
Evaluación sumativaMaterial fotocopiable
Lección 2 Material fotocopiable
3. Observa las imágenes y responde las preguntas.
74 Unidad 1: El agua en el planeta Evaluación diagnóstica 75
Características de los océanos y lagos

de cada lección Nombre: Curso: Fecha:

I. Marca con una X la respuesta correcta.

1. Los lagos a diferencia de los océanos presentan aguas:


A. Poco profundas y con alta presión.
a. ¿Qué masas de agua presenta el paisaje? B. Muy profundas y con baja presión.
C. Muy profundas y con alta presión.
D. Poco profundas y con baja presión.
2. ¿Cuál de estos organismos podría estar presente en un lago?
b. ¿Qué tipo de agua presenta esta masa de agua?
A. Tiburón.
B. Estrellas marinas.
C. Patos.
Material fotocopiable
D. Almejas.
76 Unidad 1: El agua en el planeta
3. Los tiburones son capaces de adaptarse a diferentes hábitats, viven principalmente en zonas poco profundas
a mar abierto». ¿En qué zona del océano se encuentran?
A. Litoral.
B. Pelágica.
C. Nerítica.
D. Afótica.

• Evaluaciones sumativas
4. ¿Cómo se comporta la temperatura y la luminosidad en zonas de gran profundidad?
A. La temperatura aumenta y la luminosidad disminuye.
B. La temperatura disminuye y la luminosidad aumenta.
C. La temperatura y la luminosidad disminuyen.
D. La temperatura y la luminosidad aumentan.

de cada lección
Evaluación formativa
Instrumento evaluativo 1 Instrumento evaluativo 1

Evaluación final Unidad 1 6. Si toda el agua dulce del planeta está contenida en 10 botellas de igual capacidad, ¿cuántas de ellas,
aproximadamente, estarán congeladas?
A. 1 Material fotocopiable

Nombre: Curso: Fecha: B. 3 Evaluación sumativa 79


C. 5
I. Marca con una X la respuesta correcta. D. 7

1. ¿Cuál es la mayor reserva de agua dulce de nuestro planeta? 7. ¿Qué consecuencia inmediata tendrá el derretimiento repentino de un glaciar cordillerano?

A. Lagos. A. Aumentará el agua de los ríos.


B. Océanos. B. Aumentará el agua de los lagos.
C. Casquetes polares. C. Aumentará el agua de los mares.
D. Aguas subterráneas. D. Aumentará el agua de los pantanos.

2. ¿De qué está conformada la hidrósfera? 8. Si no tienes agua potable para tomar, ¿cuál de las siguientes opciones representa la forma más rápida de
obtener agua dulce para beber?
A. Ríos y océanos.
A. Agua de mar.
B. Solo por los glaciares.
B. Agua de un charco.
C. Océanos ríos y lagos.
C. Agua de un pantano.
D. Toda el agua del planeta.
D. Agua de una vertiente
3. ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a un beneficio del agua para el organismo?
9. En las aguas de una playa se detectó una cantidad elevada de heces y detergentes. De las siguientes
A. Forma parte del músculo. alternativas, ¿cuál representa la mejor medida para reducir ese tipo de contaminación del agua?
B. Ayuda a mantener la elasticidad de la piel.
A. Cerrar las plantas industriales cercanas.

• Instrumentos evaluativos (evaluación


C. Contribuye a soportar gran cantidad de calor.
B. Reducir la cantidad de químicos en las granjas.
D. Actúa como medio de transporte de sustancias.
C. Controlar la liberación de desechos domésticos.
4. ¿Cuál de las siguientes características es propia de los océanos? D. Impedir el paso de barcos por la zona afectada.
A. Baja profundidad. 10. ¿Cuál de los sguientes gráficos muestra la distribución de agua salada y dulce en el planeta?
B. Solo una zona afótica.
C. La temperatura es constante.
D. Escasa luminosidad en el fondo.
Instrumento evaluativo 2
5. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al agua potable? Evaluación experimental
A) B) Instrumento
C) evaluativo 2

3
Análisis de resultados:
D)

sumativa de la unidad, actividad experimental,


A. Contiene sales. a. ¿Qué tipo de agua presenta cada muestra?
45 Explica.

evaluación enfocada al trabajo colaborativo)


40 60
50 50 97 55
B. Posee microorganismos.
Nombre: Curso: Fecha:
C. Proviene del agua del mar.
D. Conserva sustancias tóxicas.
María cada verano visita diferentes regiones de nuestro país ya ha conocido La Serena, Valparaíso y Arica. Durante
estos viajes ha podido observar que las playas de estos lugares son diferentes entre sí;Aguapordulce Agua salada
ejemplo, su arena es de Agua dulce Agua salada Agua dulce Agua salada Agua dulce Agua salada

diferente grosor y esto la llevó a pensar que, si existen diferencias en la arena, el agua de las playas podría tener b. ¿Qué diferencias presentan los tres tipos de muestras?
diferencias también.

1. ¿Cuál de las siguientes preguntas guiarían la investigación de María? Marca una opción:
Material fotocopiable Material fotocopiable
82 Unidad 1: El agua en el planeta ¿Qué diferencias presentan las playas de las regiones de Chile? Instrumento evaluativo 1 83
¿Qué diferencia el agua de las costas de La Serena, Valparaíso y Arica?
¿Qué características presentan las costas de La Serena, Valparaíso y Arica? c. Redacta una conclusión del experimento:

2. ¿Qué diferencias podría presentar el agua de los diferentes lugares? Nombra 3.

d. ¿Este experimento puede dar respuesta a la pregunta de investigación? Explica.


3. ¿Cuál o cuáles de las siguientes variables debe medir María para realizar su investigación? Puedes marcar más
de una opción.

Además, se incluye el Solucionario del


Cantidad de agua Color del agua
Salinidad del agua Olor del agua
Tipo de arena Extensión de la playa ¿Cómo aprendo?

material fotocopiable.
Evalúa tu desempeño marcando con una X.
Evaluación formativa
Instrumento evaluativo 3 Resultados:
Instrumento evaluativo 3
Criterio L ML PL

Evaluación del trabajo colaborativo


Características Muestra A Muestra B II. Evalúen el desempeño
Muestra Cdel grupo en el trabajo colaborativo Identifiqué
x la opción que mejor defina la forma en la que trabajaron.
contestandolalapregunta
siguientede
rúbrica. Marquen con una
investigación.
Color Transparente Transparente Transparente Establecí 3 criterios de comparación de las muestras.
Olor Sin olor Sin olor a. Sin olor Identifiqué las variables de investigación.
Nombre: Curso: Fecha: Criterios Bueno Regular Malo
Salinidad Alta Media Alta
Respondimos las
Identifiqué el tipo de agua.
Solucionario del material fotocopiable
Solucionario evaluativo
Instrumento del material
3 fotocopiable

Determiné las diferencias en los resultados.


I. Realicen la siguiente actividad: preguntas de la Proyecto (páginas 68 y 69) Evaluación diagnóstica (páginas 74 y 75)
-Reúnanse en grupos de 3 personas. actividad. Elaboré una conclusión del experimento.
1. Indican temática del proyecto. I. Los números en la columna B son: 5 - 3 - 4 - 1 - 2 - 6.
-Lean de manera individual el siguiente texto. Desarrollamos la 2. Indican a quién va dirigida la campaña. II.
Simbología: L: Logrado ML: Medianamente logrado PL: Por lograr.
actividad respetando las 3. Indican los objetivos de la campaña. a. V.
«El agua es un recurso natural renovable; sin embargo, debido a su consumo, al crecimiento de la población instrucciones. 4. Indican el medio y los materiales que utilizarán; por ejemplo, alguna red social y computadores. b. V.
Material fotocopiable Material fotocopiable
humana, su mal uso y contaminación, se convierte en un recurso que puede acabarse. Existen muchas Trabajamos de forma 5. Elaboran los mensajes, como, por ejemplo, un eslogan. c. F. Por acción del sol y de la luna.
84 Unidad 1: El agua en el planeta Instrumento evaluativo 2 85
comunidades en las cuales este recurso es de difícil acceso, tanto para su uso doméstico como para la ordenada y sistemática 6. Aplican la campaña. d. V.
ganadería y agricultura, produciendo problemas como desaparición de la biodiversidad, problemas de higiene, 7. Aplican una encuesta y concluyen las mejoras que deben hacerle a su campaña. III.
Nos comunicamos
aparición de enfermedades, entre otras». a. Llegaron debido a que los desechos se están vertiendo en los mares y estos terminan siendo
continuamente durante Actividad 1 (páginas 70 y 71) consumidos por los animales marinos.
la actividad. b. La mayoría de los peces tendrán contaminación en su interior.
4. Completan la tabla con la información de la cuenta del agua.
Discutan con el grupo sus respuestas.
Escuchamos las 5. c. Los índices de contaminación producirán muerte de la biodiversidad.

1. ¿Cuál es la idea central del texto? respuestas de cada a. Elaboran un gráfico. d. Evitar contaminar el agua, reducir el uso de plásticos y elementos que tienen solo un uso,
integrante del grupo. b. Indican el mes donde más se utilizó agua y dan razones de por qué piensan que sucedió. reducir el consumo de agua y no malgastar.

Respetamos los turnos c. Indican el mes donde menos se utilizó agua y dan razones de por qué piensan que sucedió. Evaluación formativa Lección 1 (página 76)
para comunicar de cada d. Indican el hogar del estudiante que ocupa más agua y dan razones de por qué es así.
1. Las letras de arriba hacia abajo son: D - D - D - D - S - D.
integrante. e. Indican el hogar del estudiante que ocupa más agua por persona y dan razones de a qué se
debe eso. 2. Los números de arriba hacia abajo son: 1 - 3 - 4 - 5 - 6 - 2
2. ¿Qué problemática se presenta?
Respondimos las 3.
Actividad 2 (página 72)
preguntas utilizando las a. La imagen corresponde a un río.
respuestas de todos los II. b. El río posee agua dulce.
integrantes. a. Los componentes que están presentes en ella.
Evaluación sumativa Lección 1 (página 77)
b. Sí, la muestra B. Jabón, comida y papel.
3. ¿Cómo te afecta esta situación? Entregamos a tiempo
c. De un lugar sin presencia humana, porque el agua está limpia. 1. D
las actividades
d. De un lugar con presencia humana, porque el agua está sucia y contaminada. 2. C
desarrolladas. 3. C
Actividad 3 (página 73) 4. A
1. 5. D
4. ¿De qué manera podemos colaborar con la disminución de este problema? b. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que tienen como equipo de trabajo?
a. La medusa. La semilla de cereal.
Evaluación formativa Lección 2 (página 78)
b. Los animales.
c. Porque el agua es vital para realizar los procesos del cuerpo humano y porque forma parte de 1. Marcan tipo de agua, profundidad, temperatura, luminosidad, flora y fauna.
la estructura de los seres vivos. 2.
d. A través de los alimentos y bebiendo directamente. a. F. La zona abisal.
5. ¿Qué título le pondrían al texto?

• Solucionario
b. F. La zona fótica.
c. V.
d. F. El viento.
e. V.
f. V.

Material fotocopiable Material fotocopiable


86 Unidad 1: El agua en el planeta Instrumento evaluativo 3 87

88 Unidad 1: El agua en el planeta Solucionario del material fotocopiable 89

Organización de la Guía Didáctica Docente 9


Organización del Texto del Estudiante y Cuaderno de Actividades
Tanto el Texto del Estudiante como el Cuaderno de Actividades de Ciencias Naturales 5° básico se organiza en 4
unidades. A continuación, se describe su organización.

A. Texto del estudiante


Los tipos de página y las secciones de cada unidad son las señaladas a continuación:

El agua
Gran idea de la Ciencia

1
Unidad
La Tierra presenta las condiciones necesarias para la vida.

en el planeta
1 ¿En qué lugares de la imagen se puede desarrollar vida?, ¿por qué?
2 «Sin agua no hay vida». ¿Por qué esta afirmación es correcta? Explica tu respuesta.

Inicio de unidad

Cada unidad inicia con una imagen motivadora, a doble página, y se


presenta la Gran idea de la Ciencia con la que esta se vincula. Además, se
plantean preguntas asociadas a dicha idea y a la unidad, para activar ideas y
conocimientos previos.

▲ Parque Nacional Torres del Paine. Región


de Magallanes y la Antártica Chilena.

10
¿Qué sé? 11
Evaluación inicial

TE_5B.indb 10 Protagonista de la ciencia 02-12-20 17:22 TE_5B.indb 11


1. Observa la fotografía propuesta y responde en tu cuaderno las preguntas asociadas.
02-12-20 17:23

Reutilizando las aguas en


una escuela 3

Sebastián Moya egresado de la carrera analista


programador, durante su práctica profesional en la
escuela rural El Guindo de Ovalle, implementó un
sistema informático para optimizar el proceso de
reciclaje de las aguas proveniente de lavamanos y
A continuación, se presentan las secciones Protagonista de la Ciencia
duchas, y su reutilización para el regadío de los huertos

y Centro de investigación, que pretenden relevar la importancia


diseñados por los propios estudiantes de la escuela.
1
Fuente: Joven ovallino desarrolla sistema de monitoreo para reutilización de aguas grises en El Guindo - Santo 2
Tomás en Línea. (2018). En: https://enlinea.santotomas.cl/egresados/joven-ovallino-desarrolla-sistema-monitoreo-
reutilizacion-aguas-grises-guindo/126585/ (Adaptación).

Centro de investigación
a. ¿Qué estados de la materia posee el agua en 1, 2 y 3?
b. Describe el movimiento del agua observado en la fotografía.
2. Observa detenidamente las siguientes imágenes y responde las preguntas propuestas:
del trabajo que mujeres y hombres realizan para aportar al desarrollo
ChileMio
del conocimiento científico. Por su parte, la sección ¿Qué sé? es una
A B C
El proyecto ChileMio es una iniciativa
impulsada por el centro de investigación
oceanográfica de la Universidad de
Concepción (COPAS) y el centro de

instancia de evaluación inicial de carácter diagnóstico.


formación y recursos didácticos (CFRD)
de la misma casa de estudio.
ChileMio busca acercar el mar chileno
a través de un viaje virtual por las
aguas de la región de Coquimbo,
Valparaíso, del Biobío, Aysén y
Magallanes, acompañado de historias de
navegantes, datos curiosos e información
sobre la flora y fauna disponible. a. ¿Cómo clasificarías el tipo de agua expuesta en cada imagen?
b. ¿Cuál es la principal diferencia entre el agua de la imagen B con respecto a las imágenes
Fuente: https://www.magicochilemio.cl/
A y C?
c. Si estuvieras mirando un globo terráqueo, explica qué tipo de agua reconocerías en
mayor proporción.

12 Unidad 1 • El agua en el planeta ¿Qué sé? 13

TE_5B.indb 12 02-12-20 17:23 TE_5B.indb 13 02-12-20 17:23

Lección 1 Distribución del agua 2 En pareja, estimen la proporción de agua que cubre la superficie terrestre utilizando el
siguiente planisferio:
El agua en la Tierra
El agua es un compuesto vital para la vida en la Tierra.
1 ¿Cómo se distribuye en el planeta?
2 ¿Con qué reservas de agua cuenta Chile?

Actividad inicial
1 Observa la imagen de la Tierra.

Inicio de lección

Cada lección comienza con dos preguntas


a. ¿Cómo estimaron la cantidad de agua que cubre el planeta?
b. ¿Qué conclusión pueden establecer sobre la cantidad de agua que cubre la Tierra?

3 En pareja, elaboren un modelo que compare los volúmenes de la geósfera e hidrósfera.

y una Actividad inicial, que buscan activar


a. ¿Necesitan investigar?, ¿por qué?
b. ¿Qué materiales utilizarán?
c. Describan cómo harán el modelo.

• Dibuja y rotula el siguiente esquema en tu cuaderno.

conocimientos e ideas previos. La hidrósfera es el total de agua presente en


la Tierra. La superficie de nuestro planeta está
cubierta aproximadamente en un 71 % por agua.
Si la superficie la separáramos en cuatro partes,
casi tres de ellas estarían cubiertas con agua.
• Si el esquema representa el planeta dividido en 4 partes, pinta de color café la(s) que Página
corresponde(n) a superficie terrestre y de color azul la(s) correspondiente(s) a agua. 10

14 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 1 • Distribución del agua 15

TE_5B.indb 14 02-12-20 17:23 TE_5B.indb 15 02-12-20 17:23

Reservas de agua dulce en Chile


Trabajo con Historia, Geografía y Ciencias Sociales
¿Qué reservas de agua dulce conoces?
Con tus conocimientos de geografía, toma un mapa y ubica las zonas de tu región afectadas
por algún grado de erosión. Señala posibles causas y acciones para evitarla.

En el norte, los pocos recursos


hídricos son de bajo caudal. Desarrollo de lección

El desarrollo de los temas en cada lección se


1 El sur alberga ríos torrentosos,
lagos y las mayores reservas
de glaciares.

▲ Río Loa, regiones de Tarapacá y Antofagasta. acompaña de las siguientes secciones:


Paso a paso
Hacia el centro, aumenta

• Me conecto. Trabajo con las TICS.


el caudal de los ríos, hay Modelamiento
nevadas y glaciares.

Formular una pregunta de investigación


Consiste en plantear una interrogante que surge de la observación de un fenómeno.
Me conecto

• Trabajo con… Actividad interdisciplinaria.


¿Qué pasos debes seguir?
En grupos, planifiquen una investigación
sobre las reservas de agua dulce de su En grupo, realicen la siguiente actividad:
región. Para ello, señalen el nombre de 3
una reserva de agua dulce e indiquen el ▲ Glaciar San Rafael, Región de Aysén.
Paso 1 Analizar la observación o antecedentes

• Actividades. De refuerzo o profundización,


lugar donde se encuentra. Utilicen como
referencia el sitio web del programa
Chile sustentable
http://www.chilesustentable.net/
Compartan su investigación a través de

individuales o grupales.
una presentación Power Point. ▲ Lago Vichuquén, Región del Maule.

20 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 1 • Distribución del agua 21

TE_5B.indb 20 02-12-20 17:23 TE_5B.indb 21 02-12-20 17:23

Durante sus vacaciones en Pichilemu, Antonia visitó Cáhuil.

Además, se incluye la página Paso a paso, que corresponde a una


Allí observó unas «piscinas» desde donde se obtenía sal a
partir de agua de mar. Entonces se preguntó qué cambios
de estado del agua se relacionan con la producción de sal.

Paso 2 Identificar las variables

actividad de modelamiento de habilidades científicas. a. ¿Qué variables debe considerar Antonia para responder su interrogante?

Paso 3 Relacionar las variables en una pregunta de investigación


b. Formulen una pregunta de investigación relacionando
Página
una de las variables señaladas. 12

Lección 1 • Distribución del agua 17

TE_5B.indb 17 02-12-20 17:23

10
Taller de habilidades científicas
Actividad final
Tiempo de congelación del agua salada

Cierre de lección
Fernando quiso averiguar cómo afecta al tiempo de
En grupo, realicen la siguiente actividad: ebullición la cantidad de sal disuelta en el agua.

Observar y preguntar 1 Preparó en 3 vasos de precipitado lo que se indica:


El papá de Javiera cocinaba fideos. Cuando agregó sal al agua, le dijo que esta demoraría un poco • Vaso A: 50 mL de agua.
más en hervir. Javiera se preguntó si el agua con sal también tarda más tiempo en congelarse. • Vaso B: 50 mL de agua más 10 g de sal.
• ¿Qué pasos debe seguir Javiera para formular una pregunta de investigación?
• Vaso C: 50 mL de agua más 100 g de sal.

Planificar y conducir una investigación 2 Utilizando un mechero, midió el tiempo que

Cada lección finaliza con:


demoraba en hervir el agua en cada vaso.
Realicen el siguiente procedimiento descrito en el Cuaderno de Actividades.

a. ¿Cuáles son las variables del experimento?


1 2
b. Formula una pregunta de investigación.
Agua c. Predice qué resultados obtendrá Fernando.

• La página Taller de habilidades científicas, que presenta una actividad para


Vaso de plástico Vasos de plástico

¿Cómo voy? Evaluación intermedia

Analiza el siguiente gráfico. Luego, responde en tu cuaderno.

Sal

3
Agua y sal Agua y sal Agua
3%
Total de agua Agua dulce
Distribución del agua en la Tierra
Agua dulce 3 %
Distribución
del agua
dulce en el
Agua dulce
1%
Agua dulce

30 %
superficial
Aguas
subterráneas
profundas 20 %
Aguas subterráneas
poner en práctica la habilidad modelada en el Paso a paso.
planeta
Distribución

• La sección Actividad final, que es preferentemente experimental y pretende


del agua en 97 %
el planeta Agua 69 %
marina Glaciares
Casquetes polares Ríos, lagos,
Agua salada 97 % y glaciares 79 % lagunas 1 %
Fuente: Archivo editorial.

1. ¿Qué porcentaje de agua dulce está disponible sobre y bajo la superficie terrestre?
2. Explica cuál es el porcentaje de agua dulce disponible para el consumo humano.

¿Cómo aprendo?
ser una instancia de evaluación formativa.
Analizar la evidencia y comunicar 1. ¿Qué tema fue más fácil de comprender?, ¿por qué?

• La sección ¿Cómo voy?, que corresponde a una evaluación intermedia, de


Registren y analicen sus resultados en el Cuaderno de Actividades. Páginas
14 y 15 2. ¿Qué actividades fueron más difíciles de realizar?, ¿qué podrías mejorar?

22 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 1 • Distribución del agua 23

proceso. Incluye ¿Cómo aprendo?, con preguntas de carácter metacognitivo.


TE_5B.indb 22 02-12-20 17:23 TE_5B.indb 23 02-12-20 17:23

Repaso mis aprendizajes


Ciencia, tecnología y sociedad

Cosechando camanchaca
El «atrapanieblas» es un sistema recolector de
microscópicas gotas de agua proveniente la
Analiza la información. Luego, responde en tu cuaderno.
Claudia y Julián realizaron el siguiente experimento:

• Consiguieron 2 plantas del mismo tamaño.


Cierre de unidad
camanchaca, una densa neblina de la zona norte
de Chile.

1. ¿Qué aporte para la sociedad significa el atrapanieblas?


2. Si fueras un inventor, ¿de qué otra manera «atraparías»
el agua de la neblina?
Cada unidad termina con:
Síntesis
• La sección Ciencia, tecnología y sociedad, que expone un adelanto
Planta 1 Planta 2
Te presentamos los principales conceptos de la unidad:

El agua en el planeta
es un
• Las expusieron a las siguientes condiciones de riego:
Planta 1: 10 mL de agua.
Planta 2: 10 mL de agua con detergente.
vinculado a los contenidos estudiados, permitiendo la relación CTS.
distribuida en
• Después de 3 semanas midieron el crecimiento y observaron el aspecto de las plantas.

Agua dulce Agua salada

Océanos
Recurso vital

Usos: doméstico
1. ¿Cuál fue objetivo del experimento?
2. ¿Cuál fue la variable manipulada durante el experimento?
• La sección Síntesis, que incluye un mapa conceptual con los principales
Ríos Lagos y mares e industrial

conceptos desarrollados en la unidad.


3. ¿Qué variable se midió?

Olas
4. ¿Qué pregunta de investigación se habrán planteado Claudia y Julián? Páginas
Expuesto a
5. ¿Qué resultados piensas que observaron después de 3 semanas? 26 y 27
Glaciares Acuíferos contaminación
Mareas 6. ¿Cómo habrá afectado el detergente al crecimiento de la planta?
Medidas 7. ¿Qué ocurre en la naturaleza si el agua se contamina con sustancias como detergentes?
Corrientes de cuidado
oceánicas 8. ¿Qué acciones evitarían que el agua se contamine con detergentes?

42 Unidad 1 • El agua en el planeta Repaso mis aprendizajes 43

¿Qué logré? Evaluación final


3. ¿Qué corriente oceánica tienen efecto sobre la actividad pesquera en Chile?
TE_5B.indb 42 02-12-20 17:24 TE_5B.indb 43 02-12-20 17:24 1. Analiza el siguiente gráfico de la distribución del agua en la Tierra: 4. Un grupo de investigadores midió la cantidad de bacterias presentes en el agua de un lugar
Distribución del agua en la superficie terrestre de descarga de aguas residuales a distinta distancia. Sus resultados fueron:

Total de agua Agua dulce Cantidad de bacterias en distintas zonas

Distancia al lugar de descarga (m) Cantidad de bacterias (unidades arbitrarias)


A C
10 0 – 627

25 0 – 448

• La página Repaso mis aprendizajes, que permite poner a prueba D


50

150
0 – 196

0 – 22

Fuente: Calisto, N., Gómez, C., Muñoz P. (2018). Resistencia a antibióticos en bacterias recolectadas en agua de

las habilidades científicas que se van desarrollando.


mar en las proximidades de bases antárticas. Anales del Instituto de la Patagonia, 46(3), 29-39.
B E En https://dx.doi.org/10.4067/S0718-686X2018000300029

a. ¿Cuál fue el objetivo de la investigación?


a. Identifica las reservas de agua rotuladas con las letras.
b. ¿Cuáles son las variables dependiente e independiente del estudio?
b. ¿Cuál es la mayor reserva de agua en el planeta?
c. ¿Qué pregunta de investigación habrán planteado los investigadores?
c. ¿Cuál es la mayor y la menor reserva de agua dulce?

• Las páginas ¿Qué logré?, que corresponden a una evaluación final


2. Lee la siguiente información: 5. Imagina que existe una reserva de agua amenazada por
la contaminación de una ciudad; por ejemplo, un lago
en el que se vierten residuos líquidos de una fábrica.
a. Señala tres medidas que permitan proteger la
reserva de los desechos de la fábrica y preservarla
para el futuro.

de carácter sumativo. Se incluye la sección Gran idea de la Ciencia,


b. Fundamenta por qué es importante cuidar las
El pez de la imagen posee reservas de agua.
grandes ojos, una enorme
boca y es bioluminiscente, es
decir, emite luz. Esto le permite Gran idea de la Ciencia

con preguntas que les permiten a los estudiantes visualizar sus


atraer presas en la oscuridad y
protegerse de depredadores. La Tierra presenta condiciones necesarias para la vida.
1 Responde nuevamente las preguntas de la página 11. Compara tus respuestas con las
iniciales. ¿Han cambiado?, ¿a qué se debe?
a. Infiere en qué zona oceánica habita este pez.

logros y vincular la gran idea con los contenidos estudiados.


2 Explica cómo se relacionan las lecciones de la unidad con la Gran idea de la Ciencia.
b. Fundamenta qué características tendrá su hábitat.
3 ¿Qué características de nuestro planeta permiten el desarrollo de la vida?

44 Unidad 1 • El agua en el planeta ¿Qué logré? 45

TE_5B.indb 44 02-12-20 17:24 TE_5B.indb 45 02-12-20 17:24

B. Cuaderno de Actividades
Cuenta con actividades de refuerzo, de profundización y experimentales, relacionadas con cada lección de las unidades
del Texto del Estudiante.
¿Qué logré?

1
Unidad
El agua en el planeta
Lección 1 Distribución del agua Agua dulce, agua salada
Responde:
1. Completa el siguiente esquema de la distribución del agua en el planeta:
Lee las preguntas. Luego, responde marcando una opción.
Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 1 y 2.

En parejas, consigan los materiales y realicen la siguiente actividad: Nivel del mar
El agua en la Tierra Hora Altura (m)
• Mezclen el agua con la sal y viértanla en el bol. Pruébenla.
• En el centro del bol, ubiquen la taza. Materiales 0:06 a. m. 3,00
Analiza la información. Luego, evalúa cuál de los gráficos es el correcto.
• Cubran el bol con la bolsa plástica y afírmenla con el elástico. • bol plástico 6:18 a. m. 1,00
Pedro, Mariana y Lucía han elaborado gráficos que representan la proporción de agua que cubre • taza
en total la superficie terrestre, en relación a la superficie continental. • Coloquen la piedra encima del sistema, sobre la taza. 12:42 p. m. 3,00
• bolsa plástica
• Ubiquen el montaje en un lugar soleado. Transcurridas dos horas, • elástico 6:46 p. m. 1,00
Gráfico de Pedro Gráfico de Mariana Gráfico de Lucía prueben el agua de la taza. • piedra
Superficie continental • 500 mL de agua 1. ¿A qué hora el mar alcanza su nivel más bajo?
• 4 cucharadas de sal 2. Observa el siguiente gráfico. En él se muestra la relación entre la temperatura y la profundidad A. 0:06 h
Piedra
Agua Superficie continental en el océano. Luego, responde. B. 6:18 h
Agua Bolsa plástica
Agua C. 12:42 h
25 D. 18:46 h
Superficie Taza
Temperatura (ºC)

continental 20
Cuidado 2. ¿A qué tipo de movimiento del agua corresponde el registro?
1. Identifica. ¿Qué tienes que evaluar? 15 A. Corrientes marinas.
10 B. Tsunami.
Bol de C. Mareas.
2. ¿Qué criterios de evaluación debes utilizar para el análisis de los gráficos? Selecciona tres. plástico 5
D. Olas.
Mezcla agua 0
¿Incluye los volúmenes de agua dulce con sal 500 1 000 1 500 2 000 2 500 3 000 3 500 4 000 4 500 3. ¿Cuál es el origen de las olas en el mar?
¿Considera la proporción de agua que
y agua salada sobre la superficie del A. El viento.
cubre la superficie de la Tierra?
planeta? Profundidad (m)
B. Las fases lunares.
¿Representa correctamente la
¿Considera la proporción de la a. Explica qué sucede con la temperatura del océano a medida que aumenta la profundidad. C. La rotación de la Tierra
proporción entre el agua y la superficie
superficie continental en relación al
continental en relación a la superficie 1. Reconozcan. ¿Qué sabor tiene el agua del bol?, ¿y la de la taza? D. La traslación de la Tierra.
total de la superficie terrestre?
total de la Tierra?
4. ¿Cuál de las siguientes medidas permite ahorrar agua?
3. Compara los gráficos, de acuerdo con los criterios seleccionados, respondiendo Sí o No A. Reparar las llaves que gotean.
según corresponda. b. Explica a qué profundidad se obtiene la temperatura máxima. B. Regar el jardín a la hora de mayor calor.
2. Expliquen de dónde proviene el agua de la taza. C. Usar la lavadora con media carga de ropa.
Criterio Gráfico de Pedro Gráfico de Mariana Gráfico de Lucía
D. Aumentar la capacidad del estanque del inodoro.

c. ¿Qué sucederá con el valor de la temperatura a los 5 000 m de profundidad?


3. Fundamenten dónde se observa en la naturaleza el fenómeno representado.
4. Argumenta cuál de los gráficos representa de manera correcta la proporción de agua y la Taller de habilidades científicas Actividad experimental
superficie continental en relación a la superficie total de la Tierra.

Tiempo de congelación del agua salada 2 Ubiquen los vasos en el congelador y observen cada 20 minutos, durante dos horas,
26 Unidad 1 • El agua en el planeta Evaluación final 27
los cambios que se producen.
En grupo, realicen la siguiente actividad:
10 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 1 • Distribución del agua 11
Observar y preguntar
CA_5B.indb 26 02-12-20 16:21 CA_5B.indb 27 02-12-20 16:21

Lean la siguiente información y luego respondan.


CA_5B.indb 10 02-12-20 16:21 CA_5B.indb 11 02-12-20 16:21

Las páginas Evaluación final


El papá de Javiera cocinaba fideos. Cuando agregó sal al agua, le dijo que esta demoraría
un poco más en hervir. Javiera se preguntó si el agua con sal también tarda más tiempo
en congelarse.

1. ¿Qué quiere investigar Javiera?


Registren sus resultados en la siguiente tabla:

Las páginas Taller de habilidades 2. ¿Qué variables debe considerar en su investigación?


Vaso
1
2
3
Contenido Tiempo que demoró en congelarse

presentan una instancia de


científicas permiten desarrollar
3. ¿Qué pregunta de investigación puede plantear? Analizar la evidencia y comunicar

A partir de sus resultados, respondan:

1. ¿Qué vaso se congeló primero?, ¿qué tipo de agua contenía?


evaluación de carácter sumativo,
que complementa la presentada en el
Planificar y conducir una investigación

todas las etapas del proceso científico


Consigan los materiales y realicen el siguiente procedimiento: 2. ¿Qué vaso se congeló al final?, ¿qué tipo de agua contenía?

Materiales
3. ¿Cómo influye la cantidad de sal que contiene el agua en el tiempo de congelamiento?
• 3 vasos plásticos

Texto del Estudiante.


• 10 cucharaditas de sal

propuestas en las Bases Curriculares


• 100 mL de agua mezclada

1 Rotulen los vasos y agreguen: 4. Expliquen si los resultados obtenidos responden la pregunta de investigación.
• Vaso 1: 100 mL de agua con
8 cucharadas de sal.

para el nivel.
• Vaso 2: 100 mL de agua mezclada
con 2 cucharadas de sal. 5. Elaboren una presentación en Power Point que incluya al menos dos conclusiones de la
Agua y sal Agua y sal Agua
• Vaso 3: 100 mL de agua. actividad y preséntelo frente al curso.

14 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 1 • Distribución del agua 15

CA_5B.indb 14 02-12-20 16:21 CA_5B.indb 15 02-12-20 16:21

Organización del Texto del Estudiante y Cuaderno de Actividades 11


Planificación anual
Semana Unidad
1
2
3
4 Unidad 1
5 El agua en el planeta
6
7
8
9
10
11
12
13
Unidad 2
14
¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Unidad 3
24
Vida saludable
25
26
27
28
29
30
31
32 Unidad 4
33 La energía eléctrica
34
35
36

12
Lección Tiempo estimado
Páginas iniciales
Lección 1 12 horas pedagógicas
Distribución del agua

Lección 2
10 horas pedagógicas
Características de los océanos y lagos

Lección 3
Usos y cuidados del agua 10 horas pedagógicas
Páginas finales
Páginas iniciales
Lección 4 10 horas pedagógicas
Organización de los seres vivos
Lección 5
8 horas pedagógicas
Sistema digestivo

Lección 6
14 horas pedagógicas
¿Por qué nos alimentamos?

Lección 7
Sistema circulatorio 12 horas pedagógicas
Páginas finales
Páginas iniciales
Lección 8 10 horas pedagógicas
Sistema respiratorio

Lección 9
8 horas pedagógicas
El tabaquismo y sus consecuencias

Lección 10
Microorganismos y virus 18 horas pedagógicas
Páginas finales

Páginas iniciales
Lección 11 14 horas pedagógicas
Importancia de la electricidad

Lección 12
Circuitos eléctricos y materiales conductores 18 horas pedagógicas
Páginas finales

Planificación anual 13
Planificación primer semestre
Páginas Objetivo de Aprendizaje
Lección
del Texto Conocimientos Habilidades de investigación científica
OA 12: Describir la distribución del agua
Lección 1 dulce y salada en la Tierra, considerando
Distribución océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas
10 a 23
del agua subterráneas, nubes, vapor de agua, etc., Observar y preguntar
y comparar sus volúmenes, reconociendo a. Seleccionar preguntas significativas que se puedan
la escasez relativa de agua dulce. investigar.
b. Formular predicciones de resultados de una
investigación, de forma autónoma, fundamentándolas.

Planificar y conducir una investigación


OA 13: Analizar y describir las c. Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas
Lección 2 características de los océanos y lagos: experimentales y no experimentales
Unidad 1

variación de temperatura, luminosidad y


Características de Analizar la evidencia y comunicar
24 a 35 presión en relación con la profundidad;
los océanos y lagos
diversidad de flora y fauna; movimiento d. Formular explicaciones razonables y conclusiones a
de las aguas, como olas, mareas, partir de la comparación entre los resultados obtenidos
corrientes (El Niño y Humboldt). y sus predicciones.
e. Comunicar evidencias y conclusiones de una
investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e
informes, entre otros.
f. Reflexionar y comunicar fortalezas y debilidades en
OA 14: Investigar y explicar efectos la planificación y desarrollo de sus investigaciones, en
positivos y negativos de la actividad forma oral y escrita.
Lección 3
humana en los océanos, lagos, ríos,
Usos y cuidados 36 a 45
glaciares, entre otros, proponiendo acciones
del agua de protección de las reservas hídricas en
Chile y comunicando sus resultados.

Lección 4 OA 01: Reconocer y explicar que los


seres vivos están formados por una o
Organización de 46 a 57 Observar y preguntar
más células y que estas se organizan en
los seres vivos tejidos, órganos y sistemas. a. Seleccionar preguntas significativas que se puedan
investigar.
b. Formular predicciones de resultados de una
investigación, de forma autónoma, fundamentándolas.
OA 02: Identificar y describir, por medio
de modelos, las estructuras básicas Planificar y conducir una investigación
Lección 5 del sistema digestivo (boca, esófago, c. Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas
Sistema digestivo 58 a 67 estómago, hígado, intestino delgado, experimentales y no experimentales.
intestino grueso, recto y ano) y sus
d. Medir y registrar datos en forma precisa con
funciones en la digestión, la absorción de
instrumentos de medición, especificando las unidades
Unidad 2

alimentos y la eliminación de desechos.


de medida y comparándolos utilizando tablas, gráficos y
TIC cuando corresponda.
e. Seleccionar materiales e instrumentos, usándolos
de manera segura y adecuada, identificando los riesgos
Lección 6 OA 05: Analizar el consumo de alimento potenciales.
diario (variedad, tamaño y frecuencia de
¿Por qué nos
68 a 81 porciones), reconociendo los alimentos Analizar la evidencia y comunicar
alimentamos?
para el crecimiento, la reparación, el f. Formular explicaciones razonables y conclusiones a
desarrollo y el movimiento del cuerpo. partir de la comparación entre los resultados obtenidos
y sus predicciones.
Lección 7 OA 04: Explicar la función de transporte
g. Comunicar evidencias y conclusiones de una
del sistema circulatorio (sustancias
Sistema investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e
82 a 93 alimenticias, oxígeno y dióxido de carbono),
informes, entre otros.
circulatorio
identificando sus estructuras básicas
(corazón, vasos sanguíneos y sangre).

14
Habilidades Tiempo Número
Contenidos Evaluaciones
Actitudes científicas estimado de clases

- Proporción de la Texto del Estudiante:


Actitud a: Demostrar Tierra cubierta por 12 horas
6 clases ¿Qué sé? Pág. 13.
curiosidad e interés por agua por océanos, pedagógicas
mares y agua dulce. ¿Cómo voy? Págs. 23, 35 y 41.
conocer seres vivos, objetos
y/o eventos que conforman el ¿Qué logré? Págs. 44 y 45.
entorno natural.
- Características de los
Actitud b: Manifestar un océanos: temperatura, Analizar Cuaderno de Actividades:
estilo de trabajo riguroso, luminosidad, presión, Comparar Evaluación final (págs. 26 y 27).
honesto y perseverante para diversidad de flora y Comunicar
lograr los aprendizajes de la fauna.
asignatura. Experimentar Guía Didáctica del Docente:
- Corriente de
Actitud c: Reconocer la Formular Evaluación diagnóstica
Humboldt, ubicación y 10 horas
importancia del entorno preguntas 5 clases (págs. 74 y 75).
sus efectos. pedagógicas
natural y sus recursos, Investigar Evaluaciones formativas:
- Corrientes de El Niño,
desarrollando conductas Observar Lección 1 (pág. 76).
sus ciclos y efectos
de cuidado y protección del
en el clima, la flora y Predecir Lección 2 (pág. 78).
ambiente.
fauna marinas. Registrar
Actitud d: Asumir Lección 3 (pág. 80).
- Las mareas y sus
responsabilidades e Evaluaciones sumativas:
causas.
interactuar en forma Lección 1 (pág. 77).
colaborativa y flexible en los
- La actividad humana Lección 2 (pág. 79).
trabajos en equipo, aportando
y enriqueciendo el trabajo y su impacto en los Lección 3 (pág. 81).
10 horas
común. océanos, mares, lagos 5 clases Instrumentos evaluativos
pedagógicas
y cursos de agua (págs. 82 a 87).
dulce.

- Niveles de Texto del Estudiante:


10 horas ¿Qué sé? Pág. 49.
organización de los 5 clases
Actitud a: Demostrar pedagógicas
seres vivos. ¿Cómo voy? Págs. 57, 67, 81 y 89.
curiosidad e interés por
conocer seres vivos, objetos ¿Qué logré? Págs. 92 y 93.
y/o eventos que conforman el
entorno natural. Analizar Cuaderno de Actividades:
Actitud b: Manifestar un Comparar Evaluación final (págs. 46 y 47).
estilo de trabajo riguroso, Comunicar
honesto y perseverante para - Sistema digestivo, 8 horas
Experimentar 4 clases Guía Didáctica del Docente:
lograr los aprendizajes de la estructuras y función. pedagógicas
asignatura. Formular Evaluación diagnóstica
Actitud d: Asumir preguntas (págs. 158 y 159).
responsabilidades e Investigar Evaluaciones formativas:
interactuar en forma Observar Lección 4 (pág. 160).
colaborativa y flexible en los Planificar Lección 5 (pág. 162).
trabajos en equipo, aportando
- Aporte de algunos Predecir Lección 6 (pág. 164).
y enriqueciendo el trabajo
alimentos.
común. Registrar 14 horas Lección 7 (pág. 166).
- Alimentos y su 7 clases
Actitud f: Reconocer la Usar modelos pedagógicas Evaluaciones sumativas:
relación con las
importancia de seguir Lección 4 (pág. 161).
actividades vitales.
normas y procedimientos que
Lección 5 (pág. 163).
resguarden y promuevan la
seguridad personal y colectiva. - Sistema circulatorio, Lección 6 (pág. 165).
estructuras y función. 12 horas Lección 7 (pág. 167).
6 clases
- Integración de pedagógicas Instrumentos evaluativos
sistemas. (págs. 168 a 173).

Planificación primer semestre 15


Planificación de la Unidad 1

Distribución de las Objetivos de Aprendizaje


Conceptos Vocabulario clave
lecciones Conocimientos Habilidades Actitudes

Inicio de la unidad

Analizar
Comunicar
Experimentar - Proporción de la Mares, océanos,
Actitud a Tierra cubierta por nubes, glaciares,
Lección 1 Formular
OA 12 Actitud b agua por océanos, lagos, ríos, acuíferos,
Distribución del agua preguntas
Actitud d mares y agua agua salada, agua
Investigar dulce. dulce
Predecir
Registrar

- Características
de los océanos:
temperatura,
luminosidad,
Analizar presión, diversidad
Comparar de flora y fauna.
Experimentar - Corriente de
Lección 2 Actitud a Humboldt, Océanos, corriente
Formular ubicación y sus de Humboldt,
Características de los OA 13 Actitud b
preguntas efectos. corriente del Niño,
océanos y lagos Actitud d corriente de la Niña
Investigar - Corrientes del
Predecir Niño y la Niña, sus
Registrar ciclos y efectos en
el clima, la flora y
fauna marina.
- Las mareas y sus
causas.

Analizar
- La actividad
Experimentar Actitud a humana y su
Lección 3 Formular Actitud b impacto en los Contaminación de
OA 14
Usos y cuidados del agua preguntas Actitud c océanos, mares, recursos hídricos
Observar Actitud d lagos y cursos de
agua dulce.
Registrar

Cierre de la unidad

16
Tiempo (horas Páginas del Texto del Páginas del Cuaderno Páginas Guía
Semana Clase
pedagógicas) Estudiante de Actividades Didáctica del Docente

1 2 10 a 13 - 22 a 25
1
2 2 14 y 15 10 26 y 27

3 2 16 y 17 11 y 12 28 y 29
2
4 2 18 y 19 13 30 y 31

5 2 20 y 21 - 32 y 33
3
6 2 22 y 23 14 y 15 34 y 35

7 2 24 a 27 16 36 a 39

8 2 28 y 29 17 40 y 41

9 2 30 a 33 - 42 a 45

10 2 - 18 y 19 45

11 2 34 y 35 20 y 21 46 y 47
6

12 2 36 y 37 22 48 y 49

13 2 38 y 39 23 50 y 51
7
14 2 40 y 41 24 y 25 52 y 53

15 2 42 a 45 - 54 a 57
8
16 2 - 26 y 27 57

Planificación de la Unidad 1 17
Planificación de la Unidad 2

Distribución de las Objetivos de Aprendizaje


Conceptos Vocabulario clave
lecciones Conocimientos Habilidades Actitudes

Inicio de la unidad

Analizar
Comparar
Lección 4 - Niveles de
Formular Actitud a Células, tejidos,
Organización de los seres OA 01 organización de los
preguntas Actitud d crecimiento
vivos seres vivos.
Observar
Usar modelos

Analizar
Sistema digestivo,
Comparar boca, esófago,
Actitud a - Sistema digestivo,
Lección 5 Experimentar estómago,
OA 02 Actitud b estructuras y
Sistema digestivo Observar intestino delgado y
Actitud d función.
Registrar grueso, absorción,
eliminación
Usar modelos

Analizar - Aporte de algunos


Lección 6 Clasificar Actitud a alimentos.
Cuerpo humano,
¿Por qué nos OA 05 Comparar Actitud d - Alimentos y su nutrientes
alimentamos? Experimentar Actitud e relación con las
Observar actividades vitales.

Analizar
Comparar
Comunicar - Sistema
Formular circulatorio, Sistema circulatorio,
Actitud a
Lección 7 preguntas estructuras y nutrientes, corazón,
OA 04 Actitud b
Sistema circulatorio Investigar función. vasos sanguíneos y
Actitud d sangre
Observar - Integración de
Planificar sistemas.
Registrar
Usar modelos

Cierre de la unidad

18
Tiempo (horas Páginas del Texto del Páginas del Cuaderno Páginas Guía
Semana Clase
pedagógicas) Estudiante de Actividades Didáctica del Docente

17 2 46 a 49 - 94 a 97
9
18 2 50 y 51 28 98 y 99

19 2 52 y 53 29 100 y 101
10
20 2 54 y 55 - 102 y 103

21 2 56 y 57 - 104 y 105
11
22 2 58 y 59 - 106 y 107

23 2 60 a 63 30, 31, 32 y 33 108 a 111


12
24 2 64 y 65 - 112 y 113

25 2 66 y 67 34 y 35 114 y 115
13
26 2 68 y 69 - 116 y 117

27 2 70 y 71 36 118 y 119
14
28 2 72 y 73 - 120 y 121

29 2 74 y 75 37 122 y 123
15
30 2 76 y 77 - 124 y 125

31 2 78 y 79 - 126 y 127
16
32 2 80 y 81 38 y 39 128 y 129

33 2 82 y 83 - 130 y 131
17
34 2 84 y 85 40 y 41 132 y 133

35 2 86 42 y 43 134
18
36 2 87 - 135

37 2 88 y 89 44 y 45 136 y 137
19
38 2 90 a 93 46 y 47 138 a 141

Planificación de la Unidad 2 19
Presentación de la Unidad 1

El agua en el planeta

Introducción Actitudes de la unidad


Esta unidad busca que los estudiantes aprendan las múltiples • Actitud a: Demostrar curiosidad e interés por conocer seres
características, distribución y estados en que se encuentra el vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.
agua en la naturaleza. Para ello, primero deberán comprender • Actitud b: Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto
que la mayor proporción de la superficie de la Tierra está y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.
cubierta por agua, en su mayor parte salada, luego, deberán
• Actitud c: Reconocer la importancia del entorno natural y
caracterizar los océanos en cuanto a temperatura, luminosidad,
sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección
presión y diversidad en flora y fauna y entender que tanto
del ambiente.
océanos como mares nos proveen de agua dulce a través del
proceso de evaporación. Después, deberán ser capaces de • Actitud d: Asumir responsabilidades e interactuar en forma
describir las distintas corrientes y explicar sus efectos tanto colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y
en el clima como en la flora y fauna marina, además, deberán enriqueciendo el trabajo común.
comprender las mareas y sus causas. Por último, se pretende
que logren tomar conciencia de los efectos de la actividad Habilidades científicas de la unidad
humana sobre el agua.
Analizar, comparar, comunicar, experimentar, formular
preguntas, investigar, observar, predecir y registrar.
Objetivos de la unidad
• OA 12: Describir la distribución del agua dulce y salada en Habilidades para el siglo XXI
la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas
subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus Creatividad, metacognición, pensamiento crítico, ciudadanía,
volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. comunicación, colaboración y alfabetización en tecnologías
• OA 13: Analizar y describir las características de los océanos digitales de información.
y lagos: variación de temperatura, luminosidad y presión
en relación con la profundidad; diversidad de flora y fauna;
movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El
Conceptos previos
Niño y Humboldt). • El ciclo del agua.
• OA 14: Investigar y explicar efectos positivos y negativos • Las características del tiempo atmosférico.
de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares,
• Los estados de la materia.
entre otros, proponiendo acciones de protección de las
reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.
• La Tierra y su estructura.

20 Unidad 1: El agua en el planeta


Ruta de aprendizaje de la Unidad 1

El agua en el planeta

Inicio de unidad
Habilidades científicas
Se comienza la unidad con preguntas
Formular preguntas introductorias que invitan al estudiantado a
de investigación. la temática y a la Gran idea de la Ciencia.

Lecciones • Protagonista de la ciencia.


Articuladas según los Objetivos • Centro de investigación.
de Aprendizaje de la unidad. • ¿Qué sé? Evaluación inicial.

Lección 1: Distribución del agua


• El agua en la Tierra.
Cierre de la Lección 1
• Agua dulce, agua salada.
• Evaluación final.
• ¿Cómo se distribuye el agua?
• ¿Cómo voy?
• Reservas de agua dulce en Chile.
• ¿Como aprendo?

Lección 2: Características de los


océanos y lagos
• Océanos y lagos del planeta. Cierre de la Lección 2
• Características de los océanos. • Evaluación final.
• Características de los lagos. • ¿Cómo voy?
• ¿Cómo se producen las olas? • ¿Como aprendo?
• ¿Qué son las mareas?
• Corrientes marinas.

Lección 3: Usos y cuidados del agua Cierre de la Lección 3


• El agua que consumimos. • Evaluación final.
• Contaminación del agua. • ¿Cómo voy?
• Cuidemos el agua. • ¿Como aprendo?

Cierre de unidad
• Ciencias, Tecnología y Sociedad.
• Síntesis.
• Repaso mis aprendizajes.
• ¿Qué logré? Evaluación final.

Presentación de la Unidad 1 21
El agua
Orientaciones y planificaciones de clase

1
Unidad

en el planeta
Planificación
2 HP

Clase 1 TE: págs. 10 a 13

Objetivo de la clase:
• Apreciar la importancia del agua para la vida
en nuestro planeta.
• Identificar los conocimientos previos
relacionados la temática de la unidad.

Orientaciones de la clase
Invite a los estudiantes a observar la imagen
de las páginas 10 y 11. Luego, puede recurrir a
experiencias previas de ellos con la siguiente
pregunta: ¿han visitado lugares como el de la
imagen? ¿Qué paisajes naturales conocen? Dirija
las respuestas y anote 3 o 4 lugares distintos.
Pida, además, que reconozcan fuentes o masas
de agua presentes en ellos. La idea principal es
que sean capaces de reconocer masas naturales
de agua como océanos, ríos, lagos, lagunas, etc.
Invítelos a que describan los seres vivos que
los habitan para que hagan la conexión entre
presencia de agua y biodiversidad. Aproveche
esta instancia para incentivar el respeto por
el entorno y el medioambiente con preguntas
como: ¿cómo proteges el medioambiente?
¿Qué acciones realizas cuando visitas paisajes
naturales? (Tiempo estimado 10 minutos). ▲ Parque Nacional Torres del Paine. Región
de Magallanes y la Antártica Chilena.

Responden las preguntas de la sección Grandes


10
ideas de la Ciencia en su cuaderno. Esto es
fundamental porque al término de la unidad
las retomarán. Mientras los estudiantes se
encuentran desarrollando la actividad supervise
Comente a sus estudiantes que desde hace años muchos científicos estudian la
el trabajo y responda dudas, recuerde que no debe
posibilidad de que en el pasado remoto existiera agua en Marte. Actualmente
entregarles las respuestas sino más bien conducir
no hay una respuesta clara acerca de qué habría ocurrido con el agua que
a que ellos manifiesten sus conocimientos
probablemente existió en ese planeta.
e ideas previos. En esta instancia, no hay
respuestas buenas ni malas. (Tiempo estimado Finalice esas páginas con la cápsula Actividades complementarias. (Tiempo
10 minutos). estimado 10 minutos).

22 Unidad 1: El agua en el planeta


Gran idea de la Ciencia
La Tierra presenta las condiciones necesarias para la vida. Grandes ideas de la Ciencia
1 ¿En qué lugares de la imagen se puede desarrollar vida?, ¿por qué? Nuestro planeta presenta ciertas condiciones
2 «Sin agua no hay vida». ¿Por qué esta afirmación es correcta? Explica tu respuesta. necesarias para la vida. Una de ellas y quizás
la más importante es la presencia de agua.
Según la teoría del origen de la vida los
primeros esbozos de esta surgieron en los
mares primitivos, es por ello que se hace
indispensable su existencia. El agua es el
medio en donde ocurren la gran mayoría de
los procesos químicos y físicos que sustentan
la vida. De hecho, cuando los científicos
quieren saber si existe o existió vida en
algún planeta, lo primero que buscan es
evidencia de la presencia de agua.

Actividades complementarias
Para profundizar las ideas y ayudar en el
reconocimiento de masas de agua, puede
entregar por grupos cuatro imágenes de
diferentes partes del mundo en las que se
observen distintos recursos naturales de
agua, como ríos, lagos, océanos; y diversidad
biológica. Guíe con las siguientes preguntas:
¿qué tipos de masas de agua observan en las
imágenes? (Dependerá de las imágenes).
¿Qué organismos las habitan? (Dependerá
de las imágenes). ¿Qué diferencias presentan
las masas de agua entre sí? (Pueden señalar
tamaño, si es dulce o saladas). ¿En nuestro
país es posible encontrar estos tipos de
masas de agua? (Sí).

11

Solucionario

Pág. 11

Recursos tecnológicos 1. En todos aquellos lugares en donde


haya proximidad de agua o en el agua
En el siguiente link encontrará diversos recursos para reforzar el aprendizaje
misma puede existir vida, ya que el agua
de los contenidos que se abordan en la unidad. Se sugiere utilizar las
es un compuesto fundamental para su
actividades «Distribución de agua dulce y salada», «Distribución de agua en la
desarrollo y mantención.
Tierra» y «Reservas de agua»; las imágenes de apoyo tituladas «Distribución
de agua en la Tierra», «Distribución de agua salada en la Tierra» y «Corrientes 2. La afirmación es correcta porque el agua
oceánicas», y las lecturas para el estudiante «Una manera de obtener agua es el medio en donde ocurren todos los
dulce de salada» y «El problema de la desertificación». procesos bioquímicos que permiten la vida.
https://www.curriculumnacional.cl/docentes/Educacion-General/Ciencias-
naturales/Ciencias-Naturales-5-basico/21014:Unidad-1-El-agua-y-los-oceanos

Más orientaciones de la clase

Orientaciones y planificaciones de clase 23


Orientaciones y planificaciones de clase

Orientaciones de la clase (continuación)


Protagonista de la ciencia
Invítelos a leer la información sobre el chileno
Reutilizando las aguas en
Sebastián Moya (Protagonista de la ciencia).
Destaque el compromiso, la iniciativa y
una escuela
contribución con el ambiente de este profesional, Sebastián Moya egresado de la carrera analista
programador, durante su práctica profesional en la
a través de sus conocimientos en programación. escuela rural El Guindo de Ovalle, implementó un
Refuerce la sección comentando que Sebastián sistema informático para optimizar el proceso de
Moya conoce de cerca la escasez hídrica de la reciclaje de las aguas proveniente de lavamanos y
duchas, y su reutilización para el regadío de los huertos
zona ya que creció y vivió en el sector, lo que diseñados por los propios estudiantes de la escuela.
impulsó su decisión para participar de esta Fuente: Joven ovallino desarrolla sistema de monitoreo para reutilización de aguas grises en El Guindo - Santo
iniciativa que es apoyada por la fundación «Un Tomás en Línea. (2018). En: https://enlinea.santotomas.cl/egresados/joven-ovallino-desarrolla-sistema-monitoreo-
reutilizacion-aguas-grises-guindo/126585/ (Adaptación).
alto en el desierto».
Amplíe la información comentándoles que la
escuela rural El Guindo de Ovalle, es reconocida
a nivel comunal por su orientación ecológica, que Centro de investigación
la ha llevado a generar diversos proyectos que
fomentan en sus estudiantes la preocupación por el
medio ambiente, con puntos de reciclaje, huertos,
ChileMio
lombricultura y el reciclaje y reutilización de aguas El proyecto ChileMio es una iniciativa
grises, iniciativa apoyada por la fundación «Un alto en impulsada por el centro de investigación
el desierto». oceanográfica de la Universidad de
Concepción (COPAS) y el centro de
Tanto en la escuela El Guindo como en 14 formación y recursos didácticos (CFRD)
establecimientos educativos de la región de Coquimbo, de la misma casa de estudio.
se instalaron en las escuelas un sistema de filtración ChileMio busca acercar el mar chileno
de las aguas provenientes de lavamos y duchas a través de un viaje virtual por las
que permite reciclar el agua para riego de espacios aguas de la región de Coquimbo,
recreacionales u ornamentales al interior de los Valparaíso, del Biobío, Aysén y
establecimientos. En un año escolar de 36 semanas Magallanes, acompañado de historias de
se pueden reciclar hasta 1.000.000 de litros de aguas navegantes, datos curiosos e información
sobre la flora y fauna disponible.
grises filtradas aptas para riego.
Puede reforzar esta sección compartiendo a sus Fuente: https://www.magicochilemio.cl/

estudiantes el siguiente vídeo donde la comunidad


educativa de uno de los establecimientos apadrinados
por la fundación «Un alto en el desierto»
explican y narran su experiencia en el reciclaje
de las aguas grises. https://www.youtube.com/ 12 Unidad 1 • El agua en el planeta

watch?v=GiEGvgpXvOY&feature=youtu.be
Luego, motive a los estudiantes a visitar el link del
proyecto ChileMio propuesto en la sección Centro de
investigación. Coménteles que este sitio les permitirá Finalice la clase explorando las metas y expectativas de sus estudiantes
navegar virtualmente por las costas de nuestro país, respecto del estudio de esta unidad. Para ello, prepare previamente una ruta de
reconociendo los procesos físicos del mar, las especies aprendizaje sobre el estudio, incluyendo tanto contenidos como habilidades, y
que lo habitan, los recursos disponibles e historias que presénteselas. Luego, pídales que señalen lo siguiente:
relacionan el territorio insular con el continental.
• Contenidos que les gustaría aprender.
Destine 20 minutos para el trabajo con la
• Habilidades que más les interesa reforzar (por ejemplo: analizar, inferir, etc.).
página 12. Posteriormente, que desarrollen
individualmente la sección ¿Qué sé? de la página • Los temas que les generan más dudas o inquietudes.
13. (Tiempo estimado 20 minutos). • El desempeño que quieren lograr.
Puede utilizar la evaluación diagnóstica Motívelos a compartir sus respuestas. (Tiempo estimado 10 minutos).
del material fotocopiable, para conocer las
conductas de entrada de sus estudiantes antes de
iniciar el estudio de las lecciones.

24 Unidad 1: El agua en el planeta


¿Qué sé? Evaluación inicial

1. Observa la fotografía propuesta y responde en tu cuaderno las preguntas asociadas.

Solucionario

Pág. 13
3
1. a. 1: Sólido. 2: Líquido. 3: Gaseoso.
b. Se espera que los estudiantes relacionen
el movimiento del agua con los cambios
observados durante el ciclo del agua.
2. a. A. Agua dulce. B. Agua salada. C. Agua
1
2 dulce.
b. La principal diferencia corresponde
al tipo de agua, ya que la imagen B
representa el agua proveniente de
a. ¿Qué estados de la materia posee el agua en 1, 2 y 3?
los océanos, la cual contiene un alto
b. Describe el movimiento del agua observado en la fotografía.
contenido de sales, en comparación al
2. Observa detenidamente las siguientes imágenes y responde las preguntas propuestas:
agua representado en las imágenes A y C.
c. El agua proveniente de los océanos
A B C
(agua salada).

Profundización didáctica

El diagnóstico
El diagnóstico educativo o pedagógico
constituye, entre docente y alumnos, un
ejercicio fundamental de aproximación
que implica el descubrimiento de aspectos
a. ¿Cómo clasificarías el tipo de agua expuesta en cada imagen? cognoscitivos, actitudinales y aptitudinales
b. ¿Cuál es la principal diferencia entre el agua de la imagen B con respecto a las imágenes del grupo y de cada uno de sus integrantes.
A y C? Una aproximación sobre la que el docente
c. Si estuvieras mirando un globo terráqueo, explica qué tipo de agua reconocerías en habrá de fundamentar la ejecución del
mayor proporción. proceso de enseñanza – aprendizaje. Este
sustento le permitirá conocer las diferencias
¿Qué sé? 13
en los estilos de aprendizaje, las capacidades,
las habilidades de cada estudiante y la
diversidad socio-cultural de donde provienen
y posibilitará el desarrollo del máximo
potencial de cada uno de los alumnos.
Profundización disciplinar Trabajar cimentando nuestro hacer en el
La infiltración diagnóstico es el método de optimizar los
tiempos y los esfuerzos. Personalizando las
La infiltración es el paso del agua a través de la superficie del suelo hacia el
actividades en función de las necesidades y
interior de la tierra. Se distingue de la percolación, que es el movimiento del
centrando la observación en el progreso de
agua dentro del suelo. Ambos fenómenos están relacionados: la infiltración
cada alumno y en la valoración de sus logros,
sigue produciéndose cuando la percolación remueve el agua de las capas
facilitará al docente el obtener información
superiores del suelo. Al precipitar, el agua que el terreno no filtra ni retiene,
suficiente de las características de cada
escurre, formando la escorrentía superficial o directa. También se produce
alumno para realizar las adaptaciones y
un flujo subterráneo, denominado escorrentía subterránea que es muy lento.
ajustes necesarios.
Además de las características del suelo, la escorrentía superficial depende de
Fuente: Arriaga, M. (2015). El diagnóstico educativo,
la pendiente: a mayor pendiente menor tiempo de tránsito del agua y menor una importante herramienta para elevar la calidad de la
permanencia de esta en el terreno. Por otro lado, la vegetación favorece la educación en manos de los docentes. Atenas. (3) 63-74.
retención del agua, aumenta el tiempo de permanencia del agua en el terreno
y, en consecuencia, la infiltración.
Fuente: Infiltración (s.f.). Capítulo 6. Infiltración. Flujo en la zona no saturada. Recuperado el 10
de enero de: http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/415/pdfs/Capitulo%206.pdf

¿Qué sé? 25
Orientaciones y planificaciones de clase
Lección 1 Distribución del agua
Planificación
El agua en la Tierra
TE: págs. 14 y 15 2 HP

Clase 2 CA: pág. 10 El agua es un compuesto vital para la vida en la Tierra.


1 ¿Cómo se distribuye en el planeta?
Objetivo de la clase: 2 ¿Con qué reservas de agua cuenta Chile?

• Conocer cómo se distribuye el agua en la


corteza terrestre. Actividad inicial
1 Observa la imagen de la Tierra.
Orientaciones de la clase
Para comenzar con la Lección 1, plantee las
preguntas iniciales y organice una puesta
en común de sus respuestas. Luego, pídales
que desarrollen la Actividad inicial. Si tienen
dificultades presénteles planisferios y otras
imágenes de la Tierra para que los estudiantes
aprecien que la mayor parte de su superficie
está cubierta por agua. (Tiempo estimado
40 minutos).
Implemente el punto 2 de la actividad
pidiéndoles que calquen el planisferio
para hacer la estimación (ver Solucionario).
Recuérdeles que no deben rayar su texto.
Una vez terminado el modelo del punto 3, pídales • Dibuja y rotula el siguiente esquema en tu cuaderno.
a los estudiantes que respondan las siguientes
interrogantes: si se considera la superficie total
de la Tierra, ¿qué porcentaje del planeta no está
cubierto por agua? (Aproximadamente el 25
%). ¿Qué porcentaje a la hidrósfera? (Alrededor
del 75 %). ¿Cuál de ellos presenta el mayor • Si el esquema representa el planeta dividido en 4 partes, pinta de color café la(s) que
porcentaje? (La hidrósfera). (Tiempo estimado 5 corresponde(n) a superficie terrestre y de color azul la(s) correspondiente(s) a agua.
minutos).
14 Unidad 1 • El agua en el planeta

Como dato curioso coménteles que la gran


cantidad de agua que cubre nuestro planeta no
siempre estuvo allí. Se piensa que cuando la
Tierra aún se estaba formando, hace millones Profundización didáctica
de años, una gran cantidad de vapor de agua Aprendizaje significativo
se habría condensado, provocando lluvias
Dentro del aprendizaje hay una tipología y metodología denominada
torrenciales que se depositaron sobre su
«significativa» la cual se puede definir como aquella que permite construir el
superficie.
propio aprendizaje. Dicho de otra manera, el aprendizaje significativo no se
Finalice la clase invitando a sus estudiantes olvida y se mantiene en las capacidades del estudiante. El proceso se realiza
a desarrollar la página 10 del Cuaderno de cuando se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura
Actividades. (Ver orientaciones en la página 58 cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal, es
de la Guía). (Tiempo estimado 40 minutos). decir, cuando una nueva información «conecta» con un concepto relevante
preexistente en la estructura cognitiva.
Fuente: La Universidad en Internet (2020). El aprendizaje significativo
¿por qué introducirlo en el aula?. UNIR Revista. Recuperado de:
https://www.unir.net/educacion/revista/aprendizaje-significativo/

26 Unidad 1: El agua en el planeta


2 En pareja, estimen la proporción de agua que cubre la superficie terrestre utilizando el Solucionario
siguiente planisferio:
Pág. 14
El agua en la Tierra
1. Se distribuye en los océanos y dentro de
los continentes.
2. Los glaciares y casquetes polares.
Pág. 15
2. a. Con ayuda de una regla miden el
largo del planisferio que calcaron,
marcando los centímetros tanto en la
parte superior como en la inferior. Luego,
unen las marcas. Realizan lo mismo con
el ancho. Quedará una cuadrícula con
centímetros. Cuentan el total de cuadros
y luego aquellos que poseen agua y tierra
a. ¿Cómo estimaron la cantidad de agua que cubre el planeta? por separado. Calculan el porcentaje de
b. ¿Qué conclusión pueden establecer sobre la cantidad de agua que cubre la Tierra? cuadrados que poseen agua.

3 En pareja, elaboren un modelo que compare los volúmenes de la geósfera e hidrósfera.


b. Se espera que los estudiantes lleguen a
a. ¿Necesitan investigar?, ¿por qué?
la conclusión de que la superficie terrestre
se encuentra mayoritariamente cubierta
b. ¿Qué materiales utilizarán?
por agua, aproximadamente las ¾ partes.
c. Describan cómo harán el modelo.
3. a. Sí. Se espera que los estudiantes
establezcan la relación entre los
volúmenes que ocupa la corteza terrestre y
La hidrósfera es el total de agua presente en
la Tierra. La superficie de nuestro planeta está la hidrósfera.
cubierta aproximadamente en un 71 % por agua.
b. El modelo puede ser un gráfico
Si la superficie la separáramos en cuatro partes, circular, una maqueta, una presentación
casi tres de ellas estarían cubiertas con agua.
digital. Podrían utilizar materiales como
Página
10 cartulinas, cartón, pegamento, etc.

Lección 1 • Distribución del agua 15 c. Según el modelo que quieran hacer


describirán los pasos para llevarlo a cabo.

Solucionario

Pág. 14
1.

Lección 1: Distribución del agua 27


Orientaciones y planificaciones de clase
Agua dulce, agua salada
Planificación ¿Cómo es el sabor del agua del mar? ¿Cómo sabe el agua potable?

TE: págs. 16 y 17 2 HP

Clase 3 CA: págs. 11 y 12


Actividad Planificar una investigación
En grupo, imaginen que tienen dos muestras de agua y les piden determinar cuál de ellas
es de un río y cuál del mar. Considerando la información proporcionada en la tabla “Porcentaje
Objetivo de la clase: de sales en el agua”, realicen lo solicitado:
• Diferenciar el agua dulce y salada. 1. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre el agua dulce y el agua salada?

• Formular preguntas de investigación y 2. ¿Qué variable considerarían para diferenciar el agua dulce y el agua salada?
reconocer variables. 3. Propongan una pregunta de investigación que incluya la variable propuesta anteriormente.
4. Diseñen un experimento que responda la pregunta de investigación.

Orientaciones de la clase Porcentaje de sales en el agua


Agua dulce
Pídales comentar sus respuestas a las preguntas Salinidad Agua de mar
Ríos Lagos
iniciales de la página 26. Luego, guíe la actividad promedio (%)
Página
3,5 0,03 0,02
de la misma preguntándoles: ¿cómo pueden 11
Fuente: Archivo editorial
reconocer los tipos de agua sin utilizar el sentido
del gusto? (Separando al agua de las sales Según la cantidad de sales minerales disueltas
en un determinado volumen de agua, esta puede
disueltas). ¿Cómo podrían separar la sal de las
clasificarse como agua dulce o agua salada. Por
muestras? (Calentándolas hasta que se evapore ejemplo, el agua sólida de un iceberg es dulce; en
el agua y quede la sal). ¿Qué método pueden cambio el agua del mar sobre la que flota es salada.
ocupar? (Evaporación). También puede recurrir
a situaciones cotidianas, como el agua que
hierve dentro de una tetera o de un hervidor,
quedando el sarro en el fondo, que en este caso
corresponde a las sales que forman parte del
agua. Finalmente, en grupos de 3 o 4 integrantes
desarrollan la actividad. (Tiempo estimado
20 minutos).
Con la actividad de la página 17 se espera que los
estudiantes potencien la habilidad científica de
formular preguntas de investigación. Dichos
pasos son solo una guía, ya que no existe un ▲ Iceberg, Antártida chilena.

único método para hacerlo. Como deber conducir


16 Unidad 1 • El agua en el planeta
una investigación, es indispensable que no pueda
ser respondida con un sí o un no. Destine
20 minutos para esta actividad.
Finalice el trabajo con estas páginas pidiéndoles
a sus estudiantes desarrollar la página 12 del ¿Por qué el agua de mar es salada?
Cuaderno de Actividades. (Ver orientaciones en Uno de los primeros científicos en levantar esta interrogante fue el
la página 59 de la Guía). (Tiempo estimado 25 astrónomo, matemático y físico británico Edmund Halley a comienzos
minutos). del siglo XVIII. Éste propuso que uno de los componentes del agua de las
precipitaciones (el ácido carbónico) provocaba la erosión de las rocas y,
aquellas sustancias procedentes de la erosión (sales y algunos minerales)
quedaban depositadas en los ríos, siendo arrastradas a mares y océanos
desde el continente.

28 Unidad 1: El agua en el planeta


Paso a paso Modelamiento
Profundización didáctica
Formular una pregunta de investigación ¿Por qué es importante enseñar a plantear
preguntas investigables?
Consiste en plantear una interrogante que surge de la observación de un fenómeno.
¿Qué pasos debes seguir? Según OCDE-PISA (2006), la capacidad de
identificar cuestiones científicas implica
En grupo, realicen la siguiente actividad: reconocer interrogantes que pueden ser
investigados científicamente en una situación
Paso 1 Analizar la observación o antecedentes
dada e identificar términos clave para buscar
información científica sobre un determinado
tema. Incluye asimismo la capacidad de
reconocer los rasgos característicos de una
investigación de corte científico: por ejemplo,
qué elementos deben ser comparados, qué
variables deberían modificarse o someterse
a control, qué información complementaria
se requiere o qué medidas han de adoptarse
para recoger los datos que hacen al caso. Se
considera que para ser capaz de plantear
y responder a este tipo de preguntas los
estudiantes han de poseer un conocimiento
sobre la ciencia (sobre los procesos que
promueven su génesis) y de la ciencia (de
los modelos teóricos provisionales que
ha generado a lo largo de la historia de la
humanidad).
Durante sus vacaciones en Pichilemu, Antonia visitó Cáhuil.
Allí observó unas «piscinas» desde donde se obtenía sal a Es importante remarcar esta relación entre
partir de agua de mar. Entonces se preguntó qué cambios conocimiento sobre la ciencia y de la ciencia
de estado del agua se relacionan con la producción de sal. en el planteamiento de preguntas. Formular
una pregunta investigable requiere aplicar
Paso 2 Identificar las variables conocimientos sobre cómo se genera la ciencia
a. ¿Qué variables debe considerar Antonia para responder su interrogante? y, en concreto, sobre qué es una variable y la
distinción entre las que varían y las que se
Paso 3 Relacionar las variables en una pregunta de investigación
controlan en un experimento, y sobre cómo
b. Formulen una pregunta de investigación relacionando
Página diseñar procesos para recoger datos. Pero al
una de las variables señaladas. 12 mismo tiempo, se necesitan conocimientos
Lección 1 • Distribución del agua 17
teóricos –ya sean alternativos o validados
por la ciencia actual– para que la pregunta
tenga sentido. Como dice Graesser y otros
(1994), una pregunta se puede descomponer
en una parte que recoge una información o
Solucionario saber que se presupone y otra que se refiere
Pág. 16 a la información que se quiere saber. La
información que se presupone forma parte
1. Ambas se extraen de la naturaleza. El agua de mar proviene del océano, el
del conocimiento ya construido, mientras que
agua de río se extrae del interior del continente. El agua de mar posee sales,
la que se quiere averiguar se supone que será
el agua de río un bajo contenido de sales.
nueva (y que podrá conducir a modificar el
2. El porcentaje de sales disueltas. conocimiento de partida).
3. ¿El agua posee una composición definida de sales? Fuente: Archivo editorial.
4. Calentar ambas muestras para que el agua se evapore, de modo que en cada
una de ellas queden restos de sal. Al finalizar, comparar la cantidad de sal
obtenida tras el calentamiento.
Pág. 17
2. a. Antonia debe considerar los cambios de estado y la presencia de sal.
3. b. ¿Qué cambio de estado permite la obtención de sal a partir del agua
de mar?

Lección 1: Distribución del agua 29


Orientaciones y planificaciones de clase
¿Cómo se distribuye el agua?
Planificación Producto de la energía del Sol, el agua cambia de un estado a otro
en ciclos continuos entre la atmósfera y la hidrósfera a través del
TE: págs. 18 y 19 2 HP

Clase 4
ciclo del agua. El siguiente esquema muestra algunos lugares del
CA: pág. 13 planeta por donde circulan agua dulce y salada.

Objetivo de la clase:
• Identificar las características de las
distintas masas de agua que forman parte de
la hidrósfera.

Orientaciones de la clase
Comience la clase explicando que en nuestro
planeta existen diferentes tipos de masas de
agua. Invítelos a observar las imágenes de las
páginas 18 y 19, y que lean cada una de las
definiciones que allí se encuentran. Puede
apoyarse con otras imágenes e ir describiendo
características como tipo de agua (salada o dulce),
estado de la materia en que se encuentran, si son
estáticas o se mueven, la biodiversidad que habita Los océanos son las
mayores extensiones de
en ellas o en sus cercanías, usos que les da el ser agua salada de la Tierra.
humano y ejemplos en nuestro país. (Tiempo
estimado 60 minutos).
Señale que las masas de agua se pueden clasificar Los mares son masas de agua
según su ubicación geográfica: salada de menor tamaño y
profundidad ubicándose entre
la tierra y los océanos.
Aguas continentales Aguas oceánicas
Ríos Océanos
Lagos Mares
Nieve
Glaciares
Aguas subterráneas 18 Unidad 1 • El agua en el planeta

Complemente con la cápsula Actividades


complementarias y retroalimente (Tiempo
estimado 10 minutos). Profundización disciplinar
Finalice la clase pidiéndoles que desarrollen Distribución porcentual del agua sobre la superficie terrestre
la página 13 del Cuaderno de Actividades.
100 % Agua
(Ver orientaciones en la página 59 de la Guía).
(Tiempo estimado: 20 minutos). Se divide en

97,3 %
2,7 %
Agua salada, océanos
Agua dulce
y mares
Se divide en

77,3 % 22,1 % 0,4 %


Glaciares y Aguas Ríos, lagos
casquetes polares subterráneas y atmósfera

30 Unidad 1: El agua en el planeta


La atmósfera contiene vapor Los glaciares son la mayor
de agua. Las nubes son gotitas reserva de agua dulce.
de agua líquida en suspensión. Centros de investigación en Chile
El Centro de Investigación Tecnológica del
Agua en el Desierto, CEITSAZA, es un centro
dedicado a la investigación y desarrollo
tecnológico para la gestión sustentable y
eficiente del recurso hídrico, principalmente
en zonas áridas, de manera amigable con el
medioambiente.
Ceitsaza se creó por iniciativa de la
Universidad Católica del Norte y con el
apoyo del Centro de Investigación Minera y
Metalúrgica de Chile, instituciones que junto
Los ríos son corrientes con reconocer la imperiosa necesidad de
de agua dulce. concentrar acciones a favor del cuidado del
agua como un recurso vital y estratégico para
la humanidad y en especial para la Región de
Antofagasta, una de las zonas más desérticas
del mundo.
El Centro cumple el objetivo de evaluar
Los lagos son masas de agua y proyectar la disponibilidad del recurso
generalmente dulce (existen de hídrico generando indicadores de gestión,
agua salada), separada del mar. que apoyen la toma de decisiones; desarrolla
soluciones tecnológicas para el uso y reuso
del recurso; de igual modo contribuye
al fortalecimiento de las capacidades
regionales.
Fuente: Centro de investigación tecnológica
del agua en el desierto. Recuperado de:
https://ctci.minciencia.gob.cl/wp-content/
uploads/2017/07/Ciencia-e-Innovación-para-los-
Desafíos-del-Agua-en-Chile-2017.pdf
Los acuíferos corresponden
a agua dulce subterránea.
Errores frecuentes
Página
13
Si bien la mayoría de los lagos son de agua
dulce, también los hay de agua salada. De
Lección 1 • Distribución del agua 19 hecho, el Mar Muerto es un ejemplo. Otros
son los lagos Aral, Baljash y Budi (ubicado en
la Novena Región).

Actividades complementarias
Con ayuda de los apuntes que se tomaron en la clase pueden realizar el siguiente cuadro comparativo de las diferentes masas
de agua:
Masa de agua Tipo de agua Estado de la materia Seres vivos presentes Ejemplo de Chile
Río Dulce Líquido Peces, crustáceos Maipo
Lago Dulce Líquido Peces, anfibios, algas Villarrica
Nieve Dulce Sólido – Valle nevado
Glaciar Dulce Sólido – Campos de hielo Norte
Aguas
Dulce Líquido – Napas subterráneas
subterráneas
Océanos Salada Líquido Peces, moluscos, ballenas Pacífico
Mares Salada Líquido Tiburones Pacífico

Lección 1: Distribución del agua 31


Orientaciones y planificaciones de clase
Reservas de agua dulce en Chile
Planificación ¿Qué reservas de agua dulce conoces?

2 HP

Clase 5 TE: págs. 20 y 21


En el norte, los pocos recursos
Objetivo de la clase: hídricos son de bajo caudal.
• Conocer las características de reservas
hídricas de Chile.

Orientaciones de la clase
1
El objetivo de esta clase es que los estudiantes
conozcan reservas hídricas de Chile. Puede
dar comienzo preguntando: ¿qué ríos de Chile 2
conocen? (Maipo, Loa, Clarillo, Bíobio, Maule).
¿Qué lagos? (Rapel, Villarrica, Rupanco,
Calafquén). Haga alusión a la escasez del ▲ Río Loa, regiones de Tarapacá y Antofagasta.

agua que están sufriendo algunas zonas de


Chile para que sus estudiantes aprecien la Hacia el centro, aumenta
importancia de este recurso (ver Actividades el caudal de los ríos, hay
complementarias). Pídales que se imaginen nevadas y glaciares.

su vida diaria sin nada de agua y que comenten


cómo sería. Guíe la conversación hacia la
necesidad de cuidar este recurso de manera Me conecto
habitual en todas nuestras actividades. Luego,
En grupos, planifiquen una investigación
invítelos a leer la información de las páginas 20 y sobre las reservas de agua dulce de su
21. (Tiempo estimado 10 minutos). región. Para ello, señalen el nombre de
una reserva de agua dulce e indiquen el
Para implementar la actividad de la sección Me lugar donde se encuentra. Utilicen como
conecto es importante determinar la cantidad de referencia el sitio web del programa
Chile sustentable
integrantes que conformarán los grupos. Puede http://www.chilesustentable.net/
incluso establecerla según las regiones del país o Compartan su investigación a través de
por zonas norte, centro y sur. Delimite, además, una presentación Power Point. ▲ Lago Vichuquén, Región del Maule.
la cantidad de reservas que investigarán y la
información a recopilar. Por ejemplo, ubicación, 20 Unidad 1 • El agua en el planeta

extensión, usos, entre otros. Para la presentación


establezca el número mínimo de diapositivas. Se
sugieren diez. (Tiempo estimado 20 minutos).
Puede solicitarles acompañar la exposición con un dibujo a través del cual
En cuanto a la sección Trabajo con Historia, describan el mito. (Tiempo estimado 20 minutos).
Geografía y Ciencias Sociales, prepare previamente
Para las actividades Me conecto y Trabajo con Historia, Geografía y Ciencias Sociales
imágenes con mapas de la región y oriéntelos
otorgue una semana de plazo.
en la identificación de las zonas afectadas por
erosión hídrica. Cierre la clase con la Evaluación formativa del Material fotocopiable. (Tiempo
estimado 30 minutos).

32 Unidad 1: El agua en el planeta


Trabajo con Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Con tus conocimientos de geografía, toma un mapa y ubica las zonas de tu región afectadas Profundización disciplinar
por algún grado de erosión. Señala posibles causas y acciones para evitarla.
Glaciares chilenos: reservas estratégicas de
agua dulce para la sociedad, los ecosistemas
y la economía
Los glaciares y los casquetes polares son
las principales reservas de agua dulce en el
planeta y por ello el principal seguro que
poseen los ecosistemas y las comunidades
humanas para su subsistencia. Los glaciares
El sur alberga ríos torrentosos, son reservas estratégicas pues no solo aportan
lagos y las mayores reservas agua a las cuencas hídricas en verano, sino
de glaciares. que son la única fuente de recarga de ríos,
lagos y napas subterráneas en las zonas áridas
y en períodos de sequía.
Actualmente existe suficiente información
científica sobre la importancia estratégica de
los glaciares y los impactos de las actividades
humanas y del calentamiento global sobre
ellos. Sin embargo, en los últimos años
no ha existido conciencia pública sobre su
importancia, y tampoco acuerdos vinculantes
que obliguen a su protección. Aunque
desde la Cumbre de Naciones Unidas sobre
Medioambiente y Desarrollo en 1992, los
científicos del Panel Intergubernamental
de Cambios Climáticos han informado a
3
▲ Glaciar San Rafael, Región de Aysén. los gobiernos sobre las consecuencias del
calentamiento global sobre sus territorios,
incluidos los glaciares, solo algunos países los
han incluido como objetos de protección en
su legislación sobre recursos hídricos y sobre
áreas silvestres protegidas: o bien generado
leyes específicas para su conservación como
Lección 1 • Distribución del agua
fuentes y reservas estratégicas de agua dulce.
21

Recientemente la atención pública sobre los


glaciares se ha intensificado globalmente. A
nivel nacional la preocupación se ha centrado
en la contaminación y destrucción de glaciares
Actividades complementarias por algunos emprendimientos extractivos;
En grupos realizan una investigación sobre las zonas de Chile que están alcanzando gran visibilidad e interés ciudadano
sufriendo por la escasez del agua, identifican sus causas y los problemas a a partir del proyecto Pascua Lama en la Tercera
los que se enfrentan. Esta investigación pueden presentarla a través de una Región del país, que proponía la remoción de
presentación digital. los glaciares del área para la extracción de oro a
tajo abierto.
Fuente: Roxana Bórquez y otros. (s.f.). Glaciares
chilenos: reservas estratégicas de agua dulce para
Glosario la sociedad, los ecosistemas y la economía. Facultad
de ciencias físicas y matemáticas Universidad de
Iceberg: fragmento muy grande de hielo que se encuentra flotando en el Chile. Recuperado en https://www.researchgate.
agua, generalmente en el mar. net/publication/282008402_Glaciares_Chilenos_
Reservas_Estrategicas_de_Agua_Dulce_Chilean_
Glaciers_Strategic_Reserves_of_Drinkable_Water

Lección 1: Distribución del agua 33


Orientaciones y planificaciones de clase
Taller de habilidades científicas
Planificación Tiempo de congelación del agua salada
TE: págs. 22 y 23 2 HP
En grupo, realicen la siguiente actividad:
Clase 6 CA: págs. 14 y 15
Observar y preguntar
El papá de Javiera cocinaba fideos. Cuando agregó sal al agua, le dijo que esta demoraría un poco
Objetivo de la clase: más en hervir. Javiera se preguntó si el agua con sal también tarda más tiempo en congelarse.
• Plantear preguntas de investigación. • ¿Qué pasos debe seguir Javiera para formular una pregunta de investigación?

• Conducir una actividad experimental.


Planificar y conducir una investigación
Recursos para la clase: Realicen el siguiente procedimiento descrito en el Cuaderno de Actividades.

• Materiales pág. 22: 3 vasos plásticos 1 2


transparentes, cuchara, sal y agua.
Agua
Vaso de plástico Vasos de plástico
Orientaciones de la clase
Para preparar la actividad del Taller de
habilidades científicas, previamente solicite a
los estudiantes que formen grupos y consigan
los materiales. Luego, lean en conjunto los Sal
Agua y sal Agua y sal Agua
pasos a seguir y pídales que asignen roles. Por
ejemplo, un estudiante puede ser quien toma los
3
apuntes, otro el que lleva a cabo el experimento
y en conjunto elaboran las conclusiones. Es
importante que todos tengan participación. En
la página 67 de la Guía encontrará material para
evaluar procesualmente el trabajo colaborativo
y las actitudes. Describa además las medidas de
seguridad que deben aplicar, como:
• Seguir las instrucciones del profesor.
• No correr en el laboratorio o en la sala
Analizar la evidencia y comunicar
de clases.
Registren y analicen sus resultados en el Cuaderno de Actividades. Páginas
• No probar ni beber el agua que se utilizará. 14 y 15

Previo a la ejecución de la experiencia, realice un 22 Unidad 1 • El agua en el planeta

dibujo explicativo en la pizarra sobre el contenido


de los tres vasos de plásticos. Si bien, la actividad
posee un carácter cualitativo, es importante
transmitir a los estudiantes la importancia Cumplido el tiempo de exposición, invite a los estudiantes a registrar sus
de la rigurosidad en la manipulación de las observaciones y responder las preguntas asociadas a la experiencia ubicadas en
sustancias en estudio. Tras la preparación de las la páginas 14 y 15 del Cuaderno de Actividades. Destine 45 minutos para la
mezclas en los vasos 1 y 2, pida a los estudiantes actividad Taller de habilidades científicas.
agitar cuidadosamente el contenido de sal, para Invítelos a trabajar individualmente las actividades de la página 23. (Tiempo
conseguir una mezcla lo más uniforme posible estimado 20 minutos).
antes de someterlas al frío del congelador.
Finalice la sesión aplicando la evaluación sumativa para la lección, disponible
Para aplicar eficientemente el paso 2, se sugiere en el Material fotocopiable, página 77 de esta Guía Didáctica para el Docente.
al docente alertar a los grupos, que todas las (Tiempo sugerido, 20 minutos)
muestras de agua se ingresarán simultáneamente
al congelador, para así evitar pérdidas de energía
durante el proceso. Controle el tiempo con ayuda
de un cronómetro.

34 Unidad 1: El agua en el planeta


Actividad final
Fernando quiso averiguar cómo afecta al tiempo de
Solucionario
ebullición la cantidad de sal disuelta en el agua.
Pág. 22
1 Preparó en 3 vasos de precipitado lo que se indica:
Taller de habilidades científicas
• Vaso A: 50 mL de agua.
• Vaso B: 50 mL de agua más 10 g de sal.
Javiera quiere investigar si la cantidad
de sal influye en el tiempo que tarda en
• Vaso C: 50 mL de agua más 100 g de sal.
congelarse una muestra de agua. Para
2 Utilizando un mechero, midió el tiempo que formular la pregunta debe identificar las
demoraba en hervir el agua en cada vaso.
variables en estudio (cantidad de sal y
a. ¿Cuáles son las variables del experimento? tiempo de congelación ) y relacionarlas en la
b. Formula una pregunta de investigación. interrogante. ¿Cómo influye la concentración
c. Predice qué resultados obtendrá Fernando. de sal en el tiempo de congelación del agua?
Pág. 23
Actividad final
¿Cómo voy? Evaluación intermedia
2. a. Variable independiente: concentración
Analiza el siguiente gráfico. Luego, responde en tu cuaderno. de la muestra o cantidad de sal disuelta
en agua. Variable dependiente: tiempo de
Distribución del agua en la Tierra
3% 1%
Agua dulce superficial
evaporación.
Agua dulce 3 % Aguas
Total de agua Agua dulce Distribución Agua dulce
del agua subterráneas b. ¿Cómo influye la cantidad de sal
30 % profundas 20 %
dulce en el Aguas subterráneas presente en una muestra de agua en la
planeta
Distribución velocidad de evaporación?
del agua en 97 %
el planeta Agua 69 % c. En cada uno de los vasos se evaporará
marina Glaciares
Casquetes polares Ríos, lagos, el agua. En relación con la velocidad
Agua salada 97 % y glaciares 79 % lagunas 1 % de evaporación, el agua del vaso A se
Fuente: Archivo editorial. evaporará más rápido, luego la del vaso B
1. ¿Qué porcentaje de agua dulce está disponible sobre y bajo la superficie terrestre? con 10 g de sal, y finalmente la del vaso C
2. Explica cuál es el porcentaje de agua dulce disponible para el consumo humano. con 100 g de sal.
¿Cómo aprendo? ¿Cómo voy?
1. ¿Qué tema fue más fácil de comprender?, ¿por qué? 1. Sobre la superficie: 70 %. Bajo la
2. ¿Qué actividades fueron más difíciles de realizar?, ¿qué podrías mejorar? superficie: 30 %.
Lección 1 • Distribución del agua 23 2. Solo 1 % ya que está disponible en la
superficie y en estado líquido.
¿Cómo aprendo?
Profundización didáctica 1. Depende del estudiante. Considerar los
tipos de aguas, las características de las
Metacognición aguas saladas y dulces, las reservas de
agua dulce en nuestro país.
La importancia de la metacognición para la educación radica en que todo
niño es un aprendiz que se halla constantemente ante nuevas tareas de 2. Depende del estudiante. Puede mejorar
aprendizaje. En estas condiciones, lograr que los estudiantes «aprendan a su desempeño asumiendo mayor
aprender», es decir, que lleguen a ser capaces de aprender de forma autónoma compromiso con el aprendizaje y en las
y autorregulada se convierte en una necesidad. Uno de los objetivos de actividades grupales.
la escuela debe ser, por tanto, ayudar a los estudiantes a convertirse en
aprendices autónomos. El logro de este objetivo va acompañado de otra
nueva necesidad, la de «enseñar a aprender».
Fuente: Ruiz, H. (2020). ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al
aprendizaje y la enseñanza. Barcelona: Editorial Graó.

Lección 1: Distribución del agua 35


Orientaciones y planificaciones de clase
Lección 2 Características de
Planificación los océanos y lagos
TE: págs. 24 a 27 2 HP

Clase 7 CA: pág. 16 Océanos y lagos del planeta


Las distintas masas de agua presentes en la Tierra poseen características
Objetivo de la clase: que influyen en la flora y fauna que las habitan.

• Conocer las características físicas y químicas 1 ¿Cómo es el agua de los océanos?


de lagos y océanos. 2 ¿Cómo es el agua de los lagos?

• Diferenciar los factores abióticos y bióticos de Cuidado


lagos y océanos. Actividad inicial
1 En pareja, realicen la siguiente analogía de la distribución del agua en la Tierra:
Recursos para la clase:
• Materiales pág. 24: probeta, gradilla, tubo de 1 Tubo de ensayo con agua 2
ensayo, jeringa y agua.

Orientaciones de la clase Gradilla

Dé a conocer el objetivo de aprendizaje que


Probeta
guiará esta lección para que los estudiantes se con agua
enfoquen en él. Luego, invítelos a responder Jeringa

las preguntas que dan inicio a esta. (Tiempo


estimado 10 minutos). 3 4

Se sugiere al docente avisar previamente a los


estudiantes, sobre los materiales que necesitarán
para la ejecución de la Actividad inicial, tomando
como referencia las fotografías. Adviértales sobre
la importancia en la manipulación y cuidado de los
materiales en este tipo de instancias.
Coménteles que en parejas, realizarán un sencillo
procedimiento cuyo propósito es reproducir
a. ¿El agua salada corresponde a la de la probeta o a la del tubo?
la distribución del agua en la Tierra. Para ello
b. ¿Dónde se ubicarían los océanos?, ¿dónde los lagos?
deberán llenar la probeta con 100 mL de agua
potable y, con ayuda de una jeringa deberán 24 Unidad 1 • El agua en el planeta
extraer 3 mL de agua contenida en la probeta y
depositarla en el tubo de ensayo.
Motívelos a relacionar la distribución del agua
dulce y salada en el planeta, con las aguas Profundización didáctica
contenidas en el tubo de ensayo y la probeta.
Tipos de alfabetización científica
Queda a disposición del docente la siguiente Shen (1975), uno de los primeros investigadores en definir alfabetización
analogía relacionada con la distribución de agua científica, distingue tres tipos:
en la Tierra. Imaginen que toda el agua que Alfabetización científica práctica: posesión de un tipo de conocimiento
compone al planeta equivale a 100 botellas de científico y tecnológico que puede utilizarse inmediatamente para ayudar a
1 litro. Solo 97,5 botellas corresponden a agua resolver las necesidades básicas de salud y supervivencia.
salada, 2,5 botellas de agua dulce (de las cuales Alfabetización científica cívica: incrementa la toma de conciencia para que
0,5 botella corresponde a agua subterránea) y todas las personas puedan intervenir socialmente, con criterio científico, en
las 2 botellas que quedan corresponden a nieve, decisiones políticas.
hielo o glaciares, agua que no podemos consumir Alfabetización científica cultural: relacionada con los niveles de la naturaleza
directamente. de la ciencia, con el significado de la ciencia y la tecnología y su incidencia en la
configuración social.
Fuente: Garmendia, M. (2015). Alfabetización científica en contextos escolares.
Revista Eureka y divulgación de las Ciencias 12(2): 294-310.

36 Unidad 1: El agua en el planeta


2 Analicen el siguiente esquema:

Lagos Océanos
Nivel Glosario
del mar
• Luminosidad: cantidad de luz solar
1 000 m que ingresa a una masa de agua, y que
depende de su extensión. Mientras mayor
sea esta, menor es la luminosidad. a mayor
2 000 m
profundidad.
Corteza continental • Temperatura: depende de la energía
3 000 m radiante del sol que ingresa a una masa de
agua y que es afectada por su extensión.
Corteza oceánica
Las zonas más superficiales tienden a ser
más cálidas y las más profundas, más frías.
4 000 m • Presión: fuerza ejercida por el agua.
En aquellas masas de agua con mayor
a. Relacionen en qué parte de la geósfera se ubican los lagos y los océanos. extensión, la presión aumenta con la
b. Comparen la profundidad y extensión de los lagos y océanos. profundidad.
c. ¿Qué características tienen los lagos y los océanos?

3 Los lagos y los océanos poseen diferentes características, como + _ Solucionario


la luminosidad, la temperatura y la presión, que cambian con la
profundidad, según la relación descrita en la imagen: _ Pág. 23
Respondan: Océanos y lagos del planeta
Luminosidad
Temperatura

Profundidad

a. Planteen dos preguntas de investigación relacionadas con 1. Con alto contenido de sales, salada.
Presión

estas características.
a. Formulen predicciones a sus preguntas. 2. Con bajo contenido de sales, dulce.
Pág. 24
+ Actividad Inicial
_ +
1. a. Los océanos corresponden al agua
contenida en la probeta, porque su
Los océanos y los lagos son reservas de agua diferentes. Los primeros están conformados
por grandes cantidades de agua salada y cubren gran parte del planeta. Los lagos, en cambio,
extensión es mayor.
poseen agua dulce, en su mayoría, y son más pequeños que los océanos.
b. Los océanos por ser más extensos y
contener mayor cantidad de agua serían
Lección 2 • Características de los océanos y lagos 25
el agua contenida en la probeta. Los lagos,
por poseer menor cantidad de agua serían
el agua del tubo de ensayo.

Profundización disciplinar Pág. 25


2. a. Sobre la corteza terrestre.
Diferencia entre océanos, mares y lagos
Los océanos son grandes masas de agua salada de gran profundidad que b. Los océanos son más profundos y
separan los continentes. Los mares son las zonas que rodean a los océanos, es extensos en comparación con los lagos.
decir, zonas cercanas a las costas, cuyas profundidades son menores a las del c. Los lagos y océanos presentan
océano. El agua de los océanos y mares, a diferencia del agua dulce, presenta
características como luminosiad,
gran cantidad de sales minerales disueltas, entre las que predomina el cloruro
temperatura, presión y cantidad de sales.
de sodio (NaCl), la misma sustancia que usamos para salar los alimentos.
Por otro lado, los lagos son masas de agua dulce que se encuentran rodeados de 3. a. Depende de las inquietudes de los
tierra. Son mucho más pequeños y menos profundos que los océanos y por lo estudiantes.
general están conectados con algún río que los provee de agua. Si bien la mayoría
b. Depende de las preguntas planteadas.
de los lagos tiene agua dulce, existen algunas excepciones. En Chile, por ejemplo,
las aguas del lago Budi, ubicado en la Región de la Araucanía, son saladas.
Fuente: Archivo editorial Más orientaciones de la clase

Lección 2: Características de los océanos y lagos 37


Orientaciones y planificaciones de clase
Características de los océanos
Orientaciones de la clase (continuación) La profundidad de los océanos es la distancia que hay entre la superficie y
el fondo. De esta característica dependen la temperatura, la luminosidad
Inicie el trabajo de estas páginas preguntándoles: y la presión de sus aguas. ¿Cómo varían?
¿qué océano baña las costas de Chile? (Océano
Pacífico). ¿Qué características presentan los Zona pelágica
océanos? (Son extensos, profundos, de agua En la zona pelágica se encuentran grandes
mamíferos acuáticos y cetáceos.
salada). ¿Qué seres vivos podemos encontrar en
ellos? (Peces, mamíferos, crustáceos, moluscos).
En el lenguaje habitual, comúnmente no hay
una distinción clara entre océano y mar, por lo
que esto puede presentar algunas dificultades. La temperatura del agua disminuye con la profundidad,
ya que los rayos solares no alcanzan zonas profundas.
Comente a sus estudiantes que esta diferencia
Zona fótica
muchas veces no es clara y que se puede llamar
indistintamente océano o mar. Precise, sin
embargo, que el concepto de océano se reserva
para masas de agua más grandes y profundas. 200 metros
(Tiempo estimado 10 minutos).
Con ayuda de la imagen de las páginas 26 y 27,
Zona afótica
pida a los estudiantes observar detenidamente
las zonas rotuladas y comparar sus principales
características considerando factores abióticos
como la luz, la temperatura y la presión. Se
recomienda al docente, revisar previamente la
Profundización disciplinar propuesta en esta
página para dirigir correctamente la explicación
de las zonas que caracterizan los océanos.
Luego, reafirme que en el océano de acuerdo
a su profundidad y distancia a la costa, se La luminosidad determina una zona fótica, que recibe
mucha luz, y zona afótica, que recibe muy poca luz.
visualizan tres zonas en las cuales se desarrolla
el ecosistema marino: la zona litoral, la zona
nerítica y la zona pelágica. Coménteles que la
luminosidad es uno de los factores abióticos más
importantes para los ecosistemas acuáticos, sin 26 Unidad 1 • El agua en el planeta
embargo, su poder de penetración depende de la
composición de las aguas, latitud, turbidez, etc.
pero generalmente no sobrepasa los 200 m de
profundidad. 200 m de profundidad, sin embargo, desde los 100 m de profundidad, la luz es
Complemente con un esquema en la pizarra, escasa e insuficiente para algunas formas de vida como las algas. Seguidamente,
las características de la zona litoral, nerítica explique que la zona afótica se encuentra por debajo de los 500 m y es una zona
y pelágica. Considere como características escasa en luminosidad y bajas temperaturas, afectando en el desarrollo de formas
generales que la zona litoral es la más cercana a de vida. (Tiempo estimado, 15 minutos)
la costa, muy bien iluminada y es considerada Dependiendo de las características del grupo curso, se propone al docente
como una transición entre el océano y la tierra. comentar a los estudiantes que existe una zona intermedia llamada zona
La zona nerítica, se ubica después de la zona oligofótica la cual contempla entre los 100 m y 500 m de profundidad.
litoral y sobre la plataforma continental, su
Puede solicitar a los estudiantes como tarea algunos ejemplos de organismos
profundidad es mayor y continúa bien iluminada.
que se desarrollan en la zona litoral, zona nerítica y pelágica (afótica y fótica),
La zona pelágica es la más alejada de la costa, y
visitando el link propuesto en la cápsula Recursos tecnológicos.
está constituida por dos zonas: la fótica y afótica.
Refuerce las características de la zona pelágica
mencionando que la zona fótica llega hasta los

38 Unidad 1: El agua en el planeta


En los océanos habita una gran diversidad de organismos que se distribuyen
según la profundidad y distancia a la costa.
Orientaciones de la clase (continuación)
Zona litoral
El concepto de presión puede resultar complejo
En la zona litoral habitan
Zona nerítica para sus alumnos y no se recomienda profundizar
organismos que pueden
La zona nerítica es rica en nutrientes. sobrevivir si quedan expuestos demasiado en su descripción. Por ello, guíelos si
En ella hay diversidad de plancton, al aire durante la marea baja.
peces, moluscos y crustáceos.
presentan dudas y señale que la presión se define,
en este caso, como la fuerza que el agua ejerce
sobre los cuerpos que están sumergidos, y que
aumenta con la profundidad. Puede comentarles,
como ejemplo, el hecho de que los submarinos
poseen gruesas y grandes paredes de metal para
resistir la presión, ya que de otra forma no podrían
sumergirse en las profundidades.
Trabajan la página 16 del Cuaderno de
Actividades. (Ver orientaciones en la página 61 de
la Guía).(Tiempo estimado 20 minutos). Para
finalizar la clase se sugiere el instrumento
La presión es la fuerza que ejerce el agua sobre un espacio evaluativo 2 del material fotocopiable.
determinado. A mayor profundidad, mayor presión.

Página Solucionario
16
Pág. 27
Actividad Investigar Pueden consultar: http://www.subpesca.cl/
En grupo planifiquen una investigación sobre la flora y fauna marina, de acuerdo a la zona portal/618/articles-60021_recurso_1.pdf
del país en la cual se encuentre su región (Norte, Centro o Sur) y visiten el siguiente sitio web
https://www.ifop.cl/comunicaciones/boletines-e-informes/mi-guia-de-especies-marinas-
chilenas-2/. Luego, respondan las preguntas propuestas:
a. ¿Qué especies habitan en las costas de su región? Recursos tecnológicos
b. ¿Cuáles de esas especies se encuentran en peligro de extinción?
Invítelos a realizar la actividad del siguiente
c. ¿Qué estrategias utilizaron para la planificación de esta investigación?
link, relacionada con la flora y fauna costeras
d. Con la información que recopilen, elaboren una presentación digital.
de Chile: https://www.curriculumnacional.
cl/614/articles-19413_recurso_pauta_pdf.pdf
Lección 2 • Características de los océanos y lagos 27

Profundización disciplinar
Los factores abióticos de luz es menor, por lo cual no se desarrollan plantas, sin
Los factores abióticos son determinantes de la biodiversidad embargo existen animales de gran tamaño como pulpos,
marina. Uno de ellos la luminosidad divide al océano en dos ballenas y medusas, además de peces que se han adaptado a
zonas, fótica y afótica: estas condiciones de bajas temperatura y alta presión. Otra
forma división del ecosistema marítimo u oceánico plantea
• La superficie o zona fótica, se encuentra entre los 0 y 200
tres zonas: litoral, nerítica y pelágica, quienes presentan
metros bajo la superficie marina aquí habitan principalmente
diferentes temperaturas, presión y luminosidad
especies que dependen de la luz para realizar el proceso de
fotosíntesis y otros que necesitan de ella para su sustento. • Zona litoral: es la más cercana a tierra firme se extiende entre
Dentro de estos seres vivos encontramos gran diversidad de la costa y el océano poco profundo. En ella se encuentran
bacterias, plantas y algas, además de animales. Es una zona animales que pueden habitar tanto en el océano como en el
rica en nutrientes y su temperatura en relativamente alta aire como algas, peces, equinodermos y moluscos.
en comparación a la zona afótica, alrededor de 20 a 25 ºC. • Zona nerítica: es una zona de transición, en ella habitan
Esta zona es fundamental para la industria pesquera, ya que diferentes tipos de plancton, peces, crustáceos y moluscos.
presenta una fauna variada de peces incluyendo medusas, • Zona pelágica: Corresponde al mar abierto. Esta región se
ballenas y tiburones. pueden encontrar especies como el atún y algunos cetáceos.
• La zona afótica, esta zona se ubica por debajo de la zona Fuente: Archivo editorial
fótica, es decir, por debajo de los 200 m, aquí la cantidad

Lección 2: Características de los océanos y lagos 39


Orientaciones y planificaciones de clase
Características de los lagos
Planificación En los lagos, la presión, la temperatura y la luminosidad también cambian con la profundidad,
aunque esto es notorio en los más profundos. La flora y fauna se distribuyen en zonas:
TE: págs. 28 y 29 2 HP

Clase 8 CA: pág. 17

En la zona litoral En la zona limnética se encuentra el


Objetivo de la clase: existe gran diversidad plancton que permite la supervivencia
• Reconocer las características bióticas y de plantas y animales. de distintas especies de peces.
abióticas de los lagos.
• Diferenciar los factores abióticos de lagos
y océanos.

Zona litoral Zona limnética Zona litoral


Orientaciones de la clase
Para comenzar recuerde los conceptos de
luminosidad, temperatura, presión y profundidad
vistos en la clase anterior. La activación de los
conocimientos previos puede realizarla con
preguntas como: ¿Qué es un lago? (Masa de agua
rodeada de tierra). ¿Qué los diferencia de los
océanos? (Extensión, profundidad). ¿Cómo se
comportan la luz, la temperatura y la presión con
la profundidad en los lagos? (La temperatura y
la luminosidad disminuyen con la profundidad,
en cambio la presión aumenta con esta).
Puede utilizar imágenes de diferentes lagos y
La presión aumenta a La temperatura y la luminosidad
determinar sus características junto con los mayor profundidad. disminuyen con la profundidad.
estudiantes. (Tiempo estimado 15 minutos).
Oriente la actividad de investigación
determinando el número de especies que deben Actividad Investigar
investigar (no más de cinco de cada zona). Pídales Elige un lago de Chile y averigua qué especies de plantas y animales habitan en él.
que en el póster, para cada una, incluyan: imagen, Elabora un póster informativo.
nombre común y científico, características
físicas, formas de reproducción y alimentación.
28 Unidad 1 • El agua en el planeta
Para realizar su investigación, pueden recurrir
a internet o a libros presentes en el CRA. Guíe
su investigación por medio de las siguientes
preguntas:
Finalmente entregue las dimensiones que debe tener el póster y la fecha de su
• ¿Qué nombre tiene el lago?, ¿dónde se ubica? entrega. Deles una semana como plazo. (Tiempo estimado 10 minutos).
• ¿Qué tamaño presenta? Para finalizar el trabajo con la página 28, invítelos a realizar un resumen de lo
• Identifica 5 especies de la flora y 5 de la fauna visto haciendo referencia a las dificultades que presentaron y a lo que les fue
que habita el lago. más fácil de aprender. Esto les permite a los estudiantes ser conscientes de sus
• ¿Qué usos le otorgan las personas que habitan aprendizajes (metacognición).
en sus alrededores? Trabajan la actividad de la página 29. (Tiempo estimado 30 minutos).
Para finalizar, desarrollan la página 17 del Cuaderno de Actividades. (Ver
orientaciones en la página 61 de la Guía). (Tiempo estimado 30 minutos).

40 Unidad 1: El agua en el planeta


Actividad Interpretar y analizar
Analiza el gráfico. Luego, responde en tu cuaderno.
Actividades complementarias
Temperatura del agua versus profundidad
0
A modo de retroalimentación, según los
ritmos y estilos de aprendizaje de sus
Zona superficial estudiantes, se sugieren las siguientes
200 actividades:
Opción 1: señalan los factores que influyen
en las diferencias que se observan entre la
Profundidad del agua (m)

400
flora y la fauna que se desarrollan en los
Termoclina
lagos y los océanos.
600
Opción 2: explican similitudes y diferencias
entre la flora y fauna que se desarrollan en
800 los lagos y los océanos.

Zona profunda
1 000 Glosario
Termoclima: línea imaginaria que separa dos
1 200 Temperatura (°C) masas de agua de temperatura diferente.
0 5 10 15 20 25 30

Fuente: Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (s.f.). Recuperado de http://www.shoa.cl/

1. ¿En qué zona la temperatura es mayor? Solucionario


2. ¿A qué profundidad cambia drásticamente la temperatura? Pág. 29
3. Explica cómo varía la temperatura del agua con la profundidad.
1. La temperatura es mayor en la zona
superficial.
2. La temperatura cambia drásticamente en
A mayor profundidad de las aguas, menor temperatura. Esto se debe, en la termoclina.
parte, a que los rayos solares no llegan a las aguas profundas. A medida
que aumenta la profundidad, disminuye la luminosidad. Esto ocurre 3. La temperatura disminuye desde la
porque cuando la luz penetra en el agua, esta última absorbe su energía. Página
17 superficie hacia las zonas profundas.

Lección 2 • Características de los océanos y lagos 29

Actividades complementarias
Completan un cuadro comparativo entre lagos y océanos:

Características Océanos Lagos


Extensión Mayor extensión Menor extensión
Profundidad Más profundos Menos profundos
Presencia de olas Con olas Con olas
Tipo de agua Salada Dulce, principalmente
Zonas o divisiones Pelágica, litoral y nerítica Litoral y limnética
Ejemplos de flora y fauna Algas Juncos, cañas
Nombre de alguno presente en Chile Pacífico Panguipulli

Lección 2: Características de los océanos y lagos 41


Orientaciones y planificaciones de clase
¿Cómo se producen las olas?
Planificación ¿Cómo explicarías qué es una ola y cómo se origina?

2 HP

Clase 9 TE: págs. 30 a 33


Actividad Usar modelos
En pareja, consigan: un recipiente plástico con agua con colorante y una bombilla.
Soplen y luego respondan en sus cuadernos.
Objetivo de la clase:
• Conocer qué es una ola y cómo se producen.
• Identificar el efecto de la Luna y del Sol sobre
las mareas.
• Caracterizar las corrientes de Humboldt y de
El Niño; sus causas y efectos.

Recursos para la clase:


• Materiales pág. 30: recipiente plástico, agua
con colorante, bombilla.

1. Expliquen qué efecto tiene el viento sobre el agua.


Orientaciones de la clase 2. ¿Cómo se relaciona la actividad con la formación de las olas?
Comente a los estudiantes que el modelo a
realizar, representará un fenómeno natural como Las olas son ondulaciones de la superficie del agua provocadas por la fuerza del viento.
es el proceso de formación de las ola. Destaque la ¿Cómo ocurren?
importancia de la rigurosidad y perseverancia
para el alcance de los aprendizajes, y la Viento
oportunidad de experimentar directamente con
los fenómenos en estudio.
Durante la ejecución del procedimiento,
supervise las parejas de estudiantes, En la costa, las olas
advirtiéndoles que soplen cuidadosamente la se vuelven inestables
bombilla y no deben consumir la mezcla de y revientan.
agua con colorante. Fomente el registro de las Movimiento circular del agua.
observaciones y la elaboración de esquemas que
expliquen el fenómeno.
Motive una puesta en común para compartir 30 Unidad 1 • El agua en el planeta
las respuestas a las preguntas de la actividad.
Formalice el proceso de formación de las olas,
señalando que éstas se producen principalmente
por la acción del viento, ya que también pueden Posteriormente, desarrollan la actividad de la página 31 y organizan una puesta
originarse por la acción de sismos. En el caso de en común de sus respuestas. (Tiempo estimado 15 minutos).
la analogía realizada en la actividad, señáleles
que la acción del viento fue realizada por ellos al
Errores frecuentes
soplar la bombilla y el movimiento del agua sobre
la bandeja, corresponde a la formación de las Es habitual que los estudiantes consideren como preconcepto que las olas
olas. Tiempo estimado, 20 minutos. solo se producen en los océanos y las costas. Repare esta idea, señalando
que en los lagos si se producen olas, pero la altura del oleaje es menor en
Invítelos a leer la información de la página comparación producidas en el mar, pasando prácticamente desapercibidas.
30. Diferencie los conceptos de olas y mareas,
explicando que las últimas se refieren a los
cambios que sufre el nivel del mar por acción de
la fuerza de atracción de la Luna y el Sol. (Tiempo
estimado 10 minutos).

42 Unidad 1: El agua en el planeta


¿Qué son las mareas?
Las mareas son cambios en el nivel del mar, que se producen por la
atracción de la Luna y del Sol sobre la Tierra.
Solucionario
Según el nivel del agua, las mareas pueden ser bajas o altas. Considerando Pág. 30
la posición de la Luna y del Sol, se distinguen las mareas vivas y muertas.
1. El viento mueve la superficie del agua.
Actividad Interpretar 2. El viento provoca el movimiento de la
Observa los siguientes esquemas. Luego, responde en tu cuaderno. superficie del agua creando pequeñas
perturbaciones, de manera similar a lo
Mareas muertas Marea alta
que ocurre en la naturaleza con las olas.
Sol Pág. 31
Tierra 1. El nivel del mar cambia. En el caso de las
Marea baja
mareas altas, aumenta y en el de mareas
bajas, disminuye.
2. Durante las mareas vivas el Sol, la
Luna y la Tierra se encuentran en una
Luna misma línea, mientras que en las mareas
muertas, la Luna y el Sol forman un
ángulo recto con respecto a la Tierra.
Mareas vivas
Marea baja 3. Las mareas vivas provocan mareas altas
Sol de gran tamaño y mareas bajas muy
Luna
bajas, mientras que las mareas muertas
Tierra no dejan que las mareas altas sobrepasen
Marea alta el promedio ni que las mareas bajas lo
disminuyan.

Profundización didáctica

1. Describe qué ocurre con el nivel del mar en las mareas altas y bajas. Las mareas
2. Relaciona cómo se ubican la Luna, la Tierra y el Sol durante las mareas vivas y muertas.
Es posible que alguna vez hayas notado
que el agua sube poco a poco en la playa
3. Compara en qué se diferencian las mareas vivas y las muertas.
durante una parte del día y luego retrocede.
El ascenso y retroceso del agua de mar se
Lección 2 • Características de los océanos y lagos 31 denomina marea. Las mareas altas y las bajas
suceden dos veces al día gracias a una gran
lucha entre la Tierra y la Luna.
La gravedad de la Luna intenta atraer a
Profundización didáctica la Tierra hacia ella, pero la Tierra es más
grande, por lo que su gravedad es más fuerte.
Herramientas para la enseñanza de las ciencias Eso nos impide flotar hacia la Luna. Pero
El debate y la discusión han sido ampliamente reconocidos como estrategias al agua le es más difícil aferrarse porque
pedagógicas adecuadas para promover la reflexión y el cambio conceptual. siempre está en movimiento. La gravedad
En este sentido, el trabajo colaborativo ofrece oportunidades valiosas para de la Luna atrae el agua hacia ella y crea
promover la construcción social del conocimiento a través de la comunicación una marea alta en el lado de la Tierra más
y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo. Muchos autores cercano a la Luna. Y, ¿en el otro lado? Esos
defienden que los individuos construyen significado mediante el uso del mares también tienen una marea alta. La
lenguaje y la interacción con otros y, por ello, el trabajo colaborativo ofrece un Luna de la misma forma atrae ligeramente
contexto ideal para ejercer la reflexión, la revisión de ideas y el establecimiento al núcleo de la Tierra hacia ella, alejando a la
de relaciones conceptuales, esto es, el aprendizaje significativo. Tierra del agua en el otro lado.
Fuente: Haelle, T. (2016). Las estaciones, las mareas y
Fuente: Romero, M. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias.
las fases lunares. Editorial : Rourke Educational Media.
Enseñanza de las Ciencias. 32(1): 101-115. Recuperado de:
https://ensciencias.uab.cat/article/view/v32-n1-romero-quesada
Más orientaciones de la clase

Lección 2: Características de los océanos y lagos 43


Orientaciones y planificaciones de clase
Corrientes marinas
Orientaciones de la clase (continuación) Las corrientes marinas son masas de agua que circulan por los océanos. Se producen
por factores como la rotación terrestre, las diferencias de temperatura, entre otros.
Para comenzar y motivar el tema de la clase
se puede mostrar el siguiente video https:// Actividad Analizar
www.youtube.com/watch?v=0b-z3iAr5mw, que En pareja, analicen la siguiente información:
describe qué es una corriente, sus movimientos
y efectos en el planeta. Una vez visto puede Contracorriente
preguntarles: ¿qué son las corrientes? ¿Qué del Perú
efectos producen? ¿Cuál se encuentra cercana
a Chile? Las corrientes marinas corresponden
a masas de agua fría o cálida que pueden viajar Corriente oceánica
de Humboldt
tanto superficial como submarinamente a través
de los océanos, gracias a esto permiten mantener
climas permanentes en ciertas regiones del Corriente costera
de Humboldt
planeta. Se originan principalmente por los La corriente de Humboldt
vientos y movimientos de traslación y rotación se origina por la subida
de aguas frías profundas.
del planeta. Existen gran cantidad de corrientes Tiene como consecuencia
en el planeta y se distribuyen en los diferentes la ausencia de lluvias y la
océanos. (Tiempo estimado 20 minutos). sequía de la Zona Norte
Corriente Deriva
de Chile.
del Oeste
Desarrolle el tema poniendo énfasis en el La corriente arrastra
efecto de las corrientes en los diferentes climas plancton hacia la
presentes en el planeta. Describa la corriente de superficie, aumentando la
diversidad de especies.
Humboldt y mencione que es una corriente fría
que permite la presencia de una vasta diversidad
de especies marinas en los mares que bañan las
costas de Chile. Haga referencia al fenómeno
de El Niño y sus efectos (ver Profundización Corriente Cabo
de Hornos
disciplinar). (Tiempo estimado 10 minutos)
Para cerrar la clase, trabajan la actividad de la 1. ¿En qué dirección fluye la corriente de Humboldt?
página 33. (Tiempo estimado 15 minutos). 2. Explica qué consecuencias tiene este fenómeno sobre el clima.
3. Argumenta qué beneficios tiene para el sector pesquero.
Se sugiere el uso de la evaluación formativa
del material fotocopiable. Unidad 1 • El agua en el planeta
32

Solucionario

Pág. 32
Recursos tecnológicos
1. La corriente se desplaza desde el sur de
Para potenciar el proceso de construcción del conocimiento científico
Chile hasta Perú.
en su contexto histórico, se invita al docente revisar los siguientes links
2. La corriente tiene como efecto aridez y donde se profundiza la obra del explorador y botánico alemán Alexander
ausencia de lluvias. von Humboldt, particularmente sobre su expedición a América y el legado
3. La corriente provoca alta presencia de científico a partir de este viaje.
nutrientes en el agua lo que ayuda a la • ¿Sabe usted quien fue Alexander von Humboldt?
proliferación de biodiversidad, por ende https://www.youtube.com/watch?v=p4XMpLLRXn0
aumenta la productividad de la industria • El legado de Alexander von Humboldt.
pesquera. https://www.youtube.com/watch?v=lnSxn4tNyok
• ¿Quién es Alexander von Humboldt?
https://www.youtube.com/watch?v=EzakQuKqBeQ&feature=emb_logo

44 Unidad 1: El agua en el planeta


«El Niño» es un fenómeno atmosférico que cambia el comportamiento de las corrientes marinas.
¿Cómo ocurre?
Planificación
2 HP
Precipitaciones
Clase 10 CA: págs. 18 y 19

Vientos alisios Orientaciones de la clase


Invite a sus estudiantes a desarrollar las páginas
Condiciones 18 y 19 del Cuaderno de Actividades. (Ver
normales América orientaciones en la página 62 de la Guía).
Corriente cálida del Sur
Australia
Corriente fría Solucionario

Pág. 33
1. Los vientos durante este periodo son
mucho más intensos, son de este a oeste y
con ciclos más cortos.
Vientos Precipitaciones
del oeste 2. Cambia la dirección y la temperatura de
las corrientes volviéndolas más cálidas.
3. Cambia el clima, el agua se calienta
Año de El Niño
América aumentando la evaporación provocando
Corriente cálida
del Sur lluvias torrenciales.
Australia 4. Según el esquema, este fenómeno altera
Corriente fría
la circulación de los vientos, además de
modificar la temperatura de las aguas.
Actividad Analizar
Analiza el esquema del fenómeno de «El Niño» y responde:
1. ¿Cómo son los vientos durante este período?
2. ¿Qué ocurre con las corrientes?
3. ¿Cuál sería el impacto de «El Niño» en el clima de la zona?
4. ¿Cuál sería la desventaja de «El Niño»? Páginas
18 y 19

Lección 2 • Características de los océanos y lagos 33

Profundización disciplinar

Fenómeno de «El Niño» regreso a la zona del Ecuador y ese ejercicio natural, finalmente,
El Niño, es un ciclo oceánico y atmosférico que, en lo genera un movimiento de aguas con una temperatura superior
fundamental, ocurre cuando las aguas del Océano Pacífico entre 3 y 7 grados más que lo normal hacia el sur y al norte
de naturaleza fría se calientan, provocando alteraciones pegado a la costa Pacífica de América.
climáticas de distinta magnitud en diversos lugares del mundo. Como consecuencia, el calentamiento del agua del mar hace
Normalmente, existe una masa superficial de agua cálida que se forme y desarrolle una cantidad anormal de nubosidad
en la zona más oeste del Océano Pacífico, cerca de Australia, y por ende, lluvias. Además, estas aguas, presentan una baja
mientras que cerca de las costas de América del Sur (Chile y concentración de oxígeno y son más saladas, situación que
Perú) el agua superficial es más fría. Sin embargo, cada cierto conlleva a un aumento de la mortalidad de especies pequeñas
intervalo de años, debido a cambios en las condiciones del como sardinas y anchovetas que son el alimento principal para
viento que ocurren en la zona del ecuador, el movimiento de peces y mamíferos grandes, como lobos marinos, que también
las aguas cálidas hacia Australia se desplazan lentamente de mueren más en estos períodos porque no encuentran alimento.
Fuente: Archivo editorial.

Lección 2: Características de los océanos y lagos 45


Orientaciones y planificaciones de clase
Taller de habilidades científicas
Planificación El movimiento de las aguas oceánicas
TE: págs. 34 y 35 2 HP

Clase 11 CA: págs. 20 y 21


En grupo, realicen la siguiente actividad:
Observar y preguntar
Pamela, estudiando las corrientes marinas, quiso evidenciar cómo la temperatura del agua
Objetivo de la clase: afectaba a su movimiento.
• Plantear preguntas de investigación. • ¿Qué pasos deben seguir para plantear una pregunta de investigación?
• Conducir una actividad experimental.
Planificar y conducir una investigación Cuidado
Recursos para la clase: Consigan los materiales y realicen el procedimiento descrito en el Cuaderno de Actividades.

Materiales pág. 34: recipiente plástico, agua, 1 2


Agua con Agua con
colorante rojo y azul, hielo, y dos vasos. colorante azul colorante rojo Hielo

Orientaciones de la clase
Realice un breve resumen para activar los
aprendizajes de los estudiantes. Para ello se
sugiere realizar un esquema en el que se incluyan
los principales conceptos vistos hasta el momento.
Luego, motive a los estudiantes a formar grupos
3 4
para preparar el experimento de la página 34
siguiendo los pasos descritos. Si no cuentan con
Agua
colorantes rojo y azul, pueden utilizar cualquier
otro color. Ínstelos hacia la formulación de
la pregunta de investigación considerando el
estímulo entregado en Observar y preguntar
y, la identificación de las variables en estudio
(movimiento de las aguas y la temperatura).
Posteriormente, refuerce verbalmente el
procedimiento entregado por las fotografías, Analizar la evidencia y comunicar
mencionando a los estudiantes que replicarán Registren y analicen sus resultados en el Cuaderno de Actividades. Páginas
20 y 21
un modelo para el estudio de un fenómeno y que
este debe ejecutarse con rigurosidad y siguiendo 34 Unidad 1 • El agua en el planeta

todas las indicaciones planteadas por el profesor.


Adviértales que si bien durante la experiencia
manipularán agua, queda estrictamente
prohibido su consumo y la manipulación materiales. Si el docente no cuenta con un horno microondas para la actividad,
inapropiada ya que contiene colorantes químicos. puede considerar como alternativa el uso de baño María para el calentamiento de
la mezcla (controlado por el profesor).
Señale a los estudiantes que para la preparación
de las mezclas de agua con los diferentes Previo a la observación del fenómeno, pida a los estudiantes cubrir con agua a
colorantes, deben utilizar ¾ de capacidad del vaso temperatura ambiente sobre el recipiente transparente, tal como se reproduce
con agua y dos gotas del respectivo colorante. en el paso 3 y a dos integrantes de cada equipo, verter simultáneamente el
Para el vaso que contiene la mezcla con colorante contenido de los vasos con agua más colorantes.
azul, deben agregar cuidadosamente tres cubos Proporcione a los estudiantes un tiempo para el registro de sus observaciones
de hielo y al vaso con la mezcla preparada con y comentarios frente a lo sucedido, y posteriormente en una puesta en común,
colorante rojo, calentarla al interior de un horno retroalimente las preguntas propuestas en el Cuaderno de Actividades. Para cerrar
microondas por dos minutos. Se solicita al la actividad, motive a los estudiantes a presentar al menos tres conclusiones de la
docente controlar esta etapa del proceso para experiencia a través de un papelógrafo. Tiempo estimado, 50 minutos.
evitar posibles accidentes o quemaduras en los
estudiantes durante la manipulación de los

46 Unidad 1: El agua en el planeta


Actividad final
Solucionario
Gabriel y Laura realizaron el siguiente procedimiento:
Pág. 34
Taller de habilidades científicas
Para formular la pregunta deben identificar
las variables (temperatura y movimiento
del agua) y relacionarlas en la interrogante.
¿Cómo influye la temperatura en el
Agua potable Agua con sal movimiento del agua?
Pág. 35
1. ¿Cuáles son las variables del experimento? Actividad final
2. Formula una pregunta de investigación. 1. Cantidad de agua y concentración de sal y
3. Explica a qué se deben los resultados obtenidos. pelota flotando.
2. ¿Qué efecto tiene el agua salada sobre la
¿Cómo voy? Evaluación intermedia
flotabilidad de una pelota?.
3. El agua salada es un medio que permite
1. Analiza la siguiente situación hipotética: un grupo de científicos realizó un estudio de dos
reservas de agua diferentes. Los resultados se muestran en la tabla:
mayor flotabilidad en comparación con el
agua dulce (es más densa).
Características de dos reservas de agua
Criterios Reserva 1 Reserva 2
¿Cómo voy?
Temperatura superficial 18 °C 18 °C 1. La reserva número 2 corresponde a un
Temperatura en la profundidad 2 °C 7 °C lago debido a que en comparación a la
Luminosidad en la profundidad + +++ + : intensidad lumínica. reserva 1 tiene menor profundidad,
Profundidad máxima 3 200 m 220 m mayor luminosidad y la temperatura del
fondo es mayor.
Justifica cuál de las dos reservas corresponde a un lago.
2. Compara las características y el origen de las olas, mareas y corrientes marinas. 2. Ver cuadro comparativo más abajo.
¿Cómo aprendo?
¿Cómo aprendo?
1. ¿Qué aprendizajes lograste en esta lección?, ¿cómo lo hiciste? 1. Depende del estudiante. Considerar
2. ¿Qué estrategias te permitirían mejorar tu aprendizaje? características de los océanos y lagos, las
corrientes oceánicas.
Lección 2 • Características de los océanos y lagos 35 2. Depende del estudiante. Participación en
clases, consultas al profesor, confección de
resúmenes, otros.

Solucionario

¿Cómo voy?
2.
Tipo de fenómeno Características Causas Consecuencias
Movimiento de la superficie del
Olas Corriente del viento. Erosión de las playas.
océano.
Mareas Aumento o descenso del nivel del mar. Fuerza de atracción de la luna y el sol. Navegación.
La rotación terrestre, las diferencias
Corrientes oceánicas Masas de agua cálida o fría. Clima
en la temperatura, la salinidad, otros.

Lección 2: Características de los océanos y lagos 47


Orientaciones y planificaciones de clase
Lección 3 Usos y cuidados del agua
Planificación
El agua que consuminos
TE: págs. 36 y 37 2 HP

Clase 12 CA: pág. 22 El ser humano emplea el agua de ríos, mares y lagos para efectuar diferentes actividades.
1 ¿En qué actividades utilizan agua las personas?
Objetivo de la clase: 2 ¿Qué actividades humanas pueden causar efectos negativos en las reservas de agua?

• Recononocer los usos del agua.


Actividad inicial
Orientaciones de la clase 1 Elabora una lista de todas las actividades en las que ocupas agua. ¿De dónde proviene
el agua que utilizas?
El objetivo de esta lección es valorar la
importancia del uso y cuidado del agua. 2 Analiza el siguiente gráfico:
Para comenzar pídales a los estudiantes que Extracción de agua por sector
realicen la Actividad inicial. Recuerde realizar la Minería Regadío
5,6 % 47,0 %
retroalimentación. (Tiempo estimado Industria
30 minutos) 7,5 %

Al describir los distintos tipos de usos de


agua y su importancia en nuestra vida diaria, Enfriamiento de plantas
termoeléctricas 0,3 %
complemente con otros ejemplos como la Municipal
3,6 %
ganadería, la agricultura, los deportes, etc.
Acuicultura
Mencione además que el uso del agua trae de 35,8 %
la mano un gran problema que es su mal uso y
contaminación. (Tiempo estimado 20 minutos).
Ganadería
Trabajan la actividad de la página 22 del 0,3 %

Cuaderno de Actividades. (Ver orientaciones en Fuente: Perfil de país - Chile (2015). En https://www.fao.org/aquastat/es/countries-and-basins/country-profiles/country/CHL

la página 64 de la Guía). (Tiempo estimado 30 a. ¿En qué actividades se utiliza más agua?, ¿en cuál menos?
minutos). b. ¿Qué otros usos le da el ser humano al agua?

Para cerrar utilice la Actividad no experimental 3 Responde:


2 del Material fotocopiable. (Tiempo estimado a. ¿Qué beneficios tiene el uso de recursos hídricos para las personas?
30 minutos). b. ¿Qué efectos negativos tienen ciertas actividades humanas en las reservas de agua?

36 Unidad 1 • El agua en el planeta

CL0000000001596 TE_U1_CCNN_5B_L3_V2021_10089.indd 36 16-06-22 15:24

Profundización disciplinar
La escasez del agua de agua para producir los alimentos consumidos diariamente
por una persona? Como se estima que la población mundial
El agua es esencial para la producción agrícola y la seguridad
alcanzará los diez mil millones de personas para el año 2050,
alimentaria. Es el elemento vital de los ecosistemas, incluyendo
se espera que la demanda de alimentos aumente en un 50 por
bosques, lagos y pantanos. La seguridad alimentaria y
ciento. Este dato sugiere que dos tercios de la población mundial
nutricional de las generaciones presentes y futuras depende
podrían vivir en países con escasez de agua en 2025 si los
del agua. Sin embargo, nuestros recursos de agua dulce están
patrones de consumo actuales continúan.
disminuyendo a un ritmo alarmante. La creciente escasez de
agua es ahora uno de los principales desafíos para el desarrollo Fuente: FAO (2017). Escasez de agua: uno de los grandes retos de nuestro
tiempo. Recuperado de: http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/880888/
sostenible.
El agua que «comemos» diariamente a través de los alimentos
que consumimos es mucho más de la que bebemos. ¿Sabías que
dependiendo de la dieta, necesitamos de 2 000 a 5 000 litros

48 Unidad 1: El agua en el planeta


¿Én qué actividades el ser humano utiliza
fuentes de agua dulce? ¿Y salada?
Solucionario

Pág. 36
El agua que consumimos
1. Aseo personal, limpieza de espacios,
preparación de alimentos, lavado de ropa,
regadío, otros.
2. Los procesos industriales, la descarga de
aguas domiciliarias, el turismo, otras.
Pág. 36
Actividad inicial
1. Lavar ropa, cocinar, limpieza, aseo
Océanos y ríos son fuente de muchos personal (ducha y lavado de dientes), regar
El riego permite mantener recursos que el ser humano aprovecha plantas. El agua proviene de las tuberías
cultivos y áreas verdes. mediante actividades como la pesca.
que la transportan desde las plantas de
tratamiento de agua.
El agua se emplea en actividades 2. a. El regadío utiliza más agua. Menos
cotidianas, como por ejemplo:
agua, la ganadería y el enfriamiento de
cocinar, limpiar, en la higiene corporal.
plantas termoeléctricas.
b. Recreación, silvicultura, curtiembre.
3. a. Le permite realizar diversas actividades
tanto de higiene, producción y recreación.
b. Disminuye la cantidad de agua útil,
desaparición de masa de aguas, pérdida de
biodiversidad, entre otras.

En las centrales hidroeléctricas,


el agua es utilizada para generar
Errores frecuentes
Página
energía eléctrica. 22 Los estudiantes tienden a considerar
al agua como un recurso renovable e
Lección 3 • Usos y cuidados del agua 37 ilimitado, ya que prácticamente ¾ partes
de la superficie planetaria está cubierta por
este vital elemento. Sin embargo, del 3 %
correspondiente a aguas dulces solo 0,025 %
equivale a agua potable.

Profundización disciplinar
La huella hídrica • 185 litros para una bolsita de papas fritas
La huella hídrica (HH) es un indicador que permite caracterizar • 2700 litros para una camisa de algodón
el volumen de agua usado para la producción de bienes y • 3900 litros para un kilo de carne de pollo
servicios que se consumen. • 5000 litros para un kilo de queso
A continuación se describen algunos ejemplos sobre el consumo • 15500 litros para un kilo de carne
(en litros) de agua necesario para la producción de ciertos bienes • 16600 litros para un kilo de cuero
esenciales para la población: Fuente: Soy responsable, soy mejor. Guía escolar.
Superintendencia de servicios sanitarios (s.f. ). De
• 10 litros para una hoja tamaño oficio http://www.siss.gob.cl/586/articles-16787_recurso_1.pdf
• 70 litros para una manzana

Lección 3: Usos y cuidados del agua 49


Orientaciones y planificaciones de clase
Contaminación del agua
Planificación ¿Qué es la contaminación del agua? ¿Cómo se contamina este recurso?

TE: págs. 38 y 39 2 HP
Actividad Describir
Clase 13 CA: pág. 23 Observa las imágenes. Luego, responde en tu cuaderno.

Objetivo de la clase:
• Identificar acciones que contaminan el agua.
• Proponer medidas para el cuidado del agua.

Orientaciones de la clase
Para comenzar, pida a los estudiantes responder
en sus cuadernos las preguntas que acompañan
al título contaminación del agua. Luego,
formalice que la contaminación del agua es
la alteración que sufre este recurso poniendo
en riesgo nuestro bienestar y que puede ser
contaminada principalmente por acciones del ser
humano como también por la naturaleza.
Como motivación, plantee la siguiente pregunta:
¿a dónde va el agua que desechamos en el baño
o en la cocina de nuestra casa? (A estaciones
de tratamientos de aguas residuales).
Guíe la discusión para que sus estudiantes
comprendan la importancia de ser cuidadosos
en los materiales que se eliminan junto con el
agua, ya que finalmente llegarán a reservas de
agua naturales, como ríos u océanos. (Tiempo
1. Describe las formas de contaminación que muestran las imágenes.
estimado 10 minutos).
2. Relaciona quiénes se ven afectados por la contaminación del agua.
Trabajan la página 38 y comparten sus
respuestas a la actividad de la misma. (Tiempo
estimado 20 minutos). La contaminación del agua es cualquier acción natural o humana
que altera su composición y estado natural.
Luego, desarrollan la página 39, incluyendo
la actividad propuesta. A pesar de que ya han
38 Unidad 1 • El agua en el planeta
visto gráficos en unidades anteriores, es posible
que aún a algunos estudiantes les complique
su lectura. Por ello se recomienda comentar
grupalmente y proyectar el gráfico de la
página en el pizarrón, haciendo énfasis en la Científicos destacados
información que representa cada eje. (Tiempo
Alfredo Zolezzi, inventor y diseñador industrial viñamarino, creó el Plasma
estimado 20 minutos).
Water Sanitation System, un innovador sistema capaz de eliminar el 100 % de
Trabajan la actividad de la página 23 del Cuaderno los virus y bacterias presentes en el agua y convertirla en potable.
de Actividades. (Ver orientaciones en la página 64
de la Guía). (Tiempo estimado 30 minutos). Con esta tecnología se podría solucionar, en parte, el problema de 786
millones de personas en el mundo que no tienen ningún tipo de acceso al agua
Para finalizar, diseñan un afiche que promueva la potable, y salvar la vida de miles de niños que mueren a causa de esto. Aunque
importancia y cuidado del agua.
le han ofrecido millones de dólares para comprar la patente y desarrollar
electrodomésticos que puedan aplicar esta tecnología, la decisión de Zolezzi ha
sido la de conservar la patente hasta asegurar que la tecnología llegue primero
a los más pobres.
Fuente: Vásquez, M. (2018). Diseñador viñamarino que inventó dispositivo para purificar agua
contaminada cerró semana de investigación e innovación PUCV. Recuperado el 10 de enero
de 2020, del sitio web de la Vicerrectoría de investigación y estudios avanzados de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: https://www.pucv.cl/uuaa/vriea/noticias/
disenador-vinamarino-que-invento-dispositivo-para-purificar-agua

50 Unidad 1: El agua en el planeta


Cuidemos el agua
La contaminación del agua tiene efectos negativos sobre los ecosistemas y en la disponibilidad
de este recurso. ¿Cómo podemos contribuir al cuidado del agua? Actividades complementarias
Buscar imágenes que muestren los
diferentes usos del agua y que las peguen en
sus cuadernos. Incluir además las
siguientes preguntas:
• ¿Por qué es necesario cuidar el agua?
Riega en las horas de menos calor. Repara las llaves que gotean.
Porque es un recurso limitado.
• ¿De qué manera cuidas el agua en
el colegio? Cerrando bien las llaves de
los baños, evitando dejar correr el agua
cuando me lavo las manos o los dientes,
usando agua en botellas.
Toma duchas cortas. No dejes correr el agua.
• ¿De qué manera cuidas el agua en tu casa?
Aplicando las mismas acciones que en
Actividad Analizar
el colegio y otras como las duchas más
En pareja analicen el siguiente gráfico sobre el consumo de agua en diversas acciones
realizadas en el hogar:
cortas.
Consumo de agua en el hogar

80 Solucionario
Consumo de agua (%)

60 Pág. 38
40 1. En las imágenes se observa el uso de
pesticidas, contaminación por derrame de
20
petróleo, basura y plástico en los océanos,
0 y desechos de industria y domésticos.
Baño Lavadora CocinaJardín
y otros 2. Se ve afectado el ecosistema en general,
Acciones donde se utiliza agua ya que la presencia de residuos o
Fuente: Manual para el consumo responsable de agua potable. En http://www.siss.gob.cl (Adaptación).
contaminantes afecta la calidad de vida de
1. ¿En qué actividades se consume más agua en los hogares? las especies.
Página
2. Describan tres acciones para reducir el consumo de agua en el hogar. 23
Pág. 39
Lección 3 • Usos y cuidados del agua 39 1. Se utiliza más en el baño y menos en el
jardín (regadío).
2. Realizar duchas más cortas. Lavar ropa
con cargas completas en la lavadora.
Profundización disciplinar
Cerrar la llave al cepillarse los dientes.
La pandemia plástica
Producto de la pandemia del COVID-19, se observa un alza en el número de
desechos en las costas, principalmente mascarillas y guantes desechables.
Estos artículos de protección, están fabricados con plásticos que tardan
alrededor de 450 años en degradarse, como el polietileno y el polipropileno.
A medida que los plásticos deambulan en las aguas marinas, éstos se van
disgregando en pequeños trozos formado partículas de microplásticos que
posteriormente son consumidas por especies marinas, alterando la cadena
alimenticia. También es frecuente reconocer en las costas, especies atrapadas
con cuerdas plásticas o materiales de embalaje, o asfixiadas por la ingesta de
un material plástico llegando incluso a la muerte.
Fuente: Córdova, M. (2020). La pandemia plástica provocada por el
covid-19. Adaptación. En https://www.latercera.com/tendencias/noticia/
la-pandemia-plastica-provocada-por-el-covid-19/47PNG5X67JHP3MVVMM77QHOMP4/

Lección 3: Usos y cuidados del agua 51


Orientaciones y planificaciones de clase
Taller de habilidades científicas
Planificación Efectos de la contaminación del agua
TE: págs. 40 y 41 2 HP

Clase 14 CA: págs. 24 y 25


En grupo, realicen la siguiente actividad:
Observar y preguntar
Mientras Florencia recorría un río, observó una zona muy contaminada que carecía de vegetación,
Objetivo de la clase: a diferencia de otras. Entonces, quiso averiguar cómo afecta el agua contaminada a las plantas.
• Investigar el efecto del agua contaminada en • ¿Qué pasos deben seguir para plantear una pregunta de investigación?
las plantas.
Planificar y conducir una investigación
Recursos para la clase: Cuidado
Realicen el siguiente procedimiento descrito en el Cuaderno de Actividades.
• Materiales: 2 plantas de elodea, 2 vasos,
agua, aceite y lámpara.

Orientaciones de la clase
El modelo del experimento puede no ser tan
evidente para todos sus estudiantes, por ello es
necesario dar a entender el rol del aceite en este
montaje. Comente, por ejemplo, casos de derrame
de petróleo u otras sustancias contaminantes en
entornos naturales y las consecuencias que ello
genera para los seres vivos afectados.
En esta actividad se utilizará material de vidrio
y una lámpara. Indique a sus estudiantes que,
a pesar de ser materiales sencillos, siempre
hay riesgos en caso de que sean mal utilizados.
Pídales que sean cuidadosos al manipular
los frascos para evitar accidentes en caso de
que se quiebren. Verifique con anterioridad el
funcionamiento de los enchufes e instale usted
mismo las lámparas. Analizar la evidencia y comunicar
Registren y analicen sus resultados en el Cuaderno de Actividades. Páginas
Continúan la actividad de las páginas 24 y 25 del 24 y 25
Cuaderno de Actividades. (Ver orientaciones en
40 Unidad 1 • El agua en el planeta
la página 65 de la Guía). (Tiempo estimado
45 minutos).
Posteriormente, desarrollan las actividades de la
página 41. (Tiempo estimado 40 minutos). Profundización didáctica

Alfabetización científica y naturaleza de la ciencia


Profundización disciplinar Estar alfabetizado no implica solamente el manejo de contenidos científicos,
La elodea sino también la adquisición de diferentes actitudes relacionadas con la
ciencia, como el escepticismo y la valoración del mundo natural; que
La elodea es un género de plantas acuáticas adquieran y refuercen habilidades como la creatividad, la capacidad de
de agua dulce, utilizadas comúnmente en argumentación en base a evidencia, el pensamiento lógico, la inferencia y el
acuarios y estanques para proporcionar hacerse preguntas científicas. Un ciudadano alfabetizado científicamente
oxígeno a los peces. comprende los diferentes aspectos de la naturaleza de la ciencia, por ejemplo,
Fuente: Archivo editorial que el conocimiento científico es provisorio, que se basa en evidencias y
datos empíricos, y que es desarrollado en un contexto social y cultural por
hombres y mujeres que lo cargan con su subjetividad.
Fuente: MINEDUC, Nivel de educación básica. (2013).
Módulos didácticos Ciencias Naturales: Marco Referencial.

52 Unidad 1: El agua en el planeta


Actividad final
Un grupo de científicos realizó un estudio en 3 zonas de un río, identificando Solucionario
las causas de la contaminación en cada una. La siguiente imagen muestra las
zonas de estudio: Pág. 40
Taller de habilidades científicas
Para formular la pregunta deben identificar
2 las variables (agua contaminada y
desarrollo de las plantas) y relacionarlas
3
en la interrogante. ¿Cómo influye la
1 contaminación del agua en el desarrollo de
las plantas?
Pág. 41
Actividad final
1. Variable independiente: zonas del río.
Variable dependiente: cantidad de
contaminación presente.
1. ¿Cuáles son las variables del experimento?
2. Formula una pregunta de investigación. 2. ¿En qué zonas de un río existe mayor
3. ¿Qué resultados deberían obtener los científicos en cada zona?
cantidad de contaminación?
c. En las zonas donde nace un río
¿Cómo voy? Evaluación intermedia deben observarse menor cantidad de
contaminación, a medida que se acerca
Analiza la siguiente información: a la zona con industrias y cercanas
En una playa del norte de Chile se encontraron muchos peces y crustáceos agricultura el río debe contener mayor
muertos. En los análisis del agua se detectó una sustancia en una concentración cantidad de contaminación, ya que en
mayor a la permitida. Dicha sustancia se utiliza en la faena pesquera como estos lugares se producen desechos
desinfectante, pero es tóxica, irritante y disminuye el oxígeno del agua.
constantemente.
1. ¿Qué consecuencias tiene en el ecosistema la contaminación del agua?
¿Cómo voy?
2. ¿Qué acciones propondrías para evitar la contaminación del agua?
1. Provocó la muerte de peces y crustáceos.
¿Cómo aprendo?
2. Advertir a la industria de la situación para
1. ¿Qué conceptos te costó comprender?, ¿qué hiciste para aprenderlos?
que tome medidas al respecto.
2. ¿Qué cambios de actitud te ayudarían a mejorar tu aprendizaje?
¿Cómo aprendo?
Lección 3 • Usos y cuidados del agua 41
1. Depende del estudiante. Puede considerar
aquellos relacionados con el cuidado y los
efectos de la contaminación del agua.
Grandes ideas de la Ciencia 2. Depende del estudiante. Puede considerar
mayor concentración y atención en clases,
Es importante que el docente promueva a lo largo de la Unidad, la
toma de apuntas, participación activa.
construcción en el estudiante de la Gran idea de la ciencia declarada en la
página 10 del Texto del estudiante.
Dependiendo del contexto geográfico y cultural del establecimiento, se
proponen ciertas actividades que potenciarían el desarrollo de la Gran idea
en los estudiantes:
• Visita y exploración a humedales de la zona.
• Charla con profesional vinculado al cuidado de los recursos hídricos.
• Contacto con establecimientos que reutilizan aguas residuales.
• Visita a una caleta de pescadores.
• Creación de un huerto hidropónico.

Lección 3: Usos y cuidados del agua 53


Orientaciones y planificaciones de clase

Ciencia, tecnología y sociedad


Planificación
2 HP
Cosechando camanchaca
Clase 15 TE: págs. 42 a 45
El «atrapanieblas» es un sistema recolector de
microscópicas gotas de agua proveniente la
Objetivo de la clase: camanchaca, una densa neblina de la zona norte
de Chile.
• Reconocer los aprendizajes logrados en la
unidad.

1. ¿Qué aporte para la sociedad significa el atrapanieblas?


Orientaciones de la clase
2. Si fueras un inventor, ¿de qué otra manera «atraparías»
La primera parte de la clase puede destinarse al el agua de la neblina?
trabajo con estas páginas de cierre de unidad.
Proponga preguntas orientadoras que los hagan
reflexionar acerca del valor social o tecnológico
que tiene el desarrollo de las ciencias en nuestro
país. Esta sección promueve la alfabetización
Síntesis
científica y la construcción del conocimiento Te presentamos los principales conceptos de la unidad:
científico, estimulando la reflexión sobre
es un
cómo la ciencia y la tecnología son campos El agua en el planeta
que se impactan mutuamente, pero que no distribuida en
son lo mismo. Formule preguntas como: ¿qué
diferencia a la ciencia de la tecnología?, ¿cómo
Agua dulce Agua salada Recurso vital
la tecnología impacta en la construcción del
conocimiento científico? Oriente las respuestas
Océanos Usos: doméstico
considerando que, a diferencia de la ciencia, Ríos Lagos y mares e industrial
la tecnología no estudia el entorno, sino que
lo modifica para adaptarlo a las necesidades Olas Expuesto a
humanas; la tecnología emplea el conocimiento Glaciares Acuíferos contaminación
Mareas
científico, mientras que la ciencia requiere de los
Medidas
instrumentos tecnológicos para investigar. Lean Corrientes de cuidado
en conjunto sobre los aportes del atrapanieblas. oceánicas

Estimule la reflexión y valoración a través de


las preguntas planteadas. Se sugiere al docente 42 Unidad 1 • El agua en el planeta
compartir a los estudiantes el video propuesto
en la cápsula Recursos tecnológicos para que
visualicen el funcionamiento del atrapanieblas.
Profundización disciplinar
Al trabajar la sección Síntesis, solicite a sus
estudiantes que, en parejas, analicen el Beneficios de la camanchaca
organizador gráfico, lo copien en sus cuadernos y Para los habitantes del norte de nuestro país, expuestos al desierto y la
lo complementen con otros conceptos. escasez de agua potable, el fenómeno de la camanchaca ha significado una
significativa entrada de agua para su consumo local y el riego de sus terrenos,
Destine 40 minutos para la el trabajo con las como consecuencia de la instalación de tecnologías atrapanieblas. Estas
páginas 42 y 43. redes de finas mallas levantadas en la laderas, han permitido a los habitantes
retener las microscópicas gotas de agua de la niebla, canalizar y almacenar un
agua de sabor especial: el de las nubes.
Recursos tecnológicos La ciudad de Peña blanca ubicada en el sur de la Región de Coquimbo tiene
Comparta a sus estudiantes el video uno de los mayores centros de estudio de atrapanieblas, a raíz de una brutal
propuesto en el siguiente link, que muestra el sequía que azotó a la región en el año 2005. En la actualidad Peña Blanca
y otras comunidades agrícolas-ganaderas del norte de Chile, han sido
funcionamiento del atrapanieblas: favorecidas con la implementación de los atrapanieblas, frente a la escasez
https://www.youtube.com/ hídrica que nos afecta mundialmente.
Fuente: Milesi, O. (2020) Atrapanieblas rescatan de brutal sequía a
watch?v=Fl1HzdGbVt8&feature=emb_logo
comunidad agrícola de Chile. Adaptación. En https://ipsnoticias.net/2020/07/
atrapanieblas-rescatan-brutal-sequia-comunidad-agricola-chile/

54 Unidad 1: El agua en el planeta


Repaso mis aprendizajes
Analiza la información. Luego, responde en tu cuaderno. Solucionario
Claudia y Julián realizaron el siguiente experimento:
Pág. 43

• Consiguieron 2 plantas del mismo tamaño. 1. Determinar el efecto del detergente en el


crecimiento de la planta.
2. La variable manipulada fue el agua
utilizada para el regado (con o sin
detergente).
3. El aspecto y crecimiento de la planta.
4. ¿Qué efecto tiene el detergente sobre el
tamaño o el crecimiento de una planta?
5. Solo creció la planta 1 que fue regada con
agua sin detergente.
Planta 1 Planta 2 6. Detuvo el crecimiento de la planta.

• Las expusieron a las siguientes condiciones de riego: 7. Pueden afectar en el crecimiento e incluso
Planta 1: 10 mL de agua. en el desarrollo de nuevas plantas.
Planta 2: 10 mL de agua con detergente. 8. Idealmente utilizar detergentes
• Después de 3 semanas midieron el crecimiento y observaron el aspecto de las plantas. biodegradables y dosificar su cantidad al
utilizarlos.
1. ¿Cuál fue objetivo del experimento?
2. ¿Cuál fue la variable manipulada durante el experimento?
3. ¿Qué variable se midió? Profundización didáctica
4. ¿Qué pregunta de investigación se habrán planteado Claudia y Julián? Páginas
5. ¿Qué resultados piensas que observaron después de 3 semanas? 26 y 27 ¿Cuándo se logra la alfabetización científica?
6. ¿Cómo habrá afectado el detergente al crecimiento de la planta? La NSTA (Nacional Science Teacher
7. ¿Qué ocurre en la naturaleza si el agua se contamina con sustancias como detergentes? Association) es la mayor organización del
8. ¿Qué acciones evitarían que el agua se contamine con detergentes? mundo dedicada a la mejora y la innovación
de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias
para todos. En 1982, esta asociación
Repaso mis aprendizajes 43 definió a una persona alfabetizada
científicamente como aquella capaz de
comprender que la sociedad controla la
ciencia y la tecnología a través de la provisión
Profundización disciplinar de recursos, que usa conceptos científicos,
destrezas procedimentales y valores en la
Los detergentes y el agua toma de decisiones diaria, que reconoce
las limitaciones así como las utilidades
Los detergentes son productos químicos sintéticos que se utilizan en grandes
de la ciencia y tecnología en la mejora del
cantidades para la limpieza doméstica e industrial y que actúan como bienestar humano, que conoce los principales
contaminantes del agua, al ser arrojados en las aguas residuales. conceptos, hipótesis y teorías de la ciencia
El poder contaminante de los detergentes se manifiesta en los vegetales y es capaz de usarlos, que diferencia entre
acuáticos inhibiendo el proceso de fotosíntesis originando la muerte de la evidencia científica y opinión personal,
flora y fauna acuáticas. que tiene una rica visión del mundo como
consecuencia de la educación científica.
Fuente: Archivo editorial.
Fuente: Garmendia, M. (2015). Alfabetización
científica en contextos escolares. Revista Eureka y
divulgación de las Ciencias 12(2): 294-310.

Repaso mis aprendizajes 55


Orientaciones y planificaciones de clase
¿Qué logré? Evaluación final

Solucionario 1. Analiza el siguiente gráfico de la distribución del agua en la Tierra:

Distribución del agua en la superficie terrestre


Pág. 44
Total de agua Agua dulce
¿Qué logré?
1. a. A. Aguas dulces. B. Aguas saladas, A C
océanos y mares, C. Aguas subterráneas,
D. Ríos, lagos y atmósfera, E. Glaciares y
casquete polar.
b. Del 100 % de agua en la Tierra esta se
divide de la siguiente forma, el 97,3 %
corresponde a agua salada en la que D
se encuentra los océanos y mares y B E
el 2,7 % el agua dulce, de esta el 77,5
a. Identifica las reservas de agua rotuladas con las letras.
% corresponde a glaciares y casquete
b. ¿Cuál es la mayor reserva de agua en el planeta?
polar, 22,1 % a aguas subterráneas y
c. ¿Cuál es la mayor y la menor reserva de agua dulce?
0,4 % a ríos, lagos y atmósfera.
2. Lee la siguiente información:
2. a. El que posea grandes ojos y emita
luz, indica que vive en una zona de poca
luminosidad es por ello que hace pensar
que viven en las profundidades marinas.
b. Su hábitat se encuentra a grandes
El pez de la imagen posee
profundidades del mar en donde la grandes ojos, una enorme
presión es muy alta, además presenta boca y es bioluminiscente, es
baja intensidad luminosa es por ellos que decir, emite luz. Esto le permite
atraer presas en la oscuridad y
puede ser incluso en oscuridad total, y las protegerse de depredadores.
temperaturas muy bajas.

a. Infiere en qué zona oceánica habita este pez.


b. Fundamenta qué características tendrá su hábitat.

Recursos tecnológicos
44 Unidad 1 • El agua en el planeta
Para profundizar en el conocimiento
sobre la fauna abisal, se sugiere al docente
visitar y compartir el siguiente link con sus
estudiantes:
Profundización disciplinar
https://www.youtube.com/
La adaptación de los peces
watch?v=8ag5yhyqdiE
Por debajo de los 200 metros de profundidad, las condiciones se hacen más estrictas
para especies marinas como los peces abisales. Estos peces se sitúan en la zona abisal
comprendida entre los 1000 a 3000 m de profundidad y son capaces de soportar
condiciones inimaginables de presión y temperatura. Éstos suponen un porcentaje
de biomasa marina muy pequeño ya que se encuentran desconectados de las cadenas
tróficas autosuficientes basadas en la fotosíntesis. Su alimentación proviene de
la depredación directa entre la fauna abisal o de animales muertos que se hunden
desde las capas superiores del océano y no fueron consumidos en su descenso.
Las adaptaciones generales de los peces abisales para un medio como este son
enormes bocas, cuerpos aparentemente atrofiados y un 90 % de ellos pueden incluir
bioluminiscencia.
Fuente: Martin, B. (2017). ¿Qué son los peces?. Britannica Educational Publishing: New York.

56 Unidad 1: El agua en el planeta


3. ¿Qué corriente oceánica tienen efecto sobre la actividad pesquera en Chile?
Planificación
4. Un grupo de investigadores midió la cantidad de bacterias presentes en el agua de un lugar
de descarga de aguas residuales a distinta distancia. Sus resultados fueron: 2 HP

Clase 16 CA: págs. 26 y 27


Cantidad de bacterias en distintas zonas

Distancia al lugar de descarga (m) Cantidad de bacterias (unidades arbitrarias) Orientaciones de la clase
10 0 – 627 Invite a sus estudiantes a desarrollar las páginas
25 0 – 448
26 y 27 del Cuaderno de Actividades. (Ver
orientaciones en la página 66 de la Guía).
50 0 – 196

150 0 – 22
Solucionario
Fuente: Calisto, N., Gómez, C., Muñoz P. (2018). Resistencia a antibióticos en bacterias recolectadas en agua de
mar en las proximidades de bases antárticas. Anales del Instituto de la Patagonia, 46(3), 29-39.
En https://dx.doi.org/10.4067/S0718-686X2018000300029
Pág. 45
¿Qué logré?
a. ¿Cuál fue el objetivo de la investigación?
b. ¿Cuáles son las variables dependiente e independiente del estudio?
3. Las corrientes marinas como la de
c. ¿Qué pregunta de investigación habrán planteado los investigadores? Humboldt es rica en nitrato y fosfato lo
que permite que gracias a la energía del
5. Imagina que existe una reserva de agua amenazada por
sol proliferen algas y fitoplancton que
la contaminación de una ciudad; por ejemplo, un lago
en el que se vierten residuos líquidos de una fábrica. sirve de alimento para una gran variedad
a. Señala tres medidas que permitan proteger la de peces permitiendo abastecer a la
reserva de los desechos de la fábrica y preservarla industria pesquera.
para el futuro.
4. a. Determinar la cantidad de bacterias
b. Fundamenta por qué es importante cuidar las
reservas de agua. presentes en distintas distancias donde se
produjo descarga de aguas residuales.

Gran idea de la Ciencia b. Variable dependiente: cantidad de


bacterias, variable independiente:
La Tierra presenta condiciones necesarias para la vida. distancia de la descarga de las aguas
residuales.
1 Responde nuevamente las preguntas de la página 11. Compara tus respuestas con las
iniciales. ¿Han cambiado?, ¿a qué se debe? c. ¿Cómo varía la cantidad de bacterias
2 Explica cómo se relacionan las lecciones de la unidad con la Gran idea de la Ciencia. en relación a la distancia de descarga de
aguas residuales?
3 ¿Qué características de nuestro planeta permiten el desarrollo de la vida?
5. a. Reducir la producción de desechos
¿Qué logré? 45
tanto industriales como domésticos.
Evitar los derrames de petróleo. Controlar
las actividades recreativas en los
alrededores.
Profundización didáctica
b. Porque es un recurso vital para la
La evaluación sobrevivencia.
Realmente el concepto de evaluación es mucho más amplio que el sistema Gran idea de la Ciencia
tradicional de calificaciones que se ha llevado hasta el momento, requiere 1. Depende de las respuestas iniciales
nuevos esquemas de actuación, tanto para el profesorado como para propuestas por los estudiantes.
el alumnado, la evaluación educativa es una reflexión crítica sobre los 2. Se espera que los estudiantes relacionen el
componentes y los intercambios en el proceso didáctico, con el fin de agua como un recurso fundamental para
determinar cuáles están siendo o han sido sus resultados y poder tomar el desarrollo de la vida en el planeta.
las decisiones más adecuadas para la positiva consecución de los objetivos 3. Además del agua, se espera que los
educativos. No es tarea fácil, requiere tiempo, predisposición para el cambio estudiantes incluyan características de
y trabajo colaborativo. nuestro planeta asociadas al aire, los
Fuente: Lucas, C. G. (2010). La evaluación, un proceso de cambio para el aprendizaje. In suelos, los recursos naturales, entre otros.
Evaluación de los aprendizajes en el Espacio Europeo de Educación Superior. Marfil; Alicante:
Universidad de Alicante Alcoy.

¿Qué logré? 57
Unidad
El agua en el planeta
Lección 1 Distribución del agua
1 Agua dulce, agua salada
En parejas, consigan los materiales y realicen la siguiente actividad:
El agua en la Tierra
• Mezclen el agua con la sal y viértanla en el bol. Pruébenla.
• En el centro del bol, ubiquen la taza. Materiales
Analiza la información. Luego, evalúa cuál de los gráficos es el correcto.
• Cubran el bol con la bolsa plástica y afírmenla con el elástico. • bol plástico
Pedro, Mariana y Lucía han elaborado gráficos que representan la proporción de agua que cubre • taza
en total la superficie terrestre, en relación a la superficie continental. • Coloquen la piedra encima del sistema, sobre la taza.
• bolsa plástica
• Ubiquen el montaje en un lugar soleado. Transcurridas dos horas, • elástico
Gráfico de Pedro Gráfico de Mariana Gráfico de Lucía prueben el agua de la taza. • piedra
Superficie continental • 500 mL de agua
• 4 cucharadas de sal
Piedra
Agua Superficie continental
Agua Bolsa plástica
Agua

Superficie Taza
continental
Cuidado
1. Identifica. ¿Qué tienes que evaluar?
Los conceptos y su distribución en cada gráfico.
Bol de
2. ¿Qué criterios de evaluación debes utilizar para el análisis de los gráficos? Selecciona tres. plástico
Mezcla agua
¿Incluye los volúmenes de agua dulce con sal
¿Considera la proporción de agua que
y agua salada sobre la superficie del
cubre la superficie de la Tierra?
planeta?
¿Representa correctamente la
¿Considera la proporción de la
proporción entre el agua y la superficie
superficie continental en relación al
continental en relación a la superficie 1. Reconozcan. ¿Qué sabor tiene el agua del bol?, ¿y la de la taza?
total de la superficie terrestre?
total de la Tierra?
Agua del bol salada, agua de la taza dulce.
3. Compara los gráficos, de acuerdo con los criterios seleccionados, respondiendo Sí o No
según corresponda.

Criterio Gráfico de Pedro Gráfico de Mariana Gráfico de Lucía


2. Expliquen de dónde proviene el agua de la taza.
Proporción agua Sí Sí Sí Proviene del agua del bol que se evaporó.
Superficie continental Sí Sí Sí
Proporciones correctas Sí No No
3. Fundamenten dónde se observa en la naturaleza el fenómeno representado.
4. Argumenta cuál de los gráficos representa de manera correcta la proporción de agua y la Cuando se evapora el agua, se forman las nubes y se produce la lluvia.
superficie continental en relación a la superficie total de la Tierra.
El gráfico de Pedro ya que representa correctamente la proporción de agua
y la superficie continental en relación a la superficie total del planeta.
10 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 1 • Distribución del agua 11

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Guíe a los estudiantes a que comparen los gráficos, tanto su distribución • Recuérdeles a los estudiantes que en los experimentos no deben probar
como sus datos. sustancias si no es estrictamente necesario.
• Explique los criterios que se deben poner en la tabla y cómo se deben • Oriente a los estudiantes para que relacionen este experimento con el ciclo
58 completar los datos. del agua.
Paso a paso: Formular una pregunta de investigación ¿Cómo se distribuye el agua?
En grupo, consigan los materiales y realicen la siguiente actividad: En grupo, realicen la siguiente actividad:
Cuidado • Consigan: seis vasos plásticos, un litro de agua contenida en una botella, una probeta graduada
y un gotario.
1 • Rotulen los vasos A y B. Materiales • Marquen los vasos con los rótulos que se indican y distribuyan el litro de agua, vertiendo en los
• En ambos vasos, viertan 100 mL de • 2 vasos de • 8 cucharadas de sal vasos la cantidad señalada:
agua y agreguen 4 cucharadas de sal. precipitado medianos • mechero
• Revuelvan, hasta que la mezcla se • cuchara • 200 mL de agua Cantidad de
Vaso Rótulo
vea homogénea (de aspecto uniforme). agua (mL)

1 Ríos y lagos 0,6 (12 gotas)


Sal 3 Con ayuda de su profesor, calienten el
vaso B sobre el mechero, hasta que toda 2 Glaciares 23,0
el agua se evapore.
Aguas
3 6,0
subterráneas

Agua Agua 4 Atmósfera 0,1 (2 gotas)

Humedad del
5 0,4 (8 gotas)
suelo
2 Ubiquen el vaso A en el congelador, hasta
6 Océanos 970,0
que la mezcla solidifique.

Considerando que el litro de agua corresponde a toda el agua presente en el planeta, respondan:

1. Identifiquen. ¿Dónde hay mayor cantidad de agua en el planeta?, ¿en qué estado
Mechero se encuentra?
En los océanos, estado líquido.

2. Identifiquen. ¿Dónde hay menor cantidad de agua?, ¿en qué estado se encuentra?
a. Expliquen qué ocurrió con el agua en los vasos A y B.
El agua del vaso A se congeló por la disminución de la energía. El agua del
En la atmósfera en forma de vapor de agua, estado gaseoso.
vaso B se evaporó por el aumento de la energía.
b. Expliquen qué ocurrió con la sal en los vasos A y B.
La sal contenida en el vaso A permanece disuelta y el agua parcialmente congelada,
mientras que en el vaso B la sal queda en el fondo del vaso por evaporación del agua.
c. Describan qué procedimiento permitió obtener la sal contenida en el agua. 3. Expliquen qué tipo de agua se encuentra mayoritariamente en la Tierra.
El calentamiento de la mezcla de agua con sal, ya que permitió su evaporación Agua líquida en océanos, ríos y lagos, ya que son las masas que
quedando sólo en el vaso la sal. presentan mayor extensión.
d. Expliquen cómo en la naturaleza se obtiene sal del agua de mar.
La radiación proveniente del sol calienta el agua de mar y provoca su
evaporación, dejando las partículas de sal.
12 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 1 • Distribución del agua 13

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Solicite a los estudiantes que formen grupos de 3 o 4 personas y distribuyan • Pida a los estudiantes que trabajen en parejas.
los roles (quien toma apuntes, quien hace el experimento, etc.). • Los estudiantes tendrán problemas para calcular la cantidad de agua que
• El profesor es quien debe calentar el vaso en el mechero para evitar posibles representa la atmósfera. Por ello se sugiere que la cantidad de agua sea
accidentes. depositada con la punta del gotario.

59 Unidad 1: El agua en el planeta


Taller de habilidades científicas Actividad experimental

Tiempo de congelación del agua salada 2 Ubiquen los vasos en el congelador y observen cada 20 minutos, durante dos horas,
los cambios que se producen.
En grupo, realicen la siguiente actividad:

Observar y preguntar

Lean la siguiente información y luego respondan.

El papá de Javiera cocinaba fideos. Cuando agregó sal al agua, le dijo que esta demoraría
un poco más en hervir. Javiera se preguntó si el agua con sal también tarda más tiempo
en congelarse.

1. ¿Qué quiere investigar Javiera?


Registren sus resultados en la siguiente tabla:
Si la sal influye en el tiempo de congelamiento del agua.
Vaso Contenido Tiempo que demoró en congelarse
100 mL de agua y
1 8 cucharadas de sal
100 mL de agua y Depende del
2. ¿Qué variables debe considerar en su investigación? 2 2 cucharadas de sal
experimento.
Independiente: cantidad de sal. Dependiente: temperatura. 3 100 mL de agua

3. ¿Qué pregunta de investigación puede plantear? Analizar la evidencia y comunicar


¿Qué efecto tiene la cantidad de sal sobre el tiempo de congelación A partir de sus resultados, respondan:
del agua?
1. ¿Qué vaso se congeló primero?, ¿qué tipo de agua contenía?

Planificar y conducir una investigación El vaso 3; agua potable.


Consigan los materiales y realicen el siguiente procedimiento: 2. ¿Qué vaso se congeló al final?, ¿qué tipo de agua contenía?
El vaso 1; agua con 8 cucharadas de sal.
Materiales
3. ¿Cómo influye la cantidad de sal que contiene el agua en el tiempo de congelamiento?
• 3 vasos plásticos
• 10 cucharaditas de sal
Aumenta el tiempo de congelación del agua.
• 100 mL de agua mezclada

1 Rotulen los vasos y agreguen: 4. Expliquen si los resultados obtenidos responden la pregunta de investigación.
• Vaso 1: 100 mL de agua con Sí, ya que demuestran que varía el tiempo de congelación.
8 cucharadas de sal.
• Vaso 2: 100 mL de agua mezclada
con 2 cucharadas de sal. 5. Elaboren una presentación en Power Point que incluya al menos dos conclusiones de la
Agua y sal Agua y sal Agua
• Vaso 3: 100 mL de agua. actividad y preséntelo frente al curso.

14 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 1 • Distribución del agua 15

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Recuerde a los estudiantes que en el estudio siempre hay una variable • Oriéntelos para que puedan deducir cuáles son los materiales que utilizarán
dependiente y otra independiente para que puedan clasificarlas. en el procedimiento 2.
• Se recomienda que esta actividad la realicen en sus hogares para utilizar el
60 refrigerador.
Lección 2 Características de los océanos y lagos
Características de los lagos
Características de los océanos Completa el siguiente cuadro comparativo con las características de los lagos y océanos:

En pareja, realicen la siguiente actividad:


• Consigan una botella de plástico transparente Criterio de comparación Océanos Lagos
de 1,5 L, un clavo y cinta adhesiva.
• Con ayuda de un adulto, realicen tres
perforaciones en la botella, a una distancia de Tipo de agua
5 cm entre ellas y de la base.
Salada Dulce
• Tapen los agujeros con la cinta adhesiva.
• Llenen la botella con agua.
• Saquen la cinta adhesiva de los agujeros al
mismo tiempo y observen la salida del agua
a través de ellos. Profundidad Alta Baja
1. Describan. ¿Cómo es la salida del agua a través de los agujeros? Cuidado
El agua sale por cada uno de los agujeros, pero difieren en la longitud
de expulsión.
Presión Alta Baja
2. Comparen la distancia que alcanza el agua al salir por cada orificio de la botella.
Es diferente para cada orificio, el de más abajo alcanza mayor
distancia, luego el del centro y finalmente el primero.
3. ¿Cómo explican lo que sucede con la salida del agua? Luminosidad Baja Alta
La presión es mayor hacia el fondo; es la que provoca este fenómeno.

4. ¿Qué variables involucradas en este experimento se pueden estudiar en las aguas de lagos
y océanos? Temperatura Baja Alta
Presión y profundidad.

5. ¿Cómo relacionarían la presión del agua en los océanos y lagos con la profundidad?
Como la profundidad de los océanos es mayor, la presión será más alta Diversidad de organismos Alta Baja
en comparación a los lagos ya que sus profundidades son menores.

16 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 2 • Características de los océanos y lagos 17

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Ayude a los estudiantes a realizar los agujeros en la botella para evitar • Recuérdeles los tipos de agua para facilitar la completación de datos.
posibles accidentes. • Para hacer la comparación, pídales que respondan con las palabras alta o
• Para conocer la distancia, pida que utilicen una regla de 30 cm y marquen en baja según corresponda.
una cinta de papel que pondrán al costado de la botella.

61 Unidad 1: El agua en el planeta


Corrientes marinas
2. Analiza la siguiente información:
1. Analiza la siguiente información: Un grupo de estudiantes realizó una investigación para conocer cómo había cambiado la
diversidad de peces cuando el fenómeno de «El Niño» había afectado las costas de la Zona
Un grupo de científicos realizó un estudio en diferentes zonas marinas: corriente de Humboldt,
Central de Chile, considerando los últimos 30 años:
islas oceánicas (Isla de Pascua y archipiélago de Juan Fernández), la Antártica y la zona de los
canales australes, identificando diversas especies de aves marinas. En la siguiente tabla se Cambios en la temperatura y biodiversidad durante fenómeno de «El Niño»
muestra el número de especies de aves marinas encontradas por región biológica:
Diferencia de Tº en las agua del norte de
Años N° de especies de aguas cálidas (nuevas)
Chile (ºC)
Especies de aves marinas por zona marina
1982-1983 +5 57
Regiones del océano chileno Número de especies
1987-1988 +2 16
Corriente de Humboldt 59
1991-1992 +4 30
Islas oceánicas 21
1997-1998 +5 62
Zona de los canales australes 45
2002-2004 +2 5
Antártica 33
Fuente: Chile. Ministerio de Obras Públicas. (S.f.). Manual para el consumo responsable de agua potable.
Fuente: Chile. Ministerio de Educación. (2013). Módulo de Ciencias de la Tierra y Recuperado de https://www.mop.cl/Documents/manual_para_el_hogar_siss.pdf
el Universo, Ciencias Naturales, Cuaderno de trabajo 5° básico. Recuperado de
https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-89375_recurso2_pdf.pdf a. Grafica los datos de la tabla:
Título del gráfico: Variación en la temperatura de las aguas a causa del
a. ¿Qué variables están involucradas en el estudio? ¿Cuál es la variable dependiente?,
¿cuál la independiente?
fenómeno de «El Niño» durante diferentes periodos.
Independiente: regiones del océano. Dependiente: número de especies. 7

4
b. ¿Qué pregunta de investigación se habrán planteado los científicos? Temperatura (ºC)
3
¿Cómo varía el número de aves marinas en las diferentes regiones
2
del océano chileno?
1

1982/83 1987/88 1991/92 1997/98 2002/04


c. Explica qué pudieron comprobar los científicos con los datos obtenidos del estudio. Años
Cada zona presenta un número diferente de especies, siendo la
b. ¿Qué consecuencias produjo la corriente de «El Niño» en las costas de Chile?
corriente de Humboldt y la zona de los canales australes las que
presentan mayor diversidad en comparación a las otras. Durante los diferentes periodos, se observan variaciones en las
temperaturas de las aguas del norte de Chile.

18 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 2 • Características de los océanos y lagos 19

Orientaciones Cuaderno de Actividades


CL0000000001599 CA_U1_CCNN_5B_V2021_10082.indd 18 16-06-22 16:41

• Solicite a sus alumnos que subrayen la idea central del texto; esto ayudará a • El título del gráfico puede variar, por ejemplo: Variación de temperatura en
que identifiquen la pregunta de investigación. las aguas tras el fenómeno del «El Niño» o Variación en la temperatura en
• Oriente a los estudiantes a comparar los números de especies para poder las costas de la zona Central a causa de «El Niño».
62 responder la pregunta c.
Taller de habilidades científicas Actividad experimental

El movimiento de las aguas oceánicas


Agua
En grupo, realicen la siguiente actividad:

Observar y preguntar

Lean la siguiente información y luego respondan.

Pamela, estudiando las corrientes marinas, quiso evidenciar cómo la temperatura del agua Recipiente transparente
afectaba a su movimiento.

1. ¿Qué quiere investigar Pamela? 3 En el recipiente, viertan agua a 4 Viertan el contenido de los vasos, al
temperatura ambiente hasta la mitad mismo tiempo, por los extremos del
El efecto de la temperatura del agua en su movimiento. de su capacidad. recipiente. Observen lo que ocurre.

2. ¿Qué variables debe considerar en su investigación?


Registren sus observaciones en la siguiente tabla:
Independiente: temperatura. Dependiente: movimiento del agua.
Vaso Contenido Observaciones
1 Agua fría Se desliza lentamente con dificultad.
3. ¿Qué pregunta de investigación puede plantear? 2 Agua caliente Se desliza rápidamente sin dificultad.
¿Cómo afecta o cuál es el efecto de la temperatura sobre el movimiento
del agua? Analizar la evidencia y comunicar
Planificar y conducir una investigación
A partir de sus resultados, respondan:
Consigan los materiales y realicen el siguiente procedimiento:
1. ¿Qué ocurre al mezclar el agua fría con el agua caliente?
Agua con Agua con Materiales Se mezclan ambas aguas y adquieren una temperatura intermedia.
colorante colorante Hielo
azul rojo • recipiente
rectangular 2. ¿En qué fenómenos naturales se observa este comportamiento?
transparente
• 2 vasos del mismo En las corrientes marinas.
tamaño
• agua
• hielo
• colorantes azul 3. ¿Cómo influye la temperatura en el movimiento de las aguas?
y rojo
La temperatura permite mayor movimiento de las aguas, ya que
1 Viertan agua en los vasos hasta 2 Pongan 3 hielos al vaso contiene gran cantidad de energía.
¾ de su capacidad. Agreguen azul y en un microondas
dos gotas de colorante azul a calienten por 2 minutos
uno de los vasos y dos gotas el agua del vaso rojo. Cuidado
de colorante rojo al otro. 4. Organicen en un papelógrafo las conclusiones de la actividad y compárenlas con otros grupos.

20 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 2 • Características de los océanos y lagos 21

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Solicite a los estudiantes que realicen esta actividad en sus casas con ayuda • Oriéntelos a relacionar esta actividad con las corrientes oceánicas. Puede
y supervisión de un adulto. plantear las siguientes preguntas: ¿a qué fenómeno visto en clases se
• Recuérdeles que deben tener precaución con el agua que será calentada para asemeja esta actividad?, ¿cómo es el movimiento de las aguas del fenómeno
evitar que sufran accidentes. de «El Niño»?

63 Unidad 1: El agua en el planeta


Lección 3 Usos y cuidados del agua
Cuidemos el agua
El agua que consumimos
Lee la siguiente información:
Lee y analiza la siguiente información:
Estado de los lagos en Chile Estado de las aguas marinas en Chile

Seguramente imaginar la escasez de agua mundo,dos de cada diez personas no tienen La mayoría de los lagos del mundo se han Las aguas marinas también son afectadas
te resultará difícil, ya que gran parte de acceso al agua. Por ejemplo, en África casi la visto afectados, dejando de ser aptos para por la descarga de aguas residuales (aguas
tus actividades diarias, como ducharte mitad de la población no dispone de agua la población. Sin embargo, se han aplicado afectadas por la actividad del ser humano)
o lavarte las manos, implican usar este potable, afectando la alimentación y salud medidas adecuadas de manejo, como tanto domésticas como industriales, y
importante elemento. de la población. impedir la llegada de las aguas servidas las derivadas de actividades agrícolas o
(aguas de desecho proveniente de las forestales, que llegan directamente al mar
En Chile, el agua es un recurso abundante Por esta razón, cuidar el agua es muy actividades domésticas) al lago, evitando sin tratamiento adecuado.
y gran parte de la población tiene acceso al importante y tú puedes contribuir con el exceso de nutrientes, o bien disminuir la
agua potable. acciones simples, como cerrar bien las llaves Las zonas más afectadas por descargas
descarga de residuos líquidos industriales, de origen doméstico en Chile son la
Sin embargo, en otros países esta realidad o no arrojar desechos a los cursos de agua. que provoca acumulación de metales
Así ayudas a cuidar y ahorrar este recurso. desembocadura de Llolleo, a través del
es muy diferente. Se calcula que en el pesados. En cambio, la gran mayoría de río Maipo, con las descargas del Área
los lagos del sur de Chile son cristalinos Metropolitana de Santiago, y la bahía
y limpios. Esta es una riqueza natural, de Concepción.
estratégica y de gran valor económico.
En el norte, un número importante de
playas se encuentran no aptas para el uso
1. ¿Qué problemas puede ocasionar la falta de agua potable?
humano por la contaminación derivada de
Puede ocasionar problemas a la salud y alimentación de la población. la minería, que vierte parte de sus desechos
al mar.

Fuente: Sistema Nacional de Información Ambiental. (2016). Recursos hídricos. (Adaptación).

1. ¿Cuáles son los principales problemas que experimentan actualmente los lagos y
2. ¿Cómo podrías explicar la gran cantidad de enfermedades en zonas donde no hay océanos en Chile?
agua potable?
Principalmente la contaminación proveniente de los desechos
El agua permite la higiene y eso conlleva a la disminución de los
industriales, como la contaminación provocada por el turismo.
microorganismos; sin agua estos organismos proliferan.

3. ¿Estoy contribuyendo al cuidado del agua en mi vida diaria?


2. ¿Cuáles son las principales causas del estado de las aguas marinas en Chile?
Se espera que los alumnos mencionen acciones de cuidado del agua
La contaminación por aguas residuales, va disminuyendo los recursos
como tomar duchas cortas, no dejar abiertas las llaves, regar en horas de
hídricos.
menos calor, entre otras.

22 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 3 • Usos y cuidados del agua 23

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Realice la lectura en conjunto con los estudiantes y pida que destaquen las • Puede pedir a los estudiantes que lean y destaquen las ideas principales, y
ideas más importantes del texto. luego comparen ambos textos para que puedan responder las preguntas.
• Para profundizar, puede solicitar que investiguen qué lugares de nuestro
64 país presentan estos problemas.
Taller de habilidades científicas Actividad experimental

Efectos de la contaminación del agua


En grupo, realicen la siguiente actividad:

Observar y preguntar

Lean la siguiente información y luego respondan:

Aceite
Mientras Florencia recorría un río, observó una zona muy contaminada que carecía de
vegetación, a diferencia de otras. Entonces, quiso averiguar cómo afecta el agua contaminada
a las plantas.

1. ¿Qué quiere investigar Florencia? Cuidado


El efecto de la contaminación sobre las plantas.
Observen diariamente el experimento durante tres días.. Registren los cambios en la tabla:

2. ¿Qué variables debe considerar en su investigación? Día Frasco 1 Frasco 2

Independiente: cantidad de contaminación. Dependiente: cantidad de


seres vivos. Dependerán de los resultados de los estudiantes.
3. Formulen una pregunta de investigación.
¿Qué efectos produce la contaminación sobre el número de plantas que Analizar la evidencia y comunicar
se desarrollan junto a los ríos?
A partir de sus resultados, respondan:
Planificar y conducir una investigación 1. ¿Qué ocurrió con la elodea en ambos frascos?
Consigan los materiales y realicen el siguiente procedimiento: Materiales La planta de Elodea en el frasco A se desarrolló sin problemas. En el
• 2 ramas de elodea
frasco B fue más lento, casi nulo.
• Rotulen los dos frascos de vidrio con los números 1 y 2. 2. Si el aceite representa un contaminante, ¿qué efecto tienen los contaminantes del agua sobre
• 2 frascos de vidrio de
• Coloquen la misma cantidad de gravilla en el fondo de cada igual tamaño los seres vivos que viven en ella?
frasco y planten en la gravilla una rama de elodea. • lápiz marcador El aceite, al representar un contaminante, provoca una detención
• Tomen ambos frascos y viertan agua hasta cubrir • gravilla
completamente la planta. La misma cantidad en ambos frascos. del crecimiento.
• lámpara
3. Expliquen si el experimento realizado permite responder la pregunta de investigación.
• Con la jeringa agreguen aceite solo al frasco 2, hasta formar una • aceite comestible
capa de tres centímetros. • agua Sí, ya que permite observar el comportamiento del crecimiento con
• Ubiquen la lámpara en un mesón y acerquen ambos frascos a • jeringa contaminantes o sin ellos.
la misma distancia, para que reciban la misma cantidad de luz, • regla 4. Confeccionen un tríptico con las conclusiones obtenidas de la actividad.
como muestra la imagen de la página siguiente.

24 Unidad 1 • El agua en el planeta Lección 3 • Usos y cuidados del agua 25

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Pida previamente que consigan los materiales. Si no dispone de elodea, • Recuerde registrar cada día los cambios experimentados en las plantas.
solicite que la sustituyan por otra planta marina. • Si no hay cambios, deben registrarlos de igual manera.
• La jeringa que utilizarán no requiere aguja. Es importante que no la lleven al
colegio para evitar accidentes.

65 Unidad 1: El agua en el planeta


¿Qué logré?
Responde: Lee las preguntas. Luego, responde marcando una opción.
1. Completa el siguiente esquema de la distribución del agua en el planeta: Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 1 y 2.

Nivel del mar


Agua salada Hora Altura (m)
Casquete polar
0:06 a. m. 3,00
6:18 a. m. 1,00
Agua dulce Agua subterránea 12:42 p. m. 3,00
6:46 p. m. 1,00
Ríos y lagos
1. ¿A qué hora el mar alcanza su nivel más bajo?
2. Observa el siguiente gráfico. En él se muestra la relación entre la temperatura y la profundidad A. 0:06 h
en el océano. Luego, responde. B. 6:18 h
C. 12:42 h
25 D. 18:46 h
20 2. ¿A qué tipo de movimiento del agua corresponde el registro?
15 A. Corrientes marinas.
10 B. Tsunami.

Temperatura (ºC)
C. Mareas.
5
D. Olas.
0
500 1 000 1 500 2 000 2 500 3 000 3 500 4 000 4 500 3. ¿Cuál es el origen de las olas en el mar?
A. El viento.
Profundidad (m)
B. Las fases lunares.
a. Explica qué sucede con la temperatura del océano a medida que aumenta la profundidad. C. La rotación de la Tierra
Disminuye y después de los 1500 m se mantiene constante. D. La traslación de la Tierra.
4. ¿Cuál de las siguientes medidas permite ahorrar agua?
A. Reparar las llaves que gotean.
b. Explica a qué profundidad se obtiene la temperatura máxima. B. Regar el jardín a la hora de mayor calor.
C. Usar la lavadora con media carga de ropa.
A los 0 m de profundidad, que corresponde a la superficie.
D. Aumentar la capacidad del estanque del inodoro.

c. ¿Qué sucederá con el valor de la temperatura a los 5 000 m de profundidad?


Se mantiene en los 5 grados.

26 Unidad 1 • El agua en el planeta Evaluación final 27

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Recuerde a los estudiantes que el gráfico representa la distribución de las • La altura en la tabla representa el nivel del mar y depende de la hora del día.
diferentes masas de agua en el planeta. El nivel más bajo corresponde al número menor.
• Explique que la profundidad en el gráfico aumenta hacia la derecha, es decir, • La pregunta 3 se refiere a lo que causa las olas del mar.
66 que el número 0 representa la superficie del océano.
Evaluación de proceso
Responde las siguientes preguntas:

A. TRABAJO COLABORATIVO

1. ¿De qué manera las tareas que debes realizar afectan al resto del equipo?

2. Explica cómo describirías las relaciones interpersonales dentro del equipo.

3. ¿Cómo logran llegar a un consenso en la toma de decisiones?

4. Argumenta es lo mismo trabajar en grupo que trabajar colaborativamente.

B. ACTITUDES

5. ¿Cómo te sientes cuando algún integrante del equipo no acepta tu propuesta?

6. Si sientes que la distribución de trabajo entre los miembros del equipo no fue equitativa, ¿cómo lo expresas?

7. Además de conceptos ¿qué otros aprendizajes logras en el trabajo colaborativo?

8. Si te das cuenta de que cometiste un error en la información entregada al equipo, ¿cómo lo resuelves?

Material fotocopiable
67
Proyecto

Nombre: Curso: Fecha:

Instrucciones: Reúnanse en grupos de 4 personas y elaboren el proyecto de concientización.

1. Diagnóstico: en primer lugar, se debe conocer la temática que tratará la campaña de concientización; es
necesario delimitar el tema, ya que la campaña debe ser capaz de obtener resultados concretos. Para ello se
sugiere:
a. Realizar encuestas cortas en las que pregunten cuáles son los principales problemas en relación con el uso
del agua.
b. Colocar una urna en la cual se pide que depositen información relacionada con el tema.

Describe la temática que abordará su campaña:

2. Identificar la población que será beneficiada con la campaña: en su grupo deben decidir a qué personas
va dirigida la campaña, con la finalidad de determinar a quiénes se quiere llegar con los mensajes que se van
a producir. En este caso, como la campaña se realizará en el establecimiento, se debe determinar si estará
orientada a las estudiantes, apoderados, docentes, etc.

Describe la población objetivo de la campaña:

3. Plantear los objetivos: aquí se debe determinar cuál es la finalidad de la campaña, qué es lo que
concretamente se quiere lograr con ella. Puede ser un objetivo general o varios objetivos específicos.

Escribe el o los objetivos de la campaña:

Material fotocopiable
68 Unidad 1: El agua en el planeta
Proyecto

4. Escoger el medio: pueden elaborar afiches en los cuales describan los principales problemas del cuidado del
agua, otros que indiquen soluciones, etc. Pueden ser videos, juegos, charlas, etc. Los materiales y los medios
a utilizar deben ser escogidos por ustedes mismos para causar impacto en el público. Además, determinar el
tiempo de duración de la campaña.

¿Qué medio utilizarán para realizar la campaña? ¿Qué recursos o materiales necesitan?

5. Elaboración de los mensajes: Los mensajes deben ser elaborados utilizando el lenguaje adecuado, sin faltas
de ortografía y con buena redacción, cuidando en todo momento que sean coherentes con el objetivo central
de la campaña de concientización. Consulten a su profesor a medida que vayan siendo creados.

Escribe el o los mensajes que formarán parte de su campaña:

6. Realizar la campaña: Ejecutar los puntos anteriores.

7. Evaluar la campaña: Realizar una encuesta para determinar si la campaña causó el efecto que se pretendía y
pedir sugerencias para mejorarla.

¿Qué mejoras requiere su campaña?

Material fotocopiable
Proyecto 69
Actividad no experimental 1 Lección 3

¿Cuánta agua utilizamos en nuestros hogares?

Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo: analizar la información que contienen las cuentas de agua y comprender la cantidad de agua que
usamos por persona.

Instrucciones:

1. Pida a sus estudiantes que se reúnan en parejas y dispongan de una cuenta del agua de su domicilio, no
importa el mes.

2. Con la información del consumo de los últimos 13 meses completen la siguiente tabla en el lugar que dice m3.
Pueden aproximar las cantidades.

3. Escribir cuántas personas viven en su domicilio.

4. Dividir la cantidad de m3 por la cantidad de personas que habitan y anotar en el lugar indicado.

Consumo de agua del hogar de _____________________________________

Mes
m3

Cantidad de
personas

Cantidad
de agua
utilizada

Material fotocopiable
70 Unidad 1: El agua en el planeta
Actividad no experimental 1 Lección 3

5. Responde las siguientes preguntas:


a. Elaborar un gráfico de barras con los datos obtenidos.

b. ¿En qué meses se utilizó mayor cantidad de m3 de agua? Explica a qué atribuyes esto.

c. Compara los resultados con tu compañero y determinen en qué meses se utilizó menor cantidad de m3 de
agua. Explica a qué atribuyes esto.

d. Fundamenta qué hogar utiliza mayor cantidad de agua.

e. Fundamenta qué hogar utiliza mayor cantidad de agua por persona.

Material fotocopiable
Actividad no experimental 1 71
Actividad no experimental 2 Lección 3

Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo: determinar la procedencia de dos muestras de agua.


I. Imagina que tienes dos muestras de agua y desconoces su procedencia y te piden analizar su composición.

Muestra A Muestra B
• Agua transparente. • Agua Amarilla.
• Arena. • Arroz.
• Piedras pequeñas. • Papel.
• Un trozo de rama. • Cáscara de naranjas.
• Hojas pequeñas de árboles. • Jabón disuelto.
• Un pez. • Restos de papel absorbente.

II. Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué diferencias existen entre las dos muestras de agua?

b. ¿Alguna de sus muestras presenta contaminantes?, ¿cuáles? ¿Y qué contaminantes?

c. ¿De dónde proviene la muestra A?, ¿en qué te basas para afirmarlo?

d. ¿De dónde proviene la muestra B?, ¿en qué te basas para afirmarlo?

Material fotocopiable
72 Unidad 1: El agua en el planeta
Actividad no experimental 3 Lección 3

Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo: reconocer la importancia del agua en los seres vivos.

1. La siguiente tabla muestra el porcentaje de agua que presentan diferentes seres vivos:

Tabla: Porcentaje de agua en diferentes organismos

Organismo Porcentaje
de agua (%)
Lombriz terrestre 88
Medusa 95
Pino 47
Semillas de cereal 20
Ser humano adulto 70
Fuente: Archivo editorial

Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué organismo presenta mayor porcentaje de agua?, ¿cuál menos?

b. Si comparamos animales y plantas, ¿quiénes presentan mayor porcentaje de agua?

c. Fundamenta por qué es importante la presencia de agua en los seres vivos.

d. ¿De qué manera incorporamos agua a nuestro cuerpo?

Material fotocopiable
Actividad no experimental 3 73
Evaluación diagnóstica Unidad 1

Nombre: Curso: Fecha:

I. Términos pareados. Relaciona el concepto presente en la columna A escribiendo el número que le corresponde
a partir de la definición de la columna B.
Columna A Columna B

1. Océanos Acumulaciones de hielo.

2. Aguas subterráneas Contiene sustancias como flúor y cloro para su consumo.

3. Agua potable Circula por un cauce fijo y desemboca en el mar.

4. Ríos Masas de agua de mayor tamaño en el planeta.

5. Glaciares Se acumula bajo tierra.

6. Lagos Se acumula en terrenos hundidos.

II. Lee las siguientes afirmaciones y escribe una V si es verdadera o una F si es falsa. Justifica las falsas.

a. La salinidad se define como la cantidad de sales disueltas en el agua.

b. A mayor profundidad de un océano mayor es su presión.

c. Las mareas se producen por acción del viento.

d. Las corrientes marinas afectan la biodiversidad y el clima.

Material fotocopiable
74 Unidad 1: El agua en el planeta
Evaluación diagnóstica Unidad 1

III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

«Cuando un joven cachalote apareció en una playa


en el sur de España, los científicos querían saber qué
lo mató. Ahora lo saben: desperdicios. En concreto,
29 kilos de desechos. La mayoría era plástica, pero
también había cuerdas, pedazos de red y otros
desechos alojados en su estómago».
Fuente: Díaz, A. (2018). Encuentran 29 kilos de plástico en
el estómago de un cachalote en España. Recuperado de:
https://cnnespanol.cnn.com/2018/04/12/encuentran-
29-kilos-de-plastico-en-el-estomago-de-un-cachalote-
en-espana/

a. ¿Cómo llegaron esos desperdicios al interior del cachalote?

b. Si estos animales presentan este nivel de contaminación, ¿qué crees que sucederá con los peces de
consumo alimenticio?

c. ¿Qué consecuencias crees que trae este problema medioambiental?

d. ¿Qué acciones debemos llevar a cabo para revertir esta situación?

Material fotocopiable
Evaluación diagnóstica 75
Evaluación formativa
Instrumento evaluativo 3
Lección 1

Distribución del agua

Nombre: Curso: Fecha:

1. Clasifica las siguientes masas de agua dependiendo del tipo de agua. Utiliza S para salada y D para dulce.
Río
Lago
Agua subterránea
Glaciares
Océanos
Vapor de agua

2. Ordena enumerando de menor a mayor porcentaje de distribución del agua en el planeta las masas de agua de
la lista anterior.
Río
Lago
Agua subterránea
Glaciares
Océanos
Vapor de agua

3. Observa la imagen y responde las preguntas.

a. ¿Qué masas de agua presenta el paisaje?

b. ¿Qué tipo de agua presenta esta masa de agua?

Material fotocopiable
76 Unidad 1: El agua en el planeta
Evaluación sumativa Lección 1

Distribución del agua

Nombre: Curso: Fecha:

I. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta.

1. ¿Cuál de las siguientes masas de agua presenta la mayor extensión?


A. Ríos.
B. Lagos.
C. Glaciares.
D. Océanos.
2. ¿Qué porcentaje del agua del planeta corresponde a agua dulce?
A. 25 %.
B. 72 %.
C. 3 %.
D. 97 %.
3. ¿Qué proceso provoca la formación de las aguas subterráneas?
A. Solidificación.
B. Evaporación
C. Infiltración.
D. Condensación.
4. Las «corrientes de agua dulce que viajan de lugares altos hacia lugares más bajos» se denominan:
A. Ríos.
B. Lagos.
C. Glaciares.
D. Océanos.
5. Las «masas de agua salada cercanas a la costa» se denominan:
A. Lagos.
B. Ríos.
C. Océanos.
D. Mares.

Material fotocopiable
Evaluación sumativa 77
Evaluación formativa Lección 2

Características de los océanos y lagos

Nombre: Curso: Fecha:

1. Marca con una cruz (X) las características que diferencian a lagos y océanos.
Presencia de agua
Tipo de agua
Profundidad
Temperatura
Luminosidad
Flora
Fauna

2. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Escribe una V si es verdadera y una F si es falsa. Justifica
las falsas.
a. La zona pelágica es una zona oscura donde no llega la luz del sol.

b. La zona fotosintética (luz) de las regiones marinas corresponde a la nerítica.

c. Las mareas muertas se crean porque el sol y la luna forman un ángulo recto en relación a la Tierra.

d. La formación de las olas depende solamente de las mareas.

e. La corriente de Humboldt presenta agua fría.

f. El fenómeno de El Niño provoca un calentamiento anómalo de la superficie del mar.

Material fotocopiable
78 Unidad 1: El agua en el planeta
Evaluación sumativa Lección 2

Características de los océanos y lagos

Nombre: Curso: Fecha:

I. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta.

1. Los lagos a diferencia de los océanos presentan aguas:


A. Poco profundas y con alta presión.
B. Muy profundas y con baja presión.
C. Muy profundas y con alta presión.
D. Poco profundas y con baja presión.
2. ¿Por qué en la zona fótica se encuentra una mayor cantidad de seres vivos?
A. Porque hay mayor cantidad de luz y aumenta la presión.
B. Porque hay menor cantidad de luz y aumenta la presión.
C. Porque hay menor cantidad de luz y disminuye la presión.
D. Porque hay mayor cantidad de luz y disminuye la presión.
3. ¿Cuál de estos organismos podría estar presente en un lago?
A. Tiburón.
B. Estrellas marinas.
C. Patos.
D. Almejas.
4. Los tiburones son capaces de adaptarse a diferentes hábitats, viven principalmente en zonas poco profundas
a mar abierto». ¿En qué zona del océano se encuentran?
A. Litoral.
B. Pelágica.
C. Nerítica.
D. Afótica.
5. ¿Cómo se comporta la temperatura y la luminosidad en zonas de gran profundidad?
A. La temperatura aumenta y la luminosidad disminuye.
B. La temperatura disminuye y la luminosidad aumenta.
C. La temperatura y la luminosidad disminuyen.
D. La temperatura y la luminosidad aumentan.

Material fotocopiable
Evaluación sumativa 79
Evaluación formativa Lección 3

Usos y cuidados del agua

Nombre: Curso: Fecha:

1. Responde las siguientes preguntas:


a. Nombra dos actividades cotidianas en las que utilices agua.

b. ¿Cómo se contaminan las aguas?

c. ¿Qué efectos produce la contaminación del agua sobre la biodiversidad?

d. ¿Qué actividades que realiza el ser humano utilizan la mayor cantidad de agua?

2. Identifica los usos del agua en las siguientes imágenes y escríbelos.

a. b. c.

Material fotocopiable
80 Unidad 1: El agua en el planeta
Evaluación sumativa Lección 3

Usos y cuidados del agua

Nombre: Curso: Fecha:

I. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta.

1. Don Pedro tiene un huerto en el que cultiva diversas hortalizas. Todos los años utiliza un pesticida para evitar
la aparición de plagas de insectos y ayudar a las hortalizas a crecer. ¿Qué le dirías a don Pedro respecto del
uso de pesticidas y el cuidado del agua?
A. Que no continúe utilizando pesticidas porque contaminan el agua.
B. Que continúe utilizando pesticidas porque no contaminan el agua.
C. Que no continúe utilizando pesticidas porque no contaminan el suelo.
D. Que continúe utilizando pesticidas porque ayudan a descontaminar el agua.
2. ¿Qué actividad humana no es favorable para la hidrósfera?
A. Practicar surf en una playa.
B. Pesca artesanal realizada en los mares.
C. Actividad industrial en las cercanías de playas.
D. Tratamiento de agua para hacerla potable.
3. La siguiente tabla indica el porcentaje de agua en el cuerpo en función de la edad.

Edad Porcentaje de agua (%)


Feto de 4 meses 93
Feto de 7 meses 85
Recién nacido 80
Niño 75
Adulto 70
Adulto mayor 60

A partir de la tabla, ¿cuál de las siguientes conclusiones es correcta?


A. La cantidad de agua en el cuerpo disminuye a medida que envejecemos.
B. La cantidad de agua que se consume determina cuánto se envejece.
C. Los adultos mayores necesitan tomar poca cantidad de agua.
D. Los fetos deben recibir más agua que un adulto.

Material fotocopiable
Evaluación sumativa 81
Evaluación formativa
Instrumento evaluativo 1
Evaluación final Unidad 1

Nombre: Curso: Fecha:

I. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es la mayor reserva de agua dulce de nuestro planeta?


A. Lagos.
B. Océanos.
C. Casquetes polares.
D. Aguas subterráneas.
2. ¿De qué está conformada la hidrósfera?
A. Ríos y océanos.
B. Solo por los glaciares.
C. Océanos ríos y lagos.
D. Toda el agua del planeta.
3. ¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a un beneficio del agua para el organismo?
A. Forma parte del músculo.
B. Ayuda a mantener la elasticidad de la piel.
C. Contribuye a soportar gran cantidad de calor.
D. Actúa como medio de transporte de sustancias.
4. ¿Cuál de las siguientes características es propia de los océanos?
A. Baja profundidad.
B. Solo una zona afótica.
C. La temperatura es constante.
D. Escasa luminosidad en el fondo.
5. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al agua potable?
A. Es apta para el consumo.
B. Posee microorganismos.
C. Proviene del agua del mar.
D. Conserva sustancias tóxicas.

Material fotocopiable
82 Unidad 1: El agua en el planeta
Instrumento evaluativo 1

6. Si toda el agua dulce del planeta está contenida en 10 botellas de igual capacidad, ¿cuántas de ellas,
aproximadamente, estarán congeladas?
A. 1
B. 3
C. 5
D. 7
7. ¿Qué consecuencia inmediata tendrá el derretimiento repentino de un glaciar cordillerano?
A. Aumentará el agua de los ríos.
B. Aumentará el agua de los lagos.
C. Aumentará el agua de los mares.
D. Aumentará el agua de los pantanos.
8. Si no tienes agua potable para tomar, ¿cuál de las siguientes opciones representa la forma más rápida de
obtener agua dulce para beber?
A. Agua de mar.
B. Agua de un charco.
C. Agua de un pantano.
D. Agua de una vertiente.
9. En las aguas de una playa se detectó una cantidad elevada de heces y detergentes. De las siguientes
alternativas, ¿cuál representa la mejor medida para reducir ese tipo de contaminación del agua?
A. Cerrar las plantas industriales cercanas.
B. Reducir la cantidad de químicos en las granjas.
C. Controlar la liberación de desechos domésticos.
D. Impedir el paso de barcos por la zona afectada.
10. ¿Cuál de los siguientes gráficos muestra la distribución porcentual de agua salada y dulce en el planeta?

A. B. C. D.
3%

45 %
40 % 60 %
50 % 50 % 97 % 55 %

Agua dulce Agua salada Agua dulce Agua salada Agua dulce Agua salada Agua dulce Agua salada

Material fotocopiable
Instrumento evaluativo 1 83
Instrumento evaluativo 2
Evaluación experimental

Nombre: Curso: Fecha:

María cada verano visita diferentes regiones de nuestro país ya ha conocido La Serena, Valparaíso y Arica. Durante
estos viajes ha podido observar que las playas de estos lugares son diferentes entre sí; por ejemplo, su arena es de
diferente grosor y esto la llevó a pensar que, si existen diferencias en la arena, el agua de las playas podría tener
diferencias también.

1. ¿Cuál de las siguientes preguntas guiarían la investigación de María? Marca una opción:

¿Qué diferencias presentan las playas de las regiones de Chile?


¿Qué diferencia el agua de las costas de La Serena, Valparaíso y Arica?
¿Qué características presentan las costas de La Serena, Valparaíso y Arica?

2. ¿Qué diferencias podría presentar el agua de los diferentes lugares? Nombra 3.

3. ¿Cuál o cuáles de las siguientes variables debe medir María para realizar su investigación? Puedes marcar más
de una opción.
Cantidad de agua Color del agua
Salinidad del agua Olor del agua
Tipo de arena Extensión de la playa

Resultados:

Características Muestra A Muestra B Muestra C


Color Transparente Transparente Transparente
Olor Sin olor Sin olor Sin olor
Salinidad Alta Media Alta

Material fotocopiable
84 Unidad 1: El agua en el planeta
Instrumento evaluativo 2

Análisis de resultados:
a. Explica qué tipo de agua presenta cada muestra.

b. ¿Qué diferencias presentan los tres tipos de muestras?

c. Redacta una conclusión del experimento:

d. Explica si este experimento puede dar respuesta a la pregunta de investigación.

¿Cómo aprendo?
Evalúa tu desempeño marcando con una X.

Criterio L ML PL
Identifiqué la pregunta de investigación.
Establecí 3 criterios de comparación de las muestras.
Identifiqué las variables de investigación.
Identifiqué el tipo de agua.
Determiné las diferencias en los resultados.

Elaboré una conclusión del experimento.

Simbología: L: Logrado ML: Medianamente logrado PL: Por lograr.

Material fotocopiable
Instrumento evaluativo 2 85
Evaluación formativa
Instrumento evaluativo 3
Evaluación del trabajo colaborativo

Nombre: Curso: Fecha:

I. Realicen la siguiente actividad:


-Reúnanse en grupos de 3 personas.
-Lean de manera individual el siguiente texto.

«El agua es un recurso natural renovable; sin embargo, debido a su consumo, al crecimiento de la población
humana, su mal uso y contaminación, se convierte en un recurso que puede acabarse. Existen muchas
comunidades en las cuales este recurso es de difícil acceso, tanto para su uso doméstico como para la
ganadería y agricultura, produciendo problemas como desaparición de la biodiversidad, problemas de higiene,
aparición de enfermedades, entre otras».

Discutan con el grupo sus respuestas.

1. ¿Cuál es la idea central del texto?

2. ¿Qué problemática se presenta?

3. ¿Cómo te afecta esta situación?

4. ¿De qué manera podemos colaborar con la disminución de este problema?

5. ¿Qué título le pondrían al texto?

Material fotocopiable
86 Unidad 1: El agua en el planeta
Instrumento evaluativo 3

II. Evalúen el desempeño del grupo en el trabajo colaborativo contestando la siguiente rúbrica. Marquen con una
X la opción que mejor defina la forma en la que trabajaron.
a.
Criterios Bueno Regular Malo
Contestamos las
preguntas de la
actividad.
Desarrollamos la
actividad respetando las
instrucciones.
Trabajamos de forma
ordenada y sistemática
Nos comunicamos
continuamente durante
la actividad.
Escuchamos las
respuestas de cada
integrante del grupo.
Respetamos los turnos
para comunicar la idea
de cada integrante.
Contestamos las
preguntas utilizando las
respuestas de todos los
integrantes.
Entregamos a tiempo
las actividades
desarrolladas.

b. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que tienen como equipo de trabajo?

Material fotocopiable
Instrumento evaluativo 3 87
Solucionario del material fotocopiable
Solucionario evaluativo
Instrumento del material
3 fotocopiable

Proyecto (páginas 68 y 69)

1. Indican temática del proyecto.


2. Indican a quién va dirigida la campaña.
3. Indican los objetivos de la campaña.
4. Indican el medio y los materiales que utilizarán; por ejemplo, alguna red social y computadores.
5. Elaboran los mensajes, como, por ejemplo, un eslogan.
6. Aplican la campaña.
7. Aplican una encuesta y concluyen las mejoras que deben hacerle a su campaña.

Actividad no experimental 1 (páginas 70 y 71)

4. Completan la tabla con la información de la cuenta del agua.


5.
a. Elaboran un gráfico.
b. Indican el mes donde más se utilizó agua y dan razones de por qué piensan que sucedió.
c. Indican el mes donde menos se utilizó agua y dan razones de por qué piensan que sucedió.
d. Indican el hogar del estudiante que ocupa más agua y dan razones de por qué es así.
e. Indican el hogar del estudiante que ocupa más agua por persona y dan razones de a qué se
debe eso.

Actividad no experimental 2 (página 72)

II.
a. Los componentes que están presentes en ella.
b. Sí, la muestra B. Jabón, comida y papel.
c. De un lugar sin presencia humana, porque el agua está limpia.
d. De un lugar con presencia humana, porque el agua está sucia y contaminada.

Actividad no experimental 3 (página 73)

1.
a. La medusa. La semilla de cereal.
b. Los animales.
c. Porque el agua es vital para realizar los procesos del cuerpo humano y porque forma parte de
la estructura de los seres vivos.
d. A través de los alimentos y bebiendo directamente.

88 Unidad 1: El agua en el planeta


Evaluación diagnóstica Unidad 1 (páginas 74 y 75)

I. Los números en la columna B son: 5 - 3 - 4 - 1 - 2 - 6.


II.
a. V.
b. V.
c. F. Por acción del sol y de la luna.
d. V.
III.
a. Llegaron debido a que los desechos se están vertiendo en los mares y estos terminan siendo
consumidos por los animales marinos.
b. La mayoría de los peces tendrán contaminación en su interior.
c. Los índices de contaminación producirán muerte de la biodiversidad.
d. Evitar contaminar el agua, reducir el uso de plásticos y materiales que tienen solo un uso.

Evaluación formativa Lección 1 (página 76)

1. Las letras de arriba hacia abajo son: D - D - D - D - S - D.


2. Los números de arriba hacia abajo son: 1 - 3 - 4 - 5 - 6 - 2
3.
a. La imagen corresponde a un río.
b. El río posee agua dulce.

Evaluación sumativa Lección 1 (página 77)

1. D
2. C
3. C
4. A
5. D

Evaluación formativa Lección 2 (página 78)

1. Marcan tipo de agua, profundidad, temperatura, luminosidad, flora y fauna.


2.
a. F. La zona afótica.
b. F. La zona fótica.
c. V.
d. F. El viento.
e. V.
f. V.

Solucionario del material fotocopiable 89


Solucionario del material fotocopiable

Evaluación sumativa Lección 2 (página 79)

1. D
2. D
3. C
4. B
5. C

Evaluación formativa Lección 3 (página 80)

1.
a. Mencionan ejemplos como ducharse, cocinar, lavar la ropa, regar, entre otros.
b. Debido a la utilización en el hogar y por desechos que eliminan las industrias.
c. Produce disminución de ella debido a su escasez y toxicidad.
d. El regadío y la acuicultura.
2. a. Transporte marítimo. b. Regadío. c. Deporte.

Evaluación sumativa Lección 3 (página 81)

1. A
2. C
3. A

Instrumento evaluativo 1 (páginas 82 y 83)

1. C
2. D
3. A
4. D
5. A
6. D
7. C
8. D
9. C
10. C

90 Unidad 1: El agua en el planeta


Instrumento evaluativo 2 (páginas 84 y 85)

1. Marcan la opción: ¿qué diferencia el agua de las costas de La Serena, Valparaíso y Arica?
2. Diferencias de color, olor y salinidad.
3. Marcan las opciones: cantidad de agua, salinidad del agua, color del agua y olor del agua.
a. Cada muestra presenta agua de tipo salada, ya que contienen altas concentraciones de sales
disueltas en ellas.
b. Las diferentes muestras solo presentan una leve diferencia en la cantidad de sales, pero son
muy similares en olor y color.
c. Al ser muestras de agua salada, los tres tipos de agua presentan características muy similares;
sin embargo, difieren levemente en su concentración de sales.
d. Este experimento permite dar respuesta a la pregunta de investigación, ya que esta tiene
como objetivo conocer las diferencias entre los tres tipos de muestras de agua, y a través de
los resultados se puede determinar que no existen diferencias significativas entre los tres
tipos, salvo en la concentración de sales.

¿Cómo aprendo? Se espera que se autoevalúen completando la rúbrica.

Instrumento evaluativo 3 (páginas 86 y 87)

I.
1. El problema de la escasez de agua debido al mal uso y sus consecuencias.
2. La problemática principal es ¿qué hacemos para evitar la escasez de agua y cómo cuidamos
este recurso?
3. Nos afecta a cada uno, debido a que el agua es un recurso vital, la necesitamos para
alimentarnos, para realizar actividades cotidianas como bañarnos y se utiliza en actividades
industriales.
4. Se puede colaborar realizando acciones sencillas como no dejar que corra el agua si no la
estamos usando, reducir el tiempo de ducha, utilizar solo la cantidad de agua necesaria,
entre otras.
5. Inventan un título para el texto considerando que este trata de los usos del agua.
II.
a. Se autoevalúan completando la rúbrica.
b. Indican las principales fortalezas, como, por ejemplo, que respetaron opiniones, que se
retroalimentaron entre todos, que respetaron los turnos de habla, entre otras; e indican
las principales debilidades que tuvieron al realizar el trabajo, como, por ejemplo, que no se
organizaron, que no todos participaron, entre otras.

Solucionario del material fotocopiable 91


Presentación de la Unidad 2

¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

Introducción Actitudes de la unidad


Esta unidad tiene como objetivo que los estudiantes • Actitud a: Demostrar curiosidad e interés por conocer seres
comprendan que todos los seres vivos estamos formados vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.
por unidades más pequeñas, que en su conjunto trabajan • Actitud b: Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto
coordinadamente realizando funciones que nos permiten y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.
incorporar energía y materia, lo que nos ayudará a sobrevivir.
• Actitud d: Asumir responsabilidades e interactuar en forma
Estas estructuras se organizan en niveles desde el más simple
colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y
al más complejo, en esta unidad se ve en profundidad el nivel
enriqueciendo el trabajo común.
sistema, describiendo los sistemas digestivo y circulatorio. Aquí
describen cada uno de los órganos y sus funciones, además de • Actitud f: Reconocer la importancia de seguir normas y
interrelacionarlos, ya que trabajan de manera cooperativa en procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad
el organismo. personal y colectiva.

Habilidades científicas de la unidad


Objetivos de la unidad
Analizar, comparar, comunicar, experimentar, formular
• OA 1: Reconocer y explicar que los seres vivos están formados
preguntas, investigar, observar, planificar, predecir, registrar y
por una o más células y que estas se organizan en tejidos,
usar modelos.
órganos y sistemas.
• OA 2: Identificar y describir por medio de modelos las
estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, Habilidades para el siglo XXI
estómago, hígado, intestino delgado, intestino grueso, recto y
ano) y sus funciones en la digestión, la absorción de alimentos Creatividad, metacognición, comunicación, colaboración y
y la eliminación de desechos. alfabetización en tecnologías digitales de información.
• OA 4: Explicar la función de transporte del sistema
circulatorio (sustancias alimenticias, oxígeno y dióxido de Conceptos previos
carbono), identificando sus estructuras básicas (corazón,
vasos sanguíneos y sangre). • Distinción entre lo vivo y lo no vivo.
• OA 5: Analizar el consumo de alimento diario (variedad, • Características generales de los seres vivos (crecen, responden
tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo los a estímulos, se reproducen).
alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el • Funciones del cuerpo humano.
movimiento del cuerpo.
• Necesidades de los seres vivos para sobrevivir.

92 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Ruta de aprendizaje de la Unidad 2

¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

Inicio de unidad
Habilidades científicas
Se comienza la unidad con preguntas
Formular predicciones. introductorias que invitan al estudiantado a
la temática y a la Gran idea de la Ciencia.

Lecciones • Protagonista de la ciencia.


Articuladas según los Objetivos • Centro de investigación.
de Aprendizaje de la unidad. • ¿Qué sé? Evaluación inicial.

Lección 4: Organización de los seres vivos Cierre de la Lección 4


• ¿Cómo estamos formados los seres vivos? • Evaluación final.
• De células a tejidos. • ¿Cómo voy?
• Niveles de organización biológica. • ¿Cómo aprendo?

Lección 5: Sistema digestivo Cierre de la Lección 5


• ¿Cómo funciona el sistema digestivo? • Evaluación final.
• Estructuras del sistema digestivo. • ¿Cómo voy?
• Funciones del sistema digestivo. • ¿Cómo aprendo?

Lección 6: ¿Por qué nos alimentamos?


• La importancia de los alimentos.
• Los nutrientes. Cierre de la Lección 6
• El agua en nuestra dieta. • Evaluación final
• Información nutricional de los alimentos. • ¿Cómo voy?
• ¿Cuánto debemos comer? • ¿Cómo aprendo?
• Importancia de la alimentación equilibrada.
• ¡Atención con estos alimentos!

Lección 7: Sistema circulatorio


Cierre de la Lección 6
• Funciones del sistema circulatorio.
• Evaluación final.
• ¿Qué órganos forman el sistema
circulatorio?
• ¿Cómo voy?

• ¿Cómo circula la sangre por el organismo?


• ¿Cómo aprendo?

Cierre de unidad
• Ciencia, Tecnología y Sociedad.
• Síntesis.
• Repaso mis aprendizajes.
• ¿Qué logré? Evaluación final.

Presentación de la Unidad 2 93
¿Cómo funciona
Orientaciones y planificaciones de clase

2
Unidad

nuestro cuerpo?
Planificación
2 HP

Clase 17 TE: págs. 46 a 49

Objetivo de la clase:
• Comprender que los seres vivos estamos
formados por estructuras que nos
permiten vivir.

Orientaciones de la clase
Para comenzar la unidad, motive a sus
estudiantes haciendo una introducción de los
contenidos que aprenderán (tiempo estimado
10 minutos):
• Reconocer y explicar los niveles de
organización de los seres vivos.
• Identificar y describir las estructuras básicas
del sistema digestivo y sus funciones.
• Reconocer la importancia de una alimentación
balanceada.
• Identificar las estructuras básicas del sistema
circulatorio y explicar su función.
Verifique que los comprenden, puesto que los
estudiantes que conocen los objetivos aprenden
de manera más significativa. Transmita altas
expectativas acerca del desempeño de todos sus
alumnos.
Continúe la clase activando algunos
prerrequisitos del aprendizaje mediante
preguntas como: ¿de qué estamos formados los
46
seres vivos?, ¿qué función cumplen órganos como
el corazón y el estómago?, ¿que entiendes por
alimentación saludable? (Tiempo estimado 15
minutos).
Profundización didáctica
Luego, responden las preguntas de la sección
Gran idea de la Ciencia. (Tiempo estimado 10 La educación en ciencias
minutos). Una de las principales finalidades de la educación en ciencias es lograr la
Para abordar estas páginas tenga en alfabetización científica, a través de la cual las personas reconozcan no solo
consideración las cápsulas Profundización los principales conceptos, hipótesis y teorías de la ciencia, sino que sean
didáctica y Grandes ideas de la Ciencia. capaces de usarlos en la resolución de problemas, la comprensión del mundo
y la toma de decisiones. La educación en ciencias no solo debe ser para las
ciencias, ... «sino a través de la ciencias, contribuya a la formación de una
ciudadanía participativa, es decir, una educación científica para la acción»
(Meinardi et al., 2010: 24).
Fuente: Sañudo, M. (2014). Aprender ciencia para el bien común. Perfiles educativos. 36 (143):
29-38. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v36n143/v36n143a19.pdf

94 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Gran idea de la Ciencia
Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para Grandes ideas de la Ciencia
satisfacer sus necesidades.
Los organismos están formados por una o
1 ¿Cómo estamos formados los seres humanos? más células que se organizan en diferentes
2 ¿Podrías asegurar que nuestro cuerpo es una «máquina»?, ¿por qué? niveles de complejidad, estas trabajan
colaborativamente, interactuando entre sí,
produciéndose flujo, entre ellas y el medio,
de materia, energía e información que
permiten su subsistencia. Estas células,
dependiendo del organismo, varían en
cantidad, hay organismos formados por una
sola célula y otros por muchos millones de
ellas. Estas se asocian formando tejidos,
quienes en su conjunto forma los órganos
y finalmente los sistemas. Estos sistemas
se encargan de diferentes funciones como
la nutrición, intercambio de gases, defensa,
movilidad, eliminación de desechos, etc.
Cada sistema se comunica continuamente
con el resto de las estructuras que componen
al organismo, y se organizan de manera
jerárquica con la finalidad de satisfacer las
necesidades básicas para mantener la vida.

Solucionario

Pág. 47
1. Los seres humanos estamos formados
por diferentes estructuras tanto externas
como internas. Estas conforman los
sistemas que trabajan coordinadamente.
2. El estudiante podría argumentar que, al
igual que las máquinas, nuestro cuerpo
47 tiene diferentes partes o estructuras que
lo componen, y cada una cumple con una
función específica.

Recursos tecnológicos
Profundización disciplinar
En el siguiente link encontrará diversos recursos para reforzar el aprendizaje de
los contenidos que se abordan en la unidad. Se sugiere utilizar las actividades El cuerpo humano una «gran máquina»
«Niveles de organización de los seres vivos», «¿Cómo está organizado nuestro Oriente a los estudiantes a relacionar
cuerpo?», «El sistema digestivo», «Identificando nuestros alimentos», «Pirámide el funcionamiento del cuerpo con una
alimenticia», «Función del sistema circulatorio» y «Cómo hacer un modelo gran máquina, usando los procesos de
del corazón humano»; y los recursos multimedia «La célula», «Niveles de alimentación, la respiración, la excreción, el
organización», «Órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano», «Proceso descanso o la actividad física.
de ingestión», «Proceso digestivo», «El aparato digestivo absorción y expulsión»,
Fuente: Archivo editorial
«Relaciones aparatos y digestión», «Una dieta saludable », «Hábitos y trastornos
alimenticios» y «Los alimentos y sus nutrientes».
https://www.curriculumnacional.cl/docentes/Educacion-General/Ciencias-
naturales/Ciencias-Naturales-5-basico/21015:Unidad-2-Organizacion-de-los- Más orientaciones de la clase)
seres-vivos-Sistemas-del-cuerpo-humano

Orientaciones y planificaciones de clase 95


Orientaciones y planificaciones de clase

Protagonista de la ciencia
Orientaciones de la clase (continuación)
Comience la segunda parte de la clase invitando Hulk: una piel
a sus estudiantes a reflexionar acerca del valor hecha de algas
social y tecnológico del desarrollo de las ciencias El investigador Tomás Egaña
junto con un equipo de
en nuestro país. Propicie la valoración y el interés cirujanos, ingenieros y botánicos,
en la ciencia mediante la lectura de la sección se encuentran diseñando Hulk,
Protagonistas de la ciencia. Pídales que mediante un revolucionario tejido artificial
compuesto por microalgas, que
un buscador de internet investiguen acerca de ayudaría a la regeneración de
Tomás Egaña y su proyecto de investigación. los tejidos dañados.
Elaboran un resumen.
Fuente: Alonso, N. (2016). El hombre alga. Qué pasa. Recuperado 27 de noviembre de
Luego, leen en conjunto sobre los aportes del 2020 de http://www.quepasa.cl/articulo/ciencia/2016/02/el-hombre-alga.shtml/
Centro de investigación. Si el docente dispone de
aplicaciones digitales (Spotify) y acceso a Internet
en su establecimiento, seleccione uno de los
podcast del Menú con Ciencia y compártalo con Centro de investigación
su estudiantes en la sala de clases. Se recomienda
por la secuencia didáctica, el capítulo 8: El
agua como recurso vital. (Tiempo estimado 20
Centro regional de estudios en alimentos saludables
minutos). El centro regional de estudios en
alimentos saludables (CREAS) en
Trabajan de manera individual la sección conjunto con el programa Explora
¿Qué sé? Organice una puesta en común de sus Valparaíso, han lanzado una
podcast titulado Menú con Ciencia
respuestas. (Tiempo estimado 25 minutos) en donde se exponen temas sobre
alimentación y vida saludable,
Para cerrar la clase, recuerde realizar la como el agua como recurso vital,
retroalimentación a las diferentes actividades. el valor nutricional de los lácteos,
(Tiempo estimado 10 minutos). los mitos y beneficios en torno
a las grasas y aceites, qué nos
indican los colores de la frutas,
entre otros.
Recursos tecnológicos
Fuente: Explora Valparaíso y CREAS lanzan podcast para fomentar la alimentación saludable de la región. (2020). Recuperado
Para complementar las secciones Protagonista 27 de noviembre de 2020, de www.explora.cl website: https://www.explora.cl/valparaiso/explora-valparaiso-y-creas-lanzan-
podcast-para-fomentar-la-alimentacion-saludable-en-la-region/
de la ciencia y Centro de investigación, se
propone al docente visitar los siguiente
48 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
enlaces:
• La revolución del humano fotosintético,
Tomás Egaña: https://www.youtube.com/ CL0000000001596 TE_U2_CCNN_5B_L4_V2021_10090.indd 48 16-06-22 15:33

watch?v=wdtnvDukywM Profundización didáctica


• Caso destacado Hulk UC: https://www.
La divulgación científica
youtube.com/watch?v=0F-c8QyHRe8
• Podcast del proyecto Menú con Ciencia en La divulgación consiste en «recontextualizar en una situación comunicativa
línea: https://www.explora.cl/valparaiso/ común un conocimiento previamente construido en contextos
especializados» (Blanco, 2004: 76). Esta actividad tradicionalmente se deja
explora-valparaiso-y-creas-lanzan-
a los divulgadores, quienes en su mayoría tienen una formación científica
podcast-para-fomentar-la-alimentacion-
y se proponen acercarse y motivar al público para que conozca la ciencia de
saludable-en-la-region/ una forma atractiva y divertida. Sin embargo, a pesar de que este tipo de
actividades cobra cada día mayor relevancia, prevalece una percepción social
de la ciencia ajena al ciudadano y lejana al compromiso social de su uso.
Esto pone de manifiesto la necesidad de crear vínculos entre la ciencia y las
personas y potenciar las estrategias que en común fortalezcan una cultura
científica ciudadana.
Fuente: Sañudo, M. (2014). Aprender ciencia para el bien común. Perfiles educativos. 36 (143):
29-38. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v36n143/v36n143a19.pdf

96 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


¿Qué sé? Evaluación inicial

1. Observa la imagen. Luego,


responde en tu cuaderno.
a. Señala un órgano ubicado en
Solucionario
el tórax. ¿Cuál es su función?
Pág. 49
b. Indica un órgano situado en el
abdomen. ¿Cuál es su función? 1. a. Pueden mencionar el corazón que
bombea sangre y los pulmones que
Tórax realizan el intercambio de gases.
b. Estómago que digiere los alimentos,
Abdomen intestinos que absorben nutrientes y
eliminan desechos, páncreas que produce
jugo pancreático.
2. a. Determinar si existe diferencia en la
cantidad de latidos cardiacos entre niñas
y niños.
b. El género (masculino o femenino) y el
promedio de latidos del corazón.
c. ¿Cómo influye el género en el número
2. Se midieron entre los compañeros de curso, los latidos del corazón durante un minuto
en estado en reposo. de latidos cardíacos?

Latidos por minuto en un grupo de estudiantes


Estudiantes de curso Promedio de latidos del corazón
(Número/minuto)
Niños 83
Profundización disciplinar

Niñas 89 La frecuencia cardíaca

Daniel Ciudad y otros. (2018). Prueba de caminata de carga progresiva en niños sanos. Revista chilena de La frecuencia cardíaca es uno de los «signos
enfermedades respiratorias, 34, 160-164. De http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482018000300160
vitales» o indicadores más importantes de la
a. ¿Cuál es el objetivo de la investigación? salud del cuerpo humano. Mide la cantidad
b. Explica qué variables consideraron los estudiantes en su investigación. de veces que el corazón late por un minuto.
c. ¿Qué pregunta se habrán planteado María y Raúl? Escribe en 5 pasos cómo se debe
Fuente: Archivo editorial
planificar una investigación simple.

¿Qué sé? 49

CL0000000001596 TE_U2_CCNN_5B_L4_V2021_10090.indd 49 16-06-22 15:34

Actividades complementarias
En un laboratorio de investigación un científico observa las Con esta información, responde:
siguientes situaciones:
a. Encierra en las imágenes la diferencia entre el tubo digestivo
de cada ratón. La diferencia se visualiza en el estómago.
Situación 1 Situación 2
b. ¿Qué consecuencia tendrá la alteración del ratón de
la situación 2 en su proceso de digestión? El ratón no
podrá realizar parte de su digestión, ya que presenta su
estómago alterado, lo que provocará consecuencias en la
transformación de los alimentos.

¿Qué sé? 97
Orientaciones y planificaciones de clase
Lección 4 Organización de los seres vivos
Planificación
¿Cómo estamos formados los seres vivos?
TE: págs. 50 y 51 2 HP

Clase 18 CA: pág. 28 La diversidad de organismos existentes tienen características comunes y otras que los diferencian.
1 ¿Qué características compartimos todos los seres vivos?

Objetivo de la clase: 2 ¿Qué estructura común tenemos todos los organismos?

• Reconocer a la célula como unidad básica de


los seres vivos. Actividad inicial
1 Observa tu mano. ¿Qué ves? Si tuvieras vista microscópica, ¿cuál sería la estructura más
Orientaciones de la clase pequeña que podrías distinguir?

Puede ser difícil para los estudiantes interiorizar 2 En grupo, observen las imágenes de los organismos y de algunas estructuras
el concepto de célula, dado que muchas veces microscópicas que los conforman:
es abstracto y poco accesible. Se sugiere exhibir
imágenes de diferentes tipos de células y
asociarlas con los órganos del cuerpo al que
pertenecen, de manera que el estudiante se
familiarice visualmente con ellas y vea que
hay diferentes tipos de células, con distintas
características y que se especializan según su
función.
El concepto de unicelular puede generar
la percepción de que son organismos más
sencillos. Sin embargo, es importante resaltar
que son organismos que para cumplir con
todos sus procesos vitales presentan diferentes
mecanismos y estructuras especializadas.
Es importante contar con variadas imágenes de ▲ Animal.
▲ Planta. ▲ Hongos en pan
seres vivos tanto unicelulares como pluricelulares descompuesto.
ya que los estudiantes aún siguen siendo muy a. Nombra dos características que puedas observar en las células de cada organismo.
b. Comparen las estructuras microscópicas. ¿En qué se diferencian?
concretos. Lo mismo cuando describa el nivel de
c. Concluyan qué tienen en común los organismos de las imágenes.
tejido.
Invite a sus estudiantes a desarrollar la página 50 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

28 del Cuaderno de Actividades. (Tiempo


estimado 20 minutos).
Para cerrar pida que individual o grupalmente
Profundización disciplinar
escriban dudas sobre los temas tratados.
Recójalas, analícelas y prepare algún material que Los organismos pluricelulares
le permita aclarar esos contenidos.
Un organismo pluricelular es aquel que está constituido por dos o más
células, las cuales están diferenciadas para realizar funciones especializadas.
En los organismos pluricelulares las células han perdido su capacidad de
vivir solas, por lo que requieren de la asociación entre ellas. Por lo tanto, se
crean diferentes tipos celulares que generan organización celular en tejidos,
órganos y sistemas, para así conformar un organismo completo.
Fuente: Archivo editorial.

98 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


3 Explica con tus palabras la siguiente analogía:

Solucionario

Pág. 50
Un ladrillo es para una casa como una célula para un ser vivo.
¿Cómo estamos formados los seres vivos?
1. La respiración, la nutrición, el
crecimiento, la reproducción, la evolución,
Todos los seres vivos estamos formados por células, estructuras muy pequeñas y capaces
de realizar diversos procesos: se reproducen, se nutren, crecen y mueren.
la respuesta a los estímulos.
Existen organismos formados por una célula, denominados unicelulares, y otros constituidos 2. Las células.
por muchas células, llamados pluricelulares.
Actividad inicial
1. Los estudiantes pueden responder la piel,
quizás algunos mencionen la célula.
La euglena es un organismo unicelular. 2. a. Las de la planta presentan color
verde y posee pequeñas estructuras
cuadradas y otras con orificios. Las del
perro presentan coloración morada y
son ovaladas. Los hongos presentan
Los seres humanos somos coloración verdosa con estructuras
organismos pluricelulares. filamentosas.
b. Tienen diferentes tamaños, formas y
coloraciones.
c. Todos los organismos están formados
por pequeñas estructuras (células).
Pág. 51
3. Tanto la casa como el ser vivo están
conformados por pequeñas estructuras;
Página ladrillo y células, respectivamente.
28

Lección 4 • Organización de los seres vivos 51 Actividades complementarias


Considerando la analogía en que un ladrillo
es para una casa como una célula para un
ser vivo, plantea una explicación para los
Profundización disciplinar
conceptos de tejidos y órganos.
Las células y el microscopio El ladrillo es una célula, una pared o muro
En el siglo XVIII el científico Robert Hooke al usar un microscopio dentro de una casa corresponde al tejido
fabricado por él mismo, notó que el corcho y otros tejidos vegetales estaban y las paredes o muros que conforman
constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes, las que llamó un espacio (habitación, cocina o baño)
células. El conocimiento actual acerca de la estructura celular se obtuvo con cumplirán el papel de órgano.
la ayuda de tres tipos de microscopios: el óptico o fotónico, el electrónico de
transmisión y el electrónico de barrido. Con el microscopio óptico podemos
distinguir estructuras más grandes dentro de las células. Con el microscopio
electrónico de transmisión, la resolución aumenta cerca de mil veces respecto
al microscopio óptico. El microscopio electrónico de barrido, es de suma
utilidad para los científicos ya que proporciona imágenes que incluyen
representaciones tridimensionales de las células.
Fuente: Curtis, H., (2015). Invitación a la Biología. 7ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Lección 4: Organización de los seres vivos 99


Orientaciones y planificaciones de clase
De células a tejidos
Planificación Todas las células de un organismo provienen de una sola célula.

TE: págs. 52 y 53 2 HP

Clase 19 CA: pág. 29 Actividad Fundamentar


En grupo, lean la pregunta y elijan una respuesta. Fundamenten su elección.
Objetivo de la clase:
¿Cómo se forma un organismo pluricelular a partir de una célula?
• Comprender la formación de un organismo
pluricelular. 1. La célula se agrupa con otras células hasta formar un organismo.

Orientaciones de la clase
Se sugiere al docente activar los conocimientos
e ideas previas de los estudiantes mediante una
lluvia de ideas sobre los contenidos tratados en la
Clase 18. (Tiempo estimado, 10 minutos).
2. La célula se desarrolla y aumenta de tamaño hasta formar un organismo.
Refuerce la idea que todos los organismos
estamos formados por células y que los seres
humanos somos organismos pluricelulares
porque estamos formados por diferentes tipos
de células (musculares, nerviosas, cardiacas,
adiposas, etc.). Promueva la inferencia en
sus estudiantes compartiendo las siguientes
situaciones: ¿Qué ocurre con las células de 3. La célula resultante de la unión de una célula masculina y femenina tras la reproducción, se
divide y se agrupa hasta formar un organismo.
la piel al cortarse un dedo? (Se espera que
los estudiantes reconozcan el proceso de
cicatrización y regeneración de las células)
o ¿qué ocurre con las células de un niño en
gestación? (Se espera que los estudiantes
reconozcan que las células se van multiplicando
y por ello el niño va creciendo). Se sugiere un
espacio de 15 minutos para esta actividad.
Página
Posteriormente, invite a los estudiantes trabajar 29
en grupos en la Actividad de la página 52, y
52 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
responder la pregunta ¿Cómo se forma un
organismo pluricelular a partir de una célula?,
con ayuda de las secuencias propuestas en las
imágenes. Refuerce la idea que solo 1 de las
Profundización didáctica
3 opciones es correcta. (Tiempo sugerido, 15
minutos) La ciencia intuitiva
Retroalimente la Actividad mencionando a sus La ciencia intuitiva no se abandona nunca del todo, ya que es fruto de cómo
estudiantes que todas las célula de un organismo nuestro cuerpo interactúa con el mundo y de nuestro sentido común. Los
provienen de una sola célula, gracias a un proceso científicos y los profesores de ciencias también usan su ciencia intuitiva: a
pesar de saber que temperatura y calor no son sinónimos siguen usando «qué
llamado división celular (es conveniente realizar
calor hace» en vez de «qué temperatura más elevada hace en esta habitación».
un esquema en la pizarra). Si bien la división
Por tanto, el objetivo de la educación científica no debe ser que los alumnos
celular no es un contenido del nivel, se sugiere abandonen del todo sus intuiciones, sino que sepan dudar de ellas,
al docente compartir y explicar brevemente repensarlas y explicarlas desde modelos teóricos más complejos. Se trata
las funciones de la división celular tomando de que los estudiantes reinterpreten y expliquen lo que sienten y perciben
en cuenta las ideas en torno al crecimiento de diariamente a partir del conocimiento científico que van adquiriendo, y
los organismos, conservación de las especies, no, como suele suceder, al revés: que reinterpreten las ideas científicas en
transformación y reparación de los tejidos. función de su experiencia.
Fuente: Couso, D., Jimenez-Liso, M.R., Refojo, C. y Sacristán, J.A. (Coords) (2020) Enseñando
Ciencia con Ciencia. FECYT & Fundacion Lilly. Madrid: Penguin Random House.

100 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Para que se forme un organismo pluricelular, las células se dividen. Luego, algunas se agrupan,
originando tejidos.
Los tejidos están compuestos por células similares que cumplen una función determinada. Utilice las fotografías propuestas en la página
Conoce algunos de nuestros tejidos:
53 para reforzar el concepto de diferenciación
celular en sus estudiantes e invítelos a contestar
▼ Tejido de revestimiento de la piel (epidermis). ▼ Tejido adiposo (graso).
la Actividad propuesta al final de la página.
(Tiempo estimado, 40 minutos)
Cierre la sesión haciendo una puesta en común
con las respuestas de los estudiantes sobre las
características, similitudes y diferencias entre los
tejidos propuestos en las fotografías, y pídales
para la siguiente sesión ejemplos de otros tejidos
y sus funciones. (Tiempo sugerido, 10 minutos)

Solucionario

Pág. 52
La opción 3.
Pág. 53
1. Cada tejido posee diferentes tipos de
células, el de la epidermis posee células
pequeñas, el adiposo células ovaladas,
el muscular células alargadas y el óseo
presenta lagunas.
2. Todos los tejidos tienen en común que
están formados por células, pero difieren
▲ Tejido mucosa bucal ▲ Tejido óseo en su forma, tamaño y distribución.

Actividad Describir y comparar


1. Describe dos características que puedas observar de cada tejido.
Errores frecuentes
2. Compara los tejidos. ¿En qué se parecen y diferencian?
Las células eucariontes son las únicas que
pueden formar tejidos. Si bien la procariontes
Lección 4 • Organización de los seres vivos 53
forman colonias,son asociaciones muy
diferentes a los tejidos. Cada célula es
independiente de la otra, mientras que en los
tejidos todas las células se cooperan entre sí.

Profundización disciplinar
Los tejidos vegetales como la fotosíntesis y el almacenamiento de sustancias. El colénquima
y el esclerénquima son los tejidos que brindan sostén a la planta.
Los tejidos de las plantas se agrupan en tres sistemas: el sistema de
protección el sistema fundamental y el sistema vascular. El sistema vascular es el responsable de comunicar a todos los órganos
del cuerpo de la planta. Está formado por los tejidos xilema y floema.
El sistema de protección permite resistir a un medio ambiente variable
El xilema conduce mayormente agua, y el floema conduce sustancias
y seco. Está formado por dos tejidos la epidermis y la peridermis. Las
orgánicas en disolución.
células de estos tejidos presentan revestimientos que controlan la
pérdida de agua, y aparecen los estomas en la epidermis para controlar Fuente: (s.f). Tejidos vegetales. Atlas de histología vegetal y animal.
la transpiración y regulación del intercambio gaseoso. En https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/guiada_v_inicio.php

El sistema fundamental lleva a cabo funciones metabólicas y de


sostén. Está formado por los tejidos parénquima , colénquima y
esclerénquima. La parénquima es un tejido con diversas funciones

Lección 4: Organización de los seres vivos 101


Orientaciones y planificaciones de clase
Niveles de organización biológica
Planificación Todos los seres vivos estamos formados por células. Estas se organizan y forman estructuras
más complejas, explicadas en los denominados niveles de organización biológica.
2 HP

Clase 20 TE: págs. 54 y 55


Nivel 1: Célula
Es la unidad básica
Objetivo de la clase: de todo ser vivo.
Nivel 3: Órgano
• Identificar los diferentes niveles de Estructura formada por dos
organización de los seres vivos. o más tejidos que trabajan
conjuntamente para el
funcionamiento de un
individuo tanto en plantas
Orientaciones de la clase como en animales.
Para comenzar pida a los estudiantes los nombres
de los tejidos y sus funciones, solicitados en la
sesión anterior. (Tiempo estimado, 10 minutos).
Invite a sus estudiantes a observar y analizar la
infografía de estas páginas. Al observarla pueden
pensar que todas las células del organismo son ▲ Célula muscular.
iguales a la mostrada en la imagen. Para evitar
Nivel 2: Tejido
este error, plantee preguntas como: ¿serán todas
Estructuras que resultan de la
las células del cuerpo iguales?, ¿tendrán el mismo unión estructural y/o funcional
tamaño? Luego, explique que en las diferentes de varias células.
partes del organismo existen diversas formas y ▲ Corazón.

tamaños celulares, dependiendo de la función


que estas cumplen. (Tiempo estimado
20 minutos).
Destaque la importancia de cuidar nuestros
órganos, los que deben funcionar perfectamente
para mantener el organismo en buenas
condiciones. Incentive a sus estudiantes a
practicar deportes y a consumir una dieta
balanceada, lo que contribuye a un buen estado
de salud. (Tiempo sugerido, 5 minutos) ▲ Tejido muscular.

Comente a los estudiantes que, en un comienzo, 54 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

los científicos pensaban que el sistema nervioso


no estaba formado por células como el resto
de los sistemas, ya que no había claridad sobre
esto. Con el paso de los años se perfeccionaron Coménteles que el organismo es el más complejo de los niveles de organización
las técnicas de la microscopía, que finalmente biológica. Resalte la idea de que cada nivel de organización tiene características
demostraron que el sistema nervioso también más complejas que el anterior. Así, por ejemplo, el sistema circulatorio puede
estaba formado por células, llamadas neuronas. hacer circular la sangre por todo el organismo; sin embargo, el corazón, un
(Tiempo estimado, 10 minutos). órgano que forma parte de este sistema, por sí solo no puede cumplir esta
función. (Tiempo estimado, 10 minutos).
Para la actividad de la sección Trabajando con Artes Visuales, determine la
Recursos tecnológicos
cantidad de personas que conformarán el grupo y los diferentes sistemas que
Se sugiere al docente como complemento de pueden modelar. Construya previamente la rúbrica para evaluar el modelo y
la sesión, el video «La organización celular» compártala con los estudiantes. (Tiempo estimado 55 minutos).
disponible en el siguiente link:
Para cerrar la clase recuerde retroalimentar cada actividad y solicite a los
https://www.youtube.com/ estudiantes realizar un esquema que contenga los diferentes niveles de
watch?v=leQ40wjjmeQ organización. (Tiempo estimado 5 minutos).

102 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Profundización didáctica
Nivel 4: Sistema
Grupo de órganos que Las progresiones de aprendizaje son
«trabajan» coordinadamente trayectorias conceptuales, propuestas
para desempeñar una o más
funciones específicas de un teóricamente y validadas empíricamente,
individuo en plantas que indican posibles caminos de evolución
o animales. de las ideas del alumnado desde sus modelos
iniciales hacia los modelos científicos
escolares. Las progresiones de aprendizaje
resultan útiles a los docentes para plantearse
otras formas de ver los fenómenos que son
Nivel 5: Organismo comunes en el alumnado, y que les permitan
Individuo formado por prever y ejecutar estrategias que ayuden a los
diferentes sistemas que en alumnos a sofisticar sus ideas.
conjunto realizan todos los
procesos vitales. Fuente: Couso, D., Jimenez-Liso, M.R., Refojo, C. y
Sacristán, J.A. (Coords) (2020) Enseñando Ciencia con
Ciencia. FECYT & Fundacion Lilly. Madrid: Penguin
Random House.

▲ Sistema digestivo.

Profundización disciplinar
Los niveles de organización y la histología
Desde que Needham introdujo en 1936 el
concepto de niveles de organización según el cual,
en el universo entero, tanto en el mundo inerte
como en el mundo viviente, existen diversos
niveles de complejidad, la materia viva, y en
concreto el cuerpo humano, tiende a interpretarse
Trabajo con Artes Visuales como una combinación de niveles integrados
En grupo realicen la siguiente actividad considerando sus conocimientos aprendidos en entre sí que van desde el nivel atómico al nivel
Artes Visuales: organismo, pasando respectivamente, por los
• Construyan un modelo que represente los distintos niveles de organización, utilizando niveles molecular, organular, celular, tisular, de
materiales reciclables como cajas de helado, té, fósforos, zapatos, entre otras. Rotulen órganos y de sistemas.
cada nivel según corresponda (célula, tejido, órgano, sistema y organismo).
En este contexto, la histología se ocupa de la
investigación y el conocimiento de los cuatro
Lección 4 • Organización de los seres vivos 55 grandes tejidos existentes en el organismo
humano: los tejidos epitelial, conectivo,
muscular y nervioso. Cada uno de los cuatro
tejidos presentan características microscópicas
y funcionales específicas y se diferencian unos
Actividades complementarias de otros por el tipo de células que lo forman,
la composición de la matriz extracelular y
Retroalimente según los estilos y ritmos de aprendizaje de sus estudiantes la proporción relativa de células y de matriz
con las siguientes actividades: extracelular existente en cada uno de ellos.
Opción 1: solicite a los estudiantes que investiguen al menos cinco células Fuente: Gómez de Ferraris, M. (2019). Histología,
especializadas del cuerpo humano y que establezcan de qué manera se embriología, e ingeniería tisular bucodental (4ª ed.). México
D.F.: Editorial Médica Panamericana.
conectan una con otras. (Depende de lo investigado por los estudiantes).
Opción 2: pida a los alumnos que dibujen en sus cuadernos un organismo
unicelular y junto a él un dibujo de un grupo de al menos diez células.
Consulte a los estudiantes de qué manera las células centrales obtienen
nutrientes. (Depende del organismo dibujado por los estudiantes).

Lección 4: Organización de los seres vivos 103


Orientaciones y planificaciones de clase
Paso a paso Modelamiento

Planificación Formular una predicción


2 HP

Clase 21 TE: págs. 56 y 57 Una predicción es una respuesta anticipada a una pregunta de investigación.
¿Cómo se formula?

Objetivo de la clase: En grupo, realicen la siguiente actividad:


• Formular una predicción.
Paso 1 Reconocer las variables de investigación.

Orientaciones de la clase
Invite a los estudiantes a realizar la actividad de
▲ Pulga, tamaño: 1,5 milímetros.
la página 56. Guíe su desarrollo y responda las
interrogantes que vayan surgiendo. Se sugiere
al docente revisar previamente la cápsula
Profundización disciplinar (Los seres vivos y el
tamaño celular) Tiempo estimado, 30 minutos.
Una investigación experimental requiere de
una serie de pasos a seguir, y siempre debe Camilo miraba fotos de
animales pequeños y
estar guiada por una pregunta de investigación. grandes. Entonces
Algunas preguntas guía son las siguientes: se preguntó:
¿Cómo cambia el
• ¿Cómo realizaré la investigación? número de células en
• ¿Qué materiales requiero para la ▲ Elefante, tamaño: 3 metros. organismos pequeños y
grandes?
investigación?
• ¿En qué proporciones debo usar estos
a. ¿Cuáles son las variables de la pregunta de investigación?
materiales?
• ¿En qué orden debo realizar el experimento? Paso 2 Identificar conceptos.
¿Cómo obtendré los resultados? b. ¿Qué estructura tienen en común todos los seres vivos?

• ¿Cómo organizaré los resultados? Paso 3 Formular una respuesta anticipada.


Estas les permitirán a los estudiantes establecer c. Respondan la pregunta de investigación considerando las variables
claramente los materiales, el procedimiento y la y los conceptos involucrados.
forma de organizar los resultados obtenidos.
Solicite a los estudiantes desarrollar las 56 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

actividades de la página 57. (Tiempo estimado


50 minutos).
Cierre la clase revisando con una puesta en
Profundización didáctica
común de todas las respuestas y retroalimente
a los estudiantes. Ver cápsula Profundización Los seres vivos y el tamaño celular
didáctica (Tiempo estimado: 10 minutos) ¿Por qué el tamaño de los organismos de la misma especie es similar y en cada
especie es distintos?, ¿por qué existe proporcionalidad entre los órganos de un
Solucionario organismo?, ¿por qué incluso en los organismos que crecen constantemente hay
órganos que tienen dimensiones establecidas? Todas estas interrogantes, están
Pág. 56 relacionadas con el concepto de tamaño celular.
Paso a paso
El tamaño de las células de todos los seres vivos es similar, por tanto, es
a. Tamaño celular y tamaño de los independiente del tamaño del individuo. Un organismo de gran tamaño no estará
organismos. formado por células más grandes sino por un mayor número de células en sus
diferentes tejidos. Un organismo pequeño como un mosquito, estará formado por
b. Las células. menos células en comparación a el elefante o el ser humano.

c. El tamaño celular no está relacionado con Fuente: (s.f). Tamaño celular. Atlas de histología vegetal y animal. Recuperado de:
el tamaño del organismo. https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/1-tamano-celular.php

104 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Actividad final
Lee la siguiente información. Luego, responde en tu cuaderno. Solucionario
En la clase de Ciencias Naturales, Pamela y Sonia estudiaban sobre la célula, y les surgió la
siguiente inquietud: Pág. 57
Actividad final
¿Cómo varía el tamaño celular en plantas y animales?
1. Tipo de organismo a estudiar y tamaño de
1. ¿Cuáles son las variables de la pregunta? las células.
2. ¿Qué estructura común tienen las plantas y los animales? 2. Las células.
3. ¿Cómo será el tamaño celular en animales y plantas?
3. El tamaño celular no está relacionado
con el tipo de organismo. Todas son
microscópicas.
¿Cómo voy? Evaluación intermedia
¿Cómo voy?
Observa las imágenes. Luego, responde en tu cuaderno.
1. Órgano: 1. Célula: 2. Organismo: 3.
1 2 3 4 Tejido: 4.
2. 2 - 4 - 1 - 3.
3. Cada estructura se une y conforma el
siguiente nivel.
¿Cómo aprendo?
1. Depende de cada estudiante. Puede aludir
factores académicos, personales o sociales.

1. ¿A qué nivel de organización corresponde cada imagen? 2. Depende de cada estudiante. Puede
2. Ordénalas desde el nivel más simple al más complejo.
mencionar, concentrarse más en la clase,
3. Explica cómo se relacionan entre sí.
repasar los contenidos en la casa, revisar
vídeos, otros.
¿Cómo aprendo?
1. ¿Qué dificultades has tenido para aprender sobre los niveles de organización?
2. ¿Cómo podrías mejorar tu aprendizaje?
Actividades complementarias
Propone ejemplos de los niveles de organización
Lección 4 • Organización de los seres vivos 57
biológica de una planta y el ser humano.

Planta Ser humano


Células epidérmicas Célula ósea – tejido
Profundización didáctica – tejido epidérmico óseo – hueso –
– hoja – sistema sistema esquelético
La retroalimentación respiratorio – ser humano
Proporcionar una retroalimentación temprana, útil y formativa es aún más – planta
importante en la evaluación auténtica que en la evaluación convencional
dado que la retroalimentación es el lugar clave para la mejora de los
estudiantes a título individual, puesto que apoya su progreso dentro
del programa, al actuar de forma inmediata en lugar de esperar hasta
que el trabajo haya sido evaluado y devuelto al alumno. Sin embargo, la
retroalimentación tiene que ser dirigida hacia el estudiante individualmente
y no genéricamente.
Fuente: Couso, D., Jimenez-Liso, M.R., Refojo, C. y Sacristán, J.A. (Coords) (2020) Enseñando
Ciencia con Ciencia. FECYT & Fundacion Lilly. Madrid: Penguin Random House.

Lección 4: Organización de los seres vivos 105


Orientaciones y planificaciones de clase
Lección 5 Sistema digestivo
Planificación
¿Cómo funciona el sistema digestivo?
2 HP

Clase 22 TE: págs. 58 y 59 Al comer un trozo de manzana, nuestro sistema digestivo se activa y así podemos
obtener sus nutrientes.
1 ¿Qué órganos y estructuras participan en este proceso?
Objetivo de la clase:
2 ¿Qué función tienen dichos órganos y estructuras ?
• Identificar las estructuras del sistema
digestivo.
Actividad inicial
Recursos para la clase:
Materiales pág. 59: un trozo de pan, 1 bolsa
hermética, 100 ml de vinagre, agua, papel
absorbente y un recipiente, además de un
delantal para proteger la ropa y un mantel para
cubrir las mesas

Orientaciones de la clase
Parta la clase conectando estos contenidos
con sus ideas previas mediante la puesta en
común de las preguntas iniciales. Solicíteles que
entreguen las respuestas en voz alta y anote
algunas en el pizarrón. (Tiempo estimado 10
minutos).
Luego, organícelos en parejas y pídales que
dispongan sus materiales. Una vez que lean
las instrucciones, pregunte: ¿qué actividad
1 En pareja, consigan un trozo de pan. Perciban qué ocurre con el alimento en su boca.
realizaremos? ¿Qué queremos investigar? Luego, respondan en sus cuadernos:
Responda las dudas que surjan. (Tiempo
a. ¿Qué cambios experimenta el pan en su boca?
estimado 5 minutos). b. ¿Hacia dónde avanza el alimento después de tragarlo?
Para abordar la actividad 1, advierta a los
estudiantes que la sencilla acción de ingerir
un trozo de pan, será fundamental para
58 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
iniciar la compresión del funcionamiento del
sistema digestivo, por ello no deben jugar ni
distraerse durante la ejecución. Guíelos en el
reconocimiento de los cambios que sufre el pan
Profundización didáctica
en la boca, mencionando indicadores como la
forma, el tamaño y la humedad. Sobre el trayecto La competencia científica
que realiza el pan tras ser ingerido, realice un
El concepto de competencia científica parece ser una seña de identidad de
esquema en la pizarra resaltando algunas partes
los nuevos currículos del siglo XXI. Se podría entroncar con tendencias
del tubo digestivo como la faringe, el esófago y
curriculares que poseen bastante tradición en la educación de ciencias,
el estómago.
ya que, como señalan de Pro y Rodríguez (2010), la «ola competencial» no
puede hacer tabla rasa de todo lo que se ha realizado sin ella. Más allá de
su carácter polisémico, al definir competencia es usual aludir a la acción
exitosa, adecuada o efectiva de una persona para desarrollar una actividad
ante situaciones diversas en un ámbito concreto. Si el ámbito es el propio de
las ciencias, entonces se habla de «competencia científica».
Fuente: Benarroch, A. (2015). Aprendizaje de competencias científicas versus aprendizajes
de contenidos específicos. Una propuesta de evaluación. Enseñanza de las ciencias. 33 (2): 9-27.
Recuperado de: https://ensciencias.uab.cat/article/view/v33-n2-benarroch-nunez

106 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


2 En grupo, realicen la actividad:

Materiales
Continúe la sesión con la realización del
1 2 Galletas trituradas
• 4 galletas
procedimiento propuesto en la actividad 2 de
y vinagre
de mantequilla la página 59 de sus textos. Coménteles, que el
Tenedor • bolsa hermética
Galletas con 100 mL
modelo que reproducirán experimentalmente
de vinagre facilitará la comprensión del recorrido
• papel absorbente
• agua
que realizan los alimentos al ser ingeridos
• plato en nuestro sistema digestivo. Refuerce el
Plato Agua • tenedor cumplimiento de las medidas de cuidado
durante la actividad, ya que manipularán
Aplasten las galletas Viertan el contenido en la bolsa
con el tenedor. Agreguen agua con vinagre. Ciérrenla y amasen. materiales frágiles y sustancias como el vinagre,
y tritúrenlo. que proporciona un ambiente ácido.
Cuidado
Supervise la ejecución, destacando en voz alta
3 4
la simulación que se está llevando en cada
paso del modelamiento. Por ejemplo, en el
paso 1, se espera que los alumnos reconozcan
la trituración de los alimentos y la acción de la
Masa galleta saliva. En el paso 2, se espera que los estudiantes
Papel
y vinagre asocien el traspaso de la masa de alimento a
absorbente
la bolsa con la llegada del bolo alimenticio al
Depositen el contenido de la Separen el contenido estómago, en presencia de los jugos gástricos
bolsa sobre papel absorbente. no absorbido. y los movimientos peristálticos. En el paso
Esperen 5 minutos. 3, se espera que identifiquen el proceso de
a. ¿Qué estructuras del cuerpo tienen una función similar al tenedor?
absorción, ya que todo el líquido contenido
b. ¿Qué órgano funcionará como la bolsa? en la masa, queda depositado en el papel
c. ¿Qué procesos se simulan en los pasos 3 y 4? absorbente. Finalmente, en el paso 4, se espera
d. ¿Qué cambios tuvo el alimento desde el paso 1 al 4? que reconozcan la separación de los restos no
e. ¿Qué rol desempeña el vinagre en la experiencia?, ¿se obtendrían los mismos resultados absorbidos ni digeridos del alimento y que
al no utilizarlo?
luego son expulsados a través del ano. (Tiempo
3 En grupo, analicen la actividad realizada anteriormente.
estimado, 50 minutos).
a. ¿Consideran que la actividad representa un buen modelo del sistema digestivo? Una vez concluida la actividad, solicite a los
b. Generen ideas de cómo podrían mejorar el modelo. estudiantes responder las preguntas asociadas
y compartirlas con el resto de los grupos. En el
Lección 5 • Sistema digestivo 59 caso de la actividad 3, se sugiere al docente la
realización de un plenario, donde los estudiantes
puedan evaluar abiertamente el modelo del
sistema digestivo, y generar ideas de cómo
Solucionario mejorarlo. (Tiempo estimado, 20 minutos).
Pág. 58 Pág. 59
¿Cómo funciona el sistema digestivo? 2. a. Los dientes.
1. La boca, los dientes, el esófago, el b. El estómago.
estómago, los intestinos. c. Absorción y egestión.
2. Descomponer los alimentos para d. Perdió su forma y consistencia.
la nutrición de nuestro cuerpo.
e. Actúa como los jugos gástricos.
Actividad inicial
3. a. Sí, porque modela distintos
1. Pierde su forma y se humedece. procesos digestivos.
2. Avanza por la garganta, a través b. Utilizando un tamiz, por
del esófago y, se dirige hacia el ejemplo, para representar
estómago. la absorción.

Lección 5: Sistema digestivo 107


Orientaciones y planificaciones de clase
Estructuras del sistema digestivo
Planificación El sistema digestivo descompone los alimentos en sustancias llamadas
nutrientes. Está formado por el tubo digestivo y las glándulas anexas.
TE: págs. 60 a 63 2 HP

Clase 23 CA: pág. 30 a 33

Objetivo de la clase: Glándulas salivales


• Conocer las estructuras que componen el
sistema digestivo.
• Conocer las funciones del sistema digestivo. Esófago. Conducto que conecta la
boca con el estómago.
Recursos para la clase:
Lóbulo
Materiales pág. 63: agua, aceite, dos tubos de Lóbulo
izquierdo
derecho
ensayo, cuchara y lavalozas.

Orientaciones de la clase
Para comenzar pregúnteles a los estudiantes:
¿cuál es la función del sistema digestivo?, ¿qué
órganos lo componen? (Tiempo estimado
5 minutos).
Una vez que lean la información de estas Vesícula
Conducto
biliar
páginas, coménteles que las glándulas anexas biliar
se mencionan aparte, porque son órganos cuya
función específica es la secreción de líquidos
que contribuyen a la digestión de los alimentos. Hígado. Glándula anexa
que produce bilis.
(Tiempo estimado: 5 minutos).
Para realizar esta clase se sugiere disponer Estómago. Órgano muscular
de imágenes de cada uno de los órganos del que secreta jugos gástricos.
sistema digestivo. Estos pueden ser proyectados
a medida que los describe haciendo referencia Ano. Orificio terminal del
intestino grueso por donde
a las funciones que cumplen dentro del proceso
se eliminan las heces.
digestivo. (Tiempo estimado 20 minutos).
Complemente el trabajo de estas páginas con las 60 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

cápsulas Actividades complementarias.

Errores frecuentes Actividades complementarias


Al consultar a los estudiantes sobre qué 1. Para los ritmos y estilos de aprendizaje:
órganos participan del sistema digestivo, es Opción 1: promueva que los estudiantes puedan compartir en duplas
común que consideren la boca, el estómago una descripción de las funciones que cumple cada uno de los órganos del
y el ano, adjudicándole a cada uno una sistema digestivo. O también, inferir cuáles serían las diferencias entre
función específica y descartando el rol de los las funciones del tubo digestivo y las de las glándulas anexas.
otros órganos y las glándulas anexas.
Opción 2: pida a sus alumnos manipular plantillas en un sistema
digestivo desarmado. Alternativamente, durante la colación o almuerzo,
que imaginen el recorrido que hacen los alimentos en el cuerpo cuando se
ingieren.

108 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Trabajo con Artes Visuales
En grupo, creen un modelo del sistema digestivo utilizando materiales simples
como plastilina, masa de harina, greda, cartón, pintura. Rotulen las estructuras.
Preséntenlo a sus compañeros. Recursos tecnológicos
Para ayudar en la compresión de los
contenidos, se sugiere utilizar el video que
muestra un viaje virtual por el sistema
digestivo, en el siguiente link:
https://www.youtube.com/
Boca. Formada por dientes,
lengua y glándulas salivales. watch?v=pgiwC_HIYKw

Páncreas. Glándula anexa Profundización disciplinar


que produce jugo pancreático.
El sistema digestivo y el tubo digestivo
El sistema digestivo esta formado básicamente
Duodeno
por un tubo largo que se extiende desde la boca
hasta el ano y, las glándulas anexas o llamados
también órganos accesorios. Su acción conjunta
permite transformar y aprovechar los alimentos.
Conducto
pancreático
A lo largo de este tubo (tubo digestivo), el
alimento recorre la boca, la faringe y el esófago
hasta llegar al estómago y al intestino delgado
donde ocurre la mayor parte de la digestión. Los
materiales no digeridos circulan por el intestino
grueso, se almacenan brevemente en el recto y se
Intestino delgado. Conducto eliminan a través del ano.
largo donde ocurren la digestión
y absorción de nutrientes. Las glándulas anexas del sistema digestivo,
corresponden a tres pares de glándulas salivales
que producen la mayor parte de la saliva; el
Intestino grueso. Porción
páncreas que secreta agua, algunos iones y la
final del tubo digestivo donde
se forman las heces fecales. amilasa que degrada el almidón, además de otras
enzimas que degradan grasas y proteínas; y el
hígado que sintetiza una sustancia llamada bilis
Recto. Segmento terminal del que contribuye a la digestión de las grasas.
intestino grueso que recibe las heces.
Fuente: Curtis, H. (2015). Invitación a la Biología (7ª ed.)
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Lección 5 • Sistema digestivo 61

Profundización disciplinar

2. Completan el siguiente cuadro resumen: En 1822 el médico cirujano estadounidense


William Beaumont fue el primero en describir la
digestión humana, a partir de un disparo recibido
Órgano o estructura Función
por un paciente en el abdomen.
Boca Ingerir, moler y triturar los alimentos.
Fuente: Archivo editorial.
Glándulas salivales Producir saliva.
Esófago Movimiento del bolo alimenticio.
Hígado Producir bilis.
Páncreas Producir jugo pancreático.
Estómago Degradar los alimentos.
Intestino delgado Absorber los nutrientes de los alimentos.
Intestino grueso Producir las heces.
Más orientaciones de la clase

Lección 5: Sistema digestivo 109


Orientaciones y planificaciones de clase
Funciones del sistema digestivo
Orientaciones de la clase (continuación) En el sistema digestivo ocurren cuatro procesos principales:

Invite a los estudiantes a revisar los contenidos Ingestión


de estas páginas. Los estudiantes suelen pensar Es la entrada de los alimentos al organismo a través de la boca.
que solo el estómago está encargado de digerir.
Para romper esta idea, recuerde el concepto de
digestión como transformación de los alimentos.
Para ello, motívelos a recordar el aspecto de los
alimentos antes de ingerirlos y el que adquieren La lengua mueve y mezcla el
Los dientes trituran alimento y lo dirige hacia el esófago.
al masticarlos, y pregúnteles sobre los cambios
los alimentos.
que se producen en estos. Luego, pídales que
traguen un poco de saliva y pregunte: ¿notan La deglución es el paso del
lo que ocurre al impulsarla hacia el fondo de La saliva humedece alimento hacia el esófago.
el alimento.
la boca? El mecanismo que desplaza la saliva
desde la boca hasta el estómago se llama
deglución. Este proceso consta de dos etapas:
una voluntaria, en la que empujamos el alimento
hacia el fondo de la boca, y otra involuntaria,
que permite al bolo alimenticio avanzar hacia el
esófago para continuar su recorrido. El alimento es impulsado a
lo largo del esófago hacia el
(Tiempo estimado 10 minutos). estómago por contracciones
musculares, denominadas
Para facilitar la comprensión del rol que cumple
movimientos peristálticos.
el estómago, realice la siguiente demostración.
Tome una bolsa hermética e introduzca jalea
en su interior sin que se desarme su forma.
Además, introduzca agua y agite suavemente
la bolsa. Explíqueles que la bolsa representa el
estómago, la jalea el bolo alimenticio y el agua
los jugos gástricos que este órgano produce y que
se mezclan con el bolo facilitando su digestión.
(Tiempo estimado 10 minutos).
Páginas
Invite a sus estudiantes a desarrollar en forma 30 y 31
autónoma las páginas 30 y 31 del Cuaderno de
62 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Actividades.
Para la actividad experimental de la página 63
es necesario solicitar previamente los materiales
y organizar los grupos de trabajo. Si no dispone Coménteles a los estudiantes que el hígado, además de producir bilis, desempeña
de tubos de ensayo puede sustituirlos por vasos otras funciones, como transformar los alimentos en energía o eliminar toxinas
plásticos. Recuérdeles las medidas de seguridad de la sangre, por lo que malos hábitos como el consumo de alcohol pueden
para evitar el derrame de las sustancias o que dañarlo gravemente. De esta manera estará estimulando el respeto por el cuerpo
se quiebre algún material. Esta actividad tiene entre sus alumnos, motivándolos a evitar en el futuro el consumo de sustancias
por objetivo conocer la importancia de la bilis en dañinas. (Tiempo sugerido, 10 minutos).
el proceso digestivo. Dicha secreción funciona Para finalizar trabajan la página 32 del Cuaderno de Actividades. (Tiempo
de manera similar al lavalozas, produciendo estimado 20 minutos).
una descomposición de las grasas y haciéndolas
cada vez más pequeñas para ser absorbidas por
nuestro cuerpo. (Tiempo estimado 20 minutos).

110 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Digestión
Corresponde al proceso de descomposición de los alimentos en nutrientes. ¿Dónde ocurre?
En la boca, los alimentos se mezclan con la saliva, iniciando la digestión del almidón y Solucionario
formando el bolo alimenticio.

En el primer tramo del intestino


Pág. 63
En el estómago, los jugos
gástricos actúan sobre el bolo delgado, el quimo se mezcla con el 3. a. Se mezclan, pero el aceite se separa
alimenticio, formando el quimo. jugo intestinal, el jugo pancreático
del agua.
y la bilis, formando el quilo.
b. El lavalozas disuelve las grasas.
c. Degradación de las grasas para que
puedan ser absorbidas.

Profundización disciplinar

El cardias
En la unión del esófago y el estómago existe
un anillo, denominado esfínter esofágico
inferior o cardias, que se abre permitiendo
el paso del bolo alimenticio y se cierra
Páginas
impidiendo la regurgitación (devolución
32 y 33 del contenido gástrico). En el interior del
Actividad Experimentar
estómago, el bolo se convierte en una masa
En grupo, consigan: 2 tubos de ensayo, agua, aceite y lavalozas. llamada quimo, al mezclarse con grandes
Luego, realicen lo siguiente:
cantidades de jugo gástrico.
1. Viertan agua en ambos tubos, hasta la mitad de su capacidad.
Fuente: Archivo editorial.
Luego, agreguen una capa de aproximadamente 1 cm de aceite. Cuidado
2. En uno de los tubos viertan una cucharada de lavalozas.
3. Agiten ambos tubos y déjenlos reposar. Después de 2
minutos, obsérvenlos.
Actividades complementarias
Respondan: Opción 1: pídales que investiguen sobre
a. ¿Qué ocurrió con el agua y el aceite en ambos tubos los movimientos musculares del sistema
después de agitarlos? digestivo y la importancia de la capa de
b. ¿Cuál es la diferencia entre las mezclas de ambos tubos músculo presente en el tubo digestivo.
luego de verter el lavalozas?
Opción 2: solicíteles que detenidamente
c. Si el lavalozas representa la bilis, ¿cuál es su función en la
digestión de las grasas? observen las imágenes y concluyan que
los movimientos peristálticos favorecen
Lección 5 • Sistema digestivo 63
la digestión propiciando la mezcla entre el
alimento y los jugos gástricos.

Profundización disciplinar

Enfermedades que afectan al sistema digestivo • Intolerancia a la lactosa: incapacidad de digerir por completo
el azúcar (lactosa) de los lácteos, por un déficit de la enzima
Según los datos de la Sociedad Chilena de Gastroenterología,
lactasa en el organismo.
más de un 20 % de las consultas médicas están relacionadas con
temas digestivos. Dentro de las enfermedades más frecuentes • Enfermedad celíaca: enfermedad inmunológica gatillada por
encontramos: una respuesta al gluten contenido en las harinas de trigo,
centeno y cebada.
• Reflujo gastroesofágico: se manifiesta cuando los jugos
• Enfermedad inflamatoria intestinal: las más conocidas son
gástricos ascienden a través del esófago y provoca síntomas
la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se producen
que se describen como acidez y sensación de ardor.
por una desregularización del sistema inmune, el que
• Síndrome del intestino irritable (o colon irritable): trastorno sobrerreacciona frente a las bacterias.
que provoca dolor en el abdomen y cambios en el intestino Fuente: (2020). Blog Clínica Las Condes. ¿Cuáles son las enfermedades
grueso, principalmente por situaciones de estrés. gastrointestinales más comunes? En https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/
Listado/Gastroenterologia/enfermedades-gastrointestinales-mas-comunes

Lección 5: Sistema digestivo 111


Orientaciones y planificaciones de clase
Absorción
Después de la digestión, los nutrientes son absorbidos. ¿Cómo ocurre este proceso?
Planificación
2 HP

Clase 24 TE: págs. 64 y 65 Las paredes internas


del intestino delgado
presentan vellosidades.
Objetivo de la clase:
• Conocer las funciones del sistema digestivo.
• Modelar los procesos de absorción y egestión. Vellosidades
intestinales
Recursos para la clase:
Materiales pág. 64: un trozo de plástico blanco,
un trozo de toalla blanca, un vaso, aceite,
colorante rojo, agua, mantel, papel absorbente.
Materiales pág. 65: mezcla de piedrecillas y
arena o tierra, tamiz o colador pequeño, hojas de
papel absorbente. Los nutrientes pasan a las
vellosidades y luego a la
sangre, que los transporta a
todas las células del cuerpo. Vasos
Orientaciones de la clase sanguíneos
Inicie la clase realizando una lluvia de ideas Actividad Experimentar
sobre contenidos revisados en la sesión pasada, En grupo, realicen la siguiente actividad: Materiales
tiempo destinado (5 minutos). 1. Mezclen el agua con 3 gotas de colorante. • un trozo de plástico blanco y
otro de toalla blanca
Seguidamente, pida a sus estudiantes analizar 2. Sumerjan el plástico. Sáquenlo y observen lo • vaso de precipitado 100 mL
silenciosamente las imágenes propuestas en las que sucede. • aceite Cuidado
3. Repitan el procedimiento con la toalla. • colorante rojo
páginas 64 y 65 de sus textos y articular los • agua
procesos analizados con los contenidos revisados Respondan:

anteriormente (Se espera que expliquen usando a. ¿Qué ocurre con el plástico al sumergirlo
en el agua?
los procesos de ingestión y digestión). Tiempo
b. ¿Qué pasa con la toalla?
destinado, 5 minutos. c. ¿A qué se debe la diferencia?
Deténganse en explicar que tras la formación del d. ¿Qué proceso del sistema digestivo
modelaron en esta actividad?
quilo, este sigue su viaje por el intestino delgado
hasta la siguiente etapa del proceso digestivo, la
absorción. Con ayuda de las imágenes ampliadas, 64 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

destaque cómo los nutrientes obtenidos en la


digestión y el agua que consumimos, atraviesan
las vellosidades del intestino delgado, llegando a
la sangre y posteriormente distribuidos a todas Actividades complementarias
las células del organismo. Dependiendo de las
1. Completan el siguiente cuadro resumen:
características de los estudiantes y sus niveles
de logro, se sugiere al docente, mencionar que Proceso Definición Órgano encargado
el transporte de sustancias es una de las tantas Entrada de alimentos al tubo
funciones del sistema circulatorio, el cual Ingestión Boca.
digestivo.
revisarán en la Lección 7. (Tiempo destinado, 10
Boca, estómago e
minutos). Digestión Degradación de los alimentos.
intestino delgado.
Ingreso de nutrientes al torrente Intestino delgado e
Absorción
sanguíneo. intestino grueso.
Eliminación de los restos
Egestión alimenticios que no fueron Intestino grueso.
absorbidos.

112 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Egestión
Los restos no absorbidos ni digeridos siguen su trayecto hacia el intestino grueso, donde se produce
la egestión. ¿Cómo ocurre este proceso?
Motive a sus estudiantes a reproducir el
procedimiento propuesto en la Actividad de la
página 64. Organice la actividad con anticipación
Luego, avanzan por con el propósito de conseguir todos materiales.
el colon transverso.
2
Advierta a los estudiantes sobre las medidas de
autocuidado y disciplina durante la realización
de la experiencia. Lea el procedimiento con
sus estudiantes, y pídales que propongan una
predicción frente a cual de los dos materiales
1
Las sustancias no 3 Después bajan por el (el plástico o la toalla) son mejores absorbentes.
absorbidas suben por En base a las observaciones, complemente la
colon descendente,
el colon ascendente,
donde se almacenan actividad con preguntas extras como: ¿qué
donde continúa la
como heces. ocurriría si los nutrientes se desplazaran por una
absorción de agua.
superficie plana? (No podrían ser absorbidos ya
que no cuenta con vellosidades), ¿sería igual de
efectivo su paso por el organismo? (No, ya que
4 Las heces llegan al recto. pasarían al directamente como productos de
desecho). (Tiempo estimado, 25 minutos).
Para abordar la página 65, reflexione con
sus estudiantes que si bien nuestro sistema
digestivo nos permite transformar y aprovechar
los nutrientes, existen sustancias y restos no
Finalmente, son expulsadas asimilados que pasan directamente al intestino
por el ano.
grueso convirtiéndose en heces fecales, durante
el último proceso llamado egestión. (Tiempo
estimado, 10 minutos).
Actividad Crear modelos
Tras esta reflexión, motive a sus estudiantes
En grupo, utilicen un colador con orificios y separen una mezcla de piedrecillas de
a organizarse en grupos y con los materiales
distinto tamaño.
solicitados en la sesión anterior (colador o tamiz
1. ¿Con qué proceso digestivo se relaciona el paso de las piedrecillas por el colador?
y mezcla de piedrecillas de diferentes tamaños),
2. Relacionen qué representan las piedras que no pasaron por el colador.
reproducir un modelo que explique el proceso de
egestión. Es conveniente que el docente solicite
Lección 5 • Sistema digestivo 65 un recipiente para la recepción de las piedrecillas
que pasan el colador o cubrir los mesones de
trabajo con papel de diario.

Solucionario Solicíteles dibujar en sus cuadernos el modelo


representado, rotulando las partes según lo
Pág. 64 estudiado. (Tiempo estimado, 10 minutos).
3. a. No absorbe el agua. Para cerrar esta sesión, realice una
b. Absorbe el agua. retroalimentación general de ambas actividades
y pídales que completen la tabla propuesta en la
c. A que la toalla es una tela con características absorbentes. Actividad complementaria. (Tiempo estimado,
d. La absorción. 5 minutos).

Pág. 65
1. Proceso de egestión en donde se separan las sustancias que se necesitan
de aquellas que no son procesadas por nuestro organismo.
2. Las piedras que no pasan por el tamiz son las sustancias que
corresponderían a las heces.

Lección 5: Sistema digestivo 113


Orientaciones y planificaciones de clase
Taller de habilidades científicas
Planificación Efecto de la saliva en los alimentos
TE: págs. 66 y 67 2 HP

Clase 25 CA: págs. 34 y 35


En grupo, realicen la siguiente actividad:
Observar y preguntar
En la clase de Ciencias Naturales, la profesora explicó que la saliva inicia la digestión del almidón.
Objetivo de la clase: Entonces, Emilio se preguntó: ¿qué ocurre con el almidón de un trozo de pan por efecto de la saliva?
• Planificar y conducir una investigación.
Planificar y conducir una investigación
Recursos para la clase: Observen el montaje experimental de las imágenes y hagan un listado
de los materiales que requerirán. Luego, describan el diseño experimental.
Materiales pág. 66: 2 vasos plásticos, miga de Cuidado
pan, 2 jeringas, gotario, lugol, papel absorbente. Importante: el lugol al reaccionar con el almidón cambia de café a negro azulado.

1 2
Orientaciones de la clase 2 mL
2 mL de agua
Para la sesión, incentive a los estudiantes a de agua
revisar las páginas 34 y 35 del Cuaderno de
Actividades y analizar la información entregada
por la pregunta de investigación. Luego, Pan
guíelos hacia la identificación de las variables
dependiente e independiente considerando la
información del recuadro importante sobre Depositen un trozo de pan en cada vaso. Agreguen 2 mL de agua en los vasos 1 y 2.
el lugol. Señáleles que esta sustancia presenta
3 4
múltiples aplicaciones en el quehacer científico, 15 5 gotas
entre ellos el reconocimiento del almidón 1 mL de saliva minutos de lugol
contenido en alimentos como el pan, las papas o
en productos procesados. Si el docente no cuenta
con lugol puede utilizar como alternativa una
disolución de povidona yodada.
Es importante que los estudiantes mantengan
el autocontrol y ejecuten con rigurosidad la Agreguen 1 mL de saliva en el vaso 1 y dejen Agreguen 5 mL de lugol en ambos vasos.
experiencia, ya que están realizando prácticas reposar por 15 minutos.
científicas. Verifique la medición de los fluidos Analizar la evidencia y comunicar
como el agua y la saliva, y el cumplimiento de Elaboren un póster que incluya la pregunta de investigación, Páginas
los tiempos de espera. Antes de la ejecución del el diseño experimental y los resultados obtenidos. 34 y 35
paso 4, pida a los estudiantes describir el color
66 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
del lugol y registrarlo, luego al añadir las cinco
gotas en los vasos, contrastar si se produjo algún
tipo de cambio, según lo descrito en el recuadro
importante.
Profundización disciplinar
Inste a los equipos a registrar sus observaciones
en la tabla propuesta en la página 35 del La amilasa salival
Cuaderno de Aprendizaje y responder las
En teoría, en los animales superiores la digestión del almidón se inicia en la
preguntas asociadas. Antes de cerrar la sesión,
boca. La saliva, principalmente aquella producida por la parótida, contiene una
pídales que contrasten su respuesta anticipada
enzima, la amilasa salival, llamada también ptialina. Esta es capaz de actuar sobre
escrita en la pizarra y evaluar si está sufrió algún los almidones y sobre el glucógeno, separando de dos en dos los fragmentos del
cambio tras la experiencia. (Tiempo destinado, polímero. Las moléculas resultantes son del disacárido maltosa. Pero la acción de
60 minutos). la amilasa salival es de corta duración, el bolo alimenticio permanece en la boca
Solicite a modo de tarea, el tríptico informativo durante el tiempo de la masticación y luego es deglutido. En el estómago, el ácido
clorhídrico del jugo gástrico le confiere un carácter ácido, con un pH cercano a 2. El
sobre la importancia de la saliva en el sistema
pH óptimo de la amilasa salival se encuentra cercan a 7, por lo cual una vez llegado el
digestivo, para la siguiente sesión. bolo alimenticio al estómago se suspende la acción de la enzima.
Motive a los estudiantes a evaluar sus Fuente: Archivo editorial.
aprendizajes de la lección, desarrollando la
sección Actividad final de la página 67 del Texto
del Estudiante.

114 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Actividad final
Analiza los gráficos que muestran la cantidad de alimentos A, B y C al comienzo de la boca, Solucionario
del estómago y del intestino delgado:
Pág. 67
Alimentos: A, B y C Alimentos: A, B y C Alimentos: A, B y C
en la boca en el estómago en el intestino delgado Actividad final
1. Variable dependiente: cantidad de
Cantidad de alimento

Cantidad de alimento

Cantidad de alimento
Boca Estómago Intestino delgado alimentos. Variable independiente:
60 60 60
(gramos)

(gramos)

(gramos)
45 45 45 digestión en diferentes órganos del
30 30 30 sistema digestivo.
15 15 15
2. El experimento consiste en observar la
A B C A B C A B C
Tipo de alimento Tipo de alimento Tipo de alimento presencia de diferentes alimentos en tres
órganos del sistema digestivo, para saber
1. ¿Qué variables consideró el experimento? dónde se produce su digestión.
2. Describe en qué consistió el experimento.
3. El alimento A en la boca permanece
3. Explica qué ocurre con los alimentos A, B y C en cada caso.
intacto pero disminuye en el estómago
y en el intestino delgado, por ello es
digerido. El alimento B se digiere tanto
en la boca, como en el estómago y en el
¿Cómo voy? Evaluación intermedia intestino delgado. El alimento C no es
digerido por ninguno de los órganos
Los procesos digestivos son:
¿Cómo voy?
Egestión Digestión Ingestión Absorción 1. Ingestión – Digestión – Absorción
– Egestión.
1. Ordénalos, en tu cuaderno, según la secuencia en que ocurren. 2. Digestión: degradación de los alimentos.
2. Explica en qué consiste cada uno de ellos. Absorción: ingreso de nutrientes al
torrente sanguíneo. Egestión: eliminación
¿Cómo aprendo?
de los restos alimenticios que no fueron
1. ¿De qué manera el uso de modelos facilitó tu comprensión de los procesos digestivos?
absorbidos ni digeridos.
2. ¿Qué estrategias de estudio te resultaron más eficientes?, ¿por qué?
¿Cómo aprendo?
1. Depende de cada estudiante, se espera que
hayan sido útiles para el aprendizaje.
2. Depende de cada estudiante, pueden
Lección 5 • Sistema digestivo 67
mencionar el uso de imágenes y
esquemas, el uso de modelos, la atención
en clases.

Profundización didáctica

Importancia de los modelos


Los modelos y la modelización tienen una importancia clave en muchos
contextos científicos. Constituyen uno de los principales instrumentos
de la ciencia moderna y son esenciales en la práctica científica, pues
sirven para aprender sobre las teorías científicas y el mundo. Aunque los
modelos no se ajusten con perfección a todos los detalles del objeto al que
se refieren, pueden proporcionar una información útil y profunda sobre su
funcionamiento (Giere, 1999a).
Fuente: Acevedo, J. (2017). Modelos científicos: significado y papel
en la práctica científica. Revista científica. 30 (3): 155-166. Recuperado de:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/12288

Lección 5: Sistema digestivo 115


Orientaciones y planificaciones de clase
Lección 6 ¿Por qué nos alimentamos?
Planificación
La importancia de los alimentos
2 HP

Clase 26 TE (págs. 68 y 69) Para realizar nuestras actividades diarias necesitamos energía.
1 ¿Cómo la obtenemos?

Objetivo de la clase: 2 ¿Por qué es importante alimentarnos?

• Conocer la importancia de los alimentos.


Actividad inicial
• Comprender la función de los alimentos.
1 En grupo, analicen la siguiente información: en un día, Juan consume estos alimentos:
Recursos para la clase:
Materiales pág. 69. Revistas o recortes • vaso de leche
DESAYUNO
de alimentos. • pan con mantequilla

Orientaciones de la clase
COLACIÓN • barra de cereal
Para comenzar esta nueva lección, propicie una
lluvia de ideas en torno a los conceptos que
los estudiantes creen que revisarán. Luego, • papas fritas y
organice la información en la pizarra incluyendo ALMUERZO pollo apanado

conceptos claves como alimentos, nutrientes, • vaso de bebida

clasificación de los alimentos, funciones de los


alimentos, dieta equilibrada, u otros. (Tiempo • yogur
ONCE
estimado, 10 minutos). • galletas de chocolate

A continuación, destaque la importancia de los


alimentos utilizando las preguntas iniciales de • hot dog
la lección y facilitando la participación activa de CENA
• vaso de bebida
los estudiantes con sus comentarios. (Tiempo
estimado, 5 minutos).
a. ¿Consideran que la dieta de Juan es saludable?, ¿por qué?
Organice a los estudiantes en grupos, y pídales b. Expliquen qué cambiarían del menú de Juan.
que lean comprensivamente la información de c. ¿Qué criterios tomarían en cuenta para seleccionar los alimentos en una dieta saludable?
la Actividad inicial. Es importante, que durante 2 Fundamenten por qué es importante alimentarnos saludablemente.
el análisis y evaluación de la dieta de Juan los
estudiantes discutan sus puntos de vistas, ya 68 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
que probablemente algún integrante si considere
la dieta propuesta como saludable. Se solicita al
docente guiar a los estudiantes en los criterios
para la elección de alimentos saludables como Dirija a los estudiantes al reconocimiento de las funciones de los nutrientes
por ejemplo: su origen, el contenido de grasas, la contenidos en los alimentos a través de la información de la página 69. Destaque
cantidad de azúcares, entre otros. Es importante los ejemplos propuestos y su relación con las actividades diarias como hacer
que el docente considere la posibilidad de que deporte, estudiar, caminar y descansar. (Tiempo sugerido, 10 minutos).
alguno de sus estudiantes o familiar cercano,
Como actividad de cierre, puede solicitar a los estudiantes trabajar en la Actividad
practiquen el vegetarianismo o el veganismo, lo
no experimental 2, propuesta en el Material fotocopiable (página 156) de esta
que puede conllevar a discrepancias con el resto
Guía didáctica del docente. (Tiempo propuesto, 20 minutos).
de sus compañeros. (Tiempo estimado,
20 minutos). Invite a los estudiantes a realizar en sus hogares la Actividad propuesta al
final de la página 69 en sus cuadernos y presentarla la próxima clase. (Tiempo
sugerido, 5 minutos).

116 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Los alimentos están compuestos
por sustancias químicas que aportan
materia y energía en el organismo
Solucionario
y, que ejercen diversas funciones
conocidas como nutrientes.
Pág. 68
¿Cuáles son sus funciones?
La importancia de los alimentos
1. A través de los alimentos.
2. Nos entregan los nutrientes para
el desarrollo, crecimiento y buen
funcionamiento corporal.
Actividad inicial.
Energéticos
Proporcionan energía para realizar todas las actividades 3. a. No es saludable debido a que contiene
como el arroz, las pastas, el pan y las papas. una gran cantidad de alimentos ricos en
grasas y azúcares.
b. Reemplazaría las papas fritas por
ensaladas y la cena con alimentos
más saludables.
c. La cantidad de azúcares, grasas y sales.

Pág. 69
Función de
Constructores
Ejemplos
los alimentos
Contribuyen a la formación y
reparación de tejidos y órganos, Reguladores Pan – mantequilla –
como los músculos y la piel como Permiten el funcionamiento del barra de cereal – papas
las carnes, el pollo, los pescados, organismo, manteniendo su equilibrio Energéticos
fritas – bebida – hot dog
los huevos y las legumbres. como las frutas, las verduras y hortalizas.
– galletas.
Constructores Leche – pollo – yogur.
Actividad Clasificar Reguladores Frutas y verduras.
Busca recortes de alimentos con función constructora, energética y reguladora y clasifícalos.
También puedes dibujar y rotular.

Lección 6 • ¿Por qué nos alimentamos? 69

Profundización disciplinar
Chile: medallas de plata y bronce en obesidad Chile presenta una de las tasas más altas de sobrepeso en Sudamérica,
junto con países como Venezuela y Argentina, con cifras cercanas a las
Un enfermedad que afecta a las personas de todo el mundo es la
de Estados Unidos, uno de los países desarrollados con mayor índice de
obesidad. Esta no es causada por ningún microorganismo, y su
obesidad del mundo.
principal causa es el desequilibrio entre la cantidad de alimentos
que ingerimos y la actividad física que realizamos. La obesidad se Ante este escenario, nuestro país ha tomado medidas para enfrentar
caracteriza por el exceso o acumulación anormal de grasa en el el tema, promoviendo hábitos de vida saludable en la población, como
organismo, lo que puede desencadenar diversas enfermedades como la realizar actividad física y llevar una alimentación equilibrada.
diabetes, hipertensión arterial e infartos cardíacos. Fuente: Archivo editorial.

Lección 6: ¿Por qué nos alimentamos? 117


Orientaciones y planificaciones de clase
Los nutrientes
Planificación Para clasificar los alimentos según su aporte nutricional, se
considera el nutriente que presentan en mayor proporción.
TE: págs. 70 y 71 2 HP

Clase 27
¿Cuáles son estos nutrientes?
CA: pág. 36
Proteínas
Objetivo de la clase: Participan en la formación
de huesos y músculos. Son
• Identificar los diferentes tipos de nutrientes. fundamentales para el crecimiento y
la reparación de tejidos.
• Comprender las funciones que desempeñan
los nutrientes en el organismo.
• Relacionar alimentos con los nutrientes que
contienen.
Carbohidratos
Conocidos como
azúcares, aportan energía
Orientaciones de la clase inmediata para realizar
Para comenzar es necesario que los estudiantes diferentes actividades.

conozcan la definición de alimento, que


corresponde a un conjunto de nutrientes. Puede
solicitar que ellos con sus palabras expliquen qué
son los alimentos y qué los diferencian entre sí.
Es probable que recuerden que la clase anterior
vieron sus funciones y los clasificaron según
estas. A partir de esa premisa explique que su
contenido nutricional determina la función que
cumple en nuestro organismo.
Me conecto
Para realizar la actividad Me conecto proporcione
una lista de bibliografía confiable a los Ingresa a https://kidshealth.org/es/
kids/vitamin.html#catfood
estudiantes ya sea páginas web o libros. Además
Elabora una presentación digital
determine el número de estudiantes para llevarla con los tipos de vitaminas. Describe
a cabo. La cantidad de diapositivas y el formato sus funciones y los alimentos en los
de la fuente. Finalmente solicite que incluyan que se encuentran.

imágenes. Se sugiere que esta actividad sea


realizada de manera autónoma, con una semana
70 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
de plazo para la exposición de la presentación
digital.
CL0000000001596 TE_U2_CCNN_5B_L6_V2021_10092.indd 70 16-06-22 15:38
Invite a sus estudiantes a desarrollar la página
51 del Cuaderno de Actividades. (Tiempo Solucionario Actividad complementaria.
estimado 20 minutos).
Nutriente Función Alimentos donde
A modo de cierre, pida a los estudiantes realizar se encuentran
las Actividades complementarias propuestas Aportan energía de rápido uso para
en las páginas 118 y 119 de esta Guía. desempeñar distintas funciones y Arroz, papas,
Carbohidratos
actividades diarias, como caminar y correr, pastas.
entre otras.
Actividades complementarias
Sirven como reserva de energía a largo Mantequilla,
Con la ayuda de la información de las Lípidos
plazo, como por ejemplo durante el ayuno. chocolates, aceites.
páginas 70 y 71 del Texto del estudiante,
Ayudan en la formación y reparación de Carnes rojas,
construye una tabla resumen sobre los Proteínas
tejidos como los músculos, pelo y uñas. huevos, pescados.
nutrientes, sus funciones e indica al menos
dos alimentos donde los puedes encontrar. Vitaminas Ayudan al funcionamiento y regulación de
Hortalizas, frutas,
y sales varios procesos como la coagulación de la
verduras.
minerales sangre.

118 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Actividades complementarias
Analiza cómo se distribuyen los alimentos en
la imagen y responde:
1. ¿Por qué no se distribuyen en partes
iguales? Porque su consumo depende
del nutriente que contienen en mayor
proporción.

Lípidos 2. ¿Cuáles de ellos se debe consumir en


Conocidos como grasas, mayor proporción? Frutas y verduras
sirven como energía de ricas en vitaminas y sales minerales.
reserva a largo plazo.
3. ¿Cuál de ellos se debe consumir en menor
proporción? Grasas.
Vitaminas y sales minerales
Participan en el
4. ¿Qué entiendes por dieta equilibrada?
funcionamiento del cuerpo, Aquella que considera alimentos
regulando diversos procesos. variados en proporciones acordes a las
características de cada persona.

Errores frecuentes
Página
36 Se suele pensar que los alimentos solo
contienen un tipo de nutriente. Explicar a
Actividad Clasificar y explicar los estudiantes que los alimentos pueden
1. Recuerda tu plato de comida favorito.
Escribe todos sus componentes y
contener más de un tipo de nutriente,
clasifícalos según el nutriente principal. pero siempre hay uno que predomina o se
2. Explica qué alimentos debe privilegiar un encuentra en mayor cantidad.
niño en etapa de crecimiento.
3. Describe qué alimentos debería consumir
en mayor cantidad un deportista de alto Solucionario
rendimiento.
Pág. 71
Lección 6 • ¿Por qué nos alimentamos? 71 1. Depende del plato favorito del estudiante.
2. Un niño en crecimiento requiere
alimentos cuya función principal es
Profundización disciplinar constructora y energética, ya que está
formando nuevos tejidos, estos deben ser
Los nutrientes ricos en carbohidratos y proteínas.
Los nutrientes se pueden agrupar en aquellos que aportan calorías, como las 3. En el caso de un deportista de alto
proteínas, los hidratos de carbono y los lípidos, y aquellos que aportan escasa rendimiento requiere de alimentos
o nula cantidad de calorías, como las vitaminas, los minerales y el agua. cuya función es energética ya que gasta
Ningún alimento es completo en nutrientes, por lo que es necesario que en la demasiada energía en sus rutinas de
dieta se incluya una amplia diversidad de ellos. ejercicio, por ello necesita de aquellos ricos
Fuente: Archivo editorial en carbohidratos.

Lección 6: ¿Por qué nos alimentamos? 119


Orientaciones y planificaciones de clase
Actividad Experimentar
En pareja, lean la información: los lípidos o grasas están presentes en muchos alimentos.
Planificación ¿Cómo se puede evidenciar su presencia? Realicen el siguiente procedimiento:
2 HP

Clase 28 TE: págs. 72 y 73


1
Pan
Hoja de papel
mantequilla
Objetivo de la clase:
Papa cruda
• Identificar qué alimentos poseen lípidos.
Goma
• Experimentar y analizar datos.
• Valorar la importancia del agua en la dieta.

Recursos para la clase: Maní


Mantequilla Lápiz
Materiales pág. 72: trozo de mantequilla, maní,
trozo de papa cruda, trozo de pan, hoja de papel
mantequilla, lápiz grafito y goma. Consigan los materiales.

Orientaciones de la clase 2 3

Motive a los estudiantes a organizarse en parejas


y reunir los materiales con anticipación para la
Actividad propuesta en la página 72.
Coménteles que el propósito de ésta, es el
reconocimiento de los lípidos usando diferentes
muestras de alimentos. Otórgueles un espacio
de tiempo para la preparación de la información
que deben incluir en el papel mantequilla (cuatro
círculos y rótulos de los alimentos). Tiempo
estimado, 10 minutos. Dibujen cuatro círculos en el papel Froten cada alimento dentro del círculo
mantequilla y escriban el nombre correspondiente. Diez minutos después,
Luego, pídales que froten las muestras de de los alimentos. observen el papel a trasluz.
alimentos al interior del círculo correspondiente
1. ¿Qué observan en cada círculo?
y esperen aproximadamente unos 10 minutos.
2. ¿A qué se debe?
Tras el tiempo de espera, solicite a los estudiantes
3. ¿Qué alimentos contienen lípidos? ¿En qué se basan para responder?
revisar el trozo de papel a trasluz y reconocer la
aparición de manchas dentro de las fibras del 72 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

papel. Coménteles que los alimentos que han


producido manchas duraderas, contienen grasas,
que son lípidos. (Tiempo sugerido, 10 minutos).
Para finalizar la actividad experimental, propicie Solucionario
una puesta en común, concluyendo tras las
Pág. 72
evidencias observadas, que la mantequilla y el
maní sí contienen lípidos. Tiempo estimado, 10 1. En cada círculo dependiendo del alimento se observarán manchas de
minutos. aceite, por lo que el papel tomará una coloración amarillenta o se pondrá
traslúcido.
2. Esto se debe a que el aceite que contiene el alimento al ser frotado en la
hoja se desprenderá e impregnará el papel.
3. Mantequilla y maní.

120 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


El agua en nuestra dieta
El agua constituye alrededor del 70 % de la composición del cuerpo humano y es un compuesto Comience la revisión de la página 97
vital para su funcionamiento. La mayoría de los alimentos contienen agua en distinta proporción.
¿Por qué es importante tomar agua?
consultando a los estudiantes si consideran
al agua como un alimento. Según el nivel de
respuestas, siga la interrogación planteando
Forma parte de órganos como el
cerebro, el corazón, los pulmones, preguntas más específicas como: ¿cuánta agua
los músculos y las articulaciones. debemos consumir diariamente? (En promedio,
unos 6 vasos al día) , ¿qué alimentos contienen
agua? (Principalmente las frutas, verduras y
hortalizas). Tiempo estimado (5 minutos).
Luego de esta introducción, reflexione con los
estudiantes sobre el porcentaje de agua contenido
en nuestras células y las consecuencias que puede
Regula la generar en nuestro organismo si limitamos su
temperatura
corporal.
consumo. (Ver Profundización disciplinar)
(Tiempo estimado, 5 minutos).
Para finalizar, pídales que analicen la
información propuesta en la cápsula Actividad
complementaria y respondan las preguntas
asociadas. (Tiempo sugerido, 10 minutos).

Errores frecuentes
Los estudiantes tienden a relacionar el
concepto de lípidos solo con las grasas,
Permite eliminar las que traen efectos negativos a la salud.
toxinas a través de Es recomendable exponer que existen
la orina y del sudor.
diferentes tipos de lípidos (las grasas son
uno de ellos) y que deben ser incorporados
Posibilita el transporte en la dieta en cantidades moderadas, ya
y absorción de
nutrientes y oxígeno.
que, si bien su exceso puede ser dañino, son
necesarios para el buen funcionamiento
Lección 6 • ¿Por qué nos alimentamos? 73
del organismo.

Actividades complementarias
Analizan la siguiente tabla y responden.

Eliminación de agua 1. ¿Qué proceso elimina mayor cantidad de agua?


Orina.
Proceso Cantidad (mL)
Orina 1 400 2. ¿Tendrá relación la cantidad de agua que
desechamos con la cantidad que debemos ingerir?
Heces 100
Sí, porque debemos compensar la pérdida de
Sudor 350 agua por el organismo.
Transpiración 100
Respiración 350
Total 2 300

Lección 6: ¿Por qué nos alimentamos? 121


Orientaciones y planificaciones de clase
Información nutricional de los alimentos
Planificación La energía que aportan los alimentos al organismo se expresa en calorías (cal) o kilocalorías (kcal).
Este dato, entre otros, se encuentra en las etiquetas nutricionales de los alimentos envasados.
TE: págs. 74 y 75 2 HP

Clase 29
¿Cómo se lee esta información?
CA: pág. 37
Una porción es la
cantidad de producto
Objetivo de la clase: que se consume de una
vez. Por ejemplo, una caja Información nutricional
• Analizar y comparar la información de leche de 1 L alcanza
Porción: 1 vaso (200 mL)
para cinco porciones.
nutricional de los alimentos. Porciones por envase: 5

• Apreciar la importancia del etiquetado de los 100 mL 1 porción


La energía es el Energía (kcal) 58,0 116,0
alimentos. contenido de calorías
que tiene el alimento. Proteínas (g) 3,0 6,0
Recursos para la clase: Grasa total (g) 3,1 6,2

Materiales: disponer de un envase de cualquier Colesterol (g) 12,0 24,0


H. de C.
alimento, etiquetas de alimentos. 4,6 9,2
disponibles (g)
Sodio (mg) 48,0 96,0
Algunos alimentos
Orientaciones de la clase señalan las vitaminas y Fósforo (mg) 85,0 21,0 %*
minerales que contienen.
Calcio (mg) 112,0 28,0 %*
Para comenzar pida a los estudiantes que
Para comparar el contenido * % en relación con la dosis diaria
observen la información que contiene el envase de dos alimentos, utiliza la recomendada.
información para 100 g o
del alimento que trajeron. Invítelos a participar 100 mL.
uno a uno y que expliquen para qué sirve dicha
información. Tiempo sugerido, 10 minutos. En el año 2016 comenzó a regir el etiquetado de alimentos con los sellos nutricionales.
Privilegia consumir alimentos sin o con pocos sellos.
Algunos dirán que existe información de la
composición de los alimentos, las fechas de
elaboración y vencimiento, etc. Es de gran
importancia que les haga saber que deben
consultar y leer la información que allí se
encuentra, ya que les permitirá seleccionar
alimentos sanos y prevenir enfermedades
Trabajo con Matemática
asociadas a una mala alimentación.
Reúne etiquetas de diferentes alimentos. Elabora tablas sobre su
Para la sección Trabajo con matemática determine contenido calórico y nutrientes. Preséntalas a tus compañeros.
Página
la cantidad de etiquetas que necesitarán y los 37

tipos de gráficos que realizarán. Se sugiere que 74 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
utilicen gráficos de barra, en hojas milimetradas.
Tiempo estimado, 15 minutos.
Para finalizar los contenidos de la página 74, que
realicen en su cuaderno un breve resumen de lo Actividades complementarias
visto en clases.
Invite a los estudiantes a visitar los links sugerido en Recursos tecnológicos
y que respondan:
1. ¿Cuál es el objetivo del etiquetado nutricional? Entregar información al
Glosario
consumidor para seleccionar alimentos saludables.
Nutrientes: sustancias químicas presentes
en los alimentos que aportan materia y 2. ¿Qué información deben contener las etiquetas? La energía que aportan
energía, y que ejercen diversas funciones. los nutrientes de los alimentos.

Aporte nutricional: composición de los 3. ¿Por qué surgió la ley de etiquetado? Por el aumento en las tasas de
nutrientes que posee un determinado obesidad en niños.
alimento. 4. ¿En qué nos beneficia la información de la etiquetas? Seleccionar los
Información nutricional: valor energético de alimentos según su valor nutricional.
un alimento y sus nutrientes.

122 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Paso a paso Modelamiento

Analizar evidencias Motive a los estudiantes para la realización


de la actividad propuesta en la sección Paso a
Consiste en estudiar las partes de una información determinada, relacionarlas paso (página 75). Mencióneles que la habilidad
y explicarlas. ¿Qué pasos debes seguir?
del modelamiento corresponde a analizar las
evidencias, se recomienda leer y explicar en
En grupo, realicen la siguiente actividad:
qué consiste esta habilidad e identificar los tres
Paso 1 Identificar las partes de la información. pasos fundamentales para su correcta ejecución.
Las siguientes etiquetas nutricionales corresponden a dos tipos de galletas: (Tiempo sugerido, 10 minutos).
Galleta 1 Sugiérales que la lectura de las etiquetas, la
INFORMACIÓN NUTRICIONAL pueden realizar considerando un solo patrón
Porción: 20 g (8 unidades aprox.)
en la información nutricional, 100 g o 20 g (1
Porciones por envase: 1 porción) en ambas galletas. Luego, ínstelos a
1 recordar qué nutrientes son considerados como
100 g
porción saludables y comparar su valor energético.
Energía (kcal) 379,0 76,0 Galleta 2
Información nutricional Comparta algunos criterios para la
Proteínas (g) 6,1 1,2
Porción: 20 g (8 unidades aprox.) determinación sobre cuál de las galletas es más
Grasa total (g) 9,0 1,8 Porciones por envase: 3 saludable. Mencióneles que deben considerar
H. de C.
disponibles (g)
67,9 13,2 100 g 1 porción el valor energético aportado por las grasas e
Sodio (mg) 5,3 1,1
Energía (kcal) 468,0 178,0 hidratos de carbono.
Proteínas (g) 5,2 2,0
Para finalizar, realice una puesta en común
Grasa total (g) 18,3 6,9
H. de C.
para compartir los argumentos propuestos por
70,7 26,9
disponibles (g) los diferentes grupos. (Tiempo estimado, 30
Sodio (mg) 332,0 122,0 minutos).

a. ¿Qué información deben considerar para elegir la galleta más saludable?


Recursos tecnológicos
Paso 2 Relacionar las partes de la información.
Información sobre el etiquetado de
b. ¿Qué galleta aporta más energía?
c. Comparen los nutrientes de ambos alimentos.
los alimentos: https://inta.cl/la-exigencia-
de-una-alimentacion-saludable-por-parte-
Paso 3 Explicar la información. de-la-poblacion-el-desafio-tras-tres-anos-de-
d. Fundamenten cuál de las dos galletas es la más saludable. ley-de-etiquetado/

Lección 6 • ¿Por qué nos alimentamos? 75

Solucionario
Pág. 75
Profundización disciplinar
Paso a paso
La ley de etiquetado
1. a. El aporte energético y de nutrientes de
El jueves 27 de junio de 2019 entró en vigencia la tercera etapa de la Ley de cada galleta.
Alimentos 20 606, que aumenta las exigencias de reducción de nutrientes
2. b. La de la etiqueta azul.
críticos de los alimentos.
c. La galleta de etiqueta azul posee más
La ley expresa que los productores de alimentos deben entregar información
energía y mayor cantidad de todos los
clara y comprensible al consumidor por medio de sellos de advertencia
nutrientes en comparación con la de
«ALTO EN» en la parte frontal de etiquetas, que indican cuando un producto
etiqueta anaranjada.
tiene adición de sodio, grasas saturadas o azúcares, que superan los límites
establecidos por el Ministerio de Salud para esos nutrientes. 3. d. La galleta de etiqueta anaranjada,
Fuente: Ministerio de Salud. (2019). Manual de etiquetado nutricional de alimentos. porque su aporte energético es menor,
2ª ed. Santiago de Chile. Recuperado de: https://www.minsal.cl/wp-content/ y posee nutrientes como hidratos de
uploads/2019/07/2019.07.18_MANUAL-DE-ETIQUETADO_ACTUALIZADO-2019.pdf carbono y grasa en menor cantidad.

Lección 6: ¿Por qué nos alimentamos? 123


Orientaciones y planificaciones de clase
¿Cuánto debemos comer?
Planificación
Actividad Relacionar
2 HP

Clase 30 TE: págs. 76 y 77


Haz una lista de todos los alimentos que consumiste ayer en las distintas comidas
(desayuno, colación, almuerzo, once, cena).
1. ¿Qué tipos de alimentos consumiste en mayor cantidad?
Objetivo de la clase: 2. ¿Qué nutriente se encuentra en mayor cantidad en tu dieta?
• Valorar la importancia de una alimentación GUÍAS DE ALIMENTACIÓN SANA
3. ¿Consideras que te alimentas saludablemente?, ¿por qué?
saludable. GUÍAS DE ALIMENTACIÓN SANA
• Conocer qué componentes debe incluir una Para saber qué tenemos que
dieta equilibrada. comer en mayor proporción AS
y qué debemos evitar, DelUR S
R RA
Ministerio de Salud ha D
U

FR
R

V
Orientaciones de la clase establecido una Guía

UT
E

FR
V
de alimentación

AS

UT
Pida a los estudiantes que en parejas analicen la saludable, que

AS
imagen en grupo y respondan: ¿Qué alimentos se se muestra a
continuación:
deben consumir en mayor proporción? (Frutas y
verduras). ¿Qué función tienen esos alimentos?

TES

TES

RIA
(Reguladores). ¿Por qué se deben evitar algunos

ACEI
AGUA
AGUA

RIA
ACEI

S
alimentos? (Porque su consumo en esceso puede

EO
AGUA
AGUA

S
EO

DIA
CT
causar enfermedades nutricionales). ¿Por qué

DIA
CT

el agua se ubica al centro? (Porque junto con

GR


GR
A
las vitaminas y sales minerales, es uno de los

CA
O

N
S

CA
O

N
S
principales nutrientes que necesita nuestro S O

SI
U EV S
CAR Y H VO

SI
cuerpo). Posteriormente que compartan RES UE


NES, LEGUMB
CAR Y H
NES, LEGUMBRES


sus respuestas. Tiempo estimado, 15 minutos. D
A D
Explique que, idealmente, los alimentos se deben ID A
T IV ID
AC V
distribuir en 4 a 6 comidas diarias. Tienen TI
que ser variados y consumirse en cantidades AC
suficientes dependiendo de la edad, sexo y
EVITA ESTOS ALIMENTOS
estado nutricional. Tiempo estimado, 5 minutos. EVITA ESTOS ALIMENTOS

Plantee a los estudiantes la siguiente pregunta:


¿el aporte nutricional de un dulce es el mismo
que el de una fruta? Es de esperar que expongan 76 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
que claramente no, ya que ambos alimentos
poseen diferente composición nutricional.
Por esto, para mantener una buena salud es
necesario consumir todo tipo de alimentos, Para la actividad de la página 76, pídales que completen una tabla como la
pero en una cantidad adecuada, consiguiendo siguiente, dependiendo de sus comidas diarias:
una alimentación equilibrada. Léales las
consideraciones propuestas en la fotografía Desayuno Colación Almuerzo Once Cena
de la página 77, y pídales que reflexionen
individualmente, si cumplen o no algunas en su
dieta diaria. (Tiempo estimado, 20 minutos).
Recursos tecnológicos
Se propone al docente compartir a sus estudiantes el siguiente video
promocional del programa Elige Vivir Sano, que promueve la importancia de
una alimentación saludable y la actividad física.
https://www.youtube.com/watch?v=kDv_2P0gNZo

124 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Una alimentación equilibrada consiste en consumir alimentos variados, en una cantidad apropiada,
que aporten todos los nutrientes. Lo anterior depende de factores como la edad, la masa corporal Solucionario
(cantidad de materia presente en el cuerpo humano), la estatura y la actividad física.
Algunas consideraciones para mantener una alimentación equilibrada son: Pág. 76
Las respuestas dependerán de cada
estudiante. Sin embargo, es muy probable
que no consuman alimentos de todos grupos
ni en las proporciones adecuadas. Aproveche
la instancia para reforzar esto.
Pág. 77
Comer 5 verduras y frutas diarias. 1. Dependerá de la realidad de los
Tomar al menos 6 a 8 vasos de agua al día. estudiantes. Es probable que las
respuestas más comunes sean que no
Consumir legumbres 2 veces por semana.
cumplen con la guía de alimentación
Evitar frituras y alimentos ricos en grasas. saludable, debido a que no comen en las
proporciones adecuadas o no realizan
Consumir 3 lácteos al día.
ejercicio físico regularmente.
Comer alimentos con poca sal. 2. El menú debe contener 4 a 6 comidas al
Disminuir el consumo de azúcar, día, con alimentos de todos los grupos,
incluyendo el agua. Evitar o consumir en
dulces, bebidas y jugos azucarados. baja cantidad los alimentos «prohibidos».

Profundización disciplinar

Los hidratos de carbono


La principal función de los hidratos de
carbono es proporcionar energía al cuerpo,
Actividad Relacionar y evaluar especialmente al cerebro y al sistema
1. Compara tu dieta de la actividad de la página 76 con la Guía de alimentación saludable. nervioso. El organismo transforma los
a. ¿Qué sugerencias de la guía de alimentación cumples en tu dieta?, ¿cuáles no? almidones y azúcares en glucosa.
b. ¿Qué cambios realizarías en tu dieta para tener una alimentación equilibrada? Los hidratos de carbono pueden clasificarse
2. Elabora un menú semanal, de acuerdo con la Guía de alimentación saludable. en simples y complejos. Los simples son
Compártelo con tus compañeros y evalúen su pertinencia. aquellos de asimilación inmediata, que
pasan directamente al torrente sanguíneo
a convertirse en energía instantánea. Se
Lección 6 • ¿Por qué nos alimentamos? 77
encuentran presentes en alimentos tales
como dulces, galletas, frutas, azúcar, miel,
caramelos, pasteles, etc. Los hidratos de
carbono complejos, son aquellos que se
Actividades complementarias encuentran en vegetales (brócoli, espinacas,
coliflor), cereales (arroz, trigo, avena),
Para los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje se sugieren:
leguminosas (garbanzos, lentejas, habas)
Opción 1: pregunte a los estudiantes, ¿por qué es necesario incorporar y tubérculos (papas, camote). Este tipo de
diferentes nutrientes y en proporciones equilibradas? Pídales que elijan dos hidrato de carbono, nos proporciona energía
alimentos del mismo tipo, que comparen sus etiquetas y determinen cuál es por períodos más largos, además, las frutas
más saludable. y vegetales aportan vitaminas y minerales
esenciales para la actividad física.
Opción 2: pídales que definan en qué consiste una dieta equilibrada y Ambos tipos de hidratos de carbono aportan
propóngales investigar sobre la estructura de la piel, el pelo y las uñas y que glucosa, pero los hidratos de carbono
relacionen la salud de estas estructuras con la incorporación de nutrientes. complejos, proporcionan numerosas ventajas
nutricionales, tales como los alimentos que las
contienen, poseen más vitaminas, minerales y
fibra, dando mayor valor nutricional.
Fuente: García, G. (2012). Alimentos que ayudan a
prevenir y combatir enfermedades. Palibrio: Indiana.

Lección 6: ¿Por qué nos alimentamos? 125


Orientaciones y planificaciones de clase
Importancia de la alimentación equilibrada
Planificación ¿Qué ocasiona en las personas una alimentación desequilibrada?
Una dieta desequilibrada provoca enfermedades nutricionales como:
2 HP

Clase 31 TE: págs. 78 y 79 Desnutrición Obesidad


Disminución de la masa corporal debido Aumento de la masa corporal
Objetivo de la clase: al déficit de nutrientes. Esto puede por el consumo excesivo de
ocasionar retraso en el crecimiento y alimentos. Esto puede ocasionar
• Apreciar la importancia de una alimentación desarrollo motor, fragilidad ósea, bajo enfermedades en el corazón,
equilibrada. rendimiento intelectual, entre otros. hígado, páncreas y otros órganos.

• Conocer enfermedades asociadas a una


alimentación desequilibrada. Actividad Analizar
Analiza el esquema sobre el estado nutricional del país entre los años 2016 y 2017:
Recursos para la clase:
Materiales: etiquetas de alimentos (Actividades
1,3 % 24,5 % 39,8 %
complementarias ).

Orientaciones de la clase
Motive a los estudiantes a revisar la información
Enflaquecido Normal Sobrepeso
propuesta en la página 78, sobre la importancia
de la alimentación equilibrada. Coménteles
31,2 % 3,2 %
que una dieta desequilibrada puede provocar
enfermedades como la desnutrición y la obesidad.
Exponga las causas de por qué nuestra
población tiene índices tan elevados de
Obeso Obeso mórbido
sobrepeso y obesidad. Muchos de los alimentos
que consumimos a diario son procesados y
Fuente: Ministerio de Salud (2017). Encuesta nacional de salud, primeros resultados. Santiago: Minsal.
contienen una alta concentración de sal, azúcares
y grasas. Estos pueden causar un incremento 1. ¿Qué porcentaje de la población presenta un estado de desnutrición?
de la tensión arterial y de riesgos de infarto. 2. ¿Qué riesgo para la salud de esas personas representa dicho estado nutricional?
Releve la importancia de reducir el consumo de 3. De acuerdo a la información del gráfico, ¿cómo evaluarías tu estado nutricional?, ¿qué
azúcar y sal, y de leer las etiquetas nutricionales indicadores consideraste para tu respuesta?

para preferir alimentos sin o con menos sellos. 4. ¿Como describirías el estado nutricional de la población entre los años 2016 y 2017?
Tiempo estimado (20 minutos).
78 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Invítelos a investigar qué tipo de enfermedades
causa el consumo excesivo de grasas, azúcares y
sal. Pueden incorporar imágenes y describir en
sus cuadernos. Invítelos a responder la siguiente encuesta de manera individual. La idea es que
cada uno pueda evaluar qué conductas alimenticias puede mejorar, en aquellos
Para la actividad de la página 78, complemente
casos en que su respuesta es no. No obstante, es fundamental ser cautelosos
con preguntas como: ¿cuáles son las causas
dadas las diferentes realidades familiares que se pueden dar en cuanto a contextos
que en nuestro país predominen esos estados
económicos que incidan en sus respuestas. Tiempo sugerido, 5 minutos.
nutricionales? ¿De qué manera podrían mejorar
estos resultados? ¿Qué medidas propondrías?
Preguntas Sí No
¿En todos los países se darán los mismos
resultados?, ¿por qué lo piensas? Tiempo ¿Tomo desayuno todos los días?
sugerido, 10 minutos. ¿Consumo productos lácteos todos los días?
¿Como frutas y verduras diariamente?
¿Como legumbres durante la semana?
¿Consumo pescado durante la semana?
¿Tomo 6 a 8 vasos de agua al día?

126 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


¡Atención con estos alimentos! Científicos destacados

El azúcar en exceso puede El consumo excesivo Investigaciones del departamento de


producir diabetes, obesidad de sal puede provocar Ingeniería Química y Bioprocesos UC sobre
y caries. hipertensión arterial.
potenciales aplicaciones de los alimentos
aireados para reducir la obesidad, ayudaron
a desarrollar un cereal saludable de bajo
contenido calórico por porción y que activa la
sensación de saciedad.
El cereal aireado además es rico en proteínas,
porque incorpora legumbres en sus
ingredientes, como lentejas enteras. También
incluye otros alimentos funcionales como
quínoas, arroces integrales y sal de mar,
entre otros.
«Las tendencias de la industria apuntan a
los alimentos sanos que entreguen placer
y bienestar. De ahí la importancia que
tienen las investigaciones en el desarrollo
El pan es muy nutritivo, Comer grasas de manera de nuevos productos para satisfacer estas
sin embargo, su consumo frecuente podría producir demandas», destacó el académico Franco
excesivo provoca obesidad. enfermedades cardíacas.
Pedreschi, director de Ingeniería Química y
Bioprocesos UC.
Fuente: Prensa y comunicaciones. Facultad de
Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile
(2016). Elaboran cereales con aire y lentejas para
reducir obesidad. Recuperado de: https://www.ing.
uc.cl/noticias/elaboran-cereales-con-aire-y-lentejas-
para-reducir-obesidad/

Errores frecuentes
Se suele pensar que es sano comer en
porciones pequeñas y pocas veces en el día.
Lección 6 • ¿Por qué nos alimentamos? 79 Se debe hacer hincapié en que la cantidad
de comidas se deben respetar y deben
ser suficientes de acuerdo con el género,
estatura y masa corporal de las personas.
Actividades complementarias
Para que identifiquen los alimentos que son altos en azúcares, sal y grasa, Solucionario
pídales traer etiquetas de galletas, papas fritas, suflés, chocolates, alfajores,
cereales, yogur, maní, etc. Luego, que en grupo comparen las etiquetas Pág. 78
nutricionales y clasifiquen los alimentos en: altos en azúcar, altos en grasas 1. El 1,3 % de la población.
y altos en sal. Que utilicen un diagrama de Ven, pues hay alimentos que
2. Padecer enfermedades asociadas a la
tendrán dos o todas las características.
desnutrición como osteoporosis.
3. El 74,2 %.
4. Depende de cada estudiante.
5. La población chilena presenta un mal
estado nutricional, predominando el
sobrepeso y la obesidad.

Lección 6: ¿Por qué nos alimentamos? 127


Orientaciones y planificaciones de clase
Taller de habilidades científicas
Planificación Alimentación rica en grasas
TE: págs. 80 y 81 2 HP

Clase 32 CA: págs. 38 y 39 Observar y preguntar


Un grupo de científicos se plantearon la siguiente pregunta:
Objetivo de la clase:
¿Qué efecto tiene sobre la masa corporal una dieta rica en grasas?
• Analizar los datos y comunicar resultados.

Planificar y conducir una investigación


Orientaciones de la clase
Para responder su pregunta, los científicos realizaron un estudio con 40 ratas de la misma
Motive a sus estudiantes a la realización del edad y similar masa corporal. Las separaron en dos grupos y las mantuvieron con una
Taller de habilidades científicas de la página 80 de alimentación diferente. Las siguientes tablas muestran los resultados obtenidos:
sus textos. Coménteles que el propósito de esta
Grupo de ratas 1 Grupo de ratas 2
actividad es trabajar las habilidades científicas
analizar y comunicar, a través de las preguntas Alimentación: dieta normal Alimentación: dieta rica en grasas

propuestas en el Cuaderno de Actividades Tiempo Masa corporal (g) Tiempo Masa corporal (g)

(páginas 38 y 39), tiempo estimado: 5 minutos. Inicial 274 Inicial 276

Semana 1 290 Semana 1 322


Solicite a los estudiantes leer detenidamente
la información entregada en la página 38 Semana 2 310 Semana 2 402

(Cuaderno de Actividades) y guíelos hacia el Semana 3 304 Semana 3 481


reconocimiento de las variables en estudio Semana 4 308 Semana 4 524
y la formulación de predicciones, corrobore
que ambas sean atingentes a la pregunta de
investigación declarada. (Tiempo estimado, • ¿De qué otra manera los científicos pudieron
10 minutos). presentar sus resultados?

Se sugiere al docente reforzar a través del registro Analizar la evidencia y comunicar


en la pizarra, el procedimiento utilizado por • ¿Qué pasos deben seguir para analizar la
los científicos en el estudio de las ratas y las información? Trabajen en el Cuaderno de
condiciones experimentales. (Tiempo sugerido, Actividades.
10 minutos).
Durante la revisión de los resultados de la Páginas
38 y 39
investigación, mencione a los estudiantes que
estos están organizados en dos tablas según el 80 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

tipo de alimentación (dieta balanceada y dieta


rica en grasas) que fueron sometidas las ratas
durante un periodo de 4 semanas. Proporcione
un espacio de 10 minutos para la lectura, análisis Cierre la sesión impulsando la evaluación de los aprendizajes en sus estudiantes,
e interpretación. solicitando que respondan las actividades de la secciones Actividad final y ¿Cómo
voy? y fomente la metacognición a través de las preguntas de la sección ¿Cómo
Para cerrar el taller, pídales que respondan aprendo? (página 81).
las preguntas y elaboren un afiche con las
principales conclusiones de la actividad. (Tiempo
sugerido, 20 minutos).
Recursos tecnológicos
Para profundizar el contenido del Taller de habilidades científicas, se invita al
docente descargar desde el enlace propuesto, el artículo «Efectos de una dieta
con alto contenido de grasas sobre parámetros alimentarios y tejido adiposo
blanco visceral de ratas Sprague Dawley».
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v38n3/0717-9502-
ijmorphol-38-03-611.pdf

128 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Actividad final
Analiza el siguiente gráfico:
Solucionario
Distribución del estado nutricional de estudiantes de 5° básico Taller de habilidades científicas

32,4 % Pág. 80
• Se debe considerar la masa corporal de
los ratones que tuvieron al inicio de la
27,7 % Desnutrición investigación y la que presentaron al
Bajo peso finalizarla.
Normal
Sobrepeso • El grupo 1 de las ratas que consumió
34,8 % Obesidad una dieta normal, su masa corporal no
1,3 %
3,8 % se vio afectada, por el contrario las ratas
Fuente: JUNAEB. (2018). Mapa nutricional. Sitio web: https://www.junaeb.cl/mapa-nutricional
que consumieron la dieta rica en grasas
aumentaron considerablemente su masa
1. ¿Qué información debes considerar al analizar los datos?
corporal. El efecto del cambio de dieta
2. ¿Qué estado nutricional predomina en los estudiantes?
se tradujo en un aumento de la masa
3. ¿Cómo describirías el estado nutricional de los estudiantes? corporal de las ratas del grupo 2.
4. ¿Qué harías para incentivar una alimentación saludable en los estudiantes de 5° básico?
Pág. 81
Actividad final
¿Cómo voy? Evaluación intermedia
1. Los diferentes estados nutricionales y sus
1. ¿Cómo aprendo?
Elabora una tabla en tu cuaderno con el siguiente encabezado: respectivos porcentajes.
2.
Alimentos Nutrientes Función 2. El estado nutricional normal.
3. 1. Depende de expectativas del
Luego, complétala con estos alimentos: 3. Aquí se deben sumar los estados
estudiante.
Huevo Zanahoria Salchicha Tomate Lechuga Pescado Leche Choclo sobrepeso, obesidad y obesidad severa
4. 2. Evitar futuras enfermedades y esto es 60.1%
¿Cómo aprendo? aumenta la calidad de vida.
1. Explica qué importancia tiene para tu vida lo aprendido en esta lección.
4. Cambios en la dieta, como la reducción
5. 3. Participando en clases, de carbohidratos y lípidos; aumento en
2. ¿Qué argumentos usarías para explicarle a un amigo por qué debe
preguntando a mi profesor,
alimentarse saludablemente? el consumo de frutas y verduras; mayor
3. ¿Cómo podrías mejorar tus revisando
aprendizajes?mis apuntes después de ingesta de agua y aumento de la actividad
clases. física.
Lección 6 • ¿Por qué nos alimentamos? 81 ¿Cómo voy?
Ver tabla.
¿Cómo aprendo?
Tabla ¿Cómo voy?:
1. Depende de expectativas del estudiante.
Alimentos Nutrientes Función 2. Evitar futuras enfermedades y aumenta la
Huevo Proteínas. Constructor. calidad de vida.
Zanahoria Vitaminas y sales minerales. Regulador. 3. Participando en clases, preguntando a mi
Salchicha Grasas. Energético. profesor, revisando mis apuntes después
Tomate Vitaminas y sales minerales. Regulador. de clases.
Lechuga Vitaminas y sales minerales. Regulador.
Pescado Proteínas. Constructor.
Leche Proteínas. Constructor.
Choclo Vitaminas y sales minerales Reguladores

Lección 6: ¿Por qué nos alimentamos? 129


Orientaciones y planificaciones de clase
Lección 7 Sistema circulatorio
Planificación
Funciones del sistema circulatorio
2 HP

Clase 33 TE: págs. 82 y 83 Las células de nuestro cuerpo requieren nutrientes y oxígeno.

1 ¿Cómo se distribuyen estas sustancias por el cuerpo?


Objetivo de la clase: 2 ¿Qué órganos y estructuras participan en su transporte por el organismo?
• Conocer las funciones que desempeña el
sistema circulatorio.
Actividad inicial
• Identificar las estructuras que componen el
sistema circulatorio. 1 Ubica tu mano en el centro de tu tórax y presiona levemente. ¿Qué sientes?,
¿qué lo provoca?
Recursos para la clase:
2 En parejas, observen los siguientes esquemas:
Materiales pág. 83: 2 pliegos de papel Kraft,
plumones, globo, lana azul, lana roja, pegamento, Sistema de cañerías de una casa.
tijeras.

Orientaciones de la clase
Comience la clase motivando a los estudiantes
a responder individualmente las preguntas 1
y 2 relacionadas con las funciones del sistema
circulatorio (Tiempo estimado, 10 minutos).
Seguidamente, formalice que el sistema
circulatorio es el sistema responsable del
transporte de sustancias como el agua, el oxígeno
y los nutrientes hacia las células, como también
la expulsión de los productos de desechos desde
las células. Con respecto a los órganos, se espera
que los estudiantes mencionen el corazón y los
vasos sanguíneos. Tiempo sugerido, 10 minutos.
Complemente la introducción a la lección,
proyectando el video sugerido en la cápsula
Recursos tecnológicos (Tiempo estimado: 15
minutos). 82 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

Solicite a los estudiantes organizarse en parejas


y revisar los esquemas propuestos en las páginas
82 y 83 de sus textos. Guíelos señalando que la que transportan sangre oxigenada (venas pulmonares). Ínstelos a responder las
imagen corresponde a una analogía al sistema preguntas asociadas a la analogía en sus cuadernos y comentar con su compañero
circulatorio del cuerpo humano. La bomba sus resultados. (Tiempo estimado, 20 minutos).
de agua, permite impulsar el agua hacia las
Para finalizar, motívelos a organizarse en grupo y elaborar un modelo del
zonas altas, función que realiza el corazón,
sistema circulatorio, utilizando los materiales descritos en la página 83. (Tiempo
impulsando la sangre. El líquido que forma
estimado, 15 minutos).
parte del sistema circulatorio es la sangre, en
la analogía, corresponde al agua. Las cañerías Profundización disciplinar
que transportan agua limpia corresponde a
las arterias, ya que llevan la sangre oxigenada Los orígenes del sistema circulatorio
a las células, y las cañerías que transportan En el siglo XV, el médico inglés William Harvey fue el primero en describir
el agua de desecho, cumplen la función de las correctamente la relación entre la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.
venas. Es conveniente que el docente mencione Harvey describió que la sangre se movía por todo el cuerpo a través de los
que no todas las arterias transportan sangre vasos sanguíneos, gracias al impulso dado por el corazón.
oxigenada (arteria pulmonar) y que hay venas Fuente: Archivo editorial.

130 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Sistema circulatorio del
cuerpo humano. Solucionario

Funciones del sistema circulatorio


1. Son transportadas por la sangre.
2. Corazón, vasos sanguíneos.
Actividad inicial
1. a. El sistema de cañerias tiene tiene como
función distribuir agua a los diferentes
lugares del baño, cocina y lavadora.
b. Tanto el sistema de cañerias como
el circulatorio permiten distribuir
sustancias a diferentes lugares; a
habitaciones como baños y cocina y a todo
el curpo, respectivamente.
c. Transportar y distribuir oxígeno,
nutrientes y desechos en nuestro
organismo.

Respondan en sus cuadernos:


a. Describan las funciones que tienen los componentes del sistema de cañerías.
b. ¿En qué se asemejan el sistema de cañerías y el sistema circulatorio?
c. Considerando la similitud de ambos sistemas, ¿cuál es la función del sistema circulatorio? Recursos tecnológicos
Se sugiere al docente compartir el
3 En grupo, hagan un modelo del sistema circulatorio:
siguiente video con sus estudiantes, como
• Dibujen, en un papelógrafo, la silueta de uno de los integrantes.
introducción al sistema circulatorio.
• Con un globo rojo a medio inflar representen el corazón y con lana roja y azul,
el recorrido de la sangre. https://www.youtube.com/
watch?v=nsSg4Eq3LEo
El sistema circulatorio es como un sistema de cañerías que transporta nutrientes, oxígeno y
también sustancias de desecho.

Lección 7 • Sistema circulatorio 83 Profundización disciplinar

El sistema cardiovascular
Los sistemas cardiovasculares consisten
Profundización didáctica básicamente en una red de conductos
por los que circula un líquido (la sangre)
El papel de los modelos
y una o varias bombas (el corazón)
Los modelos pueden actuar como instrumentos potentes de aprendizaje, capaces de generar el trabajo necesario
pues son a la vez fuente y medio de conocimiento. El aprendizaje puede para la circulación. Este esquema, que
tener lugar en dos etapas del proceso: 1) en la construcción del modelo y 2) varía en estructura y complejidad en los
durante su uso; aunque cabría añadir también: 3) durante su evaluación y diferentes animales, asegura el aporte de
revisión, la cual dota al modelo de un carácter dinámico y evolutivo. sangre adecuado a las distintas partes del
Cuando se construye un modelo se crea un tipo de estructura representativa organismo.
y se desarrolla el pensamiento científico. Asimismo, cuando se utiliza un Fuente: Curtis H., (2015). Invitación a la Biología. 7ª ed.
modelo se aprende sobre el objeto que representa. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Fuente: Acevedo, J. (2017). Modelos científicos: significado y papel en la práctica científica.


Revista científica. 30 (3), 155-166. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/
revcie/article/view/12288/pdf

Lección 7: Sistema circulatorio 131


Orientaciones y planificaciones de clase
¿Qué órganos forman el sistema
Planificación circulatorio?
TE: págs. 84 y 85 2 HP
El sistema circulatorio está constituido por tres grandes
Clase 34 CA: págs. 40 y 41 componentes: el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.
Estos trabajan coordinadamente movilizando sustancias,
como nutrientes, desechos y gases respiratorios.
Objetivo de la clase:
El corazón es un órgano muscular hueco que se
• Reconocer las funciones que desempeña el contrae y relaja, e impulsa la sangre que circula
sistema circulatorio. por todo el organismo. Está formado por cuatro
cavidades separadas por válvulas que impiden
• Identificar las estructuras que componen el el retorno de la sangre.
sistema circulatorio.
• Identificar los componentes de la sangre y los
distintos vasos sanguíneos Aurícula
derecha

Orientaciones de la clase
Al observar la infografía, los estudiantes podrían
pensar que el cuerpo humano posee solo los
vasos sanguíneos de la imagen. Sin embargo, los
vasos sanguíneos están ramificados por todo el
cuerpo, dado que los nutrientes tienen que llegar
a cada una de sus células. Para ilustrar esto,
puede utilizar imágenes adicionales donde se
muestren acercamientos de algunas zonas, como
Ventrículo Aurícula
una mano o un pie, en que se aprecie la sucesiva derecho izquierda
ramificación de los vasos sanguíneos.
Ventrículo
izquierdo
Mencione que durante el proceso de
diferenciación celular, los glóbulos rojos Actividad Describir
condensan su núcleo y que posteriormente es Observa la imagen del corazón y responde en
expulsado para cumplir su función. tu cuaderno:
1. ¿Cuáles son las cavidades del corazón?
A partir del tema de la sangre, se puede abordar 2. ¿Qué cavidades son más grandes?, ¿a qué
la realidad de la donación de sangre y los bancos piensas que se debe?
de sangre, y con esto el valor de la solidaridad
y la responsabilidad en actividades y proyectos 84 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
de la familia, de los establecimientos y de la
comunidad. Además, puede practicar el respeto a
la diversidad religiosa, étnica, de ideas y creencias
distintas a las propias en el tema de la donación Profundización didáctica
de sangre.
Si corregimos de inmediato las ideas «erróneas» de los alumnos, tenderán
Destine 60 minutos para el trabajo con a ocultarlas y de esta forma difícilmente las cambiarán. Los errores en
estas páginas y la entrega de la información ciencia suelen ser muy productivos; no solo informan de las dificultades
presentada. Luego, pídale desarrollar la actividad conceptuales de los alumnos, sino que explorar esos errores ayuda a
Me conecto (Tiempo estimado 50 minutos). superarlos, en lugar de a evitar cometerlos por miedo a una evaluación
negativa. Deben ser los propios alumnos, con la guía de los docentes, los que,
Solucionario a través del diálogo, acaben por reconstruir esas diversas ideas para llegar a
un conocimiento más complejo.
Pág. 78 Fuente: Couso, D., Jimenez-Liso, M.R., Refojo, C. y Sacristán, J.A. (Coords) (2020) Enseñando
1. Ventrículos y aurículas. Ciencia con Ciencia. FECYT & Fundacion Lilly. Madrid: Penguin Random House.

2. Los ventrículos que impulsan la sangre


hacia todo el cuerpo.

132 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Los vasos sanguíneos son conductos por
los que circula la sangre. Se distribuyen
por todo el organismo formando una red Orientaciones de la clase
cerrada. ¿Qué vasos sanguíneos existen?
Invite a sus estudiantes a desarrollar las páginas
40 y 41 del Cuaderno de Actividades. Para ello
dispone de 90 minutos.

Vena Eritrocito membrana basal

Errores frecuentes
A los estudiantes se les dificulta comprender
que la sangre es un tejido, dado que por la
Capilares definición de tejido como un conjunto de
células tienden a pensar que los tejidos son
Arterias
compactos y no líquidos, como en este caso.
Para evitar este error, revise detalladamente
La sangre es un líquido viscoso
rojo que transporta las sustancias
cada célula que compone este tejido, de
necesarias para las células y los manera que los alumnos se den cuenta
desechos que estas producen. ¿Cuáles de que la sangre sí es tejido. Pídales que
son los componentes de la sangre?
investiguen el por qué del siguiente
enunciado: «La sangre es considerado
un tejido».
Glóbulo blanco (leucocito)

Plaqueta

Glóbulo rojo (eritrocito) Profundización disciplinar

Glóbulo rojo La sangre


Si extrajéramos y midiéramos toda la
Páginas sangre de un individuo de alrededor de 75
40 y 41
kilogramos, encontraríamos que ocupa
Me conecto alrededor de 6 litros de los cuales 3,3 litros
En pareja, ingresen al siguiente enlace: https://bit.ly/2O8yJeT forman un líquido amarillento, el plasma.
Busquen información sobre la estructura y la función de arterias, venas y capilares. Los 2,7 litros restantes son células: glóbulos
Preparen una presentación digital para comunicar la información recopilada.
rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El
volumen ocupado por células de la sangre
Lección 7 • Sistema circulatorio 85 se llama hematocrito y se expresa como un
porcentaje del volumen total de la sangre. El
hematocrito es un dato clínico importante
ya que su variación respecto a los valores
Solucionario normales, es señal de alguna enfermedad
Pág. 85 como la anemia, ocasionada por una dieta
deficiente en hierro o vitamina B12.
Me conecto
Fuente: Curtis H., (2015). Invitación a la Biología. 7ª ed.
Arterias: transportan la sangre que va desde el corazón hacia los tejidos. La Buenos Aires: Médica Panamericana.
sangre sale del corazón con una gran presión, por lo que las arterias poseen
paredes gruesas, resistentes y elásticas. Por convención, en los esquemas se
representan de color rojo para diferenciarlas de las venas. Venas: movilizan
sangre desde los tejidos de regreso al corazón, para comenzar nuevamente
la circulación. Sus paredes son más delgadas, ya que por ellas la sangre
circula con menor presión desde los tejidos hacia el corazón. Por convención,
las venas se representan de color azul. Capilares: son vasos sanguíneos
muy pequeños y delgados, lo que permite que las sustancias que viajan por
la sangre lleguen a las células y que los desechos generados por estas se
eliminen. Se ubican en tejidos y órganos, entre las arterias y las venas.

Lección 7: Sistema circulatorio 133


Orientaciones y planificaciones de clase
¿Cómo circula la sangre por el organismo?
Planificación La circulación es el recorrido que realiza la sangre. Comprende la circulación pulmonar o
menor y la circulación general o mayor.
TE: pág. 86 2 HP

Clase 35 CA:: págs. 42 y 43 1 Las arterias pulmonares transportan sangre con dióxido de carbono desde el
corazón hacia los pulmones.
2 Las venas pulmonares transportan la sangre con oxígeno desde los pulmones hacia
Objetivo de la clase: el corazón.
• Comprender y describir la circulación 3 La arteria aorta distribuye sangre con oxígeno a todas las células.
sanguínea. 4 La sangre con dióxido de carbono vuelve al corazón por las venas cavas.
• Reconocer procesos involucrados en la
circulación sanguínea. Pulmones

Circulación
Orientaciones de la clase pulmonar
o menor
Inicie la clase activando los conocimientos
Arteria pulmonar
previos de los estudiantes vinculados con Arteria 1
pulmonar
las lecciones anteriores. Pregúnteles: ¿qué Aorta
4
nombres reciben los procesos involucrados en Vena cava
la respiración? ¿De dónde proviene el dióxído superior Venas
pulmonares
de carbono que exhalamos?, ¿y el oxígeno que 2
Venas
inhalamos? ¿Por qué necesitamos que ingrese pulmonares
3
oxígeno a nuestros pulmones? (Tiempo estimado
Vena cava
10 minutos). inferior

Para explicar al circulación sanguínea, utilice


la analogía entre una autopista y los vasos
sanguíneos. Estos representan una red cerrada, Circulación
general o mayor
por la cual la sangre circula constantemente,
pasando varias veces por el mismo lugar, al
igual como lo hacen los autos en una autopista
de carrera. Coménteles que las venas son vasos
sanguíneos que poseen válvulas, las que impiden
que la sangre se devuelva o se estanque, sobre
Páginas
todo en las piernas, donde tiene que llegar a las 42 y 43
extremidades inferiores y luego devolverse al
corazón. 86 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

Destine 60 minutos para el trabajo con estas


páginas.
Invite a sus estudiantes a desarrollar las páginas Profundización didáctica
44 y 45 del Cuaderno de Actividades. (Tiempo
Rutina de pensamiento Puente 3-2-1
estimado 20 minutos).
¿Qué tipo de pensamiento promueve esta estrategia? Es una rutina de
pensamiento para la activación de los conocimientos previos y la elaboración
de conexiones. El estudiante deberá descubrir, evidenciar y explicitar sus
pensamientos iniciales sobre un tema y luego conectar los mismos, con los
nuevos pensamientos surgidos después de alguna intervención.
¿Cuándo y dónde puede ser aplicada? Esta estrategia puede ser útil para
aplicarla cuando los estudiantes van desarrollando los contenidos en clases.
Puede ser un concepto que los alumnos ya conocen, pero, la finalidad de
esta rutina es focalizar el aprendizaje en una nueva situación. Cada vez que
se obtiene una nueva información, se pueden construir puentes entre las
nuevas ideas y los conocimientos previos.
Fuente: Ritchhart, T., Church, M., Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento visible.
Buenos Aires: Editorial Paidós.

134 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Actividad Crear un modelo
En grupo, creen un modelo del corazón y el flujo sanguíneo. Sigan estos pasos:
Planificación
1. Reconozcan lo que deben modelar.
2 HP
a. ¿Cuántas cavidades tiene el corazón?
b. ¿Cómo es el flujo de sangre al interior del corazón? Clase 36 TE: pág. 87
2. Organicen el trabajo.
a. ¿Qué materiales necesitarán? Objetivo de la clase:
b. ¿Qué consideraciones deben tener? • Comprender el fenómeno de circulación
c. Realicen un bosquejo del modelo.
sanguínea.
3. Compartan sus ideas con sus compañeros. Escuchen las sugerencias, hagan las mejoras y
• Conocer los procesos involucrados en la
construyan el modelo. Pueden guiarse por este ejemplo:
circulación sanguínea.

Aurícula derecha Recursos para la clase:


Materiales: 2 pares de guantes, 2 metros
Aurícula izquierda
de manguera transparente de 0.5 a 1 cm de
diámetro, tijeras, agua, colorante rojo, cinta
aislante, marcador.

Orientaciones de la clase
Guíe el procedimiento a realizar por los
estudiantes, mencionado los siguientes pasos:
• Corta la manguera en cuatro trozos, dos de 2
Ventrículo derecho de 30 cm cada uno y 2 de 70 cm cada uno.
Ventrículo izquierdo
• Corta la punta de los dedos meñique y pulgar
de cada guante.
4. Analicen el modelo de la imagen.
• Une cada guante con cada manguera como lo
a. ¿Qué estructuras del corazón representan los guantes?
muestra el dibujo, utiliza la cinta aislante para
b. ¿Qué estructuras del corazón representan las pinzas para colgar ropa?
c. ¿Qué ocurrirá con el líquido al interior de los guantes al presionar uno de ellos?
mantener la unión.
d. ¿Qué modificaciones le harían al modelo para representar de manera más completa la • Mezcla el agua con gotas de colorante.
circulación sanguínea?
• Llena cada guante con una cantidad de líquido
y haz un nudo.
Lección 7 • Sistema circulatorio 87

Solucionario

Pág. 87 4. a. Las cavidades del corazón.


1. a. Cuatro. b. Las válvulas.
b. Las arterias llevan la sangre hacia afuera del corazón y las c. Se moverá a mayor velocidad.
venas la llevan hacia adentro. El flujo de sangre a través d. Los estudiantes proponen modificaciones al modelo, como
de los vasos y las cavidades del corazón es controlado por por ejemplo los materiales.
válvulas.
2. a. Cuatro guantes, agua con colorante rojo, manguera fina,
pinzas de madera, huincha de embalaje.
b. Reproducir el modelo, siguiendo la fotografía.
c. Los alumnos realizan esquema.

Lección 7: Sistema circulatorio 135


Orientaciones y planificaciones de clase
Taller de habilidades científicas
Planificación Frecuencia cardíaca y ejercicio
TE: págs. 88 y 89 2 HP

Clase 37 CA: págs. 44 y 45


En grupo, realicen la siguiente actividad:

Observar y preguntar
Objetivo de la clase: Susana y Fernando notaron que durante la clase de Educación Física y Salud, los latidos del
corazón cambiaban. Entonces, plantearon la siguiente pregunta:
• Formular predicciones.
• Diseñar un procedimiento experimental. ¿Cómo cambia la frecuencia cardíaca durante el ejercicio físico?

Recursos para la clase: • ¿Qué pasos deben seguir para formular una predicción?

Materiales pág. 88: reloj o cronómetro. Planificar y conducir una investigación


Planifiquen una investigación experimental para responder la pregunta de investigación.
Orientaciones de la clase Guíense por las ideas del Cuaderno de Actividades.
• ¿Qué pasos deben seguir para planificar y conducir una investigación?
Motive a los estudiantes a organizarse en grupos
y leer el caso descrito en el Taller de habilidades Analizar la evidencia y comunicar
científicas ubicado en la página 88. (Tiempo Registren y analicen sus resultados en el Cuaderno de Actividades. Páginas
44 y 45
sugerido: 5 minutos)
Guie la investigación, orientando a sus
estudiantes en etapas como la identificación de
variables y la formulación de predicciones que
respondan a la pregunta de investigación. Solicite
el registro de la información, usando las páginas
44 y 45 del Cuaderno de Actividades, tiempo
sugerido: 10 minutos.
Para la etapa de la planificación, muestre a los
estudiantes las ideas propuestas en el Cuaderno
de Actividades, relacionadas con las condiciones
en las cuales medirán la frecuencia cardiaca.
No permita que los alumnos se expongan a
actividades físicas de alta exigencia, sugiérales la
realización de ejercicios como sentadillas, saltar
la cuerda o trote suave. Supervise la medición
88 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
y el registro de la frecuencia cardiaca, consulte
previamente a los estudiantes sus resultados,
para detectar posibles errores. (Tiempo estimado,
30 minutos) Solucionario
Realice el cierre de la actividad a través de una
Pág. 81
discusión socializada, donde los diferentes
grupos comparten y exponen sus resultados. • Identificar las variables relacionadas en la pregunta de invetigación y dar
(Tiempo estimado, 10 minutos). Como insumo una respuesta anticipada a esta.
evaluativo, recuerde solicitar a los grupos durante • Para el diseño experimental, considere: medir la frecuencia cardíaca
la próxima sesión, una presentación digital sobre de dos personas, es decir, contar los latídos del corazón en un tiempo
la importancia de la medición y control de la determinado, por ejemplo un minuto. Una de las personas realizará
frecuencia cardiaca durante la actividad física. sentadillas o correrá y la otra permanecerá sentada. Medir nuevamente la
frecuencia cardíaca de ambas personas.Comparar los resultados. Aceptar o
rechazar la hipótesis.

136 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Actividad final
Solucionario
Analiza la información. Luego, responde en tu cuaderno.
Un grupo de estudiantes realizó una investigación sobre la frecuencia cardíaca de personas Actividad final
sedentarias y deportistas. Se plantearon la siguiente pregunta:
1. Variable dependiente: frecuencia cardíaca.
¿Cómo varía la frecuencia cardíaca en personas con diferente Independiente: nivel de actividad física.
nivel de actividad física? 2. Personas sedentarias y personas que
realizan ejercicio regularmente.
1. ¿Cuáles son las variables de la pregunta de investigación?
3. Medir las pulsaciones por minuto de las
2. ¿Qué tipos de personas debieron seleccionar para nacer el estudio?
personas en reposo, y luego someterlas
3. ¿Qué procedimiento pudieron efectuar?
a algún tipo de ejercicio físico durante
algunos minutos. Tras el movimiento,
¿Cómo voy? medir nuevamente sus pulsaciones en
Evaluación intermedia
intervalos de 3 minutos, y comparar los
Observa el siguiente esquema. Luego, responde en tu cuaderno. sus valores.
1. ¿Qué estructuras representan las letras? ¿Cómo voy?
2. Usando el esquema, explica el circuito de C
la sangre en el cuerpo humano. 1. Los vasos sanguíneos.
2. Circulación mayor y menor, los colores
indican la sangre oxigenada (rojo) y sangre
con dióxido de carbono (azul). El recorrido
es a través del cuerpo, corazón y pulmones.
B
¿Cómo aprendo?
A
1. Depende del estudiante. Uso de analogías,
revisión de vídeos, actividades grupales.
2. Depende del estudiante. Autodisciplina,
D
rutinas de aprendizaje, creación de hojas
de ruta.

¿Cómo aprendo?
1. ¿Qué estrategias empleaste para aprender sobre el sistema circulatorio?, ¿en qué otras
asignaturas podrías aplicarlas?
Profundización didáctica
2. ¿Consideras que has sido autónomo en tu aprendizaje?, ¿qué podrías mejorar al respecto?
Estructuración del conocimiento
Lección 7 • Sistema circulatorio 89
En las actividades de estructuración, el
estudiante construye el conocimiento guiado
por el profesor y siempre como producto
de la interacción con sus compañeros. El
Profundización didáctica
estudiante ha aprendido si es capaz de
La investigación reconocer los modelos elaborados y de
comunicarlos, utilizando los instrumentos
La etimología indica que investigar es seguir las huellas de un problema.
No existe una diferencia esencial entre los problemas de la vida diaria y formales que se usan en las diferentes
los de la investigación científica. En la investigación académica, encontrar disciplinas. Estos instrumentos deben estar
un problema es hallar una mina de oro: si las preguntas derivadas son relacionados con las preguntas o problemas
significativas y pertinentes, pueden motivar años de trabajo. Para poder planteados inicialmente y deben posibilitar la
llevar a cabo una buena investigación, se necesita, como primer requisito esquematización y estructuración coherente
formular una buena pregunta de investigación, para eso se debe considerar de las distintas formas de resolución.
cuatro puntos importantes: preguntarse el ¿por qué?, buscar información Fuente: Archivo editorial.
sobre el tema que se desea investigar, la identificación del problema y las
variables dependiente e independiente que lo guiarán en la investigación.
Luego de realizar lo anterior, se puede formular la pregunta de tal modo que
la respuesta no sea un simple sí o no.
Fuente: Archivo editorial.

Lección 7: Sistema circulatorio 137


Orientaciones y planificaciones de clase

Ciencia, tecnología y sociedad


Planificación
TE: págs. 90 a 93 2 HP
Órganos artificiales
Clase 38 CA: págs. 46 y 47
Los órganos artificiales han sido creados
para reemplazar la función de órganos.
Objetivo de la clase: En muchos casos estos son utilizados
transitoriamente, mientras las personas que
• Reconocer los aprendizajes logrados en la necesitan un trasplante esperan un donante.
unidad.

Orientaciones de la clase ¿Consideras que los órganos artificiales


son un aporte de la ciencia y la
Comience la clase motivando a sus estudiantes a tecnología para la sociedad?, ¿por qué?
reflexionar acerca del valor social y tecnológico
del desarrollo de las ciencias, a través de la
sección Ciencia, Tecnología y Sociedad. Inste un
espacio para el debate en relación a la donación
de órganos, y cómo los órganos artificiales son Síntesis
una alternativa real para miles de pacientes
en las listas de esperas de un donante. Cierre Lee y observa el siguiente mapa conceptual de la unidad:

esta intervención, pidiendo a los estudiantes


se mantiene con una Alimentación
contestar en forma individual la pregunta Cuerpo humano equilibrada
propuesta al final. Tiempo estimado, 10 minutos.
está formado por consumiendo
Al trabajar la sección Síntesis, solicite a los
Células Variados
estudiantes que analicen el mapa conceptual, nutrientes
identificando los términos más relevantes y se organizan en
significativos de la unidad. Oriéntelos en la
lectura, mencionando que el concepto principal Tejidos Órganos Sistemas
es el cuerpo humano y de éste, se desprenden
los conceptos relacionados con los niveles de como

organización biológica célula, tejidos, órganos y


sistemas (incluyendo solo aquellos que fueron Sistema Sistema
estudiados en la unidad). Luego, desafíelos digestivo circulatorio
a construir un mapa mental de la Unidad.
(Se solicita al docente revisar previamente
90 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
la información entregada en la cápsula
Profundización didáctica sobre los mapas
mentales). Explique a los estudiantes, que un
mapa mental posee una estructura radial que Profundización didáctica
parte de un núcleo o tema central, a partir del
cual se redactan ideas principales y secundarias, Los mapas mentales
incluyendo imágenes y símbolos. Se sugiere al Un mapa mental es una representación gráfica en la que se desarrolla una
docente, compartir a sus estudiantes el enlace idea o concepto central mediante una serie de «ramificaciones» que ordenan
propuesto en la sección Recursos tecnológicos, y asocian conceptos e información relacionados con él. Los mapas mentales
donde podrán acceder a un software para la son una técnica gráfica muy útil que mejora habilidades como la lectura,
construcción de mapas mentales. Tiempo memoria o la creatividad.
estimado, 20 minutos. Fuente: Archivo editorial.

Posteriormente, solicite a los estudiantes


trabajar con la sección Repaso mis aprendizajes Recursos tecnológicos
y la evaluación formativa de las páginas 46 y En el siguiente enlace podrá acceder a un software recomendado por
47 del Cuaderno de Actividades. Destine un Educarchile para la elaboración de mapas mentales: https://www.educarchile.
espacio para la revisión y retroalimentación de cl/herramientas-tic/mindmeister-herramienta-para-crear-mapas-mentales
las actividades expuestas. Tiempo estimado, 30
minutos.

138 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Repaso mis aprendizajes
Solucionario
Analiza la siguiente información. Luego, responde en tu cuaderno.
• Un entrenador realizó una investigación para determinar el tiempo que demora en Pág. 91
restablecerse la frecuencia cardíaca tras la actividad física. Para eso, midió el pulso de
sus alumnos antes y después de la actividad física. Los resultados se muestran en el 1. Variable dependiente: frecuencia cardíaca.
siguiente gráfico: Independiente: tiempo.
Variación de la frecuencia cardíaca durante la actividad física
2. ¿Cuánto tiempo demora en restablecerse
200
la frecuencia cardíaca?

Fin actividad 3. La frecuencia se puede restablecer pasado


(pulsaciones por minuto)

150 física varios minutos de la ejecución de la


Frecuencia cardíaca

actividad física.
100
4. Sí, ya que permite responder la pregunta
de investigación.
50
5. La frecuencia cardíaca comienza a
incrementar.
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Tiempo (min)
6. La frecuencia cardíaca comienza a
Fuente: Otto F Barak y otros. (2010). Variabilidad de la frecuencia cardíaca antes y
disminuir.
después del ejercicio de ciclismo en relación con diferentes posiciones corporales. PubliCE, 9, 176-182.
De https://journal.onlineeducation.center/api-oas/v1/articles/sa-l57cfb271deccd/export-pdf 7. Tarda aproximadamente sobre los 10
minutos.
1. ¿Cuáles son las variables dependiente e independiente del estudio?
2. Plantea la pregunta de investigación que pudo guiar la actividad.
8. Sí.
3. Formula una predicción.
4. ¿Consideras correcto el procedimiento experimental?
5. ¿Qué ocurre con la frecuencia cardíaca durante el ejercicio?
6. ¿Qué ocurre con la frecuencia cardíaca después del ejercicio?
7. ¿Cuánto tiempo tarda en restablecerse la frecuencia cardíaca?
8. ¿Los resultados obtenidos responden la pregunta de investigación?

Páginas
46 y 47

Repaso mis aprendizajes 91

Actividades complementarias
Construye una tabla comparativa entre las arterias pulmonares, venas pulmonares, arteria aorta y venas cavas, considerando el tipo
de sangre que transportan y su recorrido en el organismo.

Tipo de sangre transportada Recorrido en el organismo


Arterias pulmonares Desoxigenada Desde el corazón hacia los pulmones.
Venas pulmonares Oxigenada Desde los pulmones hacia el corazón.
Arteria aorta Oxigenada Desde el corazón hacia las células del cuerpo.
Venas cavas Desoxigenada Desde las células del cuerpo hacia el corazón.

Repaso mis aprendizajes 139


Orientaciones y planificaciones de clase

¿Qué logré? Evaluación final


Orientaciones de la clase (continuación)
1. Observa las siguientes imágenes. Luego, responde en tu cuaderno.
Continúe el proceso evaluativo de sus
estudiantes, pidiéndoles que resuelvan las
preguntas de la sección ¿Qué logré? Guíelos hacia
el reconocimiento de la información entregada
en las fotografías con su respectivo nivel de
organización biológica, puede indicarles que
los niveles propuestos corresponden al sistema
circulatorio. (Tiempo sugerido, 10 minutos)
Con respecto a la fotografía que representa al
Capilares Sangre
desayuno de Antonia (pregunta 2), sugiera a
los estudiantes reconocer, en primer lugar, los
alimentos que componen esta comida y luego
Glóbulos rojos
relacionar dichos alimentos con los nutrientes
estudiados en la Lección 6. Si percibe vacíos,
sugiérales repasar los contenidos vistos en las
páginas 70 y 71 de sus textos. (Tiempo sugerido,
10 minutos)
Para cerrar, solicite a los estudiantes responder
las preguntas asociadas a la Gran idea de la
Ciencia correspondiente a la unidad. Inste un
plenario dirigido, en donde compartan sus
respuestas y retroalimente según sea necesario.
(Tiempo estimado, 10 minutos)

Profundización didáctica Niña Corazón, vasos sanguíneos, sangre.

Rutina de pensamiento observar/pensar/


a. ¿A qué nivel de organización biológica corresponde cada imagen?
preguntarse
b. Secuencia las imágenes desde el nivel de organización más simple al más complejo.
¿Qué tipo de pensamiento promueve c. Explica cómo se relacionan las estructuras entre sí.
esta estrategia? Esta estrategia alienta
a los estudiantes a hacer observaciones
e interpretaciones cuidadosas. Ayuda a 92 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

estimular la curiosidad y a establecer una


base para la indagación a futuro.
¿Cuándo y dónde puede ser aplicada?
Actividades complementarias
Use esta estrategia cuando quiera que los
estudiantes deban pensar cuidadosamente En un estudio se midió la cantidad de alimento que circula por el interior
acerca de por qué algo se observa u ocurre de de las distintas zonas del tubo digestivo de un animal después de comer.
determinada de manera. Puede ser utilizada Analiza la información de la tabla y responde:
al comienzo de cada unidad para motivar
Contenido del tubo digestivo de un animal
el interés y curiosidad de los estudiantes.
Zona del tubo Boca Estómago Intestino Intestino
Además, considere usar la rutina con un
delgado grueso
fenómeno interesante cerca del final de cada
Cantidad de 490 490 80 70
unidad para motivar a los estudiantes a alimento (g)
aplicar su nuevo aprendizaje e ideas.
Fuente: Ritchhart, T., Church, M., Morrison, K. (2014).
a. ¿Qué ocurre con la cantidad de alimento mientras circula por el sistema
Hacer visible el pensamiento visible. Buenos Aires: digestivo? La cantidad de alimento disminuye.
Editorial Paidós.
b. ¿En qué zona del tubo digestivo ocurre mayoritariamente la absorción?
En el intestino delgado.

140 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


2. Antonia escogió los siguientes alimentos para su desayuno:
Solucionario
Pág. 92
¿Qué logré?
1. a. Capilares: órgano .Glóbulos rojos:
célula. Sangre: tejido. Niña: organismo.
Corazón, vasos sanguíneos, sangre:
sistema.
b. Glóbulos rojos- sangre – capilares-
corazón, vasos sanguíneos, sangre-niña.
c. Cada una de las estructuras en conjunto
forman al siguiente nivel y todas trabajan
coordinadamente para funcionamiento
del organismo.
Pág. 93
2. a. Carbohidratos (avena) , lípidos (frutos
a. ¿Qué nutrientes contiene el desayuno de Antonia? secos), vitaminas (frutas) y proteínas
b. ¿Con qué funciones se relacionan los alimentos? (huevos):
c. Justifica si consideras que el desayuno de Antonia es un buen ejemplo de «alimentación b. La avena con el aporte directo de
equilibrada». energía, los frutos secos con el aporte de
energía de reserva, las vitaminas con la
regulación de procesos y los huevos con la
reparación y construcción de tejidos.

Gran idea de la Ciencia c. Sí, ya que incluye todos los nutrientes.


Gran idea de la Ciencia
Los organismos tienen estructuras y realizan 1. Se espera que los estudiantes relacionen la
procesos para satisfacer sus necesidades. Gran idea con los niveles de organización
biológica y los sistemas estudiados en la
1 Responde nuevamente las preguntas de la página 47.
unidad.
2 Compara tus respuestas iniciales y las de ahora. ¿Han cambiado?, ¿a qué se deberá?
2. Depende de las respuestas iniciales de los
3 ¿Qué estructuras permiten a los seres humanos satisfacer sus necesidades vitales? estudiantes.
4 ¿Cómo se relaciona la Gran idea de la Ciencia con los aprendizajes de la unidad? 3. Se espera que los estudiantes mencionen
los niveles de organización biológica y los
¿Qué logré? 93 procesos realizados.
4. Depende de cada estudiante.

Profundización didáctica
Las etapas del método científico De acuerdo con Kempthorne
Tradicionalmente se ha determinado que el propósito principal de la 1. Planteamiento del problema
ciencia (de la investigación científica y del método científico) es partir
2. Formular hipótesis y objetivos
de las hipótesis y los objetivos (en este orden) para posteriormente
establecer leyes y teorías (ciencia básica o pura). Sin embargo, en la 3. Comprobación de hipótesis
práctica científica también se busca realizar investigación con leyes 4. Construcción de leyes y teorías
y teorías ya establecidas para intentar explicar hechos o fenómenos
De acuerdo con Méndez et al
naturales y sociales (ciencia aplicada).
1. Observar los hechos significativos
No obstante, en cuanto a las etapas del método científico, se debe
advertir que no suele haber acuerdo entre diversos autores. La 2. Establecer objetivos e hipótesis
siguiente tabla, compara las etapas del método científico según 3. Deducir de éstas, consecuencias
Kempthorne (1979) y Méndez, Namihira, Moreno y Sosa (1984): 4. Para probarse con un experimento
Fuente: Cienfuegos, M. (2019). Reflexiones en torno al método científico y sus etapas.
Revista iberoamericana de las ciencias sociales y humanísticas. 8 (15).

¿Qué logré? 141


Unidad
¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Lección 4 Organización de los seres vivos Cuidado
2 De células a tejidos
1. Junto a tres compañeros, consigan los siguientes materiales y con la
Materiales
¿Cómo estamos formados los seres vivos? ayuda de su profesor realicen el procedimiento descrito:
• trozo de catáfilo de
a. Reciban un trozo de catáfilo de cebolla preparado previamente cebolla, preparado
Observa las estructuras de las imágenes: por su profesor. por el profesor
1. ¿A qué nivel de organización biológica corresponde cada imagen? • pinza
b. Con ayuda de una pinza, retiren la tela fina que está dentro de las
• lupa
A B C capas del trozo de catáfilo de cebolla.
• hoja de papel
c. Coloquen esa tela fina sobre la hoja de papel, alumbrando con la blanco
lámpara, y luego observen con la lupa. • lámpara de mesa

Respondan
a. De acuerdo a sus observaciones, dibujen y rotulen el trozo de catáfilo y la tela más fina.
D E

Depende de las observaciones de los estudiantes.

A Órgano b. Según los niveles de organización, expliquen de qué está formada la tela fina del catáfilo de
cebolla y cómo la clasificarían.
B Tejido
La tela fina del catafilo está formado por células vegetales, lo cual
C Célula
correspondería a un tejido.
D Sistema
E Organismo
2. Ordena, de menor a mayor complejidad, las estructuras de las imágenes.

c. ¿Qué método propondrían para mejorar las observaciones realizadas en esta actividad?
C B A D E Se espera que los estudiantes hagan alusión al uso de microscopio
óptico, ya que permite distinguir en detalle las células.
3. ¿Cómo se relacionan entre sí las estructuras de las imágenes?

Todas se organizan y se asocian para trabajar coordinadamente para


formar un organismo.

28 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Lección 4 • Organización de los seres vivos 29

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Guíe a los estudiantes para que diferencien las imágenes D y E, ya que • Para la actividad experimental, prepare previamente las muestras de
pueden llevar a confusión. La imagen D muestra solo un sistema, mientras catáfilo a los estudiantes y supervise la correcta manipulación de los
que la E muestra más de un sistema. materiales durante su realización.
142 • Para ordenar las imágenes en la pregunta 2, pueden utilizar las letras o • Oriente a los alumnos hacia el reconocimiento del nivel de organización
nombres. correspondiente a la epidermis de la cebolla y de qué estaría compuesta
según los contenidos revisados.
Lección 5 Sistema digestivo
2. Consigan los materiales y realicen el Materiales
siguiente procedimiento:
• 2 vasos transparentes
Funciones del sistema digestivo 1 Llenen con agua, hasta la mitad • 2 pastillas antiácidas
efervescentes
de su capacidad, los vasos
• agua
1. Junto con tres compañeros, realicen la siguiente experiencia: transparentes. Rotúlenlos 1 y 2.
• Coman un trozo de pan.
2 Tomen dos pastillas efervescentes.
• Anoten la mayor cantidad de observaciones posibles, por ejemplo, qué ocurre con el Muelan una de ellas hasta dejarla
movimiento de sus mandíbulas, de la lengua, con la secreción de saliva, con los cambios en polvo.
en la consistencia del alimento y con el tiempo que demoran en masticar y tragar.
Respondan: 3 Introduzcan, al mismo tiempo, la pastilla entera en el vaso 1 y el polvo obtenido en el vaso
2. Midan el tiempo que tardan en disolverse.
a. A partir de la experiencia realizada, expliquen lo que hacen los dientes, la lengua
y la saliva. 4 Observen los cambios que se producen en el contenido de ambos vasos y regístrenlos en
Los dientes cortan y trituran los alimentos. La lengua mueve y la siguiente tabla. Incluyan el tiempo que tardan en disolverse la pastilla entera y la molida.
mezcla el alimento, y lo dirige hacia el esófago. La saliva humedece
Tiempo que demora
Vaso Estado de la pastilla Otras observaciones
el alimento. en disolverse

1 Pastilla entera Depende del experimento, pero demorará más.


b. ¿Hacia dónde avanza el alimento después de ser ingerido?, ¿qué proceso ocurre allí?
El alimento avanza desde la boca hacia el esófago, en un proceso 2 Pastilla molida Depende del experimento, pero demorará menos.
llamado deglución. Luego, gracias a los movimientos peristálticos
el alimento es impulsado al estómago. Respondan las siguientes preguntas:
c. Expliquen que sucedería si el alimento no fuera procesado en la boca antes de avanzar por a. ¿En qué estado se disolvió más rápido la pastilla, entera o molida?
el tubo digestivo.
La pastilla molida se disolvió más rápido.
Los alimentos no estarían preparados de forma apropiada para la
deglución y su posterior digestión.
b. Si la pastilla representa un pedazo de carne, ¿qué representan la pastilla molida, los vasos,
el agua y la pastilla disuelta en agua?
La pastilla molida: carne triturada, los vasos: la boca, el agua: la
d. ¿Cuál es la importancia de la masticación? saliva y la pastilla disuelta en agua: el bolo alimenticio.
La masticación permite que los alimentos se trituren y puedan
c. Expliquen por qué afecta al proceso de disolución si la pastilla estaba entera o molida.
ser procesados más rápidamente por las sustancias que contiene El grado de división de la pastilla facilita el proceso de disolución,
la saliva. siendo más rápida al estar molida.
d. Expliquen por qué es importante la masticación en el proceso digestivo.
El proceso de masticación permite que se obtengan pequeños
trozos de alimento, así la saliva actúa más rápido.

30 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Lección 5 • Sistema digestivo 31

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• La trituración de los alimentos permite que las enzimas puedan actuar con • Puede pedirles a los estudiantes que utilicen otros materiales, como, por
mayor rapidez cuando realizan reacciones catabólicas. ejemplo, un cubo de caldo deshidratado y obtendrán los mismos resultados.
• Ambas preguntas de investigación pueden utilizar el mismo procedimiento, • En las otras observaciones pueden anotar el color de la mezcla, o la turbidez.
ya que este permite evidenciar su respuesta.

143 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Digestión
2. Crea un modelo para explicar el proceso de la digestión. Incluye las transformaciones
que experimenta el alimento en cada parte del tubo digestivo.
1. Reúnete con un compañero y realicen la siguiente actividad:
• Coloquen aceite dentro de la manguera. Materiales
• Tomen la bolita e introdúzcanla dentro de la manguera. • trozo de
• Con sus dedos, aprieten la manguera hasta que la bolita se manguera de 25 cm
desplace hasta el otro extremo. Guíense por la siguiente imagen: aproximadamente
o trozo de plástico
flexible
• bolita de un tamaño
mayor al diámetro de
Se espera que los estudiantes elaboren un dibujo o diagrama.
la manguera o
del plástico
• cucharada de aceite

a. ¿Qué hicieron para que la bolita pudiera avanzar al interior de la manguera?


Apretar la manguera por uno de sus extremos. a. ¿En qué parte de tu modelo ubicas la formación del bolo alimenticio?, ¿y la del quimo
y el quilo?
El bolo alimenticio en la boca; el quimo en el estómago y el quilo
b. Analicen el modelo y respondan: en el intestino delgado.
• Si la bolita representa el bolo alimenticio, fundamenten qué estructura del sistema
digestivo representa la manguera. b. Explica en qué parte del modelo participan las glándulas anexas.
La manguera representa al esófago, ya que es un tubo largo a En la boca durante la formación del bolo alimenticio y en la
través del cual se mueve el bolo alimenticio. formación del quilo en el intestino delgado.

• ¿Qué movimientos representan los dedos sobre la manguera?


Los dedos sobre la manguera representan los movimientos
c. ¿Qué sucede durante la digestión intestinal?
peristálticos.
El quimo pasa del estómago al intestino delgado mezclándose
• Expliquen por qué el bolo alimenticio avanza al interior del tubo digestivo. con el jugo intestinal, el jugo pancreático y la bilis
Avanza debido a las contracciones que se provocan en el tubo convirtiéndose en quilo.
digestivo, empujándolo hacia delante.

32 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Lección 5 • Sistema digestivo 33

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• La manguera que utilicen debe ser fácil de doblar, por lo que se sugiere que • El modelo puede ser una imagen del sistema digestivo, un mapa conceptual
sea delgada. o un mapa mental, que deben agregar conceptos claves vistos en clases.
• Al agregar el aceite, tapar uno de los extremos para evitar que se manchen la
144 ropa. Añadir en los materiales toalla de papel para limpiar.
Taller de habilidades científicas Actividad experimental

Efecto de la saliva en los alimentos 3 4


1 mL de saliva
En grupo, realicen la siguiente actividad:
5 gotas
Observar y preguntar de lugol
Lean la pregunta de investigación:

¿Qué ocurre con el almidón de un trozo de pan por efecto de la saliva?

Importante: el lugol al reaccionar con el almidón cambia de café a negro azulado.

1. ¿Cuáles son las variables experimentales?


Independiente: los alimentos. Dependiente: efecto de la saliva. Vaso Vaso Vaso Vaso
con saliva sin saliva con saliva sin saliva

Registren sus observaciones en la siguiente tabla:


2. Formulen una respuesta anticipada a la pregunta de investigación.
Vaso Contenido Coloración inicial Coloración final
La saliva produce la digestión de los alimentos que contienen
carbohidratos. Con saliva Trozo de pan Blanquecino Café claro

Planificar y conducir una investigación Sin saliva Trozo de pan Blanquecino Negro oscuro
Planifiquen una investigación para responder la pregunta. Guíense por las imágenes y
considerando que el pan expuesto a la saliva debe encontrarse previamente masticado.
Analizar la evidencia y comunicar

1. Comparen los trozos de pan de los vasos. ¿Qué semejanzas observan?, ¿qué diferencias?
1 2
Ambos al comienzo son blanquecinos, pero toman diferente
2 mL de agua
color al contacto con el lugol.
2 mL de agua 2. ¿A qué se deben las diferencias observadas?
La saliva degrada el almidón contenido en el pan.
3. ¿Qué otros alimentos se podrían utilizar para repetir la experiencia?, ¿qué tipo de nutriente
Pan Pan deben contener?
Alimentos que contengan hidratos de carbono como papas, arroz,
cereales, pastas, entre otros.
4. Elaboren un tríptico informativo, sobre la función e importancia de la saliva en el sistema
digestivo.
Vaso Vaso Vaso Vaso
con saliva sin saliva con saliva sin saliva
Depende de la información propuesta por los estudiantes.

34 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Lección 5 • Sistema digestivo 35

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Recuerde a los estudiantes que la saliva es una sustancia formada por agua y • El lugol es una sustancia que permite evidenciar la presencia de almidón, el
enzimas; en este caso encontramos la amilasa salival. cual se encuentra presente en el pan.
• Las enzimas son sustancias que se encargan de la digestión química de los • El pan al ser digerido por la amilasa transforma el almidón en glucosa, por
alimentos. Sin su presencia los nutrientes no podrían ser extraídos de los alimentos. ello el lugol no detecta su presencia.

145 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Lección 6 ¿Por qué nos alimentamos? Información nutricional de los alimentos
Observa y analiza las etiquetas nutricionales de dos yogures. Luego, responde.
Los nutrientes
Yogur 1 Yogur 2
Junto a tres compañeros, consigan Materiales Información nutricional Información nutricional
los materiales descritos y realicen • 4 vasos de vidrio. Porción: 1 vaso (175 mL) Porción: 1 vaso (175 mL)
el siguiente procedimiento: • gotario Porciones por envase: 1 Porciones por envase: 1
• cuchara
1. Rotulen los vasos del 1 al 4, 100 mL 1 porción 100 mL 1 porción
• plato pequeño
considerando el siguiente • plumón Energía (kcal) 73,0 102,0 Energía (kcal) 123,0 215,0
orden: clara de huevo, aceite, • 1 huevo Proteínas (g) 3,1 5,5 Proteínas (g) 3,3 5,8
jugo de fruta y leche entera. • aceite Grasa total (g) 0,4 0,2 Grasa total (g) 3,0 532,0
2. Rompan el huevo y separen • jugo de fruta
Colesterol (g) 1,6 2,2 Colesterol (g) 11,2 19,0
• leche entera
cuidadosamente la yema sobre Carbohidratos Carbohidratos
• vinagre. 12,7 17,8 20,8 36,4
el plato. disponibles (g) disponibles (g)
Sodio 74,3 104,0 Sodio 133,7 237,0
3. Depositen la clara del huevo en el vaso 1 y luego adicionen 15 gotas de vinagre. Agiten unos
Calcio 230,0 54,0 Calcio 112,0 28,0
minutos y dejen reposar.

Importante: el ácido presente en el vinagre afecta la estructura de las proteínas.


1. ¿Qué yogur aporta más proteínas?
4. Adicionen en los vasos 2, 3 y 4 una cucharada de aceite, jugo de fruta y leche entera El yogur 2
respectivamente. Luego, agreguen en cada vaso 15 gotas de vinagre. Agiten y dejen reposar.
Respondan 2. ¿Qué yogur tiene alto contenido de carbohidratos?

a. Completen la siguiente tabla con sus observaciones: El yogur 2


Alimento Apariencia
3. ¿Qué sales minerales aportan ambos yogures?
Clara de huevo Formación de coágulos. Sodio y calcio.
Aceite Mezcla con dos fases. 4. ¿Cuál de los yogures es más saludable?, ¿por qué?
El yogur 1 ya que contiene menor cantidad de grasas y azúcares.
Jugo de fruta Mezcla con dos fases.
Leche entera Formación de coágulos.
5. De acuerdo con su información nutricional, explica en qué se parecen y diferencian
b. ¿Qué alimentos adquirieron una apariencia similar tras la adición del vinagre? ambos yogures.
La clara de huevo y la leche entera. Ambos yogures contienen el mismo tipo de nutriente, sin
c. Si las proteínas se reconocen experimentalmente por la aparición de «coágulos», ¿qué
embargo, la distribución entre ellos es diferente, por lo que el
alimentos de los estudiados contienen proteínas? yogur 1 es más saludable que el yogur 2.
La clara de huevo y la leche entera.

36 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Lección 6 • ¿Por qué nos alimentamos? 37

Orientaciones Cuaderno de Actividades CL0000000001599 CA_U2_CCNN_5B_V2021_10083.indd 37 07-06-21 09:05

• Comente a los estudiantes que en esta actividad reconocerán • Guíe a los estudiantes en la lectura de las etiquetas de ambos yogures.
experimentalmente un tipo de nutriente presente en alimentos de consumo Pueden realizar la comparación utilizando tanto la columna de los 100 mL
cotidiano. como la porción.
146 • Mencione que las proteínas pueden sufrir un proceso llamado • Recuerde a los estudiantes que el alimento más saludable es el que tiene un
desnaturalización, al entrar en contacto con sustancias ácidas (como el gran contenido nutricional, variado y bajo en grasas y azúcares.
vinagre) o por el aumento de la temperatura.
Taller de habilidades científicas Actividad experimental

Alimentación rica en grasas Las siguientes tablas muestran los resultados obtenidos:

En grupo, realicen la siguiente actividad:


Grupo de ratas 1 Grupo de ratas 2
Observar y preguntar
Alimentación: dieta balanceada Alimentación: dieta rica en grasas
Un grupo de científicos se planteó la siguiente pregunta de investigación:
Tiempo Masa corporal (g) Tiempo Masa corporal (g)
¿Qué efecto tiene sobre la masa corporal una dieta rica en grasas? Inicial 274 Inicial 276

Semana 1 290 Semana 1 322


1. ¿Cuáles son las variables experimentales?
Independiente: dieta rica en grasas. Dependiente: masa corporal. Semana 2 310 Semana 2 402

Semana 3 304 Semana 3 481


2. Formulen una predicción que dé una respuesta anticipada a la pregunta.
Semana 4 308 Semana 4 524
Si consume una dieta alta en grasas, estas provocarán un
aumento en la masa corporal.

Planificar y conducir una investigación Analizar la evidencia y comunicar

Los científicos realizaron el siguiente estudio: 1. ¿Cuál era la masa corporal de cada grupo antes del estudio?
• Clasificaron 40 ratas de la misma edad y de similar masa corporal. Registraron la masa corporal Grupo 1: 214,65 g ; Grupo 2 :205,52 g
de cada una de ellas y calcularon un promedio.
• Separaron las ratas en dos grupos. Ubicaron a cada grupo en grandes jaulas, siempre con las 2. ¿Cuál fue la masa final de cada grupo al concluir el estudio?
mismas condiciones de luz, temperatura, circuitos y disponibilidad de agua. Grupo 1: 214,65 g ; Grupo 2 :205,52 g
• La alimentación de ambos grupos fue diferente según se indica en esta tabla:
3. ¿Qué grupo aumentó más su masa corporal?
El grupo 2.

Grupo 1 2 4. ¿A qué se debe el incremento de masa de ese grupo?


Número de ratas 20 20 Al consumo excesivo de grasas en la dieta.
Dieta Normal Rica en grasas
5. ¿Qué relación existe entre una dieta rica en grasas y la masa corporal?
Una relación directa, es decir, que entre más grasas se consumen
mayor es la masa corporal.
• Mantuvieron a las ratas en estas condiciones durante 4 semanas. Cada semana volvieron
a medir la masa corporal de las ratas de cada grupo y calcularon un promedio. 6. Elaboren un afiche con las principales conclusiones de la actividad y expóngalo a su profesor.
Depende de la información propuesta por los estudiantes.

38 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Lección 6 • ¿Por qué nos alimentamos? 39

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Recuerde a los estudiantes que la predicción es una declaración anticipada a un • Pídales leer y comprender la planificación de la investigación y subrayar las
posible acontecimiento. ideas principales.
• Oriéntelos en el reconocimiento de las variables independiente, dependiente y • Guíe la lectura de los resultados obtenidos tras las diferentes dietas utilizadas
controlada. para la alimentación de las ratas.

147 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Lección 7 Sistema circulatorio
3. Investiga en diferentes fuentes bibliográficas la función de los componentes de la sangre
y completa las tablas. Luego, responde las preguntas planteadas.
¿Qué órganos forman el sistema circulatorio?
Composición del plasma
1. Completa el cuadro con la principal característica de los vasos sanguíneos de la tabla. Componentes Gramos por litro Función

Vaso sanguineo Caraterísticas Agua 900 Ser el medio de transporte.


Vasos sanguíneos que Proteínas 75 Defensa del organismo.
Arterias transportan sangre oxigenada
del corazón a los tejidos. Lípidos 6 Energía de reserva.
Vasos sanguíneos que Glucosa 1 Energía.
Venas transportan sangre desoxigenada
desde los tejidos al corazón. Productos en desechos 2 Limpieza de los órganos del cuerpo.

Vasos sanguíneos delgados


que conectan las arterias con Células sanguíneas
Capilares
la venas, donde ocurre los Componentes Función
intercambios de sangre.
Glóbulos rojos Se encargan de transportar el oxígeno.
2. Dibuja un esquema que represente la estructura del corazón. Rotula sus partes.

Vena cava Vena pulmonar Glóbulos blancos Se encargan de defender al organismo.

Plaquetas Ayudan a cicatrizar heridas.

Aurícula derecha Aurícula izquierda a. ¿Cuál es el componente principal del plasma sanguíneo?
El agua.

Ventrículo derecho Ventrículo izquierdo

b. ¿Qué componente de la sangre transporta nutrientes?, ¿cuál transporta oxígeno?


El plasma transporta nutrientes y los glóbulos rojos el oxígeno.
Arteria pulmonar Arteria aorta

40 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Lección 7 • Sistema circulatorio 41

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Las características de los vasos sanguíneos pueden incluir el tipo de sangre • Cada sustancia presente en la sangre desempeña una función dentro del
que transportan, así como el grosor de las paredes que los constituyen. organismo una vez que llega a las células.
• El esquema del corazón no necesariamente debe ser un dibujo del corazón • Los componentes de la sangre varían en cantidad dependiendo del individuo,
148 complejo; puede ser un esquema con un corazón como se dibuja comúnmente. de su alimentación y de las enfermedades que puedan presentar; por ejemplo,
un individuo con diabetes puede presentar elevados niveles de glucosa.
¿Cómo circula la sangre por el organismo? 3. La siguiente tabla muestra la composición de la sangre a la entrada (arterial) y salida (venosa)
de los órganos:
Observa el siguiente esquema de la circulación al interior del corazón. Luego, responde.
Composición de la sangre durante el intercambio de sustancias en un órgano
Niveles sanguíneos
Vena cava superior Aorta Sustancia de intercambio
Arterial Venoso
Oxígeno 200 150
Arteria pulmonar Dióxido de carbono 480 530
Venas pulmonares
Glucosa 1 000 650 - 720
Venas pulmonares Lípidos 4 000 - 600 4 000 - 600

▲ Fuente: Archivo editorial

a. ¿Qué sustancias ingresan desde la sangre a la célula?, ¿en qué te basas para responder?
El oxígeno y la glucosa, ya que disminuyen sus niveles en las venas.

b. ¿Qué sustancias son eliminadas por la célula hacia el torrente sanguíneo?, ¿cómo lo sabes?
Vena cava inferior
El dióxido de carbono, ya que aumenta sus niveles en las venas.

1. ¿Qué tipo de sangre llega al corazón por las venas cavas, rica en oxígeno o en dióxido de
c. ¿Qué sustancia mantiene sus niveles al entrar y salir de las células?
carbono?, ¿por qué?
Los lípidos, ya que tienen la misma cantidad en arterias y venas.
Sangre rica en dióxido de carbono, ya que transporta los productos de
desecho de la extremidades superiores e inferiores.
d. Con la información de la tabla, realiza un esquema que represente el intercambio de
sustancias entre la sangre y las células de un órgano.

2. ¿Qué tipo de sangre sale del corazón por la aorta? Explica hacia donde es conducida.
Oxígeno y
Sangre rica en oxígeno que es transportada al resto del cuerpo. glucosa
Sangre Órganos

Dióxido de
carbono

42 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Lección 7 • Sistema circulatorio 43

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Solicite a los estudiantes analizar detenidamente la imagen propuesta y los • Para responder las preguntas deben hacer la comparación de cada
rótulos que explican la circulación al interior del corazón. componente de la sangre arterial y de la venosa.
• Dependiendo de las dificultades de sus estudiantes, pídales revisar • Las sustancias que ingresan son las que disminuyen en las venas y las que
nuevamente los contenidos revisados en la página 86 del Texto del estudiante. egresan son las que aumentan.

149 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Taller de habilidades científicas Actividad experimental

Registren sus mediciones en la siguiente tabla:


Frecuencia cardíaca y ejercicio
Frecuencia cardíaca en reposo Frecuencia cardíaca después del
En grupo, realicen la siguiente actividad: Integrante
(pulsaciones por minuto) ejercicio (pulsaciones por minuto)
Observar y preguntar

Susana y Fernando notaron que durante la clase de Educación Física y salud, los latidos del
corazón cambiaban. Entonces plantearon la siguiente pregunta:

¿Cómo cambia la frecuencia cardíaca durante el ejercicio físico?


Estos datos dependerán de lo que registren los estudiantes.
1. ¿Cuáles son las variables experimentales?

Independiente: ejercicio físico. Dependiente: frecuencia cardiaca.

2. Formulen una predicción para la pregunta de investigación.


Al realizar ejercicio físico, la frecuencia cardiaca aumenta.

Analizar la evidencia y comunicar


Planificar y conducir una investigación 1. ¿Cómo es, en general, la frecuencia cardíaca en reposo de los integrantes del grupo?
Planifiquen una investigación para responder la pregunta. Guíense por las siguientes ideas: La frecuencia cardiaca es similar en todos los integrantes.

• Para medir la frecuencia cardíaca, registren las pulsaciones por minuto.


• Deberán medir la frecuencia cardíaca en estado de reposo. 2. ¿Cómo varía la frecuencia cardíaca con el ejercicio? Expliquen la relación entre la frecuencia
• Deberán medir la frecuencia cardíaca después de realizar una actividad física. cardíaca y el ejercicio físico.
Al realizar ejercicio físico, la frecuencia cardiaca aumenta debido a que el
1. ¿Qué materiales necesitarán? cuerpo requiere de oxigenación y para eso hay que impulsar la sangre.
Cuatro personas, cronómetro, cuaderno y lápiz.
3. Expliquen si el procedimiento permitió responder la pregunta de investigación.
Sí, ya que los resultados evidenciaron la respuesta.
2. Describan el procedimiento experimental, considerando las ideas señaladas.
1. Medir la frecuencia cardíaca de todas las personas. Esta es la frecuencia
cardíaca inicial. 4. ¿Cómo fue el compromiso de los integrantes del grupo durante la actividad?
2. Tres personas realizan ejercicio físico y una queda en reposo. Depende de la autoevaluación de cada estudiante.
3. Se mide nuevamente la frecuencia cardíaca a todas las personas. Este valor
corresponde a la frecuencia cardíaca final. 5. Elaboren una presentación digital sobre la importancia de la medición y control de la
4. Se comparan los valores iniciales y finales. frecuencia cardíaca durante la actividad física.
Depende de la información selecciona por los integrantes del grupo.
44 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Lección 7 • Sistema circulatorio 45

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Solicite a los estudiantes que describan el procedimiento en 4 o 5 pasos. • Los datos de la tabla dependerán de las medidas que registre cada
• La frecuencia cardíaca se mide contabilizando los latidos en un minuto. integrante.
• Esto se puede realizar tomando el pulso carotídeo (arteria carótida) o como • La relación que se establece entre la frecuencia cardíaca y el ejercicio físico
150 alternativa el pulso radial (muñeca). puede ser directa o indirecta, dependiendo de cómo se comporten las
variables.
¿Qué logré?
Responde: Lee las preguntas. Luego, responde marcando una opción.
1. Completa la siguiente tabla sobre los niveles de organización de los seres vivos. 1. Si tuvieras que analizar una muestra de mezcla digestiva para obtener la mayor
cantidad de nutrientes libres, ¿cuál escogerías?
Nivel 1 2 3 4 5
A. Heces.
B. Quilo.
Estructura Célula Tejido Órgano Sistema Organismo
C. Quimo.
D. Bolo alimenticio.
Unidad
Descripción básica de los Conjunto Conjunto Conjunto Conjunto de
de tejidos de órganos sistemas 2. De acuerdo con el proceso digestivo, ¿cuál de las siguientes relaciones es incorrecta?
seres vivos. de células
A. Egestión – boca.

Sistema B. Egestión – intestino grueso.


Ejemplo Neurona Nervioso Cerebro Ser humano
nervioso C. Absorción – intestino grueso.
D. Digestión – intestino delgado.
2. Completa las oraciones con el concepto correspondiente:
3. ¿Cuál de los siguientes nutrientes participa directamente en la formación de huesos y
a. El bolo alimenticio se forma luego de la digestión en la Boca músculos?
b. Entre el estómago y el intestino delgado se ubica el Píloro A. Lípidos

Esófago B. Carbohidratos
c. El bolo alimenticio pasa desde la boca al estómago a través del
C. Proteínas
d. Después de pasar por el estómago, el alimento se llama Quimo
D. Vitaminas
e. La eliminación de sustancias no absorbidas se llama Excreción
4. Los vasos sanguíneos se clasifican en tres tipos: venas, arterias y capilares.
3. Completa el siguiente esquema sobre el sistema circulatorio: Considerando que por ellos pasa la sangre, ¿cuál es el recorrido que ésta sigue desde
que sale del corazón hacia los tejidos?
Sistema circulatorio
A. Arteria – capilar – vena
está formado por
B. Vena – capilar – arteria

Sangre Vasos sanguíneos


C. Capilar – vena – arteria
Corazón
D. Arteria – vena – capilar
está formada por hay tres tipos

Venas 5. ¿Qué vaso sanguíneo distribuye sangre oxigenada desde el corazón hasta los
diferentes tejidos del cuerpo?
Plasma Elementos figurados
se clasifican en Arterias A. Aorta.
B. Capilar.
Capilares C. Vena cava.
Eritrocitos Leucocitos Plaquetas
D. Arteria pulmonar.

46 Unidad 2 • ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Evaluación final 47

Orientaciones Cuaderno de Actividades


• Solicite a los estudiantes leer detenidamente las preguntas propuestas en • Para el ítem de selección única, refuerce que éstas sintetizan todos los
cada ítem. contenidos de la unidad.
• Mencióneles que el ítem 1 aborda los conceptos estudiados en la Lección 4, el • Retroalimente esta instancia evaluativa a través de un plenario dirigido,
ítem 2 referidos a la Lección 5 y el ítem 3 los de la Lección 7. motivando la participación activa de los estudiantes.

151 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Proyecto

Nombre: Curso: Fecha:

Instrucciones: Reúnanse en grupos de 4 integrantes para llevar a cabo y elaboren la siguiente investigación:

Pregunta de investigación:

¿Qué efecto produce una situación estresante sobre la frecuencia cardíaca?

1. ¿Cuáles son las variables de estudio?

Variable dependiente
Variable independiente

2. Describan qué situación estresante utilizarán.

3. Planteen una predicción:

4. Describan los materiales y el procedimiento.

Materiales:

Material fotocopiable
152 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Proyecto

Procedimiento:

5. ¿Cómo registrarán los datos?

6. Analicen de los datos.

7. Establezcan una conclusión.

Material fotocopiable
Proyecto 153
Actividad no experimental 1 Lección 4

Observación de tejidos y células

Nombre: Curso: Fecha:

I. Lee la siguiente situación y responde las preguntas.


El profesor les solicitó a sus estudiantes reunir determinados materiales para realizar el siguiente procedimiento
experimental.

Materiales:
- Cebolla - Microscopio - Gotario -Azul de metileno
- Cuchillo - Porta objeto - Agua

Procedimiento:

1. Cortaron una capa de la cebolla y sacaron una lámina delgada.

2. Ubicaron la muestra en el portaobjetos.

3. Agregaron una gota de agua.

4. Añadieron una gota de azul de metileno.

5. Con un trozo de papel absorbente, eliminar el exceso de líquido.

6. Observaron la muestra al microscopio.


Después de unos minutos, los estudiantes lograron observar:

Resultados:
Aumento 100X Aumento 200X

Material fotocopiable
154 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Actividad no experimental 1 Lección 4

Análisis de los resultados:


A partir de los resultados obtenidos por los estudiantes, responde las preguntas.
a. Fundamenta cuántas células observas.

b. Describe qué forma tienen las células.

c. Explica si todas las células presentan el mismo tamaño y forma.

d. Describe cómo se distribuyen las células.

e. ¿Qué función cumple el azul de metileno?

f. Genera ideas sobre qué existirá entre las células.

g. Fundamenta si todos los tejidos tendrán las mismas células y la misma distribución.

Material fotocopiable
Actividad no experimental 1 155
Actividad no experimental 2 Lección 5

Clasificación de los alimentos

Nombre: Curso: Fecha:

Los alimentos pueden ser clasificados por diferentes criterios. En la tabla a continuación se presentan algunos:

Por su origen Por sus calorías Por su función


• Animal • Alto • Energético
• Vegetal • Bajo • Constructor
• Artificial • Regulador

1. Clasifica los siguientes alimentos de acuerdo con las categorías anteriores:


Alimento Origen Calorías Función
Arroz

Coliflor

Bebida gaseosa

Pescado

Garbanzos

Mantequilla

Galletas

Material fotocopiable
156 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Actividad no experimental 3 Lección 7

Análisis sobre la ocurrencia de infarto agudo al miocardio (IAM)


en Chile
Nombre: Curso: Fecha:

1. Analiza el siguiente gráfico y responde las preguntas:

Sobrevida a un año del paciente con IAM en Chile


85%
Porcentaje de ocurrencia IAM

80%

Hombres
75% Mujeres

Total

70%

65%
2010 2011 2012 2013 2014
Período (año)

Fuente: Ministerio de salud de Chile (2017). Mes del corazón 2017.


Recuperado de: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/08/figura3.png

a. ¿Cómo se ha comportado la curva de sobrevida de pacientes con infartos?

b. ¿Quiénes tienen mayor expectativa de sobrevida?

c. Fudamenta por qué ha mejorado la sobrevida de hombres y mujeres.

d. Investiga cuáles son las causas de un infarto agudo al miocardio.

e. Investiga sobre cómo se pueden prevenir los infartos.

Material fotocopiable
Actividad no experimental 2 157
Evaluación diagnóstica Unidad 2

Nombre: Curso: Fecha:

1. Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Cuál es la unidad biológica más pequeña de nuestro organismo?

b. Menciona un organismo unicelular y un organismo pluricelular.

c. Menciona dos sistemas presentes en nuestro cuerpo.

d. ¿Qué sustancias contiene la sangre?

e. ¿Qué sustancias requieren los seres vivos para sobrevivir?

f. ¿Cómo ingresan esas sustancias?

2. Completa el siguiente cuadro:


Sistema Función
Digestivo

Circulatorio

Material fotocopiable
158 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Evaluación diagnóstica Unidad 2

3. Completa la siguiente tabla con el sistema al que pertenece cada órgano:

Órgano Sistema
Estómago

Hígado

Corazón

Esófago

4. Define los siguientes conceptos:


a. Célula

b. Tejido

c. Órgano

d. Sistema

e. Organismo

Material fotocopiable
Evaluación diagnóstica 159
Evaluación formativa
Instrumento evaluativo 3
Lección 4

Organización de los seres vivos

Nombre: Curso: Fecha:

1. Escribe el concepto que corresponde para cada una de las siguientes definiciones:

Definición Concepto

Unidad fundamental de los seres vivos.

Conjunto de órganos.

Conjunto de tejidos.

Conjunto organizado de células.

Conjunto de sistemas que trabajan coordinadamente.

2. Completa el esquema con los conceptos que correspondan, mencionando un ejemplo para cada uno.:

Forma

Forma

Forma

Forma

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Célula Ejemplo

Ejemplo

Material fotocopiable
160 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Evaluación sumativa Lección 4

Organización de los seres vivos

Nombre: Curso: Fecha:

I. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta.

1. ¿A qué nivel de organización corresponde la estructura de la imagen?


A. Célula.
B. Tejido.
C. Órgano.
D. Sistema.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones carece de células?
A. Animales.
B. Virus.
C. Hongos.
D. Plantas.
3. Observa la imagen. ¿En qué se diferencia el organismo 1 del organismo 2?

Organismo 1 Organismo 2

A. Presencia de material genético en el organismo 1.


B. Presencia de tejidos en el organismo 1.
C. Presencia de células en el organismo 1.
D. Cantidad de células que lo componen.

Material fotocopiable
Evaluación sumativa 161
Evaluación formativa Lección 5

Sistema digestivo

Nombre: Curso: Fecha:

1. Une cada concepto con la definición que le corresponde.


Concepto Definición
a. Ingestión Transformación del alimento en nutrientes.
b. Digestión Ingreso de alimentos al tubo digestivo.
c. Absorción Ingreso de los nutrientes a la circulación sanguínea.
d. Egestión Eliminación de sustancias no asimiladas.
2. Observa la imagen y responde:

2
3
4
5

a. ¿Qué estructuras son glándulas anexas?

b. ¿En cuál de las estructuras se lleva a cabo la absorción?

Material fotocopiable
162 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Evaluación sumativa Lección 5

Sistema digestivo

Nombre: Curso: Fecha:

I. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el órgano encargado de digerir los alimentos por medio de secreciones ácidas que produce su
pared?
A. Esófago.
B. Estómago.
C. Intestino delgado.
D. Intestino grueso.
2. ¿Qué nombre recibe la masa homogénea en la que se transforman los alimentos en el intestino delgado?
A. Quilo.
B. Quimo.
C. Nutrientes.
D. Bolo alimenticio.
3. ¿Cuál de los siguientes órganos NO pertenece al tubo digestivo?
A. Esófago.
B. Hígado.
C. Estómago.
D. Intestino grueso.
4. ¿Cómo se denomina el ingreso de alimentos al sistema digestivo?
A. Digestión.
B. Absorción.
C. Egestión.
D. Ingestión

Material fotocopiable
Evaluación sumativa 163
Evaluación formativa Lección 6

¿Por qué nos alimentamos?

Nombre: Curso: Fecha:

1. Recorta y pega en este espacio 3 etiquetas nutricionales del mismo alimento, pero de diferente marca.

2. Responde las preguntas:


a. ¿Qué nutrientes contienen estos alimentos?

b. Compara las similitudes que presentan sus etiquetas nutricionales.

c. Compara las diferencias que presentan sus etiquetas nutricionales.

d. Fundamenta si existe influencia entre la marca del producto con el aporte nutricional de los alimentos.

Material fotocopiable
164 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Evaluación sumativa Lección 6

¿Por qué nos alimentamos?

Nombre: Curso: Fecha:

I. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta.

1. ¿Qué alimentos son ricos en vitaminas y minerales?


A. Carnes.
B. Lácteos.
C. Cereales.
D. Frutas y verduras.
2. ¿Cuál de los siguientes alimentos es más nutritivo?
A. Galletas de chocolate.
B. Frutas y verduras.
C. Snack de papas fritas.
D. Bebidas gaseosas.
3. ¿Cuál de los siguientes alimentos tiene función constructora?
A. Arroz.
B. Legumbres.
C. Frutas.
D. Verduras.
4. ¿Cuál es el estado nutricional más frecuente de las personas en nuestro país?
A. Normal.
B. Desnutrido.
C. Sobrepeso.
D. Obeso.
5. ¿Cuál de los siguientes alimentos tiene función energética?
A. Huevos.
B. Pescado.
C. Fideos.
D. Agua.

Material fotocopiable
Evaluación sumativa 165
Evaluación formativa Lección 7

Sistema circulatorio

Nombre: Curso: Fecha:

1. Observa el siguiente esquema y responde:

Corazón Pulmones Resto del cuerpo

a. ¿Qué estructuras permiten que la sangre fluya a distintas partes del cuerpo?

b. ¿Qué gas predomina en el camino desde el corazón al resto del cuerpo?

c. ¿Por qué la sangre debe pasar por los pulmones antes de distribuirse por el cuerpo?

2. Observa la imagen y responde:

1 3

2 4

a. ¿Qué tipo de sangre recorre las estructuras 1 y 2?

b. ¿Qué tipo de sangre recorre las estructuras 3 y 4?

Material fotocopiable
166 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Evaluación sumativa Lección 7

Sistema circulatorio

Nombre: Curso: Fecha:

I. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta.

1. ¿Qué nombre reciben los vasos sanguíneos que retornan la sangre al corazón?
A. Membrana basal.
B. Capilares.
C. Arterias.
D. Venas.
2. ¿Qué vaso sanguíneo permite el intercambio gaseoso y absorción de nutrientes?
A. Vénulas.
B. Capilares.
C. Arterias.
D. Venas.
3. ¿Qué función cumple la circulación mayor?
A. Distribuir sangre con oxígeno a todo el cuerpo.
B. Transportar la sangre con desechos a los tejidos.
C. Suministrar la sangre con dióxido de carbono a las células.
D. Trasladar la sangre con nutrientes al corazón.
4. ¿Cuál de los componentes de la sangre se encarga de transportar el oxígeno?
A. Plaquetas.
B. Leucocitos.
C. Glóbulos rojos.
D. Glóbulos blancos
5. ¿Qué células sanguíneas muestra la imagen?
A. Plaquetas.
B. Leucocitos.
C. Glóbulos rojos.
D. Glóbulos blancos.

Material fotocopiable
Evaluación sumativa 167
Instrumento evaluativo 1
Evaluación final Unidad 2

Nombre: Curso: Fecha:

I. Marca con una cruz (X) la respuesta correcta.

1. Un glóbulo blanco, representa el nivel de organización biológica:


A. órgano.
B. tejido.
C. célula.
D. sistema.
2. ¿Cuál es la función del sistema circulatorio?
A. Transportar oxígeno y nutrientes.
B. Desechar sustancias.
C. Recoger el oxígeno del aire.
D. Digerir los alimentos.
3. ¿Qué nombre reciben las dos cavidades superiores del corazón?
A. Venas.
B. Arterias.
C. Ventrículos.
D. Aurículas.
4. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre órgano y proceso es correcta?
A. Boca-absorción.
B. Estómago-ingestión.
C. Intestino delgado-absorción.
D. Intestino grueso-deglución.
5. Rubén tiene que jugar 3 partidos de fútbol en un mismo día; su madre le recomendó que consumiera pastas
ese día. ¿Por qué le habrá recomendado consumir ese alimento?
A. Porque contiene mucha agua.
B. Porque contiene muchas proteínas.
C. Porque se elimina rápidamente.
D. Porque las pastas están formadas por carbohidratos.

Material fotocopiable
168 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Instrumento evaluativo 1

6. ¿Qué alimentos debemos consumir con menor frecuencia?


A. Frutas y vegetales.
B. Pan, cereal, arroz y pasta.
C. Leche y sus derivados.
D. Grasas, aceites y azúcares.
7. Si una dieta presenta carnes, aceite, frutas y verduras, ¿qué nutriente se encuentra ausente?
A. Grasas.
B. Proteínas.
C. Carbohidratos.
D. Vitaminas.

II. Contesta las siguientes preguntas:


a. Explica cómo se relaciona el sistema digestivo con la alimentación.

b. Explica cómo se relacionan los sistemas digestivo y circulatorio.

c. Explica qué sucedería si alguno de los dos sistemas tratados en la unidad dejara de funcionar.

Material fotocopiable
Instrumento evaluativo 1 169
Instrumento evaluativo 2
Evaluación experimental

Nombre: Curso: Fecha:

Pregunta de Investigación: ¿Qué características presentan los tejidos de células vegetales?


a. Realiza una predicción referente a:
Característica Tejido vegetal
Forma
Tamaño
Color
Distribución

Materiales:
- Tres muestras de diferentes tejidos vegetales.
- Corta cartón
- Porta objetos
- Microscopio
b. Procedimiento: ¿Qué pasos debemos llevar a cabo para la observación de los tejidos vegetales? Considera
solicitar ayuda al docente para utilizar el corta cartón.

c. Resultados: Dibuja y rotula lo que observas en cada caso:

Tejido vegetal 1 Tejido vegetal 2 Tejido vegetal 3

Material fotocopiable
170 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Instrumento evaluativo 2

Análisis de resultados: Marca con una cruz la opción que corresponda según los resultados que obtuviste.
a. ¿Qué forma presentan las células de los diferentes tejidos?
Esféricas Cuadradas Geométricas
b. ¿Presentan coloración?
Sí No
c. ¿Cómo se organizan las células?
En filas ordenadas Sin orden aparente En grupos
d. ¿Presentan el mismo tamaño en todos los tejidos?
Sí No
e. Explica si coinciden estos resultados con tus predicciones.

f. Elabora una conclusión con respecto a la organización de los tejidos vegetales.

¿Cómo aprendo?
Evalúa tu desempeño marcando con una X.

Criterios de evaluación L ML PL
Planteé las predicciones
del experimento.
Seguí las instrucciones
en el trabajo
experimental.
Redacté al menos 4
pasos del procedimiento.
Esquematicé de forma
clara lo que observo en
el microscopio.
Seguí las normas
de seguridad en el
laboratorio.
Elaboré las conclusiones
del experimento.
Simbología: L: Logrado ML: Medianamente logrado PL: Por lograr

Material fotocopiable
Instrumento evaluativo 2 171
Instrumento evaluativo 3
Evaluación del trabajo colaborativo

Nombre: Curso: Fecha:

I. Realicen la siguiente actividad:

1. Reúnanse en parejas.

2. Lean la siguiente situación.

«La profesora en un curso de 5° básico decidió del curso se organizaron y uno de los integrantes
que los estudiantes en grupos de 5 personas decidió cómo sería el modelo, otro determinó
diseñarían un sistema circulatorio que distribuyera los materiales y el resto no participó en nada.
sustancias a través de él, empleando una bomba Finalmente, expusieron sus trabajos y obtuvieron
que permitiera el impulso. En varios de los grupos una nota grupal».

3. Respondan las siguientes preguntas:


a. Fundamenten si el ejemplo anterior corresponde a un trabajo colaborativo.

b. Expliquen las desventajas que trae trabajar de esa manera.

c. Expliquen cómo se podría organizar la actividad para que trabajen de forma colaborativa.

Material fotocopiable
172 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Instrumento evaluativo 3

d. ¿Qué ventajas tiene el trabajo colaborativo?

4. Evalúa tu desempeño en la realización del trabajo anterior, marcando con una X.

Criterios de evaluación Logrado Medianamente Logrado Por lograr


Participé activamente en el
equipo de trabajo.
Aporté información para la
realización de la actividad.
Opiné sobre las respuestas
que anotarían.
Respeté los turnos para
participar.
Escuché con atención
las opiniones de mis
compañeros.

5. Evalúen el desempeño del equipo de trabajo:

Criterios de evaluación Logrado Medianamente Logrado Por lograr


Todos los miembros dieron
sus opiniones durante el
trabajo.
Se organizaron para hacer el
trabajo.
Trabajaron de manera
ordenada.
Se retroalimentaron para
mejorar el proyecto.
El proyecto realizado reflejó
los aportes de todos los
integrantes.

6. Fundamenta si trabajarías nuevamente con este equipo.

Material fotocopiable
Instrumento evaluativo 3 173
Solucionario del material fotocopiable
Proyecto (páginas 152 y 153)

1. Indican las variables de estudio que tendrá su investigación. Por ejemplo, frecuencia cardíaca en
función del estrés.
2. Describen la situación estresante que elegirán investigar.
3. Plantean una predicción en respuesta a la pregunta de investigación.
4. Indican materiales y describen el procedimiento.
5. Registran datos en una tabla.
6. Elaboran un análisis de los datos obtenidos.
7. Elaboran una conclusión a partir de los datos obtenidos.

Actividad no experimental 1 (páginas 154 y 155)

a. Se observa muchas células porque se está analizando un tejido.


b. Formas alargadas.
c. No, se observa células grandes, pequeñas, redondas y alargadas.
d. Las células se observan agrupadas, todas juntas, unas al lado de las otras.
e. Teñir las estructuras presentes en la célula.
f. Región extracelular.
g. No, depende de la función que ese órgano o estructura tenga.

Actividad no experimental 2 (página 156)

Alimentos Origen Calorías Función


Arroz Vegetal Bajo Energético
Coliflor Vegetal Bajo Regulador
Bebida gaseosa Artificial Alto Energético
Pescado Animal Bajo Constructor
Garbanzos Vegetal Bajo Energético
Mantequilla Vegetal Alto Energético
Galletas Artificial Alto Energético

Actividad no experimental 3 (página 157)

a. Ha ido en aumento.
b. Los hombres.
c. Porque han mejorado los tratamientos médicos, fármacos y las cirugías, volviéndose más
efectivas y precisas.
d. Por la acumulación de grasas, por enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial
e. Teniendo una alimentación saludable y practicando regularmente actividad física.

Evaluación diagnóstica Unidad 2 (páginas 158 y 159)

1.
a. La célula.
b. Bacteria y el ser humano.
c. Sistema digestivo y sistema circulatorio.
d. Nutrientes, agua, gases y desechos.
e. Los seres vivos requieren nutrientes, agua y gases.
f. Por medio de los sistemas son incorporados.

174 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


2.
Sistema digestivo: digerir los alimentos para incorporar nutrientes a la sangre.
Sistema circulatorio: transportar los nutrientes y gases a diferentes partes del cuerpo y
eliminar el dióxido de carbono.
3. Estómago: sistema digestivo. Hígado: sistema digestivo. Corazón: sistema circulatorio.
Esófago: sistema digestivo.
4.
a. Célula: estructuras microscópicas, tridimensionales y vivas, que conforman a los organismos
y que llevan a cabo procesos que permiten la existencia de la vida.
b. Tejido: son estructuras que resultan de la unión de muchas células.
c. Órgano: estructuras formadas por la unión de distintos tipos de tejidos que se encargan de
realizar una función determinada.
d. Sistema: conjunto de órganos que trabajan en conjunto para realizar una determinada
función.
e. Organismo: ser vivo como tal.

Evaluación formativa Lección 4 (página 160)

1. De arriba hacia abajo los conceptos son: célula, sistema, órgano, tejido y organismo.
2. Completan con un ejemplo de célula que puede ser una célula eucariota, una célula procariota,
una célula animal o una vegetal. Luego, tejido, y el ejemplo puede ser el tejido de la piel. Órgano,
y el ejemplo puede ser cualquier órgano del cuerpo humano. Sistema, y el ejemplo puede ser
sistema nervioso, esquelético, muscular, digestivo, respiratorio, circulatorio, reproductor, entre
otros. Organismo, y el ejemplo puede ser cualquier ser vivo.
Forma

Forma

Forma

Forma Organismo

Sistema Ejemplo

Ser humano
Órgano Ejemplo

Sistema esquelético
Tejido Ejemplo

Célula Piel
Ejemplo

Epidermis
Ejemplo
Célula eucarionte

Solucionario del material fotocopiable 175


Solucionario del material fotocopiable

Evaluación sumativa Lección 4 (página 161)

1. B
2. B
3. D

Evaluación formativa Lección 5 (página 162)

1.
a. Ingestión Transformación del alimento en nutrientes.
b. Digestión Ingreso de alimentos al tubo digestivo.
c. Absorción Ingreso de los nutrientes a la circulación sanguínea.
d. Egestión Eliminación de sustancias no asimiladas.
2.
a. 1 y 2.
b. 5.

Evaluación sumativa Lección 5 (página 163)

1. B
2. A
3. B
4. D

Evaluación formativa Lección 6 (página 164)

1. Pegan recortes de etiquetas en el espacio.


2.
a. Dependerá de los alimentos que elijan.
b. Son los mismos nutrientes en las tres etiquetas.
c. Pueden presentar diferencias en los porcentajes de cada nutriente.
d. Sí influye, ya que varía el porcentaje de los nutrientes.

Evaluación sumativa Lección 6 (página 165)

1. D
2. B
3. B
4. C
5. C

176 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Evaluación formativa Lección 7 (página 166)

1.
a. El corazón.
b. El oxígeno.
c. Para eliminar el dióxido de carbono e ingresar el oxígeno.
2.
a. Sangre con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono.
b. Sangre con mucho oxígeno y poco dióxido de carbono.

Evaluación sumativa Lección 7 (página 167)

1. D
2. B
3. A
4. C
5. C

Instrumento evaluativo 1 (páginas 168 y 169)

I.
1. C
2. A
3. D
4. C
5. D
6. D
7. C

II.
a. El sistema digestivo se encarga de extraer los nutrientes desde los alimentos gracias a sus
procesos.
b. El sistema digestivo se encarga de extraer los nutrientes y los entrega al sistema circulatorio
para que se distribuyan a cada célula.
c. Nuestras células no podrían recibir los nutrientes indispensables para sus diferentes
procesos, provocando problemas de salud a largo plazo e incluso la muerte.

Solucionario del material fotocopiable 177


Solucionario del material fotocopiable

Instrumento evaluativo 2 (páginas 170 y 171)

a. Predicción:
Característica Tejido vegetal
Forma Forma geométrica.
Tamaño Igual en todos los tejidos.
Color Sí, dependerá del vegetal escogido.
Distribución Ordenada una al lado de la otra.

b. Procedimiento: con ayuda del cortacartón, cortar una fina capa del vegetal escogido. Pedir
ayuda al profesor. Tomar una pequeña muestra y ponerla sobre el portaobjeto. Agregar una gota
de agua y poner el cubreobjeto. Observar al microscopio. Repetir los pasos con las otras dos
muestras vegetales.
c. Dibujan y rotulan lo que observan al microscopio, lo cual depende del vegetal que escogieron.

Análisis de los resultados:


a. Marcan la opción geométrica.
b. Marcan la opción sí.
c. Marcan la opción en filas ordenadas.
d. Marcan la opción no.
e. Se espera que comparen sus resultados con la predicción inicial.
f. Elaboran una conclusión con los datos.
¿Cómo voy?
Evalúan su desempeño usando la rúbrica propuesta.

Instrumento evaluativo 3 (páginas 172 y 173)

3.
a. No corresponde a un trabajo colaborativo, ya que no todos los miembros del equipo
participan en el desarrollo de este. Solo algunos trabajan y el resto no colabora.
b. Las desventajas son que solo algunos trabajan, el resto pierde el tiempo, por lo tanto, solo
algunos aprenden; además, al no compartir las opiniones de todos los integrantes, es posible
que el modelo no logre el objetivo.
c. En primer lugar, se debe organizar la forma de trabajo; todos los integrantes deben dar sus
opiniones de cómo realizarían la actividad. Luego, se aunarían los criterios para construir un
modelo con los aportes de todos los integrantes del equipo.
d. Las ventajas del trabajo colaborativo son la eficiencia del trabajo, que todos los integrantes
participan, la cantidad de trabajo se reparte, se produce cooperación y todos aprenden.

4. Se espera que evalúen su desempeño en el trabajo grupal usando la rúbrica propuesta.


5. Se espera que evalúen el desempeño del grupo usando la rúbrica propuesta.
6. Se espera que respondan que sí y que den razones de ello; por ejemplo, que se organizaron bien,
que todos los integrantes aportaron con ideas, que respetaron los turnos de habla. Si no, que
indiquen todo lo contrario.

178 Unidad 2: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?


Anexos
¿Cómo llevar a cabo un proyecto?
El aprendizaje con proyectos es un método de enseñanza que le permite al
estudiante desarrollar destrezas y conocimientos. Los proyectos están basados
en situaciones reales que pueden ser planteadas tanto por el profesor como
por el estudiante, y puede llevarse a cabo de forma individual o grupal. Esta
metodología permite al estudiante estar a cargo de la investigación, tener claro
cómo la realizará, con qué fin y cómo la va a ejecutar; otorgándole autonomía
y responsabilidad en su propio aprendizaje.
Para ello, debe dar amplia libertad en los temas de investigación o proponer
un tema general para que se desarrollen varios proyectos de subtemas.

Los pasos que se deben seguir son:


• Planteamiento del tema
Se elige un tema ligado a la destreza o el conocimiento por alcanzar.
• Determinación de los objetivos
Se realizan las siguientes preguntas: ¿qué se va a hacer?, ¿cómo se va
a llevar a cabo?, ¿para qué se va a efectuar?
• Planificación
Se tiene que crear un cronograma de trabajo de acuerdo con el
tiempo de investigación.
• Investigación
En esta etapa, el estudiante realiza su indagación utilizando
diferentes fuentes de referencia.
• Práctica
El estudiante debe preparar un trabajo práctico que represente lo
aprendido en la investigación.
• Presentación
En esta fase del proyecto, le corresponde al estudiante concluir su
trabajo con una presentación de la investigación junto con la parte
práctica si la hubiere. Además, tiene la oportunidad de responder las
inquietudes del público.
• Evaluación
Por último, el proceso se valorará mediante una autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación.

Anexos 179
Anexos

Rutina de pensamiento ¿Qué te hace pensar eso…?


• Propósito: ¿Qué tipo de pensamiento promueve esta estrategia?
Esta estrategia ayuda a los estudiantes a describir qué ven o saben y los
incita a construir explicaciones. Promueve el razonamiento basado en la
evidencia, porque invita a los estudiantes a compartir sus interpretaciones, los
motiva a entender alternativas y múltiples perspectivas. Al ser una estrategia
metacognitiva promueve a los estudiantes a la autoreflexión y análisis de
sus pensamientos, dando paso a la autonomía y a responsabilizarse de sus
pensamientos.
• Aplicaciones: ¿cuándo y dónde puede ser aplicada?
Esta estrategia invita a los estudiantes a describir algo, como por ejemplo
un objeto o un concepto, y luego apoyar su interpretación a partir de las
evidencias observadas. Como las preguntas básicas de esta estrategia son
flexibles pueden ser adaptadas para uso de casi cualquier materia y también
puede ser provechosa para reunir información sobre los conceptos previos
generales que tienen los estudiantes, cuando se introduce un nuevo tema.
• Lanzamiento: algunos consejos para poner en práctica.
La estrategia puede ser utilizada con toda la clase, en trabajos de conversación
grupal o individual. Al introducir la estrategia, el docente debe orientar a los
estudiantes mediante un modelamiento, es decir, que el docente sea capaz de
mostrar la estrategia consigo mismo antes de solicitar que los estudiantes la
apliquen.
Es esencial que la rutina de pensamiento comience con preguntas que pueden
variar de muchas maneras dependiendo del contexto: ¿qué haces?, ¿qué
observas?, ¿qué sabes que te hace decir eso?, ¿qué es? o ¿qué sabes?, ¿qué
estás pensando?
Escuchando y observando el uso del lenguaje por parte de los estudiantes
podemos comprender mejor el desarrollo del pensamiento, es por esto
que es necesario llevar un tipo de registro para analizar posteriormente sus
respuestas, como, por ejemplo: grabar las palabras de los estudiantes; hacer
una tabla con una lista de explicaciones, ya que a medida que la interpretación
se va desarrollando, se pueden ir anotando los cambios de sus opiniones y
promover la discusión sobre las nuevas explicaciones; otra opción para ambos
trabajos, individual y grupal, incluye estudiantes exponiendo sus propias
interpretaciones, pudiendo ser todos compartidos y revisados en grupo.
Fuente: Ritchhart, T., Church, M., Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento visible. Buenos
Aires: Editorial Paidós.

180
Rutina de pensamiento Observar/pensar/preguntarse
• Propósito: ¿Qué tipo de pensamiento promueve esta estrategia?
Esta estrategia alienta a los estudiantes a hacer observaciones e
interpretaciones cuidadosas. Ayuda a estimular la curiosidad y a establecer
una base para la indagación a futuro.
• Aplicaciones: ¿cuándo y dónde puede ser aplicada?
Use esta estrategia cuando quiera que los estudiantes deban pensar
cuidadosamente acerca de por qué algo se observa u ocurre de
determinada de manera. Puede ser utilizada al comienzo de cada unidad
para motivar el interés y curiosidad de los estudiantes. Además, considere
usar la rutina con un fenómeno interesante cerca del final de cada unidad
para motivar a los estudiantes a aplicar su nuevo aprendizaje e ideas.
• Lanzamiento: algunos consejos para poner en práctica.
“Observar”- Invite a los estudiantes a hacer una observación sobre un
fenómeno, una imagen o un tema.
“Pensar”- Realice preguntas sobre qué puede estar pasando o qué piensan
ellos de lo que observaron. Aliente siempre a sus estudiantes a respaldar sus
interpretaciones con razones.
“Preguntarse”- Incentive a los estudiantes a pensar sobre qué es lo que les
intriga saber sobre el fenómeno o el tema que han estado observando. La
estrategia funciona mejor cuando el estudiante responde usando los tres
elementos conjuntamente al mismo tiempo, ej. “Yo observo… Yo pienso…
“Me pregunto…” - Sin embargo, para cursos iniciales pueden experimentar
que los estudiantes comiencen usando un elemento a la vez, para esto es
necesario tener en cuenta preguntas tales como: ¿qué es lo que observas?,
¿qué piensas sobre eso?, ¿qué preguntas te surgen?
Las respuestas de los estudiantes a la estrategia pueden ser escritas,
dibujadas o grabadas, así un conjunto de observaciones, interpretaciones y
preguntas pueden ser listadas y retomadas durante el curso.
Fuente: Ritchhart, T., Church, M., Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento visible.
Buenos Aires: Editorial Paidós.

Anexos 181
Bibliografía, webgrafía y recursos biblioteca CRA

Bibliografía disciplinaria:
• Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J. Morgan, D., Raff, M, Roberts, K, y Walter, P.
(2017). Molecular biology of the cell. (6ª ed.). New York: Garland Science.
• Audesirk, G., Audesirk, T. y Byers, B. (2017). Biología. La vida en la Tierra. (10ª
ed). México D.F. : Pearson Education.
• Campbell, N., Cain, M., Minorsky, P., Reece, J. y Wasserman, S. (2017).
Biology. (11ª ed.). New York: Pearson Education.
• Chang, R. y Goldsby, K. (2016). Química. (12ª ed.). México D.F. : McGraw-Hill
Interamericana.
• Solomon, E. & Berg, L. (2015). Biología (9ª ed. Vol. 1). México D.F.: Cengage
Learning. Interamericana.

Bibliografía pedagógica
• Furman, M., García, S. (2014). Categorización de preguntas formuladas
antes y después de la enseñanza por indagación. http://revistas.uptc.
edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/3023/2738
• Garritz, A. (2010). La enseñanza de la ciencia en una sociedad con
incertidumbre y cambios acelerados. Enseñanza de las Ciencias, 28 (3),
315-326.
• Harlen, W. (2013). Evaluación y educación en ciencias basada en la
indagación: aspectos de la política y la práctica. Trieste: Global Network of
Science Academies.
• Pedrinaci, E. (Coord.); Caamaño, A.; Cañal, P. y De Pro, A. (2012). El desarrollo
de la competencia científica: 11 ideas clave. Barcelona: Editorial Graó.
• Sanmartí, N., Márquez, C. (2012). Enseñar a plantear preguntas
investigables. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 27-36.
• Verdugo-Perona, J. J.; Solaz-Portolés, J. J. y Sanjosé- López, V. (2017). El
conocimiento didáctico del contenido en ciencias: estado de la cuestión.
http://dx.doi.org/10.1590/198053143915

182
Webgrafía
https://centroderecursos.educarchile.cl/
https://www.curriculumnacional.cl/portal
http://eligevivirsano.gob.cl/
https://mma.gob.cl/
https://www.minsal.cl/

Recursos biblioteca CRA


A continuación, un listado de links con sugerencias de libros de las
Bibliotecas escolares CRA.
Unidad 1
https://bibliotecas-cra.cl/node/36449
https://bibliotecas-cra.cl/node/33926
https://bibliotecas-cra.cl/node/34048

Unidad 2
https://bibliotecas-cra.cl/node/30367
https://bibliotecas-cra.cl/node/35239
https://bibliotecas-cra.cl/node/31487
https://bibliotecas-cra.cl/node/35454

Bibliografía, webgrafía y recursos biblioteca CRA 183

También podría gustarte