Está en la página 1de 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 6006

ÉTICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

El Ámbito de la Filosofía Práctica: Primer y Segunda Parte

 Leer atentamente del Capítulo 1 El ámbito de la Filosofía Practica del libro Cortina,
Adela y Martínez, Emilio (1998) Ética. Akal. Madrid y realizar siguientes actividades:

1. ¿Cuál es el sentido de la ética como filosofía moral y por qué?

2. Explique qué quiere decir que la Ética es indirectamente normativa.

3. ¿Cómo se clasifican los saberes según Aristóteles? Explique cada uno.

4. ¿Qué otros saberes prácticos se consideran en torno del ámbito de la Filosofía

Práctica? Detalle cada uno.

5. “El término moral como sustantivo” Explicar cada una de las acepciones.

6. El término moral como adjetivo. Explicar sus distintos usos.

7. El término moralidad. Explicar sus distintas acepciones.

8. Explicar el término Ética.

9. ¿Por qué la Ética no es ni puede ser neutral?

10. Realizar mapa conceptual en relación con los siguientes ítems:

Ética como Filosofía moral.


La Ética es indirectamente normativa.
La Clasificación de los saberes según Aristóteles.
El termino moral como sustantivo y sus acepciones
El término moral como adjetivo
El término moralidad
El término ética
La ética no es ni puede ser neutral

También podría gustarte