Está en la página 1de 1

A) Enlista las características del desarrollo de la filosofía que consideres son

comunes en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico.


 En la mayoría de estas naciones prevalecen los pensadores que se
suscriben al movimiento positivista.
 Estas naciones fueron influenciadas por filósofos que siguieron
otras tendencias y los alentaron a hacer lo mismo.
 Hay diferentes interpretaciones del marxismo en los países del
Caribe.
 Cada nación tiene pensadores que comparten y comunican sus
ideas a través de obras ampliamente aclamadas.
 Cada nación continúa participando en una importante actividad
política y filosófica que es bastante activa.
 Las ideas de la Ilustración se difunden por todo el Caribe, y en ello
se basa la producción filosófica de la región, así como el avance de
la ciencia, la tecnología y el progreso, la creación de alternativas
contemporáneas al sistema socioeconómico y político y la
popularización de la filosofía. la literatura y las artes.
 En términos de marxismo, también se adhieren a otros puntos de
vista como la ortodoxia y la heterodoxia.

B) Elige tres de los pensadores que entiendes más se destacaron en estos


países, señalando sus aportes y la época de su desarrollo.
1- José Martí: Época moderna. El latinismo, que elevó al rango de
principio y razón en su vida, sirvió como rasgo unificador de sus
demandas y sus preocupaciones intelectuales.
2- Eugenio María de Hostos: Revolución Industrial. Además de defender
la libertad de los niños para rechazar los recuerdos mecánicos, también
apoyó la idea de que la única forma de involucrar las mentes de los
niños es a través de la acción.
3- Félix Valera y Morales: Revolución Industrial. Se avanzó la necesidad
de una moral basada en la comprensión, a partir de su teoría del
conocimiento, porque el medio para distinguir entre el placer era entre
la razón y la experiencia.

Lidia Erika Rivera Alcántara A00147729

También podría gustarte