Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SELVA CENTRAL

- Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE LA MERCED (JR. JUNIN NRO. 399 - LA MERCED),
Asistente Judicial (notificaciones):CASTILLON SIUCE Ruben FAU
20159981216 soft
Fecha: 25/09/2023 11:46:44,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: SELVA CENTRAL / LA MERCED,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 25/09/2023 11:45:07


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
SELVA CENTRAL
Número de Digitalización
Sede La Merced (Jr. Junin Nro. 399 - La Merced)
0000178590-2023-ANX-JR-CI

*420230202352021002833401132000*
420230202352021002833401132000001
NOTIFICACION N° 20235-2023-JR-CI
EXPEDIENTE 00283-2021-0-3401-JR-CI-01 JUZGADO JUZGADO CIVIL - SEDE LA MERCED
JUEZ BALBIN SOLIS AUGUSTO PEDRO ESPECIALISTA LEGAL ÑAHUINCOPA CLEMENTE JUAN
MATERIA MEJOR DERECHO A LA PROPIEDAD

DEMANDANTE : CUYOTUPAC VELIZ, ELIZABETH GLORIA


DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO ,
DESTINATARIO PROCURADOR MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 98448

Se adjunta Resolución SIETE de fecha 18/09/2023 a Fjs : 2


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION 7

25 DE SETIEMBRE DE 2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SELVA CENTRAL
- Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE LA MERCED (JR. JUNIN NRO. 399 - LA MERCED),
Juez:BALBIN SOLIS Augusto Pedro FAU 20159981216 soft
Fecha: 18/09/2023 16:46:51,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
SELVA CENTRAL / LA MERCED,FIRMA DIGITAL

JUZGADO CIVIL - SEDE LA MERCED


EXPEDIENTE : 00283-2021-0-3401-JR-CI-01
MATERIA : MEJOR DERECHO A LA PROPIEDAD
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUEZ : BALBIN SOLIS AUGUSTO PEDRO
SELVA CENTRAL - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE ESPECIALISTA : ÑAHUINCOPA CLEMENTE JUAN
SEDE LA MERCED (JR. JUNIN DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO.
NRO. 399 - LA MERCED),
Secretario:ÑAHUINCOPA DEMANDANTE : CUYOTUPAC VELIZ, ROBINSON RICHARD y OTRA
CLEMENTE Juan FAU
20159981216 soft
Fecha: 18/09/2023 16:50:31,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: SELVA RESOLUCIÓN Nro. 07
CENTRAL / LA MERCED,FIRMA
La Merced, Dieciocho de Setiembre del
Dos mil Veintitrés.-
AUTOS y VISTOS: y puestos los autos en despacho para
resolver la nulidad formulada por ELIZABETH GLORIA CUYOTUPAC VELIZ
por escrito de fojas ciento treintiocho y siguientes; y CONSIDERANDO:
Primero.- Que, la norma procesal, contiene una regla de conducta que atañe,
unas veces al Juez y otra a las partes; en algunos casos tiene carácter imperativo,
de tal manera que todos los actores en el proceso deben someterse a ella,
mientras que en otros, sea que se faculta al Juez o porque la norma no
trasciende la finalidad del proceso, se puede adecuar o eximir su cumplimiento,
sin incurrir en sanción de nulidad; principio que se encuentra regulado en el
artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que establece que las
normas procesales son de carácter imperativo, salvo regulación permisiva en
contrario, aplicable al presente caso supletoriamente.-
Segundo.- Que, existe abundante ejecutoria que establece que “…la nulidad
es la sanción por la cual se priva a un acto jurídico procesal de sus
efectos normales, y se declara cuando se ha afectado la forma
establecida, lo que comprende tanto la estructura y modo de
exteriorización del acto como el orden que le corresponde en el
desarrollo de la relación procesal…”1; en este orden de ideas se advierte
de autos que doña ELIZABETH GLORIA CUYOTUPAC VELIZ por escrito de
fojas ciento treintiocho y siguientes SOLICITA la nulidad de la Resolución N°
03, cuyo fundamento principal es:
a) Que, la contestación efectuado por José Antonio Vargas Crespo debe ser
declarada improcedente por cuanto éste no ostenta la capacidad para
comparecer en un proceso conforme a lo establecido en el artículo 58 y
59 del CPC; además su designación contraviene lo dispuesto en el inciso
20 del artículo20 de la Ley Orgánica de Municipalidades.-
b) Que, la demandada solicita se declare improcedente la nulidad por
cuanto la designación como procurador sigue vigente.-
Tercero.- Que, el artículo 174 de nuestra norma procesal civil señala “…Quien
formula nulidad tiene que acreditar estar perjudicado con el acto
procesal viciado y, en su caso, precisar la defensa que no pudo
realizar como consecuencia directa del acto procesal cuestionado.
Asimismo, acreditará interés propio y específico con relación a su
pedido…”; en el caso de autos conforme se tiene de lo actuado tenemos:
a) Que, en el presente proceso la demandada viene a ser la Municipalidad
Provincial de Chanchamayo; por lo tanto, ésta se apersona al proceso y
contesta la demanda a través del Procurador Público Municipal (en
cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1326, y el
Decreto Supremo N° 018-2019-JUS, que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1326, Decreto Legislativo que reestructura el
Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la
1
Cas. Nro.1054-99 – Lima, Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Lima 07 de Set. 1999.
Procuraduría General del Estado, concordante con el Decreto Supremo
N.° 009 2020-JUS).-
b) Que, por lo que habiendo el Procurador Público absuelto la demanda en
representación de la Municipalidad demandada, y al emitirse la
resolución número tres no se ha incurrido en nulidad alguna, por lo
tanto, la nulidad deviene en improcedente; más aún cuando la
nulidicente no acredita cual es la defensa que no pudo realizar como
consecuencia del acto supuestamente nulo.
c) Al respecto reiterada jurisprudencia en materia de nulidades ha
establecido que “las formas procesales no constituyen un fin en sí
mismas; de ahí que la validez de los actos del proceso deben juzgarse
atendiendo a la finalidad que en cada caso concreto están destinados a
conseguir no procediendo la nulidad, cuando aún siendo defectuosos han
logrado cumplir su objeto”; que “las infracciones de carácter procesal
deben tener una potencialidad de modo tal que haga que los actos
procesales no puedan cumplir su finalidad; sin embargo si dichos actos
procesales alcanzan la función teleológica que les asigna la ley pese al
defecto formal en que se puedan haber incurrido no se incurre en
nulidad”.-
Cuarto.- Que, a mas abundamiento el inciso dos del artículo ciento setenta y
cinco del Código Procesal Civil taxativamente señala: “…El Pedido de
nulidad será declarado inadmisible o improcedente, según
corresponda, cuando: Se sustente en causal no prevista en éste
código…”; en el caso de autos conforme se tiene expuesto precedentemente la
petición del nulidicente no se encuadra dentro del supuesto establecido en el
artículo 174 del Código Procesal Civil.-
Quinto.- Que, para declarar saneado el proceso, el Juzgador debe examinar,
entre otros, que la demanda contenga pretensiones procesales planteadas
conforme a las reglas del mismo ordenamiento (en forma subordinada,
alternativa, accesoria); que intervengan en el proceso todos los que tienen
relación con la materia en controversia y que la decisión final los pueda afectar;
en definitiva, el Juez debe analizar si en el proceso hay defectos insubsanables y,
si los hay, debe dar por concluido el proceso; si en el proceso hay defectos
subsanables y si los hay, debe conceder un plazo para subsanarlos; en este
último caso, si son subsanados, el juez debe declarar saneado el proceso. Solo
con la concurrencia correcta de todos estos requisitos el Juez estará en aptitud
de declarar saneado el proceso y por ende la existencia de una relación jurídica
válida.-
Sexto.- Que, en este orden de ideas del escrito de demanda se advierte que ésta
reúne los requisitos de admisibilidad y procedibilidad, concurriendo por ende
los elementos necesarios para la existencia de una relación jurídica procesal
válida que hace viable el dictado de una sentencia; asimismo se advierte de
autos que la parte demandada no ha formulado excepciones, defensas previas,
cuestiones probatorias, ni nulidades que invaliden el presente proceso; y que no
se encuentra pendiente incidencia alguna de pronunciamiento jurisdiccional,
por lo que concurriendo los elementos necesarios para la existencia de una
relación jurídica procesal válida que hace viable el dictado de una sentencia;
debe emitirse el auto de saneamiento procesal conforme lo dispone el inciso uno
del artículo cuatrocientos sesenticinco del Código Procesal Civil;
Por los fundamentos expuestos y de conformidad con lo dispuesto por las
normas procesales invocadas se RESUELVE:
1.- DECLARAR IMPROCEDENTE la nulidad deducida por ELIZABETH
GLORIA CUYOTUPAC VELIZ por escrito de fojas ciento treintiocho y
siguientes.-
2.- DECLARAR la existencia de una relación jurídica procesal válida,
consecuentemente SANEADO EL PROCESO. Y conforme lo señala la
primera parte del artículo cuatrocientos sesentiocho del Código Procesal Civil
modificado por el Decreto Legislativo 1070 NOTIFIQUESE a las partes
procesales para que dentro del tercer día de notificados propongan al Juez por
escrito los puntos controvertidos. HAGASE SABER.-

También podría gustarte