Está en la página 1de 4

C-1074-2023-00252

HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CÁMARA PENAL, DEPARTAMENTO DE


GUATEMALA.
GREGORIO PORFIRIO CHAVEZ FUENTES de 30 años, soltero, guatemalteco, comerciante,
originario de la aldea la Guitarra del municipio de Retalhuleu, departamento de Retalhuleu,
actúo bajo auxilio, dirección y procuración del Abogado RUBEN REYES CIFUENTES, recibo
notificaciones en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de la ciudad de Retalhuleu;
mi Abogado Defensor recibe notificaciones y citaciones en la octava avenida quince guion
cuarenta de la zona tres del Municipio y departamento de Retalhuleu, el Ministerio Público
recibe notificaciones en 2da av. 2da calle zona uno del Municipio y Departamento de
Retalhuleu. Agente Fiscal BAUDILIO CANO GUTIERREZ de la Agencia número 12 de la
Fiscalía de Sección de delitos contra la vida y la integridad de las personas. Respetuosamente
comparezco a INTERPONER RECURSO DE CASACIÓN POR MOTIVO DE FONDO y para el
efecto.
EXPONGO

SENTENCIA RECURRIDA: Impugno la sentencia de segunda instancia dictada con fecha


quince de marzo del año dos mil veintitrés por la Honorable Sala de la Corte de Apelaciones
del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, en la Apelación Especial
número mil nueve oficial primero, en la que declaró que no acoge el recurso de apelación
especial que interpuse en contra de la sentencia de fecha cuatro de marzo del año dos mil
veintitrés, dictada por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el
Ambiente.-
FORMA Y PLAZO: La notificación de la sentencia de segunda instancia fue asentada a mi
Abogado Defensor por medio de cédula de notificación de fecha quince de marzo del año dos
mil veintitrés por lo que estoy en el tiempo legal de los quince días para interponer el presente
recurso extraordinario.
PROCEDENCIA: El artículo 437 del Código Procesal Penal, establece que el recurso de
casación procede contra las sentencias o autos definitivos dictados por las Salas de
Apelaciones que resuelven dentro de otros casos, los recursos de apelación especial de los
fallos emitidos por los tribunales de sentencia. Normativa aplicable al planteamiento
formulado. MOTIVOS: El recurso de casación puede ser de forma o de fondo. En el presente
caso es de fondo en virtud que se refiere a infracciones, de la ley que influyeron
decisivamente en la parte resolutiva de la sentencia recurrida.
EXPRESIÓN CLARA Y PRECISA DE LOS FUNDAMENTOS LEGALES QUE AUTORIZAN.
EL RECURSO DE CASACIÓN POR MOTIVO DE FONDO:
El artículo 441 numeral 5) del Código Procesal Penal, permite interponer recurso de casación
de fondo, si la resolución viola un precepto constitucional o legal por errónea interpretación,
indebida aplicación o falta de aplicación, cuando dicha violación haya tenido influencia
decisiva en la parte resolutiva de la sentencia o del auto.
ERRORES JURÍDICOS CONTENIDOS EN LA RESOLUCIÓN RECURRIDA:
En la sentencia de primer grado dictada por El Tribunal de sentencia se incurrió en error
jurídico en la calificación de los hechos al subsumir los hechos acreditados en la figura
delictiva del robo agravado, no obstante que debieron ser subsumidos en la figura delictiva de
hurto, dicho error lo comete también el tribunal de alzada porque la Sala de la Corte de
Apelaciones recurrida, no se percata que se dan los elementos necesarios para encuadrar los
hechos en el delito de hurto. Es decir, aplica indebidamente, el artículo 252 del Código Penal y
al mismo tiempo falta a la aplicación del artículo 246 del mismo Código. Lo que tiene influencia
decisiva en la parte resolutiva de la sentencia, al imponerme una pena distinta y mayor que la
que legalmente corresponde. ARTÍCULOS QUE SE CONSIDERAN VIOLADOS.
El Tribunal al calificar mi conducta como hurto agravado, viola por indebida aplicación el
artículo 246 y a la aplicación del artículo 252, ambos del Código Penal.

ARGUMENTACIÓN DEL PRESENTE RECURSO DE CASACIÓN PORMOTIVO DE FONDO:


Procede el recurso de casación de fondo, si la resolución viola un precepto constitucional o
legal por errónea interpretación, indebida aplicación o falta de aplicación, cuando dicha
violación haya tenido influencia decisiva en la parte resolutiva de la sentencia o del auto.

En mi caso, la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos


contra el Ambiente, incurrió en violación por indebida aplicación del artículo 252 del Código
Penal, al no percatarse que los hechos acreditados por el tribunal de sentencia no
corresponden al tipo penal de robo agravado; y al mismo tiempo, la sentencia de segundo
grado dictada por la Sala omitió apreciar que en los hechos acreditados por el tribunal
sentenciador de primer grado, se dan los elementos del delito de hurto, faltando a la aplicación
del artículo 246 también del Código Penal.

En su Considerando número II, la Sala de la Corte de Apelaciones, mencionada, se limita a


indicar "...sí existe concordancia entre dichos apartados de la sentencia impugnada, pues al
darse por probados los hechos relatados, ineludiblemente tenía que emitirse el fallo de
condena que se dictó, por el delito de Homicidio y no Homicidio Culposo como se pretende ya
que los elementos entre uno y otro difieren no se dan los presupuestos que señala el tratadista
citado ya que la calificación jurídica realizada por el Tribunal sentenciador es la correcta, No
puede el tribunal de alzada incursionar en el elemento probatorio, ni en la forma en cómo fue
valorado, el tribunal sentenciador dejó claro que para él concurrieron todos los elementos de
tipificación para determinar que se cometió el delito de ROBO AGRAVADO; de las
consideraciones hechas por la Sala de la Corte de Apelaciones en la sentencia impugnada, se
advierte, que no entra a hacer un análisis de fondo con relación a los argumentos sostenidos
en la apelación especial, pues debió confrontar los hechos acreditados por el tribunal de
sentencia con relación a los elementos tanto del robo agravado cómo del hurto, para que
luego de realizado el juicio valorativo correspondiente hacer la subsunción de la plataforma
fáctica en el tipo legal que corresponde y descartar el tipo penal que a su juicio no encuadra
con los hechos acreditados por el tribunal sentenciador.

La Sala impugnada únicamente se limita a indicar que tenía que emitirse el fallo de condena
por el delito de robo agravado, pero sin explicar las razones que la llevaron para arribar a tal
conclusión. Además, el examen de la calificación de los hechos no conlleva, como
erróneamente lo estima la Sala que emitió la sentencia recurrida, incursionar en el elemento
probatorio ni en la forma en cómo fue valorado.

AGRAVIO: Al no acoger el recurso de apelación especial por motivo de fondo y al confirmar la


sentencia de primer grado, sin haber analizado debidamente la calificación jurídica de los
hechos realizada por el tribunal de sentencia, la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, viola por indebida aplicación el artículo
252 del Código Penal y por falta de aplicación el artículo 246 del mismo Código, lo cual me
causa agravio pues limita mi libertad individual al condenarme a una pena de prisión más
grave que la que correspondería si no se hubiera incurrido en el error de derecho
mencionado.

TESIS Y APLICACIÓN QUE SE PRETENDE.


La Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el
Ambiente, incurrió en error de derecho al confirmar la calificación del delito realizada por el
tribunal de sentencia, por lo que pretendo que los Honorables Magistrados de la Corte
Suprema de Justicia, Cámara Penal, analicen el fallo impugnado y al resolver casen la
sentencia proferida por la Sala de la Corte de Apelaciones, dando a los hechos la calificación
del tipo penal de hurto y se me imponga la pena mínima que corresponde a dicha figura
delictiva, se suspenda condicionalmente la pena y se ordene mi inmediata libertad.

PETICION DE TRAMITE

1. Se tenga por presentado este memorial, se inicie con el mismo la pieza de casación
correspondiente. -
2. Se tenga como mi auxiliar, director y
procurador al abogado ya mencionado.
.

3. Se tenga como lugar para recibir citaciones, notificaciones y emplazamientos las direcciones
ya señaladas y el número telefónico indicado.

4. Se tenga por interpuesto en -tiempo-y forma el recurso de casación de fondo por el sub
caso, citado en contra de la sentencia anteriormente identificada. -
5. Se solicite el envío de los autos originales de la pieza de primera instancia al tribunal de
Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, registrado con el número C-
10742023- 00252 (Número único), y a la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el ambiente registrado el proceso con el número de Apelación
C-1074-2023-00252 (Número único).
6. Recibidos los antecedentes y estando el recurso arreglado a derecho se señale día y hora
para la vista. -

DE SENTENCIA: Que al resolver la Honorable Corte Suprema de Justicia, Cámara Penal,


declare procedente; el presente recurso de casación de fondo, casando parcialmente la
sentencia impugnada y resolviendo el caso con arreglo a la ley y a las doctrinas aplicables, se
modifique la calificación del delito de robo agravado por el de hurto imponiéndome la pena de
un año de prisión. -

CITA DE LEYES: Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1, 3, 7,


10 y 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; 246 y 252 del Código Penal; 3,
4, 5, 11 bis, 12, 14, 16, 37, 40, del Código Procesal Penal.

Acompaño duplicado y dos copias del presente memorial.

Retalhuleu 18 de marzo del año 2023.

F.--------------------------------

EN SU AUXILIO, DIRECCION Y PROCURACION:

F.----------------------------------

También podría gustarte