Está en la página 1de 2

PRUEBA VÁLIDA PARA LA CALIFICACIÓN:

parcial 1a parcial 2a final X FO.ES.F.01 V 1.4

MATERIA: ESTADISTICA II
DOCENTE: ING. FERNANDO LOPEZ MAGNE

Puntaje total de la prueba: 100 puntos Fecha: C/21/12/2021

DATOS QUE DEBE COMPLETAR EL ESTUDIANTE:

Código: Nombre
:

1.- Los siguientes datos muestran los índices de trabajo defectuoso de los 12 empleados antes y después de
un cambio en el plan de incentivos de sueldos Verifique mediante un ensayo de hipótesis para ver si el
cambio disminuyó las unidades defectuosas producidas con un nivel de significancia del 10%. Asuma que no
se conoce la distribución de la población.

Empleado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ANTES 8 7 6 9 7 10 8 6 5 8 10 8
DESPUÉS 6 5 8 6 9 8 10 7 5 6 9 5

2.- Un grupo de 20 estudiantes se prepararon para su examen final de estadística II, mediante tres métodos:
Asistiendo a clases (A), Asesoramiento extra (B); por cuenta propia (C). En la tabla siguiente se muestran las
calificaciones obtenidas en su examen

A 74 88 82 93 55 70
B 78 80 65 57 89
C 68 83 50 91 84 77 94 81 92
Pruebe mediante un ensayo de hipótesis si hay alguna diferencia en los métodos utilizados con un nivel de
significancia del 0.05%

a) Asumiendo que la población de donde se obtuvieron las muestras es normal


b) Asumiendo que la población de donde se obtuvieron las nuestras es no normal

3.- Un criminólogo realizó una investigación para determinar la incidencia de cierto tipos de crímenes varían
de una parte a otra en una ciudad grande. Los crímenes particulares de interés son asalto, robo, hurto y
homicidio. La siguiente tabla muestra el número de crímenes cometidos en cuatro áreas de la ciudad
durante el año pasado.

Distrito Tipo de crimen


Asalto Robo Hurto Homicidio
1 162 118 451 18
2 310 196 996 25
3 258 193 458 10
4 280 175 390 19
a) ¿Podemos concluir a partir de estos datos con un nivel de significancia del 1% que la ocurrencia
de estos tipos de crímenes es dependiente del distrito de la ciudad?

Este examen sólo puede ser rendido por estudiantes inscritos en la materia. En caso de que se hubiera aplicado por error u omisión a un
estudiante no inscrito, no genera derecho para la persona ni obligación para la Universidad respecto a ejecutar una inscripción
extemporánea.

ACTÚA CON HONESTIDAD ACADÉMICA

El fraude académico en exámenes, trabajos, prácticas o cualquier otra actividad de la materia, ya sea por intención o ejecución, es
sancionado con la reprobación automática de la materia. Cualquier sanción por fraude académico implica la pérdida del derecho a
acceder al cuadro de honor y a la graduación con honores. La reincidencia causa el inicio de un proceso universitario que puede concluir
con la expulsión de la Universidad.

También podría gustarte