Está en la página 1de 5

Monografía de la Valentía

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO”

FACULTAD DE: INGENIERIA GEOLOGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE: INGENIERIA GEOLOGICA Y


METALURGICA

PENSAMIENTO RACIONAL Y ÉTICA

LICENCIADA: García Ancó Julia Eva

PRESENTADO POR: Yucra Valeriano Luis Gustavo

COD: 221158

NIVEL I – SEMESTRE 2022 – I

PUNO – PERU

2022
Monografía de la Valentía
Es necesario sentir miedo para lograr ser Valiente

Introducción:

El presente trabajo de investigación es meritorio de leer y analizar dado que en nuestra vida como
en todas las personas del mundo tenemos grandes problemas con una emoción que es el miedo,
de cómo controlarlo o simplemente más fácil de como eliminarlo, todos sufrimos de esta emoción
puesto que no es buena ni mala, dicha emoción tiene su lado bueno y malo como toda acción
tiene reacción allí es donde se conoce a la valentía ese valor que nos ase más únicos y
especiales puesto que pocas personas tienen la oportunidad de enfrentarla, lo toman como un
reto, una forma de vivir y una forma de sentirse bien consigo mismo.

Hoy en día hablar del miedo y sus lados negativos que influyen en el ser humano es un asunto
generalizado y normal entre las personas, esto debido a la falta de información y falta de centros
de ayuda personas que no controlan sus miedos y fobias, son conscientes de ellos, pero sus
miedos y fobias, no la dejan progresar como persona, porque estos no nos dejan ser valiente, en
lo cual hablaremos de como uno siente el miedo e inmediatamente comienza su lado valiente o su
lado de valor que muestran luego de sentir esta emoción. Es enfrentarlo, luchar contra esta
emoción para posteriormente enseñar a otras personas a lograrlo.

Este trabajo de investigación lo realizamos porque hay bastantes personas que aun sienten miedo
y no comienzan a ser valientes, un ser humano siente temor a realizar una actividad o un simple
acto, con la simple razón de una mente negativa, una mente pesimista, que nos dicen `` talvez lo
realizo mal, talvez se ríen de mí, ¿y si no me sale bien? `` también este trabajo lo realizamos con
una finalidad de dar a conocer a las personas más acerca del miedo, sus ventajas y desventajas
en el camino a ser valiente.

Desarrollo:

El miedo es una emoción natural del ser humano, tan necesaria y común para cualquier ser vivo,
aunque muy a menudo suele ser un mal compañero de viaje. Ya que nos hace ver las cosas
peores de lo que son. Si la vida fuera un viaje, podríamos decir que el miedo va a ser siempre
nuestro copiloto. No podemos deshacernos de él; es imposible convencerlo de que se baje y
perderlo de vista para siempre.

El miedo nos salvaguarda de los peligros. No es tan obvio que si decimos que a nadie le gusta
sentir miedo o temor. El miedo actúa en nuestros cuerpos como un sexto sentido que nos indica
cuando algo anda mal o corremos peligro.

En nuestra vida cotidiana para ser valientes antes debe de existir el miedo, ya que nos impulsa
valor para poder ser valientes en determinados momentos que se requieran. En realidad, pocos
valientes existen sin miedo. Así, podemos decir que el miedo es lo que forja a los valientes.
Monografía de la Valentía
Ser valiente no es por ausencia de miedo. Ser valiente es permitirnos avanzar a pesar del miedo,
caminar junto a ellos restándoles poder. Debemos desafiar los pensamientos poco útiles porque
los miedos se alimentan de todas esas ideas limitantes y negativas.

La vida cada día nos ofrece la posibilidad de afrontar nuestros miedos. En diferentes
circunstancias nos da la oportunidad de vencerlos. La valentía siempre nos pone en acción. Es
una fortaleza de tanto física como mental que nos permite soportar el esfuerzo, el cansancio y el
desánimo hasta alcanzar una meta propuesta. Significa actuar a pesar de la dificultad.

También es cierto es que estamos rodeados de valientes, silenciosos, amables, entregados. Antes
de la valentía está el miedo, y entre los dos, está la inteligencia Porque la mayoría de los
valientes, se lanzan a la piscina sin medir las consecuencias, en cambio los valientes inteligentes
abren los ojos para poner conciencia en esos momentos más críticos.

De la valentía inteligente nace el orgullo y una mirada distinta hacia al miedo, al que no se le
pierde el respeto, pero sí se le cambia de lado, es una señal de alerta que señala puntos en los
que quizás deberíamos tener más prudencia. Lo que no significa que nos detengamos, sino que
hagamos una breve parada para revaluar la situación.

Existen varios tipos de miedo. Como el envejecer, el miedo al fracaso. Entre los que se
encuentran los cuatro grandes miedos del ser humano, a la vida, la muerte, la enfermedad y la
locura. Creemos que nuestras vidas no están en nuestras manos, por lo que nos rendimos sin ni
siquiera luchar. Esta conducta aprendida es la base del maltrato y de muchos estados depresivos.

El miedo nunca desparecerá, todo el mundo lo tiene. La única forma de librarse de él es


enfrentarlo. Vencer el miedo es menos doloroso que convivir con el sentimiento de impotencia de
no encarar lo que tememos. Los ingredientes básicos de la valentía son: el miedo q nos avisa de
los riesgos, nuestros propios valores, el esfuerzo. Que nos hacen fuertes y los cambios que
realizamos en nuestra vida. Una persona miedosa es la que no se enfrenta al miedo. Alguien
valiente asume sus propios retos y realiza las acciones necesarias para que el miedo no lo
destruya.

Hay veces en las que uno no puede ser valiente todos los días. Hay momentos en el que fallan las
fuerzas, las ganas y las habilidades. Más, cuando de pronto surge algo imprevisto para lo cual, no
estábamos preparados, pero debemos tener en cuenta que la valentía es como un músculo, como
correr un maratón o levantar pesas; debe ejercitarse con práctica, constancia y un adecuado
enfoque mental.

Porque un ser valiente en realidad no es alguien que realiza grandes proezas. En realidad, cada
uno de nosotros demostramos una notable valentía cuando logramos, por ejemplo, aceptar
nuestras emociones o elegir no dar poder al miedo o al pensamiento catastrófico sino pensar en
Monografía de la Valentía
nosotros mismos en una manera de lograr la autorrealización y sentirnos bien con nosotros
mismos y nuestro entorno ya sea laboral o familiar.

Ojalá vencer nuestros miedos fuera tan fácil como pedir un deseo o gritar en voz alta una
autoafirmación: “a partir de ahora elijo ser valiente”. Hay miedo al no llegar a nuestros objetivos,
temor a defraudar a ciertas personas, angustia por lo que pueda o no pueda pasar mañana.

En caso de mantener ese estado mental durante semanas, meses o años se puede convertir en
un trastorno de la ansiedad. Esto nos enseña que no necesitamos estar en peligro para sentir
miedo. A menudo sentimos temor con una simple actividad o deber a realizar.

Por el contrario, en la valentía puede esconderse la necesidad de demostrar algo o de ocultar


algo, de tratar de ser algo que no somos o de obtener un reconocimiento por parte de los demás.
Esta actitud supone una cierta ausencia de realidad y una confianza en algo externo a uno mismo
Podemos decir que el coraje procede de un lugar más profundo, más interno, sereno y
consciente, mientras que la valentía es más superficial, vacía e impulsiva.

Todo ser humano en su mayoría su propósito final es alcanzar la autorrealización y la sabiduría, y


para poder llegar a ello tiene que escalonar en su pirámide de necesidades. Son actos que se
deben afrontar y superar para avanzar. Ser valiente no es una opción, es una obligación si
deseamos sentirnos libres, realizados, listos para ayudar e inspirar a otros.

Conclusión:

En nuestra vida necesariamente tenemos que sentir temor o miedo para lograr ser valientes.
Sabemos que el ser valiente no implica no tener miedo, ya que el miedo es una parte
complementaria de nosotros mismos, que nos ayuda en momentos particulares a sentirnos a
salvo de algún peligro o circunstancia, esta nos ayuda a ponernos alertas en determinada
situación, es como un sexto sentido que nos indica peligro.

Nos dicen que también la valentía se esconde detrás de la necesidad de demostrar algo, esto nos
indicaría quiere demostrar algo que no es o no va con él, solo por obtener un reconocimiento por
parte de los demás, también nos dicen que para poder vencer el miedo es mejor la virtud del
coraje ya que este viene de un sentimiento más profundo y consiente en lo que es el miedo.

Ahora bien, si, es necesario tener miedo para poder ser valiente, de acuerdo con los temas leídos
una persona primero tiene que sentir miedo y posterior a ello va a enfrentar ese miedo con
valentía, ya que el hombre valiente sin miedo no existe, el miedo es una reacción normal del ser
humano que nos indica cuando haya peligro o nuestra integridad física corra peligro, El miedo
nunca desparecerá mientras siga creciendo, todas las personas lo tienen. La única forma de
librarse de él es enfrentarlo. Vencer el miedo es el objetivo de un hombre valiente. Allí es donde
se pone en práctica la valentía, responsabilidad y conciencia como un factor primordial para
vencerlo, la valentía debe practicarse constantemente hoy, mañana y siempre. Ya que la valentía
Monografía de la Valentía
no necesariamente se demuestra con grandes proezas, sino en las más pequeñas decisiones
tomadas en un momento dado porque hasta levantarse de la cama ya es un signo de valentía
para enfrentar el día.

Bibliografía:

José Antonio Marina (2014). Los miedos y el aprendizaje de la valentía (libro resumen).

Isabel Serrano Rosa (2015). Afronte sus miedos desde la valentía (articulo).

Sergio De Dios Gonzales (2017). La valentía nos hace más grandes que el miedo (articulo).

Valeria Sabater (2020). Los miedos también nos enseñan a ser valientes (articulo).

Sergi Franch Rebollo (2015). Enfrentar el miedo ¿coraje o valentía? (articulo).

También podría gustarte