Está en la página 1de 5

Asignatura: Educación Ciudadana

Docente: Camila Montero V. Guía de aprendizaje


Email: 3ª medio
camilamontero@ordendensanjorge.c Unidad 3: Participación y la organización territorial en Comprometidos con la formación de
l
democracia un estudiante honesto, responsable
y solidario.

Coordinación Académica

Nombre: _________________________Fecha: ________________Curso: _____________

Puntaje ideal:_________________Puntaje obtenido: 46 puntos.

Objetivos: Instrucciones:
- Analizar los límites y alcances de la ciudadanía - Lee las instrucciones de cada ítem y responde.
en la actualidad a través de las distintas formas de
participación ciudadana.
- Explorar los conceptos de ciudanía y
participación.

PERSPECTIVAS CLASICAS DE LA CIUDADANIA

Texto 1: Ciudadanía según el Liberalismo

La ciudadanía liberal se construye a partir de cuatro principios:


- Un estatus de igual ciudadanía.
- Una concepción de la persona como ciudadano libre e igual.
- Un ideal de ciudadanía democrática.
- Cooperación por parte del ciudadano a lo largo de su vida en una sociedad ordenada.
Según Amancio Vásquez (2010), se trata de un concepto construido en una lógica contractualista y con base en la defensa de la igualdad
de los derechos fundamentales de cada individuo. Este es el sujeto de derechos dentro de un Estado en cuanto miembro de la comunidad,
visión contenida en las primeras declaraciones de derechos de las personas. En este contexto, se le asigna mayor importancia a aquellos
derechos vinculados con la libertad de los individuos, como el derecho a sufragio, el derecho de propiedad y la libertad de expresión,
entre otros. El rol del Estado es asegurar el ejercicio de tales derechos. De manera más actual, John Rawls desarrolla en sus escritos una
idea que busca equilibrar libertad individual e igualdad. Este autor, en su libro “Teoría de la justicia” (1971), establece los dos principios de
la justicia:
Principio primero:
- Principio de igualdad: cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de las libertades básicas, compatible con
un sistema similar de libertades para todos –igual libertad–. Estas libertades básicas se refieren a: la libertad de pensamiento y libertad
de conciencia; las libertades políticas y la libertad de asociación; así como las libertades que especifican la libertad y la integridad de la
persona; y, finalmente, los derechos y libertades que protegen las reglas de la ley.
- Principio segundo: Principio de las justas diferencias: a) Las desigualdades económicas y sociales han de ser estructuradas de manera
que sean para mayor beneficio de los menos aventajados, de acuerdo con un principio de ahorro justo –principio de diferencia–, y b) Los
cargos y las funciones deben ser asequibles a todos, bajo condiciones de justa igualdad de oportunidades.
Según Rawls, la persona “es alguien que puede ser un ciudadano, esto es, un miembro normal y plenamente cooperante de la sociedad a
lo largo del ciclo completo de su vida”. Dicho así, las instituciones democráticas deberían favorecer la libertad y la igualdad de los
ciudadanos mediante el principio de justicia.
Es sobre estas ideas que se construyen las teorías liberales de la ciudadanía más actuales. Su concepto de la “justicia como equidad”, en
tanto principio compartido por los ciudadanos, se sustenta en las virtudes de civilidad, de tolerancia, de razonabilidad y del sentido de
equidad, a las que todas las personas adhieren.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Guía de Formación Cívica, ed. BCN, Santiago, 2016, p. 105-106.

Texto 2: ciudadanía según el Comunitarismo

“… Como respuesta a la teoría liberal de la justicia de Rawls, se plantea que no existiría la neutralidad de la concepción moral de justicia
(“vida buena”) sobre la que ella se sustenta. En ese sentido, el modelo liberal de ciudadanía tendría deficiencias para crear adhesión de los
ciudadanos, no crearía un sentido de pertenencia y promovería un individualismo desarraigado.
Una visión distinta es la que propone el modelo de ciudadanía comunitario, que reivindica políticamente el concepto de comunidad y la
idea de bien sobre la idea de lo justo. Para los comunitarios, la ciudadanía no sólo responde a valores políticos universales, sino también a
identificaciones culturales específicas (multiculturalismo) y a una idea concreta de bien.
Liderados por el filósofo Charles Taylor, promueven el regreso a una sociedad cohesionada bajo una idea determinada de bien que dé
sentido y oriente la acción social. Taylor plantea una necesaria vuelta a una ética “sustantiva” por sobre una ética procedimental, cuya
sustancia es lo que denomina el “ideal de autenticidad”. La identidad personal se va haciendo y constituyendo en diálogo continuo con
otros actores significativos y en un determinado contexto social-comunitario. Por ende, la identidad individual (y colectiva) no se
construye de forma aislada, independientemente de sus relaciones con otros. Por el contrario, se necesita de los otros, de su mirada y
reconocimiento para construir la propia identidad.
La corriente comunitaria reivindica el reconocimiento político de los diferentes grupos culturales minoritarios que componen una
sociedad: el reconocimiento de su diferencia e igual valor (al menos en principio), y el derecho a participar en pie de igualdad en el
espacio público. Sostienen, además, que los vínculos sociales determinan a las personas y que la única forma de entender la conducta
humana es referirla a sus contextos sociales, culturales e históricos.
En este contexto, para llegar a ser ciudadano activo en una determinada comunidad, hay que estar motivado, formado cívicamente y gozar
de oportunidades de participación en la construcción del bien común y el cumplimiento de los deberes cívicos desde un ideal moral de
servicio a la comunidad.
Will Kymlicka, discípulo de Taylor, ha propiciado el concepto de ciudadanía multicultural, la que propicia valorar la diversidad cultural,
darle voz a las minorías y a los grupos étnicos para que puedan expresar sus necesidades, intereses y aspiraciones. Según Kymlicka, resulta
imprescindible para dar sostenibilidad a la democracia, que las minorías dispongan de procedimientos justos para que se escuche su voz
en los procesos políticos, sociales y económicos. Se trata, en suma, de una iniciativa concertada entre el Estado y los grupos o pueblos que
la integran en un contexto caracterizado por su diversidad étnica y cultural, para hacer factible que todas las personas de todos los grupos
étnicos y culturales conozcan, comprendan y compartan las diferentes culturas, sus problemáticas, no solo a nivel legal y político, sino que
también en la dimensión social y civil.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Guía de Formación Cívica, ed. BCN, Santiago, 2016, p. 106-107.

Texto 3: Ciudadanía según el Republicanismo

“Este enfoque considera las dos posturas anteriores: por una parte, se nutre del liberalismo en relación con la concepción de los derechos,
pero le suma la idea de que este se identifica con su comunidad política y se compromete con el bien común, sin que esto implique
sumarse a una visión unívoca del mismo.
El principal referente de este enfoque es el filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas, quien plantea un especial énfasis en la vida
pública y activa de los ciudadanos, lo que necesariamente destaca los deberes de la ciudadanía. Según Habermas, para ser
verdaderamente libres, además de poder regir nuestra vida en el ámbito privado, también hemos de poder regir nuestra vida en la esfera
pública:
“El modelo republicano de la ciudadanía nos recuerda que las instituciones de la libertad, aseguradas en términos de derecho
constitucional, tendrán o no valor, conforme a lo que haga de ellas una población acostumbrada a la libertad, acostumbrada a ejercitarse
en la perspectiva de primera persona del plural, de la práctica de la autodeterminación. El papel del ciudadano institucionalizado
jurídicamente ha de quedar inserto en el contexto de una cultura política habituada al ejercicio de las libertades”.
Habermas afirma que existe una “concepción procedimental” del derecho, según la cual el proceso democrático debe asegurar
simultáneamente la autonomía privada y la autonomía pública, tanto del individuo como del grupo social. En este sentido, no son
suficientes los derechos liberales, sino que deben completarse con derechos de participación y comunicación en la esfera pública, de tal
forma que se pueda ir constituyendo el propio medio de vida social. Así se consolida en este enfoque la idea de que los derechos
garantizados son el pilar fundamental para la responsabilidad política y la participación de los ciudadanos.
De esta manera, las instituciones y la práctica ciudadana se verán efectivamente coordinadas en el espacio dialógico, como propone
Habermas:
“Solo una democracia entendida en términos de la teoría de la comunicación es también posible bajo las condiciones de las sociedades
complejas (...) Son los flujos de comunicación de un espacio público activo que se halle inserto en una cultura política liberal los que
soportan la carga de la expectativa normativa”. Así aparece conceptualmente el ciudadano activo y participativo, contrario el ciudadano
que solo “participa” en las elecciones. El desplazamiento se da desde una ciudadanía de espectadores a una de actores, en un contexto
que garantiza condiciones jurídico-políticas de convivencia basadas en el diálogo y la deliberación. Se trata de una ciudadanía basada en
deberes, los que sirven de base a los derechos, pues los ciudadanos tienen el deber de comprometerse con lo público, como también el
de respetar la esfera de acción libre que corresponde a los demás ciudadanos.
En los casos, latinoamericano y chileno, las definiciones de ciudadanía están vinculadas a esta última postura teórica (como se verá más
adelante al hablar de Formación Ciudadana) y buscan superar los paradigmas liberales y comunitarios antes vigentes y sus debates. Así lo
proponen Magendzo y Arias:
“En efecto, se podría superar la disputa liberalismo-comunitarismo comprendiendo que no existe una contradicción esencial entre
individuo y comunidad; que solo se es diferente y se puede armar la individualidad estando con otros (…) Por esto, una noción de
ciudadanía que busque superar esta dicotomía debería poner en un mismo plano de importancia el resguardo de la autonomía del
individuo con la necesidad de establecer y rearmar los lazos comunes en la sociedad”.
En suma, la ciudadanía puede aludir a diversas condiciones, características y procesos, desde las percepciones que los sujetos tienen
acerca de sus derechos, deberes y responsabilidades o su participación a través de canales democráticos formales u otras formas
relacionadas a la vida en comunidad, así como temas sobre tolerancia o discriminación asociados a principios y normas democráticas de
convivencia social”. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Guía de Formación Cívica, ed. BCN, Santiago, 2016, p.107-108.

A continuación, completa el siguiente cuadro. (2 puntos por cada casilla resuelta, 30 puntos total)
Criterio Liberalismo Comunitarismo Republicanismo

1) Definición de
ciudadanía.

2) Formas de
participación.
3) Derechos
reconocidos.

4)
Responsabilidades
definidas.

5) Visión del
estado

Responde además las siguientes preguntas. (total 16 puntos)

a) ¿Con cuál de las perspectivas sobre ciudadanía estás de acuerdo? ¿Por qué? (4 pts.)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b) ¿En que consiste la “ciudadanía multicultural”? Explica. (2 pts.)


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c) Según lo estudiado en esta clase y los textos ¿Bajo cual o cuales perspectivas se puede sustentar la ciudadanía en Chile? Elabora
argumentos para redactar tu respuesta. (5 pts)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
d) Elabora una definición de ciudadanía y participación considerando, tus conocimientos propios, lo estudiado en estas clases, los
textos de esta guía y cualquier otra fuente de información en la cual te quieras apoyar. (5 pts.)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

También podría gustarte