Está en la página 1de 1

Dentro de las unidades del departamento en mención se encuentran las

siguientes: a) Unidad de Criminalística: Sección de Documentoscopia, Sección de


Análisis de Voz, Sección de Dactiloscopia, Sección de Identificación de Vehículos,
Sección de Balística, Sección de Análisis de Evidencia Digital, Sección de
Toxicología, Sección Físico Química, Sección de Sustancias Controladas, Sección
de Serología, Sección de Genética Forense, Sección de Análisis Histopatológicos
y otros que deberán implementarse de acuerdo a las necesidades del sistema de
justicia.

b) Unidad de Servicios Médico Forenses: Sección de Estudios Necrológicos y


Sección de Clínicas Médicas con sus especialidades.

c) Unidad de Seguimiento Pericial: Sección de Recepción Control y Distribución


de Indicios, Sección de Cotejo y Revisión, Sección de Investigación y Desarrollo
Científico Pericial.

Finalmente, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, cuenta con una diversidad


de expertos en distintas ramas de la ciencia que tienen por objeto manipular,
estudiar y dictaminar lo concerniente a cada tipo de indicio, siendo importante
destacar que es una de las instituciones que ha sido de más certeza en la
determinación de elementos de convicción y ha emitido dictámenes con
objetividad y transparencia manteniendo una calidad en cada uno de ellos,
además de contar con el equipo necesario para el desarrollo de sus funciones y su
constante actualización e implementación de nuevos laboratorios que atienden
casos a nivel nacional 4.2. Importancia y valoración de la prueba dactiloscópica en
el proceso penal

También podría gustarte