Está en la página 1de 5

FO.ES.F.01 V 1.

1- ABRIL 2013
PRUEBA VÁLIDA PARA LA PRIMERA CALIFICACIÓN PARCIAL
MATERIA: Estadística II
DOCENTE: Ing. Fernando López, Ing. Roberto Soruco

Código…………………... y Nombre del estudiante: …………………………………………

En esta prueba se pretende evaluar las competencias conceptuales y competencias técnicas


adquiridas por los estudiantes en el tema de distribuciones teóricas de probabilidad, para
cada ejercicio, según la pertinencia debe:

 Definir apropiadamente a las variables discretas ó continuas


 Definir claramente las 4 características de un experimento discreto
 Identificar las características de un experimento continuo
 Elegir el modelo teórico probabilístico que mejor se ajuste al experimento aleatorio
empírico planteado
 Tomar decisiones en entornos de riesgo apoyados en la distribución Normal

CADA INCISO TIENE UNA PUNTUACIÓN DE 10 (ELIJA SOLAMENTE 10 PREGUNTAS)

La práctica empresarial es una actividad que deben realizar todos los estudiantes que cursan
alguna carrera en la Universidad Privada Boliviana. El gerente de operaciones de una empresa ha
solicitado a su persona, como candidato(a) para realizar dicha práctica, pueda colaborarle para
reunir información de diferentes sectores de la empresa y tomar decisiones adecuadas.

1) El gerente está preocupado por la afluencia de clientes que reclaman por servicios
inadecuados. De acuerdo a datos históricos se sabe que los clientes llegan a la oficina de
atención al cliente siguiendo una distribución exponencial con media de 1.5 min. por
cliente y le pide a usted determinar la probabilidad de que el tiempo entre dos llegadas
sucesivas sea de al menos 2 minutos.

2) Por datos históricos de los reclamos se sabe que el 30% corresponde al excesivo tiempo de
espera, el 25% a errores en los datos de productos y el 45% a errores en la facturación.

a. Determinar la probabilidad de que dos reclamos correspondan al excesivo tiempo


de espera, uno a errores en los datos del producto y tres a errores en la
facturación. Si se considera 6 reclamos elegidos al azar.
b. Determinar la probabilidad de que a lo mucho dos reclamos correspondan a
errores en la facturación. Si se considera a 8 reclamos elegidos al azar.
El fraude académico en exámenes, trabajos, prácticas o cualquier otra actividad de la materia, ya sea por intención o
ejecución, es sancionado con la reprobación automática. Cualquier sanción por fraude académico implica la pérdida del
derecho a acceder al cuadro de honor y a la graduación con honores. La reincidencia causa el inicio de un proceso
universitario que puede concluir con la expulsión de la Universidad.

La presentación de este examen por parte del estudiante que no hubiera regularizado su inscripción implica la solicitud
de ALTA DE MATERIA automática, salvo que no se cumpliesen los requisitos académicos o documentales reglamentarios
para cursarla.
FO.ES.F.01 V 1.1- ABRIL 2013
PRUEBA VÁLIDA PARA LA PRIMERA CALIFICACIÓN PARCIAL
MATERIA: Estadística II
DOCENTE: Ing. Fernando López, Ing. Roberto Soruco

Código…………………... y Nombre del estudiante: …………………………………………

c. Determinar la probabilidad de que se tenga que revisar más de 7 reclamos si el


gerente desea analizar 2 reclamos por excesivo tiempo de espera.
d. ¿Cuántos reclamos en promedio tendrá que revisar hasta encontrar dos reclamos
por excesivo tiempo de espera?.

3) Sobre el escritorio del gerente se encuentran nueve formularios de reclamos. cuatro de


ellos corresponden a errores de facturación, dos a reclamos por excesivo tiempo de
espera y tres a reclamos por errores en datos del producto. ¿Cuál es la probabilidad de
que el gerente elija dos formularios al azar y ambos correspondan a reclamos por errores
en facturación?
4) Cuando el gerente revisa las facturas, en algunas encuentra 0 errores, en otras 1 error, en
otras dos errores, etc. Al revisar 100 facturas totalizó 345 errores. ¿Cuál es la probabilidad
de que al revisar una factura al azar halle al menos tres errores?
5) Los montos de las facturas en bolivianos están normalmente distribuidas con una media=
525 y varianza =100. Si se toma una factura al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que el
monto de la factura no supere los Bs. 500?
6) De los reclamos generados el 60% corresponden a mujeres y el 40% a varones. De los
archivos mensuales se eligen al azar 1000 de ellos. ¿Cuál es la probabilidad de que más de
500 correspondan a reclamos de mujeres?
7) De los reclamos generados el 1% no se tiene la fecha de registro. Si de los archivos
mensuales se extrae una muestra de 2000 reclamos. ¿Cuál es la probabilidad de que a lo
sumo 15 no tengan fecha de registro?
8) El tiempo que le toma analizar cada reclamo al gerente está uniformemente distribuido
entre 30 y 60 segundos. ¿Cuál es la probabilidad de que al analizar un reclamo le tome al
menos 50 segundos?.
9) La demanda de uno de los productos que comercializa la empresa sigue una distribución
normal con media=7000, a una distancia dos sigma de la media están las demandas entre
5500 y 8500 unidades. El costo fijo es igual a 30000, el costo variable unitario es igual a 10

El fraude académico en exámenes, trabajos, prácticas o cualquier otra actividad de la materia, ya sea por intención o
ejecución, es sancionado con la reprobación automática. Cualquier sanción por fraude académico implica la pérdida del
derecho a acceder al cuadro de honor y a la graduación con honores. La reincidencia causa el inicio de un proceso
universitario que puede concluir con la expulsión de la Universidad.

La presentación de este examen por parte del estudiante que no hubiera regularizado su inscripción implica la solicitud
de ALTA DE MATERIA automática, salvo que no se cumpliesen los requisitos académicos o documentales reglamentarios
para cursarla.
FO.ES.F.01 V 1.1- ABRIL 2013
PRUEBA VÁLIDA PARA LA PRIMERA CALIFICACIÓN PARCIAL
MATERIA: Estadística II
DOCENTE: Ing. Fernando López, Ing. Roberto Soruco

Código…………………... y Nombre del estudiante: …………………………………………

y el precio de venta es igual a 15. Determine: El punto de equilibrio, la probabilidad de


obtener ganancias, La ganancia esperada y el Valor esperado de la información perfecta.

En esta prueba se pretende evaluar las competencias conceptuales y competencias


técnicas adquiridas por los estudiantes en el tema de distribuciones teóricas de
probabilidad, para cada ejercicio, según la pertinencia usted debe:

 Definir apropiadamente a las variables discretas ó continuas


 Definir claramente las 4 características de un experimento discreto
 Identificar las características de un experimento continuo
 Elegir el modelo teórico probabilístico que mejor se ajuste al experimento aleatorio
empírico planteado
 Tomar decisiones en entornos de riesgo apoyados en la distribución Normal

CADA INCISO TIENE UNA PUNTUACIÓN DE 10 (ELIJA SOLAMENTE 10 PREGUNTAS)

La práctica empresarial es una actividad que deben realizar todos los estudiantes que cursan
alguna carrera en la Universidad Privada Boliviana. El gerente de producción de una empresa ha
solicitado a su persona, como candidato(a) para realizar dicha práctica, pueda colaborarle para
reunir información de diferentes sectores de la empresa y tomar decisiones adecuadas.

1) El gerente está preocupado por las piezas defectuosas que se están generando en una
de las líneas de producción. De acuerdo a datos históricos se sabe que algunas piezas
tienen muchos defectos, otras no tienen defectos, otras 1 defecto, etc.
Aproximándose a una distribución Poisson. En un total de 1000 piezas se han
encontrado 1500 defectos y el gerente desea saber la probabilidad de que cuando
venga un cliente y seleccione una pieza al azar no encuentre defectos.
2) Cuando llegan las piezas a la sección de control de calidad por lo general, el 80% de las
piezas son aceptadas, el 15% se manda a reproceso y el 5% se envía a desecho.
a. Si el inspector elige 7 piezas al azar. Determine la probabilidad de que cuatro
piezas sean aceptadas, dos se reprocesen y una se rechace.
El fraude académico en exámenes, trabajos, prácticas o cualquier otra actividad de la materia, ya sea por intención o
ejecución, es sancionado con la reprobación automática. Cualquier sanción por fraude académico implica la pérdida del
derecho a acceder al cuadro de honor y a la graduación con honores. La reincidencia causa el inicio de un proceso
universitario que puede concluir con la expulsión de la Universidad.

La presentación de este examen por parte del estudiante que no hubiera regularizado su inscripción implica la solicitud
de ALTA DE MATERIA automática, salvo que no se cumpliesen los requisitos académicos o documentales reglamentarios
para cursarla.
FO.ES.F.01 V 1.1- ABRIL 2013
PRUEBA VÁLIDA PARA LA PRIMERA CALIFICACIÓN PARCIAL
MATERIA: Estadística II
DOCENTE: Ing. Fernando López, Ing. Roberto Soruco

Código…………………... y Nombre del estudiante: …………………………………………

b. Determinar la probabilidad de que mas de dos piezas se reprocesen. Si se elige


8 piezas al azar.
c. Determinar la probabilidad de que se tenga que inspeccionar más de 7 piezas
para conseguir 5 piezas aceptables.
d. ¿Cuántas piezas deben ser inspeccionadas en promedio hasta conseguir dos
piezas aceptables?

3) En la oficina del gerente de producción se dispone de diez piezas, de las cuales 5


fueron aceptadas, tres serán reprocesadas y dos fueron desechadas, pero no se tuvo
el cuidado de separarlas y los defectos no son perceptibles a simple vista. El cliente
desea llevar 3 piezas para realizar ciertas pruebas. ¿Cuál es la probabilidad de que las
tres piezas sean aceptadas?
4) El tiempo medio de inspección a cada pieza es de 1.5 min siguiendo una distribución
exponencial. ¿Cuál es la probabilidad de que una pieza sea inspeccionada en al
menos 3 minutos?
5) El tiempo, en minutos, que las máquinas procesan las piezas está normalmente
distribuido con media= 5.5 y varianza =2. ¿Cuál es la probabilidad de que una pieza
elegida al azar tenga un tiempo de procesamiento menor a 4 minutos?
6) De las piezas reprocesadas por lo general el 70% son aceptadas y el 30% desechadas.
Del almacén se tomaron 850 para reproceso. ¿Cuál es la probabilidad de que a lo más
de 600 sean aceptadas?
7) De las piezas que fueron desechadas el 3% se podrá vender a recolectores. Si en el
depósito se encuentran 500 piezas que fueron desechadas. ¿Cuál es la probabilidad de
que al menos 10 de ellos se vendan a recolectores?
8) El diámetro de la perforación que tiene cada pieza están uniformemente distribuido
entre 0.90 y 0.95 mm.. ¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar una pieza tenga
la perforación con un diámetro de por lo menos 0.93 mm.?.
9) La demanda mensual de estas piezas sigue una distribución normal con media=7000,
se estima que el 90% de la demanda central está entre 5500 y 8500 unidades. El costo

El fraude académico en exámenes, trabajos, prácticas o cualquier otra actividad de la materia, ya sea por intención o
ejecución, es sancionado con la reprobación automática. Cualquier sanción por fraude académico implica la pérdida del
derecho a acceder al cuadro de honor y a la graduación con honores. La reincidencia causa el inicio de un proceso
universitario que puede concluir con la expulsión de la Universidad.

La presentación de este examen por parte del estudiante que no hubiera regularizado su inscripción implica la solicitud
de ALTA DE MATERIA automática, salvo que no se cumpliesen los requisitos académicos o documentales reglamentarios
para cursarla.
FO.ES.F.01 V 1.1- ABRIL 2013
PRUEBA VÁLIDA PARA LA PRIMERA CALIFICACIÓN PARCIAL
MATERIA: Estadística II
DOCENTE: Ing. Fernando López, Ing. Roberto Soruco

Código…………………... y Nombre del estudiante: …………………………………………

fijo es igual a 30000, el costo de oportunidad es igual a 5 y el precio de venta es igual a


15. Determine: El punto de equilibrio, la probabilidad de obtener ganancias, La
ganancia esperada y el Valor esperado de la información perfecta.

El fraude académico en exámenes, trabajos, prácticas o cualquier otra actividad de la materia, ya sea por intención o
ejecución, es sancionado con la reprobación automática. Cualquier sanción por fraude académico implica la pérdida del
derecho a acceder al cuadro de honor y a la graduación con honores. La reincidencia causa el inicio de un proceso
universitario que puede concluir con la expulsión de la Universidad.

La presentación de este examen por parte del estudiante que no hubiera regularizado su inscripción implica la solicitud
de ALTA DE MATERIA automática, salvo que no se cumpliesen los requisitos académicos o documentales reglamentarios
para cursarla.

También podría gustarte